Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

PROYECTO DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


EN LA EDUCACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

Los cambios vertiginosos de las tecnologías de información y comunicación ha


reconfigurado las formas de enseñar, aprender en los docentes y estudiantes de las
instituciones educativas de educación básica y la importancia de estas herramientas y
recursos en la gestión del conocimiento.

Este escenario obliga imperiosamente a unos de los actores de la educación; los


docentes, a protagonizar un proceso constante de actualización y formación continua para
responder a los grandes retos educativos, el de brindar una educación de calidad
asegurando el logro de los aprendizajes de los estudiantes.

En este contexto el magisterio de profesores de la Región Ancash, ingresa a nuevo


proceso digital en la medida que el Gobierno Regional y Antamina en el programa de
inclusión digital, está otorgando una “Laptop” a cada maestro que ha sido seleccionado,
ello implica que la ULADECH-Católica tiene un mercado potencial por tanto es prioritario
continuar consolidando y estar a la vanguardia del uso intensivo de tecnología que
enmarca nuestro Proyecto Educativo ULADECH–Católica con utilización de metodología
en Blended Learning.
2. OBJETIVO GENERAL

Aperturar nuevos demandas potenciales de mercado en docentes del magisterio de la


Región Ancash a través de “Gestión de Tecnología de Información y Comunicación en
la Educación”.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) Brindar capacitación a docentes de la Región Ancash en “Gestión de Tecnología
de Información y Comunicación en la Educación”.
4. ALCANCE
La capacitación tiene el alcance a:
 Docentes del Magisterio Regional

5. RESPONSABLE DEL PROYECTO


1. Mg. Flavio Salinas Ortiz – Director de Escuela de Educación.
2. Mg. Diomenes Camones Maldonado

6. Co-Organizadores
Inicial Primaria Secundaria
1. Mg. Lita 1. Mg. Edilberto Avalos Aurora 1. Mg. Luis Muñoz Pacheco
Jimenez Lopez. 2. Mg. Lorenzo Miranda Blas 2. Mg. Omar Bellido Valdiviezo
2. Mg. Carmen 3. Mg. Sofia Carhuanina Calahuala. 2. Lic. Alberto Bocanegra Ramos
Cerna Vega. 4. Lic. Juana L. Montero Pereda 3. Mg. Ivan Chavez Hernandez
3. Mg. María 5. Mg. Aida Figueroa 4. Lic. Alberto Carrasco Torres
Ines Valdivia Cornejo 5. Lic. Jorge Lu Saavedra
4. Zully 6. 7. Lic. Manuel Narváez Gálvez
Dominguez Acuña 8. Lic. Favio Roncales Armas.
9. Lic. Walter Estrada

7. METAS
1000 Maestros capacitados

7. DE LAS INSCRIPCIONES
 Copia de la última boleta de pago.
 Copia de DNI.

8. DE LA METODOLOGIA
a) Del proceso metodológico
 Clases presenciales con sistema de aprendizaje Blended Learning.
 Tutorías asistidas con Tecnología en Plataforma de Aprendizaje MOODLE.
b) De los equipos conformados
 Los equipos conformados serán de 250 participantes, el cual estará asistido por
5 tutores responsables de tutorizar el desarrollo y evaluación de los
aprendizajes.
 El desarrollo de las clases presenciales estarán a cargo de los de los 5 tutores y
10 monitores (conformados por estudiantes de Ingeniería de Sistemas) para 150
docentes participantes en el curso.
 El desarrollo de las actividades en Blended Learning será en el Campus
Universitario de Salud y en el Local de Av. Pardo, en las aulas de aprendizaje
digital disponibles.
c) De los responsables de la plataforma tecnológica MOODLE y audiovisual y
certificación.
a. Div. Innovación Educativa: Ing. Humberto CHAVEZ MILLA.
b. Sección de Formación Continua: Mg. Yhanni Pichen León.
c. Div. De Sistemas: Ing. Donny Acosta Benites – Ing. José Luis Enrique Ruiz.
d. Departamento de Tecnología Web – Ing. José Luis Enrique Ruiz.
e. Escuela de Educación: Resp. Omar Bellido Vadiviezo.

9. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA

MÓDULO DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA UNIDAD


MÓDULO 0 INDUCCIÓN A MOODLE
MÓDULO I PROCESADORES DE TEXTOS
MÓDULO II HOJA DE CÁLCULO
MÓDULO III PRESENTACIONES
MÓDULO IV GESTIÓN DE TIC EN MOODLE–SIMULADOR DE APRENDIZAJE DIGITAL - I

10. DEL ASPECTO EDUCATIVO:


DE LOS TUTORES
a) Perfil del tutor.
Amplio conocimiento en uso de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación en
contextos situados de aprendizaje en el marco del Proyecto Educativo Nacional al
2021.

b) Propuesta de tutores
MÓDULO DE APRENDIZAJE TUTOR
1. Ing. CHAVEZ MILLA, Humberto.
2. Ing. GONZALES AGUILAR, Arnaldo.
3. Ing. IPARRAGUIRRE VILLANUEVA, Orlando.
4. Mg. PICHEN LEÓN, Yhanny.
MÓDULO 0 5. Mg. BELLIDO VALDIVIEZO, Omar
6. Mg. ARIAS NUÑUVERO, Edwin
7. Mg. CHAVEZ PEREZ, Helmer
8. Lic. RONCALES ARMAS, Favio.
9. Far. ALVA BORJA, Marco.
1. Ing. CHAVEZ MILLA, Humberto.
2. Ing. GONZALES AGUILAR, Arnaldo.
3. Ing. IPARRAGUIRRE VILLANUEVA, Orlando.
4. Mg. PICHEN LEÓN, Yhanny.
MÓDULO I 5. Mg. BELLIDO VALDIVIEZO, Omar
6. Mg. ARIAS NUÑUVERO, Edwin
7. Mg. CHAVEZ PEREZ, Helmer
8. Lic. RONCALES ARMAS, Favio.
9. Far. ALVA BORJA, Marco.
1. Ing. CHAVEZ MILLA, Humberto.
2. Ing. GONZALES AGUILAR, Arnaldo.
3. Ing. IPARRAGUIRRE VILLANUEVA, Orlando.
4. Mg. PICHEN LEÓN, Yhanny.
MÓDULO II 5. Mg. BELLIDO VALDIVIEZO, Omar
6. Mg. ARIAS NUÑUVERO, Edwin
7. Mg. CHAVEZ PEREZ, Helmer
8. Lic. RONCALES ARMAS, Favio.
9. Far. ALVA BORJA, Marco.
1. Ing. CHAVEZ MILLA, Humberto.
2. Ing. GONZALES AGUILAR, Arnaldo.
3. Ing. IPARRAGUIRRE VILLANUEVA, Orlando.
4. Mg. PICHEN LEÓN, Yhanny.
MÓDULO III 5. Mg. BELLIDO VALDIVIEZO, Omar
6. Mg. ARIAS NUÑUVERO, Edwin
7. Mg. CHAVEZ PEREZ, Helmer
8. Lic. RONCALES ARMAS, Favio.
9. Far. ALVA BORJA, Marco.
1. Mg. BELLIDO VALDIVIEZO, Omar
2. Mg. MUÑOZ PACHECO, Luis.
3. Mg. LITA JIMENEZ LOPEZ
4. Mg. SALDAÑA DIAZ, Concepción.
5. Mg. ARIAS NUÑUVERO, Edwin
6. Mg. PICHEN LEÓN, Yhanny.
MÓDULO IV 7. Mg. CARHUANINA CALAHUALA, Sofia.
8. Mg. CERNA VEGA, Carmen
9. Lic. RONCALES FAVIO, Favio
10. Ing. CHAVEZ MILLA, Humberto.
11. Ing. GONZALES AGUILAR, Arnaldo.
12. Ing. IPARRAGUIRRE VILLANUEVA, Orlando

10. DEL ASPECTO TÉCNICO


INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA:
 El Proyecto está enmarcado en el Departamento de Tecnología de Información.
 Creación de un subdominio http://formacion.uladech.edu.pe
 Implementación de la plataforma tecnológica Moodle.
 Publicidad del evento en el Portal de la Página Web Institucional.
INFRAESTRUCTURA FÍSICA
 Utilización de las aulas virtuales.
11. DE LA CERTIFICACIÓN
 Certificación en calidad de participación al término del curso en Gestión de TIC en
Educación.
Del costo de la certificación
 El costo de la certificación de participación y costo de certificación de competencia
 Certificación en calidad de Aprobado en Gestión de TIC en Educación, al término de la
básica en gestión de Tecnología de Información y Comunicación-TIC es de 20 n/s.
 evaluación por competencia.
 Asimismo, en el caso que el docente participante no apruebe el proceso de certificación
de competencia básica en gestión de TIC, tiene nuevamente otra oportunidad de volver
a pasar por el proceso de certificación.

