Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE BIOANÁLISIS

QUÍMICA CLÍNICA

GENÉTICA

NUTRIGENÓMICA

HÉCTOR RAMÍREZ HERNÁNDEZ


Alumno

ANA ROSA CASTILLO


Catedrático
INTRODUCCIÓN
“Los seres humanos han evolucionado como omnívoros cazadores-recolectores
durante los últimos 250,000 años. La dieta de los primeros humanos modernos varía
significativamente dependiendo de la ubicación y el clima. La dieta en los trópicos
tiende a estar basada más en los alimentos vegetales, mientras que en las latitudes
altas tienden más hacia los productos de origen animal. Análisis de restos
postcraneales y craneales de seres humanos y animales del Neolítico, junto con los
estudios detallados de la modificación de los huesos, han demostrado que el
canibalismo es también frecuente entre los seres humanos prehistóricos. La
importancia de la pureza de los alimentos fue reconocida cuando su almacenamiento a
granel llevó a la infestación y los riesgos de contaminación. Con el paso del tiempo el
consumo de alimentos ha llevado a avances tales como la preparación de los mismos y
la conservación mediante diversos métodos. “Nutrición (también llamado alimento)
es la disposición, a las células, de los materiales necesarios (en forma de comida)
para sustentar la vida. Muchos problemas de salud comunes pueden prevenirse o
atenuarse con una dieta saludable. “Los estudios del estado nutricional deben
tener en cuenta el estado del cuerpo antes y después de los experimentos, así como la
composición química de la dieta en su conjunto y de todo el material excretado y
eliminado del cuerpo.

La comparación de los alimentos a los residuos puede ayudar a determinar los


elementos y compuestos específicos absorbidos y metabolizados en el cuerpo. Los
efectos de los nutrientes sólo pueden ser perceptibles durante un período prolongado,
durante el cual todos los alimentos y los residuos deben ser analizados. El número de
variables involucradas en tales experimentos es alto, haciendo que los estudios de
nutrición lleven mucho tiempo y sean costosos, lo que explica por qué la ciencia de la
nutrición humana sigue evolucionando. “La ciencia nutricional investiga las
respuestas físicas y metabólicas del cuerpo ante la dieta. Con los avances en los
campos de la biología molecular, la bioquímica y la genética, el estudio de la
nutrición se encuentra cada vez más preocupado por el metabolismo y las rutas
metabólicas: las secuencias de pasos bioquímicos a través de los cuales las sustancias
en los seres vivos cambian de una forma a otra. “En la década de 1930,
bioquímicos y fisiólogos formaron un grupo científico dedicado a la identificación
y comprensión de las necesidades de nutrientes. Durante los siguientes 60 años, los
investigadores comenzaron a darse cuenta de que existía una diversidad en la
necesidad de nutrientes entre especímenes de la misma edad, sexo y raza, y que
probablemente se debiera a las variaciones en el historial genético de cada uno de los
animales. Hoy en día el mejoramiento de la diversidad genética ha entrado a una
nueva era. Hay técnicas disponibles para analizar el genoma y burlar los mensajes
genéticos que determinan la tolerancia y la necesidad de nutrientes. Nos hemos
percatado mediante los avances en el campo de investigación que la ingesta
óptima de nutrientes está determinada por mensajes genéticos sumamente específicos.
Este descubrimiento ha significado que un enfoque completamente nuevo a la
comprensión de la nutrición es necesario. La genómica funcional y proteómica han
dado a los nutricionistas una nueva forma de examinar la respuesta del organismo ante
los nutrientes, especialmente con respecto a las enfermedades relacionadas con la
nutrición. Obesidad, diabetes, alcoholismo, y anemia son sólo algunas de las
enfermedades que tienen componente de nutrición y genética. “Durante todo el
siglo XX, la ciencia nutricional se ha centrado en la búsqueda de las vitaminas y
los minerales, la definición de su uso y en prevenir la deficiencia de las enfermedades
que causa. Dado que los problemas de salud en la nutrición relacionados con el
mundo desarrollado han pasado a la sobrealimentación, la obesidad y la diabetes
tipo II, el enfoque de la medicina moderna y la ciencia nutricional ha tenido que
modificarse en consecuencia. Con el fin de abordar el aumento de la incidencia de estas
enfermedades relacionadas con la alimentación, el papel de la dieta y la nutrición
ha sido y sigue siendo ampliamente estudiado. Para prevenir el desarrollo de la
enfermedad, la investigación nutricional está investigando cómo la alimentación
puede optimizar el mantenimiento homeostático celular, en tejidos, en órganos y todo
el cuerpo. Esto requiere la comprensión de cómo actúan los nutrientes en el nivel
molecular.

