Está en la página 1de 35

U N I V E R S I D A D M AY O R D E S A N S I M O N

F A C U LTA D D E M E D I C I N A
ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA
SISTEMA NACIONAL DE RESIDENCIA MÉDICA

INCIDENCIA DE INFECCION URINARIA


INTRAHOSPITALARIA EN PACIENTES
PORTADORES DE CATETER URETRAL CON
DIAGNOSTICO DE TEC MODERADO A GRAVE
EN EL HOSPITAL CLINICO VIEDMA (2010)

Autor: Ricardo Alfredo Valderrama Gómez


Residente de Urología RII
Hospital Clínico Viedma
Tutor: Dr. Antonio Lara Torrico
Introducción
Aumento de incidencia de ITU asociada a Catéter Uretral

ITU asociada a Catéter Uretral  10 - 40% infecciones


intrahospitalarias

Bacteriemia-Sepsis a GRAM negativos

30% pacientes hospitalizados serán cateterizados

Problema clínico
Indicaciones precisas
Prevenir, limitando indicaciones
Planteamiento del problema
Incidencia de infecciones del tracto urinario asociada
a cateterismo uretral en pacientes con diagnóstico de
TEC moderado a grave en el Hospital Viedma (2010):

tipos de gérmenes en urocultivos,


los factores de riesgo asociados,
características microbiológicas.
Objetivo General

Determinar la incidencia de infección urinaria


intrahospitalaria en pacientes portadores de catéter
uretral con diagnóstico de TEC moderado a grave en el
Hospital Viedma, en el periodo enero a diciembre del
2010.
Objetivos Específicos
Identificar la distribución por sexo y edad de los
pacientes con ITU.

Determinar factores de riesgo implicados en el


desarrollo de ITU

Conocer los antibióticos administrados al ingreso y


durante su estadía intrahospitalaria.
Determinar las indicaciones para el cateterismo uretral.

Identificar los casos que requirieron interconsulta al


Servicio de Urología.

Determinar la administración de antibiótico profilaxis.

Constatar los cuidados mínimos durante el cateterismo


y posterior seguimiento de éste.
Justificación
Alta incidencia de ITU intrahospitalaria en portadores
de catéter uretral, consideramos que se debe a:
Cateterización uretral, sin cumplimiento de protocolos
Incorrecto drenaje del débito urinario
Manipuleo inadecuado
Catéteres abandonados (+21 días)
Ausencia de control laboratorial
Manejo inadecuado de antibioticoterapia
Todos los factores expuestos, incurren en mayores
costos de atención por complicaciones.

Demostrar estos determinantes, con el objetivo de:


Disminuir la estancia hospitalaria prolongada de estos
pacientes por complicaciones
Disminuir la tasa de complicaciones  disminuir los
costos de internación, insumos y medicamentos
utilizados.
Dx Infección Urinaria asociada a Catéter
Uretral

Criterio I
UNO de los siguientes signos o síntomas:
fiebre >38°C, disuria, poliaquiuria, dolor suprapúbico,
en pacientes geriátricos; agitación psicomotora sin otra
explicación
Y
Cultivo de orina con >100,000 UFC por cc
Criterio II
El paciente tiene DOS de los siguientes signos o síntomas:
 fiebre>38°C, disuria, poliaquiuria o dolor suprapúbico.

Al menos UNO de los siguientes:


 Piuria o al menos dos urocultivos positivos con un mismo
patógeno gram-negativo con >50.000 UFC por cc
Factores de riesgo
Los factores propios del huésped, los días de
cateterización, la calidad del cuidado y sistemas de
circuito abierto.

Factores de riesgo del huésped


edad avanzada,
las mujeres en general,
pacientes gravemente enfermos,
obstrucción urinaria
Factores de riesgo de la atención clínica
La indicación de estos dispositivos debe ajustarse a
normas médicas de indicación y retiro.

Quiebres en la técnica aséptica:


durante la instalación, contaminación de soluciones
para instilaciones, irrigaciones vesicales o para lubricar
el catéter.

