Está en la página 1de 10

Proyecto:

Sindicato Único del personal de Enfermería

1
Buenos Aires, enero del 2010
El Sindicato del bicentenario

Denominación del Proyecto:

SINDICATO UNICO DEL PERSONAL DE ENFERMERIA

Introducción

Desde años anteriores distintos grupos de profesionales de la Enfermería intentaron


obtener un sindicato conducido por Enfermeros, pero motivados por intereses creados, no
lograron viabilizar este objetivo. El tiempo pasó y subsistimos algunos, los que intentamos
trabajar nuevamente y nos decidimos a buscar ese rumbo, el de lograr un futuro mejor para
nuestra profesión.
Este grupo con pensamiento nuevo y perspectiva de futuro decidió ya hace
aproximadamente 4 años reorientar el futuro de la profesión de enfermería, pensamos que el
ser diversos no implicaba que estemos dispersos, esta máxima tenia como fin primario unir a
la profesión, sin intereses personales, solo con intereses colectivos, fue transcurrido el
tiempo y convencidos que la solución no pasaba solamente por el conocimiento de la
problemática de enfermería sino también por comprenderla y a partir de ella entenderla, esto
es, adoptar una posición ante el problema y el enunciado de una probable solución a la misma,
así es que decidimos la creación de esta entidad denominada S.U.P.D.E: pensando en que era
hora que seamos representados por enfermeros, “no hay mejor que un enfermero para
entender la problemática de otro enfermero” aquí nacería el proyecto sindicato único del
personal de enfermería.

Respaldándonos en el ARTICULO 4º de la LEY 23551.


Los trabajadores tienen los siguientes derechos sindicales:
a) constituir libremente y sin necesidad de autorización previa, asociaciones
sindicales;
b) afiliarse a las ya constituidas, no afiliarse o desafiliarse.

Una organización que intenta la representación de un segmento de profesionales


mayoritaria en el sector de la sanidad, esta agrupación llevara la voz de la Enfermería a todos
los ámbitos de la Nación con propuestas, basadas en el conocimiento real de la problemática
profesional. Esta organización joven, dinámica y progresista, que tiene una misión principal:
trabajar por y para los profesionales de Enfermería, representándolos, defendiéndolos y
ofreciéndoles todo el apoyo informativo, jurídico, formativo y sindical que puedan necesitar y
sobretodo hacer cumplir la ley del ejercicio de Enfermería en una Nación libre, democrática,
pluralista y soberana. Este nuevo Sindicato único del personal de Enfermería de la República
Argentina no será una organización mas, consideramos que será una asociación científica
con fines sindicales.

Sindicato Único del personal de Enfermería


Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2
Entre Rios 184 piso 1 Telefonos: 011-43835696
E-mails: supdenfermeria@hotmail.com supdenfermeria@yahoo.com.ar
Blog: www.supde2010.blogspot.com
Buenos Aires, enero del 2010
El Sindicato del bicentenario

Naturaleza del Proyecto:

SINDICATO UNICO DEL PERSONAL DE ENFERMERIA

Descripción:

Sindicato único del personal de Enfermería (S.U.P.D.E.) sindicato de primer grado


(según Art. 10 de la ley 23551), tiene por objeto la representación y defensa de los
intereses de los trabajadores de enfermería entendiéndose por tales a todo el personal
que ejerza funciones de Enfermería, dependiente de la Nación, provincia, municipio, sector
privado y autónomos.
Tiene su domicilio legal en Av. Entre Ríos 184 piso 1, de la ciudad Autónoma de Buenos
Aires.-

Beneficiarios: Todos los trabajadores de la enfermería de ámbitos, privados, estatales y


públicos (provinciales y nacionales)

1. Auxiliares de enfermería
2. Enfermeros: Licenciados, magísteres, doctorados y docentes
3. Especialistas de las diferentes ramas de la enfermería

Fundamentación

El objeto del presente proyecto es lograr el mejorar la dignidad la vida del profesional
de enfermería, eje fundamental de un sistema de salud, el cual debe de tener las siguientes
cualidades: calidad, impacto, equidad y eficiencia. Para lograr estas características se
requiere el replanteo de distintos aspectos de su formación, distribución y ejercicio,
buscando además el reconocimiento social, desarrollo de condiciones y contexto de trabajo
como se describirá líneas adelante, formas justas y adecuadas de inclusión al desarrollo de
sus actividades y jubilaciones del sistema de salud con el 82% móvil, proyectando en el
trabajador enfermero una vejez digna. Todo ello implica la ratificación del Convenio 149 de la
Organización Internacional del Trabajo sobre el Empleo y Condiciones de Trabajo y de
Condiciones de Vida del Personal de Enfermería y de su Recomendación 157, el cumplimiento
de la Recomendación 54.12 de la OMS, así como la aplicación exhaustiva de la Ley Nacional de
Enfermería 24.004, legislación complementaria y resoluciones del Ministerio de Salud de la
Nación acerca de modalidades de trabajo y derechos laborales.

