Está en la página 1de 19

L/O/G/O

Bullying
Un fenómeno que nos afecta y
debemos afrontar
¿Qué entendemos por
Bullying? Este término se utiliza
para describir el acoso
moral o la violencia
entre iguales.

io le ncia
s u n av e v ada
E da , ll
n t in u a d iv i duo
co
or u n in un
b o p b r e
a ca grupo so s
o un u e n oe
e
otro q defenders
az d e d i ch as
cap smo en
i
a sí m uaciones.
si t
¿Que condiciones Estabilidad
en el tiempo.
lo definen? Repetir los eventos
cronicidad.

Diferencia de poder
Entre la víctima y su agresor

Naturaleza de los actos.


Tipos de maltrato
Naturaleza de los actos: Psicológico
Atentar contra la autoestima
Descalificar. Burlas.
Video grabar para ridiculizar.
Maltrato Verbal
Insultos.
Humillaciones.
Maltrato Social. Groserías.
Rechazo. Amenazas.
Discriminación
Aislamiento.
Físico
Golpes.
Pellizcos.
Patadas.
Empujones.
Consecuencias
Inmediatas Largo Plazo
• Secuelas de depresión distintas a • Fracaso escolar
las de los adultos. • Patologías siquiátricas
• Manifiestan el miedo por medio • Estima deteriorada
de somatizaciones, dolores de
• Indefensión aprendida.
estomago, cabeza, ausentismo,
trastornos de sueño, alimenticios.
• Alto nivel de ansiedad: aparecen
fobias, temores, pesadillas.
• Se sienten culpables y justifican
la agresión.
• Autoimagen negativa.
• Tristeza y apatía constante.
• Bajo rendimiento escolar.
• Aislamiento social.
• Agresividad hacia la familia y
docentes.
• Suicidio.
Los Agentes

Intimidadores
Víctimas
Espectadores
Intimidadores
Se caracterizan por:

Ser fuertes Manifiestan una estima


Asertivos y desafiantes ligeramente superior a la
Poseen un rango de media
popularidad medio/alto Su auto control es escaso
Valoran la violencia como en las relaciones en las
herramienta para que siente que perdió el
conseguir lo que desean dominio
Muestran un alto nivel de Tienen bajos niveles de
agresividad y ansiedad y empatía
acatan mal las normas que Fácilmente provocables
se les dan Disfrutan con la agresión
Intimidadores
En su estatus social dentro del aula, ellos se consideran
líderes y físicamente fuertes siendo este uno de los
factores que les lleva a mantener con frecuencia
conductas agresivas con aquellos que consideran
débiles y cobardes.
Es así que, al contrario que las víctimas, los
intimidadores tienen una percepción positiva de su
situación social y emocional, al tiempo que son
estudiantes que minimizan la gravedad de sus
conductas y recurren al uso de la provocación para
justificar sus agresiones, lo cual puede reforzar su
estima social.
Roles y Funciones
de los Intimidadores
Emotivos: por enfado o
Bully. Intimidador. viscerales.
Ayudantes. Pueden Superficiales: por aburrimiento,
sin motivo en especial.
participar en la
Sociales: por ganar poder,
agresión cuando otro popularidad o presión social.
la inició, ayudan al Con problemas de
intimidador en lo que sociabilización: por rasgos de
carácter, incapacidad para
hace o planea hacer. actuar adecuadamente en
Secuaces. Los que situaciones de contacto social.
Auto-defensivos: como
acompañan de cerca, respuesta a la provocación.
sin intervenir pero Por placer: les gusta ver sufrir a
incitan al la víctima.
intimidador.
Víctimas
Se caracterizan por:

Ser débiles Tienden a la soledad.


físicamente. Manifiestan una
Con pobre estima deteriorada.
autoconfianza. No sabe comportarse
Escasa popularidad. en situaciones
sociales.
No sostienen Algunos comienzan a
reacciones agresivas querer comprar a sus
Se consideran intimidadores con
tímidos y retraídos regalos.
Víctimas
No aprendieron en su Poseen rasgos diferentes
casa habilidades sociales sean físicos,
para defenderse psicológicos, morales y
generalmente por figuras religiosos, incluso
autoritarias o ausentes. algunos descuidan su
Experimentan apariencia personal.
sentimientos de soledad, Muestran poca
miedo, disgusto,
asertividad.
vergüenza y nerviosismo.
Se culpan de la
Son chismosos.
situación y por lo
general la niegan.
Tipos de Víctimas
Víctimas pasivas, no agresivas o inocentes:
Inseguros, ansiosos, sin recursos para defenderse, no
comienzan los conflictos ni molestan a los demás.

Víctimas provocativas y agresivas: Temperamento


fuerte, son altamente conflictivos, se defienden de
los ataques con reacciones violentas, comienzan las
peleas y por lo general son los menos preferidos por
sus pares.
Espectadores

Son los que están presentes en la mayoría de


las situaciones de conflicto con una actitud
activa ya sea a favor del intimidador o de la
víctima.
Son parte casi central del problema, pues ofrecen
una plataforma social para validar, disfrutar,
callar y perpetuar la victimización.
Tipos y Roles
de los
Espectadores
Asistentes: son los que van a ver que pasa, y sostienen con su sola
presencia el desarrollo y la continuidad de la victimización.
Reforzadores: son los que al ver lo que sucede, se ríen,
presencian todo aunque no hagan nada, incitan al intimidador a
agredir y animan a otros a ver lo que esta pasando.
Defensores: están del lado de la víctima, avisan a los adultos de lo
que esta sucediendo, valoran de forma negativa a los
intimidadores delante de otros compañeros, en muchas
ocasiones intervienen para detener la intimidación, toman
también represalias por la víctima y actúan como mediadores en
los conflictos.
Defensores
Hoy hacen falta los superheroes que hagan
respetar el lema de cuidar a los desprotegidos

Superman
Batman
Flash
etc…etc…
Defensores
Hoy necesitamos el coraje para dejar los valores
de Dios en alto

David
Mardoqueo
Jesús
Defensores
Son necesarias muchas personas que puedan
hacer oír la queja de los que sufren y callan

Martin Luther King


Nelson Mandela
Víctor Jara
Defender a los indefensos
Salmo 82:3

Sufrir con el otro


Romanos 12:15

También podría gustarte