Está en la página 1de 2

Cortés Rivera Mariana Haidé

3° B Intelectual
Atención Educativa a los Alumnos con CAS
Eusebio Olvera Reyes
Tema: Análisis “La Revolución del Aprendizaje”
11-Marzo-2011

ANÁLISIS

“Todo el mundo es ahora tanto maestro como alumno”

El proceso de enseñanza consiste fundamentalmente, en un conjunto de


transformaciones sistemáticas de los fenómenos en general, sometidos a una
serie de cambios graduales, cuyas etapas se producen y suceden en orden
ascendente; es por eso que se le considera al proceso de enseñanza como
progresivo.

Tradicionalmente, el sistema educativo se ha interesado en formar a una


persona experta en el desarrollo de un oficio concreto, brindando información,
capacitación y dominio técnico, científico y tecnológico; dejando de lado
aspectos humanos, con los que inevitablemente el educando ha de enfrentarse
al terminar la escolaridad. Es por eso que actualmente, la nueva educación está
centrada en mejorar las condiciones de vida del individuo, aumentando la
calidad de educación que se imparte.

Con base al libro de “La revolución del aprendizaje”, Gordon Dryden; plantea
que independientemente de qué materia o materias cursen los estudiantes, la
verdadera prueba del sistema educativo del mañana, consiste en su habilidad
de emocionar a los alumnos con el máximo gozo del aprendizaje, es decir;
impulsar a los alumnos a construir la autoestima, lo cual es un elemento
fundamental para que un individuo crezca y se desarrolle.

“En todo sistema exitoso, la autoestima tiene una importancia mayor que el
contenido de los cursos”

Es por eso que Gordon D. plantea que es de suma importancia la necesidad de


aprender habilidades que permitan a los estudiantes enfrentarse a la vida. Eso
significa que se necesita un programa de estudios que tenga como columna
vertebral:

 La autoestima y el desarrollo personal


 Capacitación en habilidades para la vida diaria
 Aprender a aprender y aprender a pensar
 Además de habilidades académicas, físicas y artísticas específicas

Lo cual se resume a que nuestro plan de estudios debe de permitir a los


alumnos:

 Adquirir habilidades y conocimientos acerca de temas específicos y de


cómo pueden realizarse de una forma más rápida, mejor y más fácil.
 Desarrollar habilidades conceptuales generales: cómo una persona
puede aprender a aplicar en otras áreas conceptos iguales o bien
relacionados; es decir, el aprendizaje situado.
 Desarrollar habilidades y actitudes personales que fácilmente puedan
utilizarse en cualquier cosa que uno realice.

Es importante vislumbrar que el libro “La revolución del Aprendizaje” nos


permite como docentes retomar puntos importantes que dentro de unos
meses, nos serán de mucha utilidad, ya que se plantean varios aspectos que nos
llevan a una docencia reflexiva, que nos permita en un futuro, transformar la
calidad de la educación, del aprendizaje y la enseñanza, lo cual nos permita
mantener una mente abierta y por lo tanto aprender que como docentes,
también nuestros alumnos nos pueden enseñar.

Para concluir, me gustaría retomar algunos puntos que se plantean en el libro,


los cuales me parecen que son importantes para la revolución del aprendizaje
en nuestros alumnos:

 El mundo actual requiere de personas con destrezas diferentes a las que


eran indispensables hasta mediados del siglo XX, estas tienen ahora
mucho más que ver con el manejo de información que con su
memorización.
 Para enseñarles las nuevas competencias necesarias, debe
“revolucionarse” la forma en que se les enseña: debemos replantear los
enfoques educativos y el sistema de compensación de los maestros.
 La actitud de la mayoría de las instituciones educativas para lograr ser
efectivos en la adaptación al entorno deberá ser de “humildad directiva
y apertura operativa”.
 Los padres de familia jugarán un papel preponderante en participar y
supervisar de cerca la educación y formación de sus hijos.

También podría gustarte