Está en la página 1de 12

Como Calcular el

Tamaño de una
Muestra
 Elsy Verónica Martín Calderón
 Fanny Yolanda Parra Argüello
 Gerardo García Contreras
 Ricardo Avila Lavalle
 Héctor Sarti Peraza

13 de octubre del 2008


El calculo del tamaño de una
muestra depende de 3 factores:

% de confianza (generalización de la información)

Confianza -- tamaño de muestra

> Confianza > Calidad de los datos

100% Total de individuos Mucho tiempo/alto costo

Entonces: Tolerar que haya sujetos de cada 100 que no comparten las
conclusiones de la muestra.

En investigaciones sociales se busca el 95% de confianza


% de error (cuanto podemos generalizar)
Significa seleccionar la probabilidad de aceptar una
hipótesis falsa o rechazar la hipótesis verdadera.

0% Muestra igual a la Población

Ej. Algunos investigadores aceptan de 4% a 8% de error

Es decir 96% de confianza y 6% de error


Variabilidad (se calcula con la comprobación de la hipótesis)
Contrastación entre aceptación y rechazo de la
hipótesis

% de aceptación
Variabilidad
% de rechazo
p = cuestionarios a favor de la hipótesis
q = cuestionarios en contra

Ej. p= 70% y q = 30%

Como hacerlo, si no existe ningún instrumento de recolección; seleccionar


una muestra (20%) y aplicar un instrumento.
Cuando no se puede aplicar, aceptar la máxima variabilidad ( p: 50% y q.50%)
Formulas
Muestra de estudios sencillos
 Población. 10,000 casos
 items < 31
 No se tiene preguntas abiertas

 Estudios complejos
 Reactivos de diverso nivel de medición
 > de 50 preguntas
 Preguntas abiertas
Cuando se desconoce el tamaño de
la población
2
Z 2 pq
n=
e2

Donde:
n: tamaño de muestra
2
Z : nivel de confianza (95%)
p: variabilidad positiva (50%)
q: variabilidad negativa (50%)
2
e : precisión o error (5%)
Cuando se desconoce el tamaño de
la población
2
2
Z pq (1.96) 2 (.5) (.5) (3.8416) (.5) (.5) .9604
n= = = =
2 2 .0025
e (.05) .0025

n= 384.16

Convertir % a porciones:
n: tamaño de muestra
2
Z : nivel de confianza (95%/100)/2= .475
p: variabilidad positiva 50%/100= 0.5
q: variabilidad negativa 50%/100= 0.5
2
e : precisión o error 5% = 0.05
Cuando se conoce el tamaño de la
población
2
Z 2 pqN
n= 2
Ne2 + Z pq

Donde:
n: tamaño de muestra
2
Z : nivel de confianza
p: variabilidad positiva
q: variabilidad negativa
N: tamaño de la población
e 2 : precisión o error
Cuando se desconoce el tamaño de
la población
2 2
Z 2 pqN (1.96) 2(.5) (.5)(11730) 11265.492
n= 2 = =
2 2 2
Ne + Z pq (11730)(.05) + (1.96) (.5)(.5) 30.2854

n= 371.977
Convertir % a porciones:
n: tamaño de muestra
2
Z : nivel de confianza (95%/100)/2= .475
p: variabilidad positiva 50%/100= 0.5
q: variabilidad negativa 50%/100= 0.5
2
e : precisión o error 5% = 0.05
Tabla para obtener el
tamaño de muestra
conociendo la población
de Krijic, 1970, con los
siguientes valores

Nivel de confianza 95%


Error 5%
Variabilidad (p y q) 50%

Ejemplo: Población de 517

N n
500 217
517 ?
550 228
?
n2 – n1= 228 – 217 = 11
N2 – N1 = 550 – 500 = 50
517 - 500 = 17
11/50 = 0.22
(17) (0.22) = 374
Gracias

También podría gustarte