Esto implica una gran cantidad de interacciones relacionadas con los nutrientes en el
gen, las proteínas y los niveles metabólicos. Como resultado, la investigación de la
nutrición se ha desplazado de la epidemiología y la fisiología a la biología
molecular y genética y la nutrigenómica nació. De tal manera que la nutrigenómica se
define hoy por hoy como el estudio de las relaciones moleculares entre la nutrición y la
respuesta de los genes, con el objetivo de extrapolar cómo tales cambios tan sutiles
pueden afectar la salud humana.

ANTECEDENTES DE LA NUTRIGENÓMICA
El Genoma humano

El genoma humano surgió como un esfuerzo internacional con el objetivo de


identificar y conocer los genes que configuran nuestro patrimonio genético,
constituyentes de la unidad física, funcional y fundamental de la herencia. El estudio
de la secuencia del genoma humano ha acarreado secuelas que tienen efectos en
diferentes ámbitos, por lo tanto se manifiesta en temas de la vida cotidiana. En este
sentido, todas las disciplinas derivadas de la biología, como el caso de la
nutriología, se ven directamente influenciadas por estos avances, teniendo como
consecuencia nuevos enfoques en sus campos de estudio, permitiendo así el
entendimiento de áreas que hace poco no se conocían. La biología molecular y sus
técnicas auxiliares podrían contribuir a dar solución a algunos de los problemas más
importantes de nutriología que aquejan a la salud pública. Entre las contribuciones más
destacadas se encuentran: Determinar la influencia de componentes de la dieta en
la expresión de genes específicos, ya que es bien sabido que diferentes
nutrimentos son capaces de tener interacción con el DNA, teniendo como
consecuencia la expresión de proteínas que favorezcan al buen desempeño del
organismo. Definir el papel de la variación genética de los individuos en la respuesta
de la dieta, debido a que diferentes individuos expuestos a la misma dieta
muestran respuestas completamente diferentes en cuanto a su metabolismo, y
estas respuestas son la base molecular para la determinar la susceptibilidad a algunas
enfermedades. De igual forma, sería de gran ayuda para la identificación de
genes responsables de enfermedades genéticas, identificación de polimorfismos y
la identificación de nuevos objetivos terapéuticos.

NUTRIGENÓMICA
La genómica nutricional corresponde a una nueva rama de las ciencias que estudia el
efecto de la nutrición a nivel molecular y genético, tomando en cuenta la variación
genética que afecta la interacción entre dieta, salud y enfermedad, es decir, es el
estudio de la interacción entre nuestro maquillaje genético y las comidas que
consumimos y los resultados de salud que pueden ocurrir con está interacción. La
teoría que respalda la Nutrigenómica no se limita a modelos o a una serie de
definiciones poco desarrolladas, por ello es posible que anuncien que la nutrigenómica
es parte fundamental de la revolución genómica. La interacción nutri-gen difiere
según el ciclo de vida del organismo y puede influir en el mantenimiento de la salud
y prevenir enfermedades. Por ello, la relación nutri-gen será de gran ayuda en la
prevención de las grandes epidemias del siglo XXI; como son la obesidad, síndrome
metabólico y diabetes tipo II. Así la genómica cumplirá como factor social de vital
importancia, pues gracias a las nuevas técnicas empleadas en esta ciencia, se podrá
obtener un beneficio en materia de salud pública.

La nutrigenómica es la ciencia que estudia la expresión de los genes en relación con la


nutrición y el desarrollo de enfermedades asociadas a dicha expresión. La
nutrigenómica ofrece una mejora en la dieta personal (dieta personalizada) que evitaría
o retrasaría la aparición de enfermedades asociadas a la interrelación entre genes y
nutrición. Uno de los fundadores de la nutrigenómica y gran especialista es el español
José María Ordovás.

La ciencia de la Nutrición incorpora, en el siglo XXI, el conocimiento del metabolismo,


de las interacciones genes-nutrientes y de los alimentos, con la finalidad de mejorar la
alimentación y la salud y ofrecer, cada vez más, una Nutrición Personalizada.

