Está en la página 1de 2

QUÈ HE HECHO YO???

3 muslos de pato + un magret de pato.

Los he puesto al horno. Para que sacaran la grasa y para que se hicieran un poco.

En una cazuela, he puesto cebolla a tiras finas y se ha rehogado.

En la picadora, unas 8 o 9 ciruelas que han estado en brandy un rato, un poco de brandy, 7 o 8
almendras crudas, 4 o 5 nueces crudas, un poco de sal, una cucharadita de miel, una cucharadita de
azúcar, un poco de pan rallado (no tenía galleta maría) y lo he picado.

A continuación cuando la cebolla estaba un poco pocha, he añadido la mayor parte de ésta y el aceite
que ha sacado el pato en el horno a la picada.

He puesto el pato y toda la picada + aigua+ canela (creo que me he pasado de canela, por tanto,
poner poca, + sal + pimienta negra molida) y ahora estará más de 30 minutos haciendo xup-xup.

A continuación añadiré las peras y las 7 o 8 ciruelas que me había dejado a parte.

Las peras han estado 5 o 10 minutos en el horno previamente. La añadiré y estarán unos 5 o 10
minutos con el pato haciendo también xup-xup

Ingredientes
1 anec mut, 1 cucharada sopera de harina, 1/2 copa de vi ranci (vino rancio),
aceite, sal, pimienta negra, canela, 1 cebolla, 2 tomates, un poco de azúcar, agua, peras de Puigcerdà,
ercolines o blanquilla
picada: 50 g de almendras y piñones, ajo, perejil, 2 galletas (o pan frito) y vi ranci

Elaboración
Cortar el pato a trozos no muy pequeños (unos 8) i freírlos en una cazuela con un poco de aceite.
Añadir el vino i dejar reducir. Salpimentar y añadir la canela. Retirad el pato i apartar la parte más
grasosa. Elaborar un sofregit con la cebolla rallada, añadiendo algunas gotas de agua. Cuando esté
dorada añadir el tomate rallado o concentrado de tomate. Dejar cocer hasta que quede al punto de
caramelo. Añadir sal y azúcar. Volver a introducir el pato que teníamos reservado unos minutos
para que coja gusto. Añadir agua o caldo de ave y dejarlo haciendo xup-xup unos 45 minutos. De
mientras, hervir las peras peladas con un poco de sal. No deben quedar muy cocidas. Escurridlas y
añadidlas a la cazuela con el pato. Haced una buena picada con fruta seca, galletas y vino.
Mezacladla con el pato unos 15 minutos antes de que esté cocido. Rectificar de sal .

Notas
El pato se puede poner previamente en el horno y así queda bien desgrasado. Colad la salsa. Las
peras se pueden saltar en lugar de hervirlas. Se puede añadir harina en el sofregit, en el que también
se puede prescindir del tomate. En lugar de vi ranci se puede utilizar cognac o brandy en menos
cantidade, incluso, garnatxa del Empordà o moscatell.
Las galletas de la picada son maria, carquinyolis, ametllats, etc. El añadido de especias como la nuez
moscada o clavell es opcional pero no suele faltar nunca canela y pimienta, al estilo de los asados
catalanes.
Una aportación personal: sustituir el vino o brandy por una copa de aguardiente de pera Williams.
(Del libro de JAUME FÀBREGA El gust d’ un poble. Els plats més famosos de la cuina catalana, Ed.
Cossetània, Valls,2002)

-Un pato/oca de 1 kg aproximadamente troceado/a


-4 peras de carne dura
-1 cebolla
-2 tomates
-150 gramos de manteca de cerdo (opcional)
-50 gramos de almendras
-2 dientes de ajo
-1 galleta maría
-Sal

Y ahora a la cocina:

Poner sal a los trozos de oca/pato, pelar y trocear por separado los tomates y la cebolla,
derretir la manteca en una cazuela y cuando empiece a calentarse, poner la carne y dorarla
sacar y reservar en la misma manteca, sofreir la cebolla y cuando empiece a dorarse,
agregar el tomate
mantener a fuego medio un momento y añadir la oca de nuevo echar un litro de agua y
mantener al fuego tapado durante 40 minutos. Pelar las peras, dejar enteras e incorporar a la
cazuela. Seguir cociendo
entretanto, picar en el mortero los ajos, las almendras y la galleta hasta obtener una pasta
fina
desleir con un poco de caldo de la cocción y agregar a la cazuela. Rectificar el punto de sal,
cocer 5 minutos más.

(Un paréntesis, recomiendo cocer al pato/oca en su misma grasa pasando de la manteca,


sale mas bueno y jugoso y además luego no hay tanta grasa por medio).

Seguimos:

Al servir, poner en una fuente la carne de oca, alrededor las peras y verter la salsa por
encima el tiempo de cocción depende de la calidad de la carne de oca/pato. Las peras no
deben estar blandas ni ser de agua.

El coste oscila dependiendo de los materiales que utiliceis, a más calidad más precio, ya
sabeis. Pero pensad, que es un plato riquisimo, que dejará encantados a vuestros invitados o
a vuestras parejas y no muy dificil de preparar, a menos que seas un pato...y bueno...ya
sabes el final :p.

(La receta es para unas 4 personas y se tarda aproximadamente una horita y media en
tenerlo todo listo).

Un saludo a tod@s y bon prufit!

También podría gustarte