12. FINANCIAMIENTO
Financiado por la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote ULADECH.
 Asimismo, a cada docente participante en el curso de Gestión de TIC se le otorgará un
cuadernillo de apuntes, un lapicero con impresión del evento.
13. CRONOGRAMA

MES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO


SEMANA S D S D S D S D S D S D S D S D S D S D S
MODULO 0 26 27                      VIDEOCONFERENCIA
 CLAUSURA
MODULO I 2 3 23 24  ENTREGA DE
CERTIFICADOS
MODULO II     APERTURA
        14 15 28 29    
MODULO III                       18 19 25 26    
MODULO IV                             2 3 9 10 16
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
SÍLABO
GESTIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN
EDUCACIÓN
A. SILÁBO.

1. Información General
1.1. Denominación de la asignatura : Gestión de Tecnología de la Información y
Comunicación en Educación
1.2. Programa : Sección de Formación Continua
1.3. Nivel de Estudios : Post grado
1.4. Créditos : 15
1.5. Horas semanales : 4 horas teórico-práctico asistida
1.6. Horas de estudio independiente : 10 horas.
1.7. Total Horas : 200 horas pedagógicas
1.8. Pre requisito : Matricula
1.9. Docentes tutores: :

2. Sumilla
El curso es de naturaleza teórico-aplicativa, pertenece al área de formación continua. Tiene
el propósito de brindar a profesionales en la Educación las herramientas informáticas
básicas aplicadas a contextos pedagógicos concretos. Comprende las tecnologías de la
Información y comunicación, el impacto en el orden global al campo educativo y desarrolla
sus habilidades a través de un simulador de aprendizaje digital.
3. Objetivo General
Posee conocimientos básicos de las diferentes herramientas de producción y gestión de
tecnología de información y comunicación valorando su importancia en los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
4. Objetivos específicos
4.1. Conocer la plataforma educativa para la comunicación e interacción con los docentes
tutores.
4.2. Poseer conocimientos básicos del procesador de textos gestionando documentos
pedagógicos.
4.3. Poseer conocimientos básicos del la hoja de cálculo valorando su importancia en los
procesos de gestión pedagógica.
4.4. Poseer conocimientos básicos del aplicativo de presentaciones-PowerPoint valorando
su importancia en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
4.5. Gestionar un diseño de clase en la Plataforma Educativa(Simulador de Aprendizaje
Digital), basado en la metodología constructivista del aprendizaje.
5. Unidades didácticas:
UNIDAD DIDÁCTICA CONOCIMIENTOS FECHAS
1. Presentación y visión global del curso.
1.1. Ingreso al aula de aprendizaje.
Módulo 0
1.2. Cambio de perfil.
Inducción a Plataforma Educativa
Responsable: 1.3. Responder foros 26 – 27 de Marzo 2011
Ing. CHVEZ MILLA, Humberto. 1.4. Enviar actividades
Mg. BELLIDO VALDIVIEZO, Omar 1.5. Mensajería interna
Comunicación mas allá de tiempo y espacio
Envío de trabajo en la fecha indicada

1. El procesador de textos:
1.1.1.Entorno gráfico.
UNIDAD I 1.1.2.Formato al documento.
El procesador de textos. 1.1.3.Insertar imagen 02 – 24 de Abril 2011
ALVA BORJAS, Favio 1.1.4.Creación de tablas
RONCALES ARMAS, Flavio 1.1.5.Actividades Educativas.