Sindicato Único del personal de Enfermería


Ciudad Autónoma de Buenos Aires 3
Entre Rios 184 piso 1 Telefonos: 011-43835696
E-mails: supdenfermeria@hotmail.com supdenfermeria@yahoo.com.ar
Blog: www.supde2010.blogspot.com
Buenos Aires, enero del 2010
El Sindicato del bicentenario

Tal como prosa la CONSTITUCIÓN NACIONAL en su Art. 14bis1:

El trabajador en sus diversas formas gozara de la protección de las leyes, las que
aseguraran al trabajador, condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada,
descanso y vacaciones pagadas, retribución justa, salario mínimo y vital móvil, igual
remuneración por igual tarea, participación de las ganancias de las empresas,
organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un
registro especial.
Queda garantizado a los gremios ( en este caso incluimos a S.U.P.D.E.) a concertar los
convenios de trabajo, recurrir a arbitrajes y conciliaciones, al derecho a huelga, los
representantes sindicales gozaran de las garantías necesarias para el cumplimiento de
su gestión sindical y las relacionadas con su estabilidad de su empleo

Objetivos

Sindicato único del personal de Enfermería (S.U.P.D.E.) seguirá los fines sindicales,
culturales y sociales que se indican a continuación:

Articulo 7 de la Ley 207442: las partes en ningún caso pueden pactar, condiciones menos
favorables de trabajo, para el trabajador que las dispuestas en las normas legales, convenciones
colectivas de trabajo, o que resulten contrarias a las mismas. Tales actos llevan a la sanción
prevista en el artículo 44 de la presente ley.

1-Constituyen sus fines sindicales: ARTÍCULO 3 de nuestros estatutos:


A)-Procurar el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores
representados por este sindicato.
B)-Defender los intereses de los trabajadores en actividad a cuyo efecto asumirá su
representación en forma genérica.
C-Propender el mejoramiento de las normas que integren el derecho social y procurar el
estricto cumplimiento de las normas que integren el derecho citado.
D)-Propender el desarrollo de la conciencia sindical en el personal de Enfermería, sobre
las base de la comprensión de sus derechos y obligaciones y fomentando la unión y el
espíritu de solidaridad, estimulando su activa participación en la vida sindical.
E)-Estrechar vínculos de amistad con otras asociaciones sindicales tanto del país como el
extranjero, con miras al cumplimiento de sus fines, a estos efectos, podrá formar parte de

Compendio de normas laborales y provisionales. Edición 4. año 2003/ editorial LA LEY


1

2
Compendio de normas laborales y provisionales. Edición 4. año 2003/ editorial LA LEY

Sindicato Único del personal de Enfermería


Ciudad Autónoma de Buenos Aires 4
Entre Rios 184 piso 1 Telefonos: 011-43835696
E-mails: supdenfermeria@hotmail.com supdenfermeria@yahoo.com.ar
Blog: www.supde2010.blogspot.com
Buenos Aires, enero del 2010
El Sindicato del bicentenario

una federación o confirmación de trabajadores de carácter nacional o internacional, previa


determinación de una asamblea general convocada a tal efecto.
F)- Proponer que las instituciones de salud tanto privadas como estatales reconozcan
los años de antigüedad trabajados por el enfermero en tiempo y forma, al momento
del ingreso (ver art. 18 de la ley 20744)
G)- Creación de un ente regulador y contralor de la formación y el ejercicio

H) Publicar periódicos, revistas, folletos y libros tendientes a difundir las finalidades de la


Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina y a mantener contacto
con las filiales y sus representados.

2-Constituyen sus fines culturales:

Capitulo 8 De la ley 20744 y artículos agregados por la ley 245763: la promoción profesional y la formación en el
trabajo, en condiciones igualitarias de acceso u trato será un derecho fundamental para todos los trabajadores y
trabajadoras
a)-Procurar la capacitación profesional y general de los afiliados.
b)-Editar publicaciones en forma de, revistas, folletines etc.
c)-Fundar o sostener institutos de enseñanza, Polimodal, primaria, secundaria), Secundaria
para adultos, terciario, universitario, biblioteca o centro afines y cursos de interés
general.-
d)-Dictar cursos, congresos, jornadas, talleres y conferencias inherente a la
enfermería.-
e)-Organizar cursos seminarios y conferencias sobre temas de salud u otros, como así
también sociales o de interés general.
f)-Participara de eventos Nacionales e Internacionales.
g) Creación de talleres de arte en general.

