Está en la página 1de 26

FÍSTULAS

TRAUMÁTICAS
BILIO-TORÁCICAS

Dra. Karen González


Dr. Francisco Ayes
Consideraciones Generales
 Las fístula bilio-torácicas
(pleuro-biliares y bronco-biliares) son
complicaciones infrecuentes pero
potencialmente letales de trauma
hepático.
 La correcta clasificación y adecuado
manejo de las lesiones hepáticas, frénicas
y del espacio pleural minimiza las
posibilidades de su aparición.
Consideraciones Generales

 Laacumulación de sangre y bilis en


el espacio sub-frénico y la presión
negativa del tórax garantizan el paso
de los mismos a través de una
disrupción del diafragma.
Consideraciones Generales

 Se asocian comúnmente a heridas


penetrantes tóraco-abdominales
derechas.
 El reporte de fístulas tóraco-biliares
asociadas a traumatismos cerrados
es extremadamente raro.
Diagnóstico

 Sebasa por mucho, en el índice de


sospecha.

 Haydiferencias clínicas en las fístulas


bronco-biliares y pleuro-biliares.
Diagnóstico Clínico
FÍSTULAS BRONCO- FÍSTULAS PLEURO-
BILIARES: BILIARES:
 Bilioptisis  Biliotórax

 Fiebre persistente
 Tos persistente  Dolor en HCD

 Dolor torácico  Fiebre (empiema o

pleurítico y en HCD absceso subfrénico


ó hepático)
Diagnóstico
Los hallazgos radiológicos iniciales son
inespecíficos:

 Derrame pleural
 Elevación del hemidiafragma
derecho.
Diagnóstico
 La detección de bilis a través del
tubo de tórax puede retrasarse
varios días por la presencia adicional
de sangre.
 Muy ocasionalmente la salida por los
drenajes hepáticos es > 50 cc/día
(más si hay succión a -20 cm de H2O
o más por el tubo de tórax).
Diagnóstico

 Las imágenes médicas pueden ser de


ayuda diagnóstica (TC).
 El Scan con ácido imidoacético
hepatobiliar (HIDA) 99m TC ha sido
utilizando tradicionalmente.
 La CPRE es actualmente el medio
idóneo de confirmación diagnóstica.
Complicaciones

 Hasta2/3 de los pacientes


desarrollan empiema.

 Abscesohepático y el bilioma son


complicaciones frecuentes.
Tratamiento
 Antibióticos.

 Somatostatina.

 Succión del espacio pleural.

 Drenajeadecuado de las lesiones


hepáticas.
Tratamiento Quirúrgico
FÍSTULAS BRONCO- FÍSTULAS PLEURO-
BILIARES: BILIARES:
 CPRE más  Decorticación y
esfinterotomía. drenaje.
(Tratamiento  Reparación de las
provisional) lesiones frénicas y
 Segmentectomía ó hepáticas y drenaje
lobectomía subfrénico
pulmonar. adecuado
Tratamiento Quirúrgico
 Enlas primeras dos semanas y sin
evidencia de atrapamiento pulmonar
o empiema se sugiere el abordaje
abdominal.

 Serealiza reparación hepática de


acuerdo a la clasificación de la SACT
Escala de Lesión Visceral de la Sociedad Americana para la
Cirugía de Trauma
Trauma hepático

Grado Descripción de la lesión


I Hematoma   Sub-capsular, <10% área de superficie
Laceración   Desgarro capsular, <1cm profundidad

II Hematoma   Sub-capsular, 10-50% área de superficie


  Intraparenquimatoso <10cm diámetro

Laceración   1-3cm profundidad, <10cm de longitud

III Hematoma   Sub-capsular, >50% de superficie o expandiendo. hematoma sub-


capsular roto o hematoma parenquimatoso
  hematoma parenquimatoso >10cm o expandiendo

Laceración   >3cm profundidad

IV Laceración   lesión parenquimatosa comprometiendo 25-75% de un lóbulo


hepático o 1-3 segmentos de Coinaud de un lóbulo
V Laceración   lesión parenquimatosa comprometiendo >75% de un lóbulo
hepático o >3 segmentos de Coinaud de un lóbulo
Vascular   Lesión venosa juxtahepática por ej. vena cava retrohepática o
venas hepáticas centrales

VI Vascular   Avulsión Hepática


Avance un grado por lesiones múltiples del mismo órgano hasta Grado III.
Tratamiento Quirúrgico

 La toracotomía esta indicada en las


fístulas crónicas y complicadas, no
debe retrasarse por mas de tres
semanas.

 Elcierre seguro de las perforaciones


diafragmáticas es esencial para el
manejo exitosos de todas las fístulas.
OBJETIVO

 Determinar la incidencia, evolución y


manejo de las fístulas pleuro-biliares
en los pacientes con heridas tóraco-
abdominales en el servicio de
Urgencias Quirúrgicas del Hospital
Escuela.
MATERIAL Y MÉTODOS
 El Estudio descriptivo. Comprende a
12 pacientes que ingresaron al
Hospital Escuela con heridas
penetrantes tóraco-abdominales que
desarrollaron fístulas pleuro-biliar o
bronco-biliar entre septiembre de
2000 a Septiembre de 2004.
RESULTADOS
 Reportamos 12 casos con fístulas tóraco-
biliares. 10 son pleuro-biliares y dos
bronco biliares.

 Cinco pacientes (41.7%) presentaban


drenaje <= 250 CC de bilis en 24 horas y
se manejaron conservadoramente 7 casos
(58.3%) requirieron cirugía y en este
grupo fallecieron 2 pacientes por
complicaciones sépticas.
RESULTADOS

 En los pacientes con fístula bronco

-biliar se realizó bilobectomía en 1 y

resección atípica en otro.


CONCLUSIÓN

 Las fístulas tóraco-biliares son


complicaciones poco frecuentes,
potencialmente mortales y
prevenibles del trauma tóraco-
abdominal.

También podría gustarte