La Nutrición moderna podemos entenderla como una Nutrición en la que uno de sus
pilares fundamentales es el desarrollo de la Nutrigenómica. De hecho, una mejora en la
alimentación, y en consecuencia de la salud, pasa ineludiblemente por la demanda de
nuevos especialistas en Nutrición capaces no sólo de entender la Nutrición desde un
punto de vista clásico, sino capaces también de aplicar e incorporar las nuevas
tecnologías de la era post-Genómica (como la genómica funcional, la epigenómica, la
transcriptómica, la proteómica y la metabolómica), de conocer los conceptos de
Biología sistémica, de aplicar estos conocimientos que nos aportan las nuevas
tecnologías ómicas a casos concretos, de ser capaces de conocer con más profundidad
las interacciones Genes-Nutrientes, de tener un buen conocimiento sobre los Alimentos
Funcionales y su industria, de estar bien entrenados también dentro del campo de la
Seguridad Alimentaria y conocer las leyes que regulan este campo, y de poder llegar en
un futuro, integrando todo esto, no simplemente a dar consejos generales a la
población sobre una vida y una alimentación saludables, sino de establecer realmente
lo que se conoce como Nutrición Personalizada, que considera tanto las propiedades
saludables de los componentes de los alimentos como el background genético de cada
persona con el fin de mejorar su calidad de vida.

Una forma sencilla de entender el concepto de Nutrigenómica y Nutrición


Personalizada, simplificando mucho, puede ser imaginándonos una hipotética
situación para un futuro, tal vez no muy lejano, en que podríamos ir a un centro
especializado en que nos realizarían una serie de pruebas a partir de una muestra de
sangre utilizando tecnologías ómicas, a continuación se establecería nuestro perfil
nutrigenómico, que se ligaría con toda una lista de recomendaciones nutricionales
personalizadas, de forma que podríamos ir al supermercado a elegir aquellos
alimentos más apropiados para nuestro genotipo y fenotipo concretos con la finalidad
de mejorar nuestro estado de salud y bienestar y prevenir enfermedades.

BENEFICIOS DE LA NUTRIGENÓMICA
Las interacciones entre genes y sus productos funcionales con los nutrientes
parecen muy importantes en el desarrollo de la obesidad y en otras patologías
multifactoriales, incluidas las de mayor prevalencia: enfermedades
cardiovasculares, diabetes o cáncer. La posibilidad de una intervención nutricional
en periodos críticos del desarrollo en la capacidad de modificar la susceptibilidad
genética a ciertas enfermedades a través de la alimentación es el gran reto de la
nutrigenómica, más allá del diseño de dietas o alimentos “personalizados”. La nutrí
genética desarrolla el conocimiento científico que explica el impacto de las variaciones
genéticas individuales en los requerimientos óptimos de un determinado nutriente
para un determinado sujeto. La nutrigenómica es una ciencia aplicada por los
paradigmas de la farmacología nutricional en la relación con los polimorfismos y
la experiencia clínica. Las nuevas tecnologías ómicas, como la genómica (genes y
variantes), transcriptómica (diferentes conjuntos completos de moléculas de
ARNm), proteómica (total de moléculas proteicas, presentes en una célula, tejido
u órgano). El ADN es la base molecular de la herencia llamada ácido
desoxirribonucleico, el cual controla la expresión genética y el metabolismo; los genes
se definen como la unidad constituida por moléculas de ADN. Los polimorfismos son
lugares del ADN donde frecuentemente difieren las secuencias en distintos individuos.

Las interacciones directas entre genes y nutrientes son conocidas desde hace tiempo,
en las cuales un nutriente se comporta básicamente como un factor de transcripción
que modifica de forma aguda la expresión génica. La interacción nutrí-gen difiere
según el ciclo de vida del organismo y puede influir en el mantenimiento de la
salud y prevenir enfermedades como el Cáncer. El estado nutricional es un
fenotipo, resultado de la interacción entre la información genética de cada persona
y su medio físico, biológico, emocional y social. La posibilidad de determinar el perfil
genético de un individuo (variaciones genéticas y modificaciones epigenéticas) y de
detectar miles de metabolitos endógenos y exógenos en una muestra biológica y
conseguir la integración de estos datos en una compleja red de interacciones
metabólicas constituye un desafió sin precedentes en la nutrición humana. Las
enfermedades genéticas pueden deberse a enfermedades cromosómicas,
monogenéticas, multifactoriales y mitocondriales; dado que los componentes de la
dieta son regularmente ingeridos y participan directa e indirectamente en la
regulación de la expresión genética, un grupo de genes regulados por la dieta
pueden estar involucrados en el inicio, progresión y severidad de la enfermedad.
Sin embargo, las interacciones del genotipo con la dieta contribuyen a la incidencia
y severidad de la obesidad, arterioesclerosis, muchos tipos de canceres, asma y otras
enfermedades crónicas.