3-Constituyen sus fines Sociales:


a)-Fomentar la creación de colonias de vacaciones, campos de polideportivo, destinado
para el recreo y el deporte para los afiliados y su núcleo familiar.
b)-Crear, mantener y ampliar los servicios de medicina asistencial.
c)- Formar el Consejo Directivo de la Obra Social del sindicato.
d)-Promover el servicio de turismo social.
e)-Crear proveedurías, cooperativas y mutualidades.
f)-Fundar servicios que posibiliten la adquirían de viviendas propias para los afiliados.
g)-Promover la creación de sistemas que faciliten la obtención de prestamos para cubrir
necesidades o situaciones imprevisibles y la cobertura de riesgos sociales.
h)-Brindar servicio de asistencia jurídica.

3
Compendio de normas laborales y provisionales. Edición 4. año 2003/ editorial LA LEY

Sindicato Único del personal de Enfermería


Ciudad Autónoma de Buenos Aires 5
Entre Rios 184 piso 1 Telefonos: 011-43835696
E-mails: supdenfermeria@hotmail.com supdenfermeria@yahoo.com.ar
Blog: www.supde2010.blogspot.com
Buenos Aires, enero del 2010
El Sindicato del bicentenario

i)-Brindar servicios de cobertura de Seguros por mala praxis, accidentes laborales, de vida
y otros riegos que beneficie al afiliados y al sindicato.
j) Creación o convenio de guarderías y jardines maternales.
k)-Creación de un servicio de medicina preventiva y de atención primaria para la familia y la
comunidad.
l) Creación de un servicio especializado en prevención y atención de enfermedades
prevalentes en la profesión de enfermería.

DESARROLLO

El presente proyecto será dirigido por trabajadores de enfermería de diferente


nivel de formación (auxiliares, enfermeros, Licenciados, Magísteres, doctorados), con un
porcentaje mayoritario de colegas enfermeras en un relación a la realidad en enfermería,
esta mesa de trabajo plural donde se incorporan colegas de nosocomios privados y
públicos, es radical en su discurso, que “no estamos en contra de nadie y si a favor de
la enfermería”. Todos los objetivos que serán trabajados son necesidades colectivas y no
individuales, las cuales responderán a aprioris para ello esto responden nuestros fines
descriptos líneas arriba:

Art. 116 de la ley 20744: se denomina salario mínimo vital y móvil, a la menor remuneración que debe
percibir el trabajador, sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure
alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y
esparcimiento, vacaciones y previsión.

Sueldo básico de $4500 en relación a la REAL CANASTA FAMILIAR.


Convenio Único colectivo de trabajo para el profesional de enfermería.
Recategorización salarial e incorporación de áreas críticas con tarea insalubre y de
riesgo: guardia, laboratorio, servicios de quimioterapia, servicios de ambulancia,
instituciones psiquiátricas.
Aplicación de HORAS EXTRAS en reemplazo de la compactación de horas denominadas
MODULOS en los hospitales públicos.
Acceso a la jubilación con edad de 50 años para las mujeres y 55 años para los
hombres. Por el desempeño de tareas insalubres.
Jubilación con el 82% MOVIL.
Incluir a los licenciados en Enfermería, en la carrera profesional hospitalaria a nivel
Nacional y Municipal.
CONTROL MEDICO CLINICO-PSICOLÓGICO. Dos veces por año, gratis y obligatorio
en la institución laboral en que se trabaja.
Implementación de un seguro por Mala Praxis profesional, a cargo de la institución
Favorecer la formación permanente del personal de enfermería.

Sindicato Único del personal de Enfermería


Ciudad Autónoma de Buenos Aires 6
Entre Rios 184 piso 1 Telefonos: 011-43835696
E-mails: supdenfermeria@hotmail.com supdenfermeria@yahoo.com.ar
Blog: www.supde2010.blogspot.com
Buenos Aires, enero del 2010
El Sindicato del bicentenario

Reformulación y unificación de las currículos en la carrera de Enfermería en las


Escuelas emisoras de títulos en la República Argentina
Respetar las licencias por días de estudios para rendir exámenes.
En relación de la Ley 24004, art. 24 y la Ley 2578, aplicar la reducción horaria, licencia
extraordinaria anual y jubilación anticipada.

Metodología

Para lograr los objetivos planteados en líneas pre-ambulares, debemos de atravesar por
distintos niveles administrativos, desde la constitución de los estatutos sindicales,
siguiendo por tramites del MTSS (ministerio de trabajo y seguridad social) y hasta el
objetivo final de conseguir la personería gremial dependiente de la CGT (central general
de trabajadores). Para el logro de los objetivos de la presente asociación sindical y
mantener el trabajo orgánico, estará constituido por un consejo directivo y las
comisiones directivas de las distintas delegaciones y seccionales en las diferentes
jurisdicciones (aquí estarán incluidos los delegados dentro de cada lugar de trabajo en
relación cantidad de enfermeros: delegados/as), para ello se describe en el presente
estatuto los siguientes puntos:
Para impulsar la actividad gremial y extender sus beneficios al mayor numero
de trabajadores de la actividad, así como facilitar