Instalaciones traumáticas
Etiología
Escherichia coli abandona el protagonismo
Bacterias intrahospitalarias
Flora exógena, personal de atención
Pseudomona aeruginosa , Klebsiella pneumoniae,
Enterococcus faecalís y levaduras del tipo de las
cándidas.
Infecciones polimicrobianas.
Elevadas tasas de resistencia a los antibióticos.
Patogenia
Vía urinaria está normalmente libre de bacterias

Micción elimina los pequeños inóculos bacterianos

Catéter uretral rompe las barreras defensivas, distiende la


uretra e impide el vaciado completo de la vejiga

El material del catéter favorece la respuesta inflamatoria:


facilita la adherencia de los bacilos GRAM(-) al urotelio.
Tres mecanismos:
Introducción directa
 durante la cateterización, microorganismos presentes en el extremo
distal de la uretra son arrastrados
Vía intraluminal
 dos mecanismos de contaminación:
 bolsa colectora,
 apertura del circuito
Vía extraluminal
 Microorganismos ascienden a través del espacio entre la mucosa
uretral y la superficie externa del catéter,
 BIOFILM (capa delgada que recubre el catéter, formada por
microorganismos patógenos).
Tratamiento: basado en UC
Bacilos GRAM (-)
Cefalosporinas Fluorquinolonas
Ceftriaxona 1 gr EV c/ 12 hrs Ciprofloxacino 500 mg VO c/12 hrs
200 mg EV c/12 hrs
Cefotaxima 1 gr EV c/ 8 hrs Levofloxacino 500 mg VO c/día

Pseudomonas Aeruginosa
Ceftazidima 1 gr EV c/ 8 hrs Cefepime 1 gr EV c/ 12 hrs

Cocos Gram positivos como enterococos o estafilococos


Vancomicina 500 mg EV c/ 12 hrs
Indicación del catéter urinario
Las indicaciones:
 Obstrucción del tracto urinario
 Pacientes críticos , monitoreo hemodinámico estricto

Evitar el uso en pacientes que pueden miccionar

NO debe ser utilizado como un substituto de los cuidados


de enfermería en pacientes incontinentes.
Complicaciones
Principales: uretritis, prostatitis, cistitis, orquitis,
pielonefritis.
dependientes del manejo del catéter uretral,
número de días de duración del catéter,
 manejo inadecuado de éste.

Un riesgo del 3-7% diario de presentar ITU.

Bacteriemia por GRAM (-).


Urosepsis, fatal en 60-70% de los casos en USA.
Metodología
Tipo de investigación
Descriptivo, Prospectivo y Longitudinal.

Universo
Todos los pacientes que ingresan al Hosp. Viedma con Dx de
TEC moderado a grave, periodo enero a diciembre del 2010.

 Muestra
Todos los pacientes que portan catéter uretral, con
diagnóstico de TEC moderado a grave, en el Hosp. Viedma
periodo enero a diciembre del 2010.
Resultados
Total de pacientes: 124 internados, 98 cateterizados
Edad promedio: 34.48 años.
Promedio días de internación: 16.26.
Promedio días del catéter uretral: 12.02.
De 98 pacientes cateterizados, sólo 16 de ellos
recibieron antibiótico profilaxis.
De 98 pacientes cateterizados, en 10 de ellos, no se
realizó cuidado adecuado del catéter uretral.
Dx de TEC moderado 86, 69%; Dx de TEC grave, 38, 31%
99 pacientes masculinos, el 79.84% y 25 femeninos, 20.16%
124 pacientes, en 97 cateterismo para monitoreo del
estado hemodinámico.
Examen General de orina de Ingreso (29 pacientes)
Tratamiento de ITU intrahospitalaria en 4 casos;
un paciente presentó infección por ambos microorganismos
Antibióticos administrados al Ingreso
IC con el Serv. de Urología, en 5 de los 98 pacientes cateterizados
Diagnósticos Secundarios Principales
Se identificaron como factores de riego:
Tratamiento de ITU intrahospitalaria, en 4 casos,
un paciente presentó infección por ambos
Conclusiones
En nuestro hospital, la incidencia de ITU asociada a
catéter uretral es del 5,10% en un año, en la muestra

Se identificó como factores de riesgo:


La inmovilización,
Admisión a UTI,
Edad avanzada,
Inserción del catéter uretral en sala de emergencias,
Duración del cateterismo por más de 21 días
El género, cambios de sonda y la administración previa
de antibióticos NO aumentaron el riesgo de infección
urinaria asociada a catéter uretral.

Las ITU intrahospitalarias detectadas, fueron


ocasionadas por:
Pseudomona aeruginosa en 2 casos,
Klebsiella pneumoniae en 3 casos;
un paciente presentó infección por ambos
microorganismos.
Destacar el amplio uso de cefalosporinas de tercera
generación, como antibióticos de ingreso, dados los
diagnósticos secundarios como politraumatismo y
policontusión.

El impacto de la infección urinaria asociada a catéter


uretral se evidenció en una estancia más prolongada
entre los pacientes que desarrollaron dicha infección:
 114 días frente a 15,6 días en pacientes sin infección.
Gracias.

También podría gustarte