Está en la página 1de 5

Aplicación Enzimas utilizadas Usos

Producción de azúcares
desde el almidón, como
por ejemplo en la
producción de jarabe de
Procesado de alimentos maíz. En la cocción al
Amilasas de hongos y horno, cataliza la rotura del
plantas. almidón de la harina en
azúcar. La fermentación
del azúcar llevada a cabo
por levaduras produce el
dióxido de carbono que
hace "subir" la masa.

La amilasa cataliza la degradación


del almidón en azúcares sencillos.
Los fabricantes de galletas
las utilizan para reducir la
Proteasas
cantidad de proteínas en la
harina.

Para pre-digerir el alimento


Alimentos para bebés Tripsina
dirigido a bebés.

Elaboración de cerveza Las enzimas liberadas


degradan el almidón y las
Las enzimas de la cebada proteínas para generar
son liberadas durante la azúcares sencillos,
fase de molido en la aminoácidos y péptidos
elaboración de la cerveza. que son usados por las
levaduras en el proceso de
fermentación.

Ampliamente usadas en la
Enzimas de cebada
elaboración de cerveza
Cebada germinada utilizada para la producidas a nivel para sustituir las enzimas
elaboración de malta. industrial
naturales de la cebada.

Amilasa, glucanasa y Digieren polisacáridos y


proteasas proteínas en la malta.

Betaglucanasas y Mejoran la filtración del


arabinoxilanasas mosto y la cerveza.

Producción de cerveza baja


Amiloglucosidasas y
en calorías y ajuste de la
pululanasas
capacidad de fermentación.

Eliminan la turbidez
producida durante el
Proteasas
almacenamiento de la
cerveza.

Incrementa la eficiencia de
Acetolactatodecarboxilasa la fermentación mediante
(ALDC) la reducción de la
formación de diacetilo.

Aclarado de zumos de
Zumos de frutas Celulasas, pectinasas
frutos.

Industria láctea Renina, derivado del


Producción de queso,
estómago de animales
usada para hidrolizar
rumiantes jóvenes (como
proteínas.
terneros y ovejas).

Actualmente, cada vez más


Enzimas producidas por
usadas en la industria
bacterias
láctea.

Lipasas Se introduce durante el


proceso de producción del
queso Roquefort para
favorecer la maduración.

Queso de Roquefort. Rotura de la lactosa en


Lactasas
glucosa y galactosa.

Ablandamiento de la carne
Digestión de carne Papaína
utilizada para cocinar.

Industria del almidón Amilasas, Conversión del almidón en


amiloglucosidasas y glucosa y diversos
glucoamilasas azúcares invertidos.

Conversión de glucosa en
fructosa durante la
producción de jarabe de
Glucosa. maíz partiendo de
sustancias ricas en
Glucosa isomerasa almidón. Estos jarabes
potencian las propiedades
edulcorantes y reducen las
calorías mejor que la
sacarosa y manteniendo el
mismo nivel de dulzor.

Fructosa.

Industria del papel Amilasas, xilanasas, Degradación del almidón


celulasas y ligninasas para reducir su viscosidad,
añadiendo apresto. Las
xilanasas reducen el
blanqueador necesario para
la decoloración; las
celulasas alisan las fibras,
favorecen el drenaje de
agua y promueven la
eliminación de tintas; las
lipasas reducen la
oscuridad y las ligninasas
Una fábrica de papel en Carolina eliminan la lignina para
del Sur. ablandar el papel.

Industria del biofuel Utilizadas para degradar la


Celulasas celulosa en azúcares que
puedan ser fermentados.

Utilizada para eliminar


Ligninasas
residuos de lignina.
Celulosa en 3D.

Utilizadas para ayudar en


la eliminación de tintes
Principalmente proteasas,
proteicos de la ropa en las
producidas de forma
condiciones de prelavado y
extracelular por bacterias.
en las aplicaciones directas
de detergente líquido.

Detergentes de lavadoras
Amilasas para eliminar residuos
Detergentes biológicos resistentes de almidón.

Utilizadas para facilitar la


Lipasas eliminación de tintes
grasos y oleosos.

Utilizadas en suavizantes
Celulasas
biológicos.

Limpiadores de lentes de Proteasas Para eliminar restos


contacto proteicos de las lentes de
contacto y así prevenir
infecciones.

Para generar oxígeno desde


Industria del hule Catalasa el peróxido, y así convertir
el látex en hule espumoso.

Disolver la gelatina de las


películas fotográficas
Industria fotográfica Proteasa (ficina) usadas, permitiendo así la
recuperación de su
contenido en plata.

Biología molecular

ADN de doble hélice.

También podría gustarte