Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. Datos Informativos
 Área : Comunicación
 Nombre de la sesión : La Carta
 Fecha : 22/11/2010
 Duración : 120 min (3 horas pedagógicas)
 Profesora : Carmen Rosa GONZALES CENZANO

II. Aprendizaje esperado


Identifica las convenciones de participación en una comunicación oral.

III. Desarrollo de la sesión

Momento Estrategias Actividades Materiales/ Tiempo


Recursos aproximado
Saludo a los niños, cada niño anota su Registro de 10 min
nombre en el cartel de asistencia, se asistencia
dispone el ambiente para el trabajo.
Ambientación Cooperatividad
Se establece un diálogo inicial con los
niños para generar un entorno asertivo, de
respeto, confianza y seguridad
Se formula una situación problemática en Figuras de 20 min
el aula (Crisis sociocognitiva): Estamos en animales
la semana de la vida animal. ¿Qué
animales conocemos? ¿Que sabemos de
los animales? ¿A dónde podemos ir para
Activación:
ver animales? La atención está centrada
Procesos
Concordar - más en la forma que en el contenido, en la
mentales y
discordar manera como las respuestas orientan a
sentimentales
tomar posición.
Tenemos que pedir permiso a nuestros
padres para ir al zoológico. ¿De qué
maneras lo podemos hacer? ¿Les gustaría
escribir una carta a sus padres para pedir
permiso?
Reflexión de la experiencia vivida, Modelos de carta 20 min
centrada en identificar la forma de Pizarra
intervención de los estudiantes frente a la marcadores y
discusión. mota.
Planificamos lo que vamos a escribir.
Leemos los distintos modelos de carta
Orientación: Qué
Preguntamos diferencias y semejanzas
y cómo se
Puntos de vista entre una carta y otra. Diferenciamos la
aprende
intencionalidad de cada una de ellas.
Elegimos el que es más pertinente a la
intención de nuestro mensaje.
A medida que se reconstruye el proceso,
se elabora un listado de las partes que
tiene toda carta y se valida con los
estudiantes, pidiéndoles su participación.
Procesamiento Valoración crítica Se organizan equipos de trabajo: Listado de las 20 min
Caracterizan las convenciones de lo que partes de la carta
de la
vamos a ejecutar según lo planificado. validada por los
información:
Se realiza la textualización en grupo niños.
Consciente de la
contrastastando en la revisión si se va
estructura
cumpliendo con la intención del mensaje y
metodológica de
las normas de escritura.
la ciencia
Se pasa a un papelote el trabajo final.
Recapitulación: Se relaciona con los grupos los Pizarra, 10 min
Documentos de
Síntesis de la conocimientos acerca de la carta plumones.
recapitulación
información sistematizados con ayuda de la maestra.
Se pide que los niños salgan por grupos y 20 min.
Estrategias de expongan su trabajo, compartiendo con los
evaluación: otros grupos la evaluación de los trabajos.
Evidencias de lo Reflexión grupal Se hace preguntas como: ¿cumple con
que se hace y todas las partes de una carta? ¿Cumple
aprende con la intención en el mensaje?, que se
detalla en la lista validada por los niños.
Copiamos la sistematización de lo que es 20 min
Interdependencia
una carta y preguntamos ¿cuáles de los
social positiva:
trabajos han cumplido con la intención del
Intercambio de
Plenaria texto?. Felicitamos a todos los grupos por
procesos
sus trabajos. Elaboramos una carta
mentales y
personal para cada uno de nuestros
sentimentales
padres.
Estrategias de De manera individual, contestan las 10 min
reflexión sentido, preguntas. ¿Que hemos aprendido?,
significado, ¿cómo hemos aprendido? ¿Para qué nos
metacognición, servirá?
transferencia: Pedimos que en casa transcriban sus
Transferencia
Tomar cartas en una hoja en limpio y se las
conciencia del entreguen a sus padres.
aprendizaje en el
contexto global y
local.

IV. Referencias (bibliográficos y web)


Escuela de Periodismo. (1995) Teoría de la comunicación I. Edit. La Gaceta, Lima.
Lamas R. Héctor, Lara G. Martha y Lamas L. Héctor (2009) Psicología y educación: revisión y
propuestas. Disponible en http://www.academiaperuanadepsicologia.org/acad/PSICOLOGIA%20Y
%20EDUCACION2.pdf
Santrock Jhon W (2003) Psicología de la educación. McGraw Hill, México.
TEXTO N° 1

Animales en el planeta X
Planteamiento:

“Imaginen que todos Uds. son socios de una sociedad protectora


de animales y son invitados a un congreso internacional de la
NASA porque se ha descubierto que el planeta X puede ser
repoblado por seres humanos. Antes de nada, se ha decidido
preparar el hábitat con la flora y la fauna del planeta tierra, de
modo que cuando llegue el hombre se encuentre con un medio lo
más parecido posible al suyo.

Cada uno de Uds. es un representante de una especie animal que


considere indispensable para la futura vida en el planeta X.

A última hora, la NASA ha informado que por razones de


saturación del banco de datos no podrá transportar todas las especies previstas al planeta X,
por la tanto, una pareja de animales tendrá que esperar el próximo viaje.”

TEXTO N° 2

CONVENCIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA
COMUNICACIÓN ORAL
 Una buena comunicación oral requiere de

Sencillez en el discurso.

Empleo mínimo de palabras.

Hablar en forma concisa y lógica.

Fuerza expresiva.

Considerar que el que escucha es un ser humano.

 Aprendamos a escuchar

¡Deje hablar!

Muestre su interés al escuchar.

Elimine distracciones.

Póngase en los zapatos del otro.


Sea paciente (no interrumpa).

Controle sus emociones.

No caiga en la tentación de la crítica.

Pregunte.

 Consejos para superar las barreras en la comunicación

Escuche todo lo que la otra persona le esté comunicando

aunque le disguste.

No emita un juicio sobre el mensaje a partir de sus prejuicios o

estado emocional.

Escuche todos los puntos de vista de quienes intervengan en una

conversación o discusión.

Planifique la forma como va a comunicar algo.

No exprese una opinión si no está seguro de lo que está diciendo.

Verifique el efecto que su comunicación produce en el receptor.

Trate de ser lo más objetivo posible cuando exprese una opinión.

No exagere sus sentimientos para tratar de convencer a la otra

persona.

Considere siempre los sentimientos ajenos.

No descalifique una opinión porque no es suya.

También podría gustarte