Está en la página 1de 9

Influencia social

                                                                                                    
El proceso de influencia social
tiene que ver con el concepto de dominio: todo
individuo es influido en la medida en que quiere
comprender el mundo exterior y sabe que no puede
hacerlo sin la ayuda del grupo. Al menos, sabe que
no puede hacerlo si no se apega a las normas que el
grupo dominante o mayoritario ha declarado como
benéficas para el grupo mismo. Se afirma, por tanto,
que el proceso de influencia contribuye a
estructurar el campo social y a asegurar la
estabilidad del comportamiento de los individuos,
dentro de un cierto margen de independencia.
En el proceso de uniformización o conformidad resultan
muy importantes las normas: todo individuo, puesto
ante la premura de juzgar un estímulo, tiende a
constituir una norma común.
La influencia, pues, tiene como objetivo la formación de
las normas. Asimismo, la influencia social tiene mucho
que ver en la socialización del individuo, porque todo
individuo aspira a la exactitud de sus juicios, como si la
sociedad fuese una máquina para asimilar las
tendencias desviacionistas de sus miembros.
La influencia social aparece destilada en el
control social, mediante la cual el grupo fija
los límites a la acción de cada uno: la
influencia asegura así el equilibrio del
conjunto social.
Las siguientes proposiciones pretenden explicar el
proceso de la influencia social:

¨ La influencia se da en situaciones de interacción


asimétricas: la mayoría influye en la minoría; la
autoridad influye en el subordinado”.

¨ La finalidad de la influencia es el establecimiento y


refuerzo del control social: ésta es la manera como
los grupos conservan su cohesión y logran la
orientación de las conductas y actitudes. Así se
establece el equilibrio y se reabsorbe
constantemente la desviación.
¨ La razón de la influencia es la incertidumbre: la
influencia, en efecto, se dirige a eliminar la
incertidumbre, se de origen interno o externo,
de manera que ha podido demostrarse que la
presión del grupo hacia la uniformidad crece
en la medida de las divergencias que en él se
dan; el conformismo del individuo es mayor
cuanto más incierto está”.
“La influencia se resuelve siempre en términos de
dependencia: los sistemas de comportamiento regulados
por normas determinan respuestas más o menos iguales
frente a la realidad física y social. La norma mayoritaria
adquiere en muchos casos fuerza de coerción, ya que
oponerse a la norma sistemáticamente puede llevar a la
exclusión del grupo. La dependencia siempre determina
la intensidad de la presión social. La sumisión a la norma
mayoritaria produce la aprobación social, por lo que toda
forma de influencia conduce a la conformidad”.
Por último, sabemos que la influencia se
manifiesta en la sociedad bajo tres
modalidades fundamentales: los procesos de
normalización, el conformismo y el cambio o
innovación, como aparece en el esquema
previo.

También podría gustarte