Está en la página 1de 2

ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDADES PARA LA SATISFACCIÓN DE LAS DE SUS NECESIDADES

1. La comunidad primitiva es ya un grado elevado de la evolución del humano. Las agrupaciones


humanas se van conformando alrededor de un territorio, de una determinada forma de producción, de unas
relaciones reproductivas que generan relaciones sociales concretas y reales que determinan una forma de
gobierno o normatividad social y un hacer económico, social, político, militar y cultural. La humanidad ha
conocido y sigue sosteniendo formas comunitarias de existencia social. A pesar de la larga historia humana,
los más primitivos estadios de existencia social sobreviven en determinados lugares del planeta Tierra no hay
sistema de salud tal cual solo cuidados de madre a hijoy algunos descubrimientos de forma accidental para
curar alguna enfermedad
2. SOCIEDAD ESCLAVISTA El modo de producción esclavista es propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas netamente
preindustrial. El capital es escaso, no habiendo incentivos para la inversión aunque se amasen inmensas fortunas (se acumulan objetos de lujo,
propiedades inmuebles y esclavos, no interesando los bienes de producción como maquinaria); las técnicas son muy rudimentarias y tradicionales,
no habiendo incentivo para su mejora aunque pueda haber un espectacular desarrollo intelectual precientífico (la filosofía clásica). Tierra y trabajo
son las fuerzas productivas fundamentales. No hay serviios de salud solo para los dueños de los esclavos
3. SOCIEDAD FEUDALISTA Es la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre
los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en
concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey.

En el feudalismo solo el dueño era el qyue tenia acceso a el servicio o medico ya que nos demás no tenían dinero ni el acceso ala salud

4. SOCIEDAD CAPITALISTA
o El capitalismo es un sistema económico surgido en Europa en el siglo XVI y concebido principalmente al menos de tres
formas diferentes :
o El régimen económico
o La estructura económica
o El orden económico
5. El Régimen Económico en el cual la titularidad de los medios de producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un
régimen de bienes de capital industrial basado en la propiedad privada. La Estructura Económica en la cual los medios de producción operan
principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y
hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado. El Orden Económico en el cual predomina el capital sobre el
trabajo como elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se considere como causa o como consecuencia del control
sobre los medios de producción por parte de quienes poseen el primer factor.
6. SOCIEDAD SOCIALISTA El socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden en principio
un sistema económico y político, basado en la propiedad o posesión democrática de los sistemas de producción y su control administrativo por
parte de los mismos productores o realizadores de las actividades económicas (trabajadores) y del control democrático de las estructuras políticas
civiles por parte de los ciudadanos.
7. SOCIEDAD COMUNISTA
o El comunismo puede ser entendido de varias maneras:
o Es un movimiento político cuyos principales objetivos son el establecimiento de una sociedad sin clases sociales, basado en
la propiedad social de los medios de producción, la abolición de la propiedad privada de los mismos, y que busca llevar a la clase trabajadora
al poder, logrando así la abolición del estado al asumir la clase trabajadora todas sus funciones.

Una Organización es un grupo social que esta compuesto por personas adecuadas a la naturaleza de cada individuo el cual tiene por función
organizarse o administrarse tareas, que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes o servicios
para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno y así poder satisfacer su propósito distintivo que es su misión

En la organización es preciso primero establecer sus leyes o al menos principios teóricos para así continuar elaborando una teoría sobre ellos.

En la Ecología humana, la estructura de la comunidad es una organización de funciones.estructura de los sistemas sociales: 1. La interdependencia
es necesaria. 2. Cada una de las unidades de la población tiene que tener acceso al medio. 3. Cada unidad tiende a conservar y expandir su vida al
máximo. 4. Las limitaciones sobre la capacidad adaptativa de una unidad de población son indeterminadas 5. Toda unidad se encuentra sometida al
aspecto temporal

Características

 Reglas explícitas
 Grado de formalización
 La organización se da en un espacio, tiempo y cultura determinada
 Presenta conductas recurrentes
 La organización es básicamente orden
Clasificación

Finalidad: Tamaño:  Bienes.


 Servicios.
 con fin de lucro.  grande.
 Sin fin de lucro.  Mediana.   Propiedad:
 Pequeña.
Actividad:  Micro emprendimiento  Publica.
 Privada.
 Comercial. Localización:  Mixta.
 Industrial.
 De servicio.  Multinacional – internacional.  
 Nacional.
Estructura:  Local o regional.   Actitud frente a los cambios:

 formales. Producción:  Rígido.


 Informales.  Flexible.

PAPEL DE LA ENFEREMRA EN LA COMUNIDAD

El amplio desarrollo que se ha producido en Atención Primaria desde la aprobación del mencionado Decreto, ha originado cambios en el campo de
actuación de enfermería, tanto en la población a atender (crónicos, ancianos, cuidadores informales, altas hospitalarias precoces, terminales,
población materno
– infantil, población inmigrante….), como en el tipo de problemas de salud a solucionar (alimentación,
incontinencia, estreñimiento, ansiedad, apoyo a la familia, prevención de accidentes, actividad física,
alteraciones del sueño, autocontrol de parámetros clínicos, adhesión al tratamiento farmacológico,

automedicación, atención al duelo,..).

Entendemos Atención Comunitaria como aquella en la que el profesional sanitario, en este caso la enfermera, realiza o participa en el entorno de la
comunidad que es objeto de su atención, y en la que además, formando parte activa del proceso, encontramos a la administración pública
(generalmente local), y la población (incluyendo colectivos y asociaciones). Comprende el conjunto de actividades a desarrollar en los diferentes
ámbitos comunitarios con fines preventivos y de promoción de salud. Estas actividades incluye funciones de:
• Análisis y Planificación de la puesta en marcha de los programas, acciones y actividades relativas a la salud comunitaria. Esta función incluye la
identificación de los recursos con quecuenta la comunidad correspondiente al área de salud u otros que se vienen de fuera y que coadyuvarán al
desarrollo y logro de los programas y actividades planificados.
• Coordinación y colaboración con las distintas administraciones y grupos sociales o colectivos implicados.
• Seguimiento del desarrollo del proceso Evaluación de la intervención realizada en los programas de salud efectuados en la comunidad.
• Diseñar instrumentos de participación en la línea del plan de mejora.
Para ello es necesario:
- Conocer las características de la comunidad a atender: marco geográfico, población,
instituciones, así como sus necesidades y recursos.
- Priorizar las necesidades detectadas.
- Fomentar la participación comunitaria.
- Atender a la población en su medio más cercano y habitual.

1.-¿QUE MODELO DE SALUD SE UTILIZABA PARA LA ÉPOCA PRIMITIVA Y FEUDALISMO?

2.- describe como se daba la atención comunitaria comúnmente

3.-¿ como era la practica de las enfermeras eb la comunidad?

4.-menciona las actividades de las enfermeras en la comunidad

5.-nombra la clasificación de las comunidades

También podría gustarte