Está en la página 1de 3

Adidas Original Chile

Señores

Nuestro Nombre es Eduardo Pérez Aguayo y Paulo Leiva Peña, uno egresado de la
carrera de Licenciatura en Sociología y otro Sociólogo en ejercicio de la Universidad de
la Frontera en la ciudad de Temuco, Chile ,el primero especializado en Cultura y medio
ambiente ,y a su vez en opinión publica y el segundo experto en conflictos medio-
ambientales, hoy por y participante de un proyecto de conservación y desarrollo
sustentable del medio ambiente y de las comunidades indígenas de la cordillera de
Nahuelbuta en un convenio con el BID ,Banco interamericano de desarrollo, ambos
egresados de la universidad de la Frontera, ubicada en la Novena Región de la
Araucanía.

Cada uno de nosotros hoy participa de distintos proyectos asociados a nuestros estudios
y a su vez a la asociación de esto con intereses individuales, lo que nos llevo a unirnos
en un proyecto que conjuga lo profesional con lo particular y a su vez esto con una
propuesta sobre un elemento fundamental y transversal para nuestra sociedad ,como es
nuestra relación y comportamiento con en el medio fundamental y básico para nuestro
desarrollo tanto individual como colectivo ,como a su vez ,con la sustentación de la vida
como elemento básico de nuestro mundo ,es decir con nuestro medio ambiente ,con el
medio natural como fundamento del bien mas preciado de nuestra sociedad hoy por hoy
y siempre ,es decir la vida ,desde el fundamento biológico y a su vez social .

El medio ambiente nos entrega todos los elementos básicos y fundamentales para
desenvolvernos como sujetos biológicamente sustentable ,lo que a su vez requiere de la
dimensión de lo social a través de nuestros grados de asociatividad como individuos
pertenecientes a una sociedad como la nuestra y como el medio ambiente también nos
perite no solo ejercer una conducta biológicamente integral ,sino una conducta social
,determinada por el espacio publico como eje fundamental a la hora de desarrollar
identidades individuales y colectivas sobre temas de fondo de preocupación y desarrollo
preponderante para el ejercicio saludable de ejercer derechos sobre nuestro medio
biológico o natural y sobre nuestro medio social a través de una identidad que busca
reinvidicacion a sus exigencias a través de una postura o idea fuerza.

Esta idea integradora nos llevo a encaminar un proyecto que lleva por nombre Recíclate
,un acto masivo que busca poder a través de conductas aun no integradas por una parte
importante de nuestra sociedad como es el cuidado del medio ambiente a través de la
clasificación de los desechos y su reutilización como a su vez ,el conocimiento de los
ºderechos fundamentales asociados a la calidad de vida y la posibilidad de ejercer de
forma legitima estas instancias ante situación hostiles en el medio como son instalación
de industrias o la existencia de agentes nocivos que deterioren ciertas condiciones
fundamentales como son los recursos hídricos, el aire ,la tierra y demases asociados ,el
poder instaurar una iniciativa de concientización sobre el cuidado del medio ambiente y
también a su vez poder instruir sobre la influencia que ejercemos a través de lo que
eliminamos o desechamos en nuestro entorno y así poder adquirir nuevas costumbres y
poder darle la relevancia e importancia que tiene el reciclaje y clasificación de nuestros
desechos así como su manejo y posibles nuevos fines de uso .
Recíclate, contiene tres actividades, una, reunir a autoridades y organizaciones sociales
en un coloquio que pueda dar ciertas pausas sobre la situación global y comunal
ambientalmente hablando, también dar ideas y Tibs sobre el reciclaje como un
paradigma en post de la descongestión de basura y como un elemento de cambio y
mejora de la condiciones medioambientales, instaurando la responsabilidad individual
en aquello que utilizamos y desechamos.

La segunda actividad es una corrida por el buen uso de los recursos energéticos y la
mejora de las condiciones en el tratamiento, clasificación y mirada sobre los desechos y
el reciclaje de estos y a su vez ,insertar esta actividad dentro del marco de una corrida
por las libertades personales de poder vivir en un ambiente libre de agentes
contaminantes que trastornen o deterioren elementos básicos para la subsistencia
menoscabando a las personas y empobreciendo la calidad de vida de la población..

La tercera

Una actividad de recolección de basura y clasificación de esta en sectores


ambientalmente amenazados como son, lagunas, rios, valles, pertenecientes a la
geografía de la comuna de Laja y que hoy por hoy se encuentran en una situación de
vulnerabilidad no tanto por el uso que se da de ellos ,como son el turismo y la visita
constante de la juventud de la comuna que atraída por el paisaje ,los fines de semana se
congrega y reúne en estos lugares ,ejerciendo a través de desechos principalmente
domésticos ,una situación de contaminación palpable ,como sectores emblemáticos
como son la laguna señoraza ,donde no solo el recurso hídrico es parte de una faceta
turística por parte de la población sino también un medio de vida para especies que ahí
se desarrollan ,como son durante los últimos años ,la población de Cisnes de Cuello
Negro ,que ante el trastorno de sus hábitat por parte de proyectos industriales asociados
al rubro forestal en la décima región del país ,emigran a territorios menos saturados de
condiciones adversas para sus condiciones de vida .

Por ultimo

La actividad cierre de esta jornada tiene que ver con una actividad masiva en un entorno
natural debidamente delimitado y sustentablemente evaluado para la realización de un
Fiesta de año nuevo con conceptos ambientales asociados como también sobre el eje de
la música electrónica y el manejo de los desechos que se generen en post del apoyo de
causas sociales y benéficas que a través de la recolección e intentando concientizar lo
valioso que es la clasificación de basura para nuestro entorno y mejora de la calidad de
vida ,puede generar a través de la debida clasificación de Botellas ,Plásticos ,papeles y
cartones recursos para poder sustentar sus actividades ,como lo hacen Instituciones tan
nobles y respetadas en su gestión como ,Coaniquem y Coanef ,que prestaran a la
actividad elementos de acopio con su debida clasificación para los elementos
anteriormente señalados ,tratando de esta manera una instancia tan validad como la
mejora de la calidad de vida de las personas a través de la generación de recursos para
instituciones benéficas y del cuidado de determinados grupos etáreos de nuestra
sociedad ,como el cuidado del medio ambiente a través de la concientización de
nuestras actividades de desecho y manejo de estos ,como parte de un proceso de mejora
constante del medio natural mas directo y afectado por la actividad humana.
A su vez esta actividad tiene como sustento mas ordinario pero no menos importante
,dar la oportunidad a la comunidad l posibilidad de reunirse en un espacio abierto, con
un nivel de servicios bien dotados ,con seguridad y a su vez con el concepto de carretear
haciéndose responsable de el daño que hacemos al omento que de forma indiscriminada
utilizamos elementos altamente nocivos y perjudiciales para el equilibrio de nuestro
ecosistema que se ve avasallado por el desecho de ,plásticos ,vidrios ,papeles y cartones
en actividades de recreación masiva ,muchas veces no autorizados e informales ,en
lugares tan valiosos como son Nuestra Laguna y nuestro Río ,que no cumplen con la
condición básica de la clasificación y debido manejo de los desechos tanto por parte de
los concurrentes sino también de los productores ,como tampoco a darle un sentido mas
profundo y valioso como el de reunirse bajo el marco de el cuidado del medio ambiente
como eje fundamental de la mejora de nuestras condiciones de vida ,la relación con
nuestro entorno y nuestra relación como ciudadanía ,también entendiendo al espacio
publico como parte del medio social donde nos reunimos y conformamos instancias de
construcción de ideas y valores colectivos en pos de la mejora de nuestras condiciones
como individuos ,pero pertenecientes a una comunidad que merece una identidad
relacionada como su entorno ,natural y social mas inmediato y a su vez que a través de
estas instancias podamos ayudar a una parte de la sociedad que se encuentra por uno u
otro motivo en condiciones de vulnerabilidad y que con algo tan fácil como la
conciencia sobre la utilización ,clasificación y reutilización de nuestros desechos
,puede desde aquí ser económicamente sustentable a través de la venta de estos
elementos y que les permita alcanzar de mejor manera sus metas y ser cada día menos
dependientes de la limosna u aporte ,para ser autosuficientes .

También podría gustarte