Está en la página 1de 3

¿Cómo puedo ser un buen padre o madre?

No existe una sóla forma correcta de criar niños. Y tampoco existe el padre o el hijo perfecto. Pero
aquí hay algunas pautas para ayudar a que sus niños crezcan sanos y felices.

 Demuéstreles su amor. Cada día dígales a sus niños: "Te quiero. Eres especial para mí".
Deles muchos abrazos y besos.
 Escuche cuando sus niños hablan. Escuchar a los niños les demuestra que usted
piensa que ellos son importantes y que usted está interesado en lo que ellos tienen para
decir.
 Haga que sus niños se sientan seguros. Consuélelos cuando están asustados.
Demuéstreles que usted ha tomado pasos para protegerlos.
 Proporcione orden en sus vidas. Mantenga un horario regular para comidas, siestas y
para la hora de dormir. Si tiene que cambiar el horario, dígales con anterioridad que va a
haber cambios.
 Elogie a sus niños. Cuando sus niños aprenden algo nuevo o se comportan bien, dígales
que está orgulloso u orgullosa de ellos.
 Critique el comportamiento no el niño. Cuando su niño cometa un error no le diga "fuiste
malo". En cambio, explíquele al niño lo que hizo mal. Por ejemplo dígale: "Cruzar la calle
corriendo y sin mirar no es seguro". Luego dígale al niño lo que debe hacer en vez de eso:
"Primero mira a ambos lados para ver si vienen carros".
 Sea consistente. Sus reglas no tienen que ser iguales a las que otros padres tienen, pero
tienen que ser claras y consistentes. Consistentes quiere decir que las reglas son iguales
todo el tiempo. Si dos padres están criando a un niño ambos necesitan usar las mismas
reglas. Además, asegúrese de que las niñeras y los parientes conocen y siguen las reglas
de su familia.
 Pase tiempo con sus niños. Hagan cosas juntos tales como leer, caminar, jugar y limpiar
la casa. Lo que los niños más desean es su atención. El mal comportamiento con
frecuencia es su manera de llamar la atención

Para formar la buena conducta de su hijo(a), cumpla con los


siguientes principios:
 Sea constante con lo que enseña al niño(a).
 Haga que el niño(a) entienda el porqué de los límites que se le han impuesto.
 Elogie al niño(a) cuando lo merezca.
 Háblele en tono firme.
 Sea amable y cariñoso con su niño(a), pero enséñele que el amor no significa dejarle
hacer lo que le plazca.
 Tanto la falta como el exceso de disciplina en el hogar pueden causar problemas con
el niño(a).
 No hay dos niños(as) iguales, pero hay cosas que funcionan igual con la mayoría de
los niños.
 Sea un buen ejemplo. El niño(a) aprende de lo que observa.
 Su hijo(a) sin importar la edad que tenga, querrá saber qué puede hacer y qué no
puede hacer. Explíquele por qué.
 Hágale ver que está orgulloso(a) de él o ella y que lo quiere mucho.
Si necesitas ayuda puedes comunicarte con un profesional de ayuda en la universidad o con
el Centro de Fortalecimiento Familiar (ESCAPE) al (787) 287-6161

¿Cómo puedo desalentar una conducta


 

negativa, si el(la) niño(a) no me hace caso?


1. Dile a tu niño con firmeza : " NO"  "Esto se acabó"

Esto es algo que puede hacer rápidamente y donde quiera. Usted pone al niño en un sitio
solo por un periodo corto de tiempo. Se recomienda un cuarto, pero es importante que no
hayan juguetes ni televisor accesibles. El sitio debe ser seguro y con pocas distracciones.

No debe ser oscuro  ni que le de miedo. La idea es que no tenga atención de otras
personas.

¿Cuánto tiempo deberá durar?

Niños de 1 a 2 años:      de 3 a 5 minutos

Niños de 3 a 4 años:     de 5 a 10 minutos

    Niños de 5 años:           de 10 a 15 minutos

No dejes salir al niño antes de tiempo. Si se sale, vuelve a meterlo.  Puedes cerrar la puerta
del cuarto y añade unos minutos más, si se sigue saliendo. Explícale por qué está castigado
y que hasta que no cumpla con el tiempo no lo vas a sacar. Puedes utilizar un "timer" o
reloj con alarma para que le indiques al niño que cuando suene se terminó el tiempo en el
cuarto.

Cerciórate de que en el lugar no haya ningún objeto que lo pueda lastimar. Una vez se
cumpla con el tiempo, explícale cuál es la conducta que esperas de él o ella. Si vuelve a
portarse mal, comienza el procedimiento de nuevo. Después de varias ocasiones verás que
se tranquiliza. En futuras ocasiones solo tienes que decirle
"al cuarto" y él  o ella entenderá y se irá solito(a).

2. Quítale algo que le guste mucho al niño(a):

Puedes quitarle algún privilegio como ver televisión, correr bicicleta o algún objeto que le
guste mucho. Esto se hace si apesar de corregirlo sigue insistiendo en utilizar
incorrectamente algo o si no te hace caso. Adviértele y luego quítale lo que dijiste. Sé
firme. No des para atrás a tu palabra, aunque llore.
3. La regla de la abuela:

Consiste en que tú haces algo que yo deseo que hagas. Luego haces lo que deseas hacer.

Ejemplo: Cuando te bañes, yo te leo el cuento.

No lo haga al revés. Tiene que usar algo que a él le guste, como pintar , jugar, ver algunos
programas de televisión, etc.  No permitas que tu hijo espere demasiado por lo que desea
hacer, esto le quitará  el entusiasmo.

También podría gustarte