Está en la página 1de 26

Curso: 2010

ACTITUDES

PROFESORA: Paola Diazgranados Rincones


1.- Introducción
¿Estás a favor o en contra de la legalización de las
drogas? ¿Te gusta el sushi? ¿Cómo te cae el novio de
tu amiga?.

Todas estas preguntas aluden a actitudes y lo que


tienen en común es que en ellas se pide una
evaluación, una valoración, desde un punto de vista
personal, de algo o de alguien. Dichas valoraciones
suelen ser positivas o negativas (prejuicios: actitudes
negativas hacia grupos concretos), ya que pocas
veces nos sentimos indiferentes ante el mundo que
nos rodea.
2.- Qué son las actitudes
En el Handbook de Psicología social
(1998), se adopta la siguiente
definición de ACTITUD:

Una tendencia psicológica


expresada evaluando un
ente determinado con cierto
grado de favorabiliad o
desfavorabilidad (Eagly y
Chaiken, 1998).
Se
Se refieren
refieren aa un
un “ente
“ente determinado”
determinado”
que
que es el objeto
es el objeto de
de actitud
actitud (todo
(todo
aquello
aquello susceptible
susceptible dede ser
ser valorado).
valorado).

Existen
Existen objetos
objetos dede actitud
actitud
concretos
concretos (p.j.
(p.j. El
El Museo
Museo de de Picasso)
Picasso)
yy abstractos
abstractos (p.j.
(p.j. La
La libertad).
libertad).

Existen
Existen objetos
objetos de
de actitud
actitud como
como las
las
ideas
ideas yy opiniones
opiniones (p.j.
(p.j. El
El socialismo).
socialismo).

Existen
Existen objetos
objetos de
de actitud
actitud como
como las
las
personas
personas (p.j.
(p.j. Gandhi)
Gandhi) oo grupos
grupos
(p.j.
(p.j. Los
Los navarros).
navarros).
Las actitudes pueden basarse en tres componentes que
constituyen su origen o estructura:

1/ COMPONENTE 2/ COMPONENTE
COGNITIVO AFECTIVO

(Creencias y (Sentimientos y
conocimientos) emociones)

3/ COMPONENTE
CONDUCTUAL
(Las experiencias en
comportamientos
anteriores)
La estructura que da
origen a una Las evaluaciones de
determinada actitud es cada uno de estos
la integración de las componentes pueden
evaluaciones basadas no coincidir.
en uno, dos o tres de
sus componentes.

Creencias favorables al
objeto: el pescado crudo es
muy sano y sentimientos
desfavorables: sentir
repugnancia por este tipo de
comida, que podría llevar a
no consumir dicha comida.
Cuando los objetivos
LAS ACTITUDES tienen aspectos
positivos y negativos.
SON Por ejemplo: el
AMBIVALENTES ejercicio físico o la
alimentación.

La valoración del
No hay que confundir objeto se supone que
lleva aparejada una
la ACTITUD con los
predisposición a
COMPONENTES en los responder de
que se basa determinada manera
hacia el objeto.
Una experiencia psicológica, en relación
con un objeto, que influye en las
reacciones y conductas de la persona ante
ACTITUD ese objeto.

Las actitudes se infieren a partir de su


expresión en forma de respuestas que se
dan al objeto de actitud. Estas respuestas
pueden ser de tres tipos:

COGNITIVAS CONDUCTUALES
AFECTIVAS
En la Figura 5.1. se presenta la relación que se puede establecer entre
las bases de la actitud y su expresión:

Experiencias Respuestas
cognitivas cognitivas

Experiencias Respuestas
ACTITUD afectivas
afectivas

Experiencias Respuestas
conductuales conductuales
2.3. MEDIDA DE LA INTENSIDAD DE LAS ACTITUDES
La magnitud de una actitud depende de:

1/ UNA VALENCIA 2/ UNA INTENSIDAD

Puede ser positiva Si consideramos la actitud


o negativa. como un continuo, con un
extremo positivo y otro
negativo, la intensidad es
el grado o extremosidad de
esa valencia.

a) Importancia de la actitud para esa persona


b) Conocimiento del objeto de actitud
c) Accesibilidad de la actitud
* Cuanto más intensa es una actitud más persistente es en el tiempo, más
resistente al cambio y más influye en la conducta.
3.- Funciones de las
actitudes
FUNCIONES DE LAS ACTITUDES

• INSTRUMENTAL • DEFENSIVA DEL YO


Denominada también de ajuste o A la hora de mantener la autoestima. Po
utilitaria. La persona desarrolla ejemplo: mostrar una actitud negativa
actitudes positivas para obtener hacia los emigrantes culpándoles de los
refuerzos y actitudes negativas para problemas personales de empleo.
evitar castigos.

• EXPRESIVA DE • FUNCIÓN DE
VALORES CONOCIMIENTO
Al intentar reafirmar aspectos Al intentar comprender nuestro entorno
importantes del autoconcepto. Por y darle significado a la nueva
ejemplo: las actitudes religiosas y información dentro de la división
políticas. “positivo versus negativo”.
• Una misma actitud puede cumplir
diferentes funciones para distintas
personas.

• Una misma actitud puede servir para


varias funciones a una misma persona.
FUNCIONES
DE LAS • Las funciones de una misma actitud
ACTITUDES también pueden cambiar en el tiempo y
servir a una persona para diferentes
propósitos en diferentes momentos.

•Se puede afirmar que las actitudes son


MULTIFUNCIONALES.
4.- Origen de las actitudes
Hayevidencia
Hay evidenciadedeque
queciertas
ciertasactitudes
actitudespueden
puedenestar
estar
influenciadaspor
influenciadas pormecanismos
mecanismosinnatos
innatos(pj.
(pj.miedo
miedoaalaslas
serpientes).También
serpientes). Tambiéneleltemperamento
temperamentopredispone
predispone
hacíadeterminadas
hacía determinadasactitudes
actitudes(pj.
(pj.afición
aficiónpor
porlos
los
deportesde
deportes deriesgo)
riesgo)eeincluso
inclusociertas
ciertashabilidades
habilidades(pj.
(pj.
música)pueden
música) puedentener
tenerununcomponente
componentegenético
genéticoque
que
influyaen
influya enlas
lasactitudes
actitudesdedemanera
maneraindirecta.
indirecta.No
No
obstante:
obstante:

Los
Los factores
factores genéticos
genéticos NO NO Cuanto
Cuanto MÁS MÁS HEREDABLE
HEREDABLE
EXPLICAN
EXPLICAN el el total
total de
de las
las es
es una
una actitud,
actitud, menor
menor es
es
actitudes
actitudes ya
ya que
que existen
existen el
el tiempo
tiempo de de respuesta
respuesta
Factores
Factores de
de socialización
socialización ante
ante elel objeto
objeto dede actitud
actitud yy
que
que modulan
modulan esaesa mayor
mayor la la resistencia
resistencia al
al
predisposición.
predisposición. cambio
cambio (Tesser,
(Tesser, 1993).
1993).
LAS ACTITUDES SE
PUEDEN ADQUIRIR A
TRAVÉS DE
EXPERIENCIA DIRECTA

La valoración de
un objeto aumenta
simplemente por Bornstein (1989) realizó un
la repetida meta-análisis de 200
exposición a él investigaciones sobre este
efecto, llegando a la conclusión
de que se incrementa en las
siguientes condiciones:
No
Nonecesita
necesitaque
quelalapersona
personareconozca
reconozcaelelestímulo
estímulo
cuando
cuandose
selelepresenta
presentaposteriormente
posteriormentepara
paraevaluarlo.
evaluarlo.

Si
Siya
yaexiste
existeuna
unaactitud
actitudnegativa
negativahacia
haciaelelobjeto,
objeto,
las
lasexposiciones
exposicionesrepetidas
repetidasaumentan
aumentanlala
negatividad
negatividadde
delalaevaluación.
evaluación.

La
Larepetición
repeticiónexagerada
exageradade delalaexposición
exposiciónpuede
puede
llevar
llevaraauna
unaespecie
especiededehartazgo
hartazgoquequeno
nofavorecerá
favorecerá
los
losaspectos
aspectospositivos
positivosde
delalaactitud.
actitud.
4.3. CONDICIONAMIENTO DE LAS EVALUACIONES,
APRENDIZAJE E IMITACIÓN

1/ 2/ REFUERZO O
CONDICIONAMIENTO CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO OPERANTE

3/ APRENDIZAJE
VICARIO
4.4. INFLUENCIA DEL CONTEXTO EN LA FORMACIÓN
Y CAMBIO DE ACTITUDES

LAS La información accesible en ese momento.


ACTITUDES No siempre evaluamos igual.
DEPENDEN

Las cualidades de la información.


LA
ACCESIBILIDAD La organización en la memoria.
DE LA
INFORMACIÓN La frecuencia de la activación.
DEPENDE
La “recencia” de esa activación.

EL
CONTEXTO En qué información viene a la mente
INFLUYE y en la evaluación de ésta.
Cuando se basan más
en información
LAS ACTITUDES habitualmente
SON MÁS accesible que en
ESTABLES información
temporalmente
accesible.

La elaboración de
SE PUEDEN nuevas actitudes
CONSTRUIR NUEVAS requiere recursos
ACTITUDES SI LAS cognitivos y el
ANTIGUAS NO ESTÁN deseo de
ACCESIBLES utilizarlos.

También podría gustarte