2. La hoja de cálculo:
2.1. Introducción al aplicativo.
UNIDAD II 2.2. Formato a una hoja de Cálculo.
Hoja de cálculo 2.3. Formulas y funciones. 14 – 29 de Mayo 2011
Ing. IPARRAGUIRRE VILLANUEVA, 2.4. Gráficos estadísticos.
Orlando. 2.5. Actividades educativas
Mg. CHAVEZ PEREZ, Helmer
3. Diapositivas y presentaciones
UNIDAD III 4.1. Introducción al aplicativo.
4.2. Entorno comunicacional.
Creación de Presentaciones 4.3. Transición de diapositivas, animaciones
Mg. SALDAÑA DIAZ, Concepción. personalizadas. 18 – 26 de Junio 2011
GUTIERRE APONTE, Jose Luis 4.4. Tablas y gráficos, exportar. PDF.
4.5. Actividades educativas
4. Simulador de aprendizaje digital.
UNIDAD IV 5.1. Creación de Foros.
5.2. Creación de actividades/tareas. 3 – 10 de Julio 2011
Plataforma Educativa 5.3. Agregar recursos.
Ing. GONZALEZ AGUILAR, Aguilar 5.4. Elaboración de cuestionarios.
Mg. JIMENEZ LOPEZ, Lita

6. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje:
El régimen del curso es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo en la dinámica de
aprendizaje del modelo educativo ULADECH Católica; aprendizaje colaborativo. Asimismo, utiliza una plataforma
educativa de aprendizaje de la división de innovación pedagógica de la ULADECH Católica, como un entorno de
enseñanza-aprendizaje que permite la interconexión e interacción de los actores directos en la gestión del
conocimiento actuando como un bucle generador, creando ambientes interactivos en los que se vivencien
situaciones favorables al aprendizaje.
La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades basada en problemas que conectan los
contenidos con la realidad contextualizada para el desarrollo de capacidades y habilidades básicas en gestión de
Tecnología de la Información y Comunicación en Educación y el desarrollo de los conocimientos se hará a través
de actividades educativas previstas por el tutor especialista y en las que los docentes participantes serán los
protagonistas de la construcción de sus aprendizajes. Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la
asignatura son de organización, elaboración y control que son activos y propician el inter aprendizaje apoyándose
en organizadores previos y contenidos multimediados que favorecen el aprendizaje enriquecido.

7. Recursos Pedagógicos

Para el desarrollo de la asignatura se utiliza el laboratorio de aprendizaje digital, y módulos de aprendizaje.

8. Evaluación del Aprendizaje

La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada módulo de aprendizaje, en función de los
resultados de las actividades desarrolladas por el docente participante. Es prerrequisito la Asistencia a tutorías
presenciales en un 70% como mínimo. En base a lo anterior se procede a evaluar como sigue:
ACTIVIDADES %
 Actividades de resolución de problemas del curso en las tutorías presenciales.
30%
 Actividades aplicativas de integración pedagógica con Tecnologías de Información y
40%
Comunicación – TIC.

 Interacción tecno-pedagógica (foros colaborativos y debates)


20%
 Evaluación de experto (Cuestionario en línea en aulas de laboratorio de aprendizaje
10%
digital).
PROMEDIO FINAL DEL CURSO 100%

B. PLAN DE APRENDIZAJE

Inducción a Plataforma Educativa


Utiliza la plataforma educativa como medio de comunicación e interacción
OBJETIVO
con el docente tutor.
Establece comunicación con el docente tutor, edita su perfil e interactúa con
OBJETIVO ESPECÍFICO los docentes participantes.

ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, RESULTADOS y EVALUACIÓN TIEMPO


a) Motivación: Observa un vídeo de “La Transformación del Águila”.
b) Actividades presentación:
Conocimientos básicos de acceso a PC – Internet.
El docente participante se presenta a través del “foro” respectivo e Interactúa con el docente
tutor luego:
b.1. Edita su perfil.
b.2. Establece comunicación con tutor a través del foro y mensajería interna. 01 SEMANA
b.3. Envía una actividad base. (PRESENCIAL)
c) Interacción pedagógica:
c.1. Socializa sus experiencias a través del foro de presentación en la plataforma educativa.
c.2. Ingresa al Chat en línea en hora especificada.
d) Producciones
d.1. Edita su perfil.
d.2. Responde el foro de presentación y establece comunicación con su tutor.
e) Evaluación
e.1. Rúbrica de evaluación de actividad de aprendizaje

I Unidad de Aprendizaje : El procesador de textos

OBJETIVO
2. Posee conocimientos básicos del procesador de textos gestionando documentos
pedagógicos.
2.1. Utiliza el procesador de textos con habilidad para la gestión de documentos y resolución
OBJETIVO ESPECÍFICO
de actividades pedagógicas.

ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, RESULTADOS y EVALUACIÓN TIEMPO


a) Motivación: Aprendizaje basado en problemas – ABP. “Aprendiendo a construir mis documentos 04
pedagógicos” SEMANAS
b) Actividades: (2 clases
b.1. Reflexiona sobre la aplicación de la computadora en actividades laborales en el sector educación Presenciales)
y a partir de ello construye un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas en su praxis
educativa.
b.2. Elabora un organizador visual sobre las actividades educativas con el procesador de texto.
b.3. Construye una matriz de conocimientos y capacidades.
b.4. Elabora un una sesión de aprendizaje sobre su nivel/área/especialidad.
b.5. Elabora hojas de aplicación y módulos de aprendizaje.
b.6. Elabora rubricas de evaluación.
b.7. Elabora un periódico digital/boletín como recurso pedagógico.
c) Interacción pedagógica:
Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre:
a) ¿Cómo influye la tecnología en nuestra vida cotidiana y en el desarrollo de nuestras actividades
profesionales como docente?
b) Emita un juicio valorativo sobre la utilización del Procesador del texto como estrategia didáctica
para generar aprendizajes significativos en los estudiantes.
d) Producciones:
Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas indicadas.
d.1. Organizador visual(b.2)
d.2. Matriz de conocimientos diversificados.(b.3)
d.3. Sesión de aprendizaje, Módulo de aprendizaje. (b.4 – b5)
d.4. Rúbricas de evaluación. (b.6)
d.5. Periódico digital.(b.7)
e) Evaluación:
e.1. Rúbrica de evaluación de actividad de aprendizaje (ver anexo 1) e interacción pedagógica (ver anexo 2).
e.2. Evaluación de experto al término del módulo.
Evaluación de Desempeño para Certificación por competencia básica en gestión de TIC 1.

II Unidad de Aprendizaje : La hoja de cálculo

OBJETIVO 3. Posee conocimientos básicos del la hoja de cálculo valorando su importancia en los
procesos de gestión pedagógica.
3.1. Utiliza las diferentes herramientas de la hoja de cálculo elaborando registros de
OBJETIVO ESPECÍFICO
evaluación, gráficos estadísticos y valora su importancia en los procesos de gestión
pedagógica.

ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, RESULTADOS y EVALUACIÓN: TIEMPO


a) Motivación: Aprendizaje basado en problemas – ABP.
b) Actividades:
b.1. Investiga información relevante sobre las actividades educativas donde se utilice la hoja de cálculo y
partir de ello elabora conclusiones sobre como facilita estas herramientas al docente en su trabajo
pedagógico-administrativo y produce una tabla de actividades educativas y un organizador visual.
b.2. En el laboratorio de aprendizaje, desarrolla las prácticas centrado en ABP, que se presenta sobre la
base de la creación de registros de evaluación, y de asistencia.
b.3 En el aula de aprendizaje, sobre la base de los resultados de los estudiantes establece la frecuencia
simple y aplica formulas básicas.
b.4. Con la información obtenida construye gráficos estadísticos y gestiona la interpretación de la
información a través de la inter aplicación con la hoja de texto.
c) Interacción pedagógica:
Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre:
a) ¿Cuál es la diferencia de la hoja de cálculo con relación al procesador de textos? 04
b) Señale la importancia de la hoja de cálculo en los procesos pedagógicos. SEMANAS
c) Producción:
Presenta su producto acreditable sobre el Problema resuelto, establecidas en las fechas indicadas
c.1. Una tabla y organizador visual.(b.1)
c.2. Un registro de evaluación y asistencia. (b.2)
c.3. Tabla de fórmulas básicas. (b.3)
c.4. Gráficos estadísticos e informe de resultados. (b.4)
d) Evaluación:
d.1. Rúbrica de evaluación por cada actividades de aprendizaje
d.2. Evaluación de experto al término del módulo.
Evaluación de Desempeño para Certificación por competencia básica en gestión de TIC 2.

III Módulo de Aprendizaje : Presentaciones


4. Posee conocimientos básicos del aplicativo de presentaciones valorando su importancia en
OBJETIVO los procesos de enseñanza-aprendizaje.

OBJETIVO ESPECÍFICO 4.1. Utiliza las diferentes herramientas del aplicativo de presentaciones valorando su importancia
en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
04
a) Motivación: Aprendizaje basado en Proyecto – AB Proyecto. “Creando mis presentaciones” SEMANAS
b) Actividades:
En el laboratorio de aprendizaje digital, esta actividad se irá construyendo cada semana, cumpliendo con la
planificación, implementación de sus proyectos.
El proyecto de aprendizaje debe recoger elementos como:
Objetivos claramente definidos.
Proceso: inicio, un desarrollo y un final
Problemas contextualizados.
Sensibilidad de la cultura local.
Entorno comunicacional atractivo.
Cumplir las recomendaciones didácticas.
c) Interacción pedagógica:
Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre:
a) ¿Cuáles son las ventajas de trabajar con Presentaciones en al aula de clases? Señale un ejemplo

1
Programa para certificació n de competencia bá sica en gestió n de Tecnología de la Informació n y Comunicació n.
2
Programa para certificació n de competencia bá sica en gestió n de Tecnología de la Informació n y Comunicació n.
donde se potencia las capacidades de orden superior.
b) Exprese el grado de dificultad que ha tenido en la elaboración de su proyecto y como las ha
superado
d) Producción:
d.1. Presenta su proyecto.
e) Evaluación:
d.1. Rúbrica de evaluación del producto acreditable (Proyecto).
d.2. Evaluación de experto al término del módulo.
Evaluación de Desempeño para Certificación por competencia básica en gestión de TIC 3.

IV Módulo de Aprendizaje : Plataforma Educativa - Simuladores


5. Gestiona un diseño de clase en la Plataforma Educativa, basado en la metodología
OBJETIVO constructivista del aprendizaje.
5.1. Implementa un diseño de clase en la Plataforma Educativa en su nivel, área aplicando la
OBJETIVO ESPECÍFICO gestión de recursos basado en la metodología constructivista del aprendizaje.

a) Motivación: Plataforma Educativa.


b) Actividades:
En el laboratorio digital, configura un ambiente enriquecido favorable al aprendizaje según la planificación
de su sesión:
b.1. Crea foros de debate.
b.2. Agregar actividades/tareas.
b.3. Agrega recursos pedagógicos. 04
b.4. Elabora cuestionario. SEMANAS
c) Interacción pedagógica:
Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre:
a) ¿Cuáles son las ventajas de trabajar con Plataformas educativas en la gestión del aprendizaje.
d) Resultados:
d.1. Aula implementada según planificación de sesión de aprendizaje.
e) Evaluación:
d.1. Aula de aprendizaje- Ver rúbrica.
d.2. Evaluación de experto al término del módulo.

6. Referencia Bibliográfica.

Módulo I
1. ESPINOZA, José. La computadora y la sociedad (2009). [Visto el 10 de Mayo 2010]
Disponible en línea en base de Datos E Libro.
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?
docID=10317075&p00=computadora
2. Freitas H., Christian Gerald De. Marco histórico de la computadora. Argentina: El Cid
Editor | apuntes, 2009. p 4. http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/Doc?
id=10316549&ppg=4Grupo universitario de GNU/Linux. Historia de la computación
(2007). http://www.fdi.ucm.es/profesor/sdelpino/ETC/historia.pdf
3. Molinari, Claudia; Ferreiro, Emilia. IDENTIDADES Y DIFERENCIAS EN LAS
PRIMERAS ETAPAS DEL PROCESO DE ALFABETIZACIÓN.: ESCRITURAS
REALIZADAS EN PAPEL Y EN COMPUTADORA. [Revista en Internet] 2007
diciembre. [acceso 23 de junio de 2010]; 28 (14). Disponible en:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=28834707&lang=es&site=ehost-live
4. Montilla, Yucelis; Atencio, Roberth; Ruiz, Andris. El computador. Argentina: El Cid
Editor apuntes, 2009. p 5. http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/Doc?
id=10316793&ppg=5

3
Programa para certificació n de competencia bá sica en gestió n de Tecnología de la Informació n y Comunicació n.

También podría gustarte