Está en la página 1de 1

Enfermedad viral

Es LEISHMANIASIS
aguda e infecciosa
Ciclo vital MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Caracterizada producida por
Que se presentan en
Evolución, sintomatología y epidemiologia
Protozoarios del
diferentes .Producidas Þ parásitos La zona de la Lesiones
genero leishmania Ya cutáneas
que La región nasal
morfológicamente indistinguibles picadura una evolucionando a ( Epistaxis)
pápula nódulos o lesiones Eritema, Edema.
De la especie ulcerativas
Transmitida por: Phlebotonus y Cuyo

Lutzomyia Picadura infecta con


Presentándose como
promastigotes del
Picadura del En dos huéspedes:
En dos huéspedes:
Que son: parasito que se
mosquito Vertebrado:
Vertebrado: inacuola y disemina
hembra hombre
hombre células
células S.F.M
S.F.M Leishmaniasis visceral Leishmaniasis cutánea Leishmaniasis mucosa
Macrofagos
Macrofagos Iniciando así la por media de los
PATOGENIA
Vector: macrófagos.
Subfamilia
Subfamilia Phlebotominae.
Phlebotominae. Diagnostico de
Genero
Genero  Phlebotomus
Phlebotomus .. Junto a
Lutzomyía.
laboratorio
Lutzomyía.
Causando Que son
hiperplasia
seudocarcinomatosa.
Causando DIRECTA.- Demostración del Confirman
en lesión parásito, identificar amastigotes
con microscopio óptico (teñir con
leishmaniasis
Una reacción inflamatoria antigua
causando así Giemsa u otra tinción Romanovsky)
crónica y granulomatosa Para ello el
con hiperqueratosis Por Diseminación
*Cultivo in vitro
acantosis con atrofia y Los esquemas son de acuerdo a las
TRATAMIENTO
abscesos en dermis y INDIRECTA.- formas clinicas
epidermis. * Análisis isoenzimático de los
Rápida a las superficies mucosas promastigotes cultivados
nasofaríngeas o palatina y x las (especificidad de anticuerpos Con antimoniales pentavalentes
vías linfáticas. monoclonales o métodos  Antimoniato de N-metilglucamina
moleculares) • Vía intramuscular profunda.
*PCR. • 20 días 5 ml cada ampolla.
Según su • Anorexia , vómitos, dolor muscular
• Antimoniales trivalentes
EPIDEMIOLOGÍA • Menos utilizados por toxicidad
• Anfotericina B
encontramos • Nifortimox
PREVENCIÓN
Evitar estar al aire libre en las horas de máxima actividad de la mosca de la arena, es decir,
Zonas tropicales de África, norte Para ello hay y también entre el anochecer y el amanecer. Si se sale al exterior en estas horas, habrá que intentar
de Australia y en América latina, cubrir la mayor parte del cuerpo con ropa. En las zonas descubiertas se deben aplicar
Diana, Moraima, repelentes con N,N- dietilmetiltoluamida. Aislamiento de la cama con mosquiteros tupidos
zonas andinas
Jazmin, David impregnados de permetrina

También podría gustarte