Está en la página 1de 13

ANALISIS DEL DISCURSO

(AD)

SILVIA AVELLANEDA MARTIN


YESID TORRES
Zellig
Harris
d e ns e . Es
e s ta d ouni d e la
ü i s t a n to
u e u n ling s c u b r imie m is mo
F d e nal. E l
o s o p or su m a c io
fam a t ra n sfor g ra m á tica
ic e
gramát e Chomsky d
tem ad
s is
m a c i o nal.
r
transfo
El Análisi
s del Disc
disciplina urso (AD
independ ) como
1960 y 197 iente surg
0 en varia ió en los a
países al m s d is ños
ismo tiem ciplinas y en vario
Lingüístic po: la ant s
a, la filoso ropología
sociología fía, la poé , la
, la psicol t ica, la
historia y ogía cogn
las cienci itiv
as de la co a y social, la
municaci [
ón.
Van Dijk (l992) sugiere que en todos
los niveles del discurso podemos encontrar
"huellas del contexto". Estas huellas o
indicios permiten entrever características
sociales de los participantes como por
ejemplo sexo, clase, etnicidad, edad, origen,
posición y otras formas de pertenencia
grupal. Además, sostiene que los contextos
sociales son cambiantes y como usuarios de
una lengua seguimos pasivamente a los
dictados de grupo, sociedad o cultura.
QUE ES EL DISCURSO?

Es un mensaje de razonamiento
extenso dirigido por una persona a
otras, es la exposición oral de alguna
extensión(tema) hecha generalmente
para persuadir
CARACTERISTICAS Y PROPOSITOS

PERSUADIR
ENTRETENER
INFORMAR
CONVENCER
las características sociales de los participantes
juegan un rol fundamental o vital tales como

IS
"género", "clase", "etnicidad", "edad","
origen" , y "posición" u otras formas de

IS pertenencia grupal.
AL
AN

Genero
Etnicidad
SU

Cultura
LOS MODOS
(

EL ESPACIO. (RADIO, TELEVISION, MAIL, GRABACIONES, PAPEL IMPRESO, ETC.)


TIPO DE DISCURSO.
JERGA: CIENTIFICO, ACADEMICO, COTIDIANO.ETC.
TONO Y TIMBRE DE VOZ.
A QUIEN VAS DIRIGIDO.
SINCRONICO O DIACRONICO.
PROXEMICA.
KINESIKA.
HABILIDAD LINGÜÍSTICA.
MEMORIZADO.
LEIDO.
REGISTRO DEL DISCURSO.
DEFINIDO POR LA SOCIOLINGUISTICA.
DIAFACIA O DIATOPIA.
CONTEXTO DE LA SITUACION.
CONTEXTO DE LA CULTURA.

COMPONENTES
Tipos de Analisis
“Análisis textual" que
trata con las estructura El "estudio del habla"
más abstractas del (discurso oral) que se
discurso escrito como centra en aquellos
un objeto fijo en la aspectos más dinámicos
perspectiva de la de la interacción
"lingüística" espontánea en la
perspectivas de las
"ciencias sociales".
Otras disciplinas que se
interesan por el AD
Etnografía
Estructuralismo y
Semiótica
Gramática del Discurso
La Sociolingüística y la
Pragmática
La Psicología Cognitiva
La Psicología Social y la
"Psicología Discursiva“
Estudios de la
Comunicación
FACTORES PSICOLOGICOS QUE INFLUYEN EN EL TENOR
MIEDO.
NERVIOS.
TRAICION DE LA MEMORIA.
KENESICA EVIDENCIADA.
OTROS FACTORES:
ESPACIO.
PUBLICO.
FAMILIARIDAD (CON EL AUDITORIO)
HORA.
PROPOSITO
TEMA
VOCABULARIO.EDAD. GENERO.
OTROS FACTORES:
ESPACIO.
PUBLICO.
FAMILIARIDAD (CON EL AUDITORIO)
HORA.
EL TENOR EN LA INTENSION DISCURSIVA DEBE:
NARRAR
ARGUMENTAR
DESCRIBIR
EXPLICAR
INFORMAR LA INTESION DEL TENOR EN SUS DISCURSO DEBE SER:
PROVOCAR
ENSEÑAR
CRITICAR
SEDUCIR
INFORMAR
DAR ÓRDENES
BURLARSE
PONTIFOCAR
Discurso Publico Discurso Privado
*Textos escritos u orales que Discurso Privado: se realiza en
desarrollan un tema de interés situaciones de interacción
para un gran número de privada o personal. Se
personas. manejan muchos supuestos,
* su emisor está investido de ya que el emisor conoce bien al
autoridad. receptor.
*Tiene como finalidad
convencer a quien lo recibe, Ejemplo. Amoroso
llevándolo a tomar una Moda y familiar.
determinada postura frente a
lo dicho.
Ejemplo.
Político
Religioso

También podría gustarte