Está en la página 1de 7

Emblema Patrio

“La Bandera”

José Luis Rojas


Gabriel Sepúlveda
Inicios
• Es conocida como “estrella
solitaria” o la “estrella de
Arauco”
• Adoptada oficialmente el 18 de
Octubre de 1817. este modelo
fue sobre el cual se hizo el
juramento de la independencia
en 1818. fue concebida por el
ministro de guerra del
gobierno de Bernardo O
´Higgins, José Ignacio Zenteno
• El día de la bandera se
celebra el 9 de Julio en
conmemoración de los 77
soldados fallecidos en 1822 en
la “Batalla de la Concepción”,
durante la guerra del Pacífico.
Colores
• Está dividida horizontalmente en dos
franjas:
• La superior es Azul y Blanca.
• La inferior es Rojas.
• Sobre el cantón azul, se ubica una Estrella
de 5 puntas de color blanco que
representaría a los tres poderes del Estado
(Ejecutivo, Legislativo y Judicial) que
velan por la integridad de la patria. Otras
interpretaciones le a tribuyen a la estrella
el significado de “Estado Unitario” y el
palabras de Bernardo O´Higgins; sería la
representación de la “Estrella de Arauco”.

Azul Representación del cielo y el océano


Pacífico

Blanco Representa las cumbres nevadas de la


Cordillera de los Andes

Rojo Representa la sangre vertida por los


héroes nacionales en la lucha por la
independencia
Construcción
• La construcción de la bandera está definida en
el “Decreto Supremo N° 1.534 del Ministerio del
Interior” publicado en 1967 que establece que
nuestros emblemas son el Escudo de Armas de
la República, la Bandera Nacional, la
Escarapela y el Estandarte Presidencial.
• La ley N° 2.597 del 11 de Enero de 1912 habla
sobre los colores y proporciones de la Bandera.
• El decreto supremo N° 5.805 del 26 de Agosto
de 1927 fija las dimensiones de la Bandera
Nacional para el uso en edificios y reparticiones
públicas. Según este decreto, la proporción
entre el largo y el ancho de la bandera es de
3:2, quedando dividida horizontalmente en dos
franjas de igual tamaño.
• Mientras el sector inferior corresponde al color
rojo, el sector superior se subdivide a la vez en
un cuadrado azul y un rectángulo blanco, cuyos
largos están en proporción 1:2,
respectivamente. La estrella se ubica en el
centro del cantón azul y se construye sobre
una circunferencia cuyo diámetro corresponde
a la mitad del lado del cantón.
• El Gobierno de Chile usa un logotipo basado
en la bandera nacional y sus colores están
definidos tanto en el sistema Pantone como en
RGB y CMYK para su utilización en formatos
digitales e impresos. Estos colores podrían
semejar las tonalidades oficiales de la bandera,
pero no corresponden precisamente a éstas.
Despliegue
• De acuerdo a la legislación chilena, está
prohibido el uso público de la bandera por
cualquier persona o reunión de éstas, al
igual que el izamiento del pabellón patrio
en edificios públicos o privados sin la
autorización del intendente o gobernador
respectivo.
• La única excepción a esta normativa es la
obligatoriedad de izar la bandera en todo
edificio público o privado durante el 21 de
mayo y los días de Fiestas Patrias (18 y 19
de septiembre).
• El artículo 22 de la Constitución Política de
la República de Chile de 1980 establece
que todo habitante de la República debe
respeto a Chile y a sus emblemas
nacionales. Los emblemas nacionales de
Chile son la bandera nacional, el escudo
de armas de la República y el himno
nacional.
• Por su parte, el artículo 6° de la Ley de
Seguridad del Estado (Decreto No. 890 de
1975) dispone que cometen delito contra el
orden público los que ultrajaren
públicamente la bandera, el escudo, el
nombre de la patria o el himno nacional.
Despliegue
• Según el protocolo
correspondiente, la bandera debe
izarse desde la punta de un mástil
blanco, y si se hace en compañía
de otras banderas diferentes,
éstas deben ser del mismo o
menor tamaño.
• La bandera chilena debe estar
puesta a la izquierda si el número
de banderas suman un número
par o al centro si suman impar.
• La bandera además debe ser la
primera en izarse y la última en
arriarse.
• En caso de no existir un mástil, la
bandera puede colgarse en el
muro de un edificio de forma
horizontal o vertical, quedando
siempre la estrella arriba y a la
izquierda del espectador.
Bibliografía
• Gobierno de Chile, Emblemas patrios; la Bandera:
http://www.gobiernodechile.cl/index.htm
• Bandera de Chile:
http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_Chile#cite_ref-gobierno_0-0
• Gobierno de Chile, Documentación: Normas corporativas:
http://www.gobiernodechile.cl/index.htm
• Decreto Supremo Nº 1534 del Ministerio del Interior de Chile, sobre el uso de los
Emblemas Nacionales en Wikisource:
http://es.wikisource.org/wiki/Decreto_Supremo_N%C2%BA_1534_de_1967
• Bandera Chilena y sus Usos:
http://www.ligasmayores.bcn.cl/content/view/608356/Bandera-Chilena-y-sus-usos.ht
ml
• Programa de capacitación y desarrollo integral PROCADE. Pontificia Universidad
Católica de Chile: Técnicas de relaciones públicas.

También podría gustarte