CONCLUSIÓN
La nutrigenómica es una gran esperanza para el futuro. Pero, hoy por hoy, aún no hay
resultados fiables, por lo que conviene tener cuidado con lo que prometen (y cobran)
ciertas empresas. Se explica que hoy en día no se sabe cómo va a reaccionar una
persona ante una dieta determinada, en función de su dotación genética. Se ha
comprobado que si se somete a un grupo de personas a una dieta para adelgazar, un
tercio de ellas será híper-respondedor, es decir, responderá a la dieta con una
disminución de peso mayor de la esperada; otro tercio responderá en la cuantía
prevista y el último tercio será hipo-respondedor y perderá menos peso del esperado
aunque haya seguido la dieta con la misma fidelidad que el resto.

La nutrigenómica conseguirá diseñar una dieta a la medida de cada persona (o de cada


grupo de ellas), en función de su dotación genética, para lograr que todos sean hiper-
respondedores. Pero al hablar de dieta, no se refiere a someterse durante una
temporada a una gran restricción calórica, sino a cambiar de forma permanente las
costumbres de alimentación, tomando sólo aquellos alimentos que nos den mejor
resultado para mantener el peso y mejorar la salud. Se espera que se pueda empezar a
aplicar de manera vanguardista en los grupos de alto riesgo (unas 100.000 personas), y
que pueda extenderse a gran parte de la población, de forma que en la próxima década
cualquier persona pueda tener un estudio genético por unos $8000 que permita a su
médico diseñarle una alimentación, e incluso una medicación, "a la medida".

De lo anterior se deduce que, hoy por hoy, la técnica no está disponible, a pesar de lo
que puedan afirmar determinadas empresas que ofrecen, por $10,000 un estudio
genético a partir de una muestra de saliva en base al cual se diseña una dieta
personalizada para adelgazar. Ya se están haciendo ensayos genéticos, pero poco
fiables en cuanto a sus resultados, ya que se realizan de forma experimental. Habrá que
esperar al menos cinco años y no dejarse engañar por promesas infundadas.

BIBLIOGRAFÍA
Casanueva, Esther. (2001). Nutriología médica. México D. F. Panamericana.
Benítez, J., Guillen, E., Arrollo, I., Galán, E., (2002), El genoma humano:
aplicaciones a la práctica pediátrica, Vox Pediátrica, Vol. 10, pp. 7-12.
Pérez, F., (2006) “La era molecular de la nutrición”, en Nutrición 21, N°15,
Mayo, Chile, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), pp.
14-15.
Castle, D., (2004), La calidad científica en la nutrigenómica, en Nutrigenética y
Nutrigenómica, Monografías Humanitas, N° 9, Barcelona, Fundación Medicina
y Humanidades Médicas, pp. 87-96. (eBook)
Pisabarro, R., (2006), “Nutrigenética y Nutrigenómica: La revolución sanitaria
del nuevo milenio. Implicancias clínicas en síndromes metabólico y diabetes
tipo 2”, en Rev. Med. Urug., Vol. 22, pp. 100-107. (versión online)
Silveira, M., Martínez, L., Carraro, R., (2007) “Nutrición, Obesidad y Salud
Publica” en Revista española de salud pública, Vol. 81, N° 5, España, pp. 1-14
(versión online)
Gómez, A., (2007) “La relación entre la alimentación, la salud y la genómica” en
Revista Oficinas de Farmacia, Nutrigenómica y Nutrigenética, Vol. 26, No.
4, España, 8 pp. (versión online)
Jiménez, Z., Cantú, P., (2003) 2Genetica y Nutrición Clínica” en Genómica
Nutricional, Vol. 14, No. 7, México, 6 pp. (eBook)
Martí, A., Moreno-Aliga, M, J., Zulet, M. J. y Martínez, J. A., (2005) “Avances de
nutrición molecular: Nutrigenómica y/o Nutrigenética” en Nutrición
Hospitalaria, Vol. 20, N°3, Mayo-Junio, España pp. 157-164 (versión online)

También podría gustarte