Está en la página 1de 1

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Tema: Sistema de Producción Toyota

La base del sistema es la eliminación absoluta de las perdidas, como son empleo excesivo de
de recursos para la producción, exceso de producción e inventario y una inversión innecesaria
de capital. Lo cual nos lleva a pensar que el proceso para consecución de un fin es continuo,
por lo cual se debe garantizar que a cada proceso le llegue la cantidad necesaria de materias
primas en el momento que lo requiere (JIT), además en el flujo de producción y en el equilibrio
de la producción debido a la escases de recursos.

El SPT se desarrollo usando la herramienta de los “5 porqués” lo cual lleva a porque una
persona solo puede operar una maquina, y esto nos lleva a la automatización.

Al contar con la eliminación de pérdidas como esencia se debe encontrar los costos
improductivos como son sobreproducción, tiempo de espera, transporte, procesamiento de
órdenes, inventario, movimiento innecesario, arreglar los defectos. Pero se debe complementar
con crear hojas de trabajo estándares y procurar una mentalidad de trabajo en equipo.

Al manejarse la producción por la demanda y no por la capacidad permite mejorar el flujo de


procesos ya que en lugar de poner las maquinas de un proceso juntas y tener que llevar las
partes de un lugar a otro entre los procesos, se pone la disposición de planta según el flujo de
funcionamiento, así nació la teoría de un operador y muchos procesos.

Aplicación:

En las fábricas, las máquinas son con la mayor frecuencia polivalentes, lo que permite obtener
una tasa de utilización elevada, garantiza su rentabilidad y costes reducidos de producción.
Para pasar de un tipo de producción a otro hay que cambiar “la herramienta” de la máquina. En
el ejemplo de una prensa estampadora de chapa, el cambio de tipo de matriz necesita la
sustitución de las prensas macho y hembra. Es preciso por lo tanto desmontar la matriz –
frecuentemente pesada y fija en la máquina por medio de numerosas sujeciones-, desplazarla,
colocar otra, ajustarla, ensayar una primera pieza, hacerla controlar, comprobar la mayoría de
las veces que es defectuosa, reanudar los reglajes, etc. Por lo cual se debe capacitar al
operario para que este en la capacidad de reducir los tiempos de cambio de herramienta ya
que esto representaría aumento en la capacidad de producción y productividad del personal,
permitiría librarse d la producción por lotes, bajaría lotes y stocks.

Conclusiónes

 El fin del SPT es aumentar los beneficios mediante la reducción de costos innecesarios
a través de inventario, personal, defectos.
 La producción debe adaptarse rápidamente a las variaciones del mercado.
 El concepto JIT se aplica con la herramienta Kanban (etiqueta de instrucción) y deben
cumplirse algunos conceptos como calidad en la fuente, sistemas de cambios de
matrices y utillajes, participación de los proveedores y tamaño de lotes pequeños.
 SPT permite que empresas con pocos recursos saquen provecho de sus limitaciones.

También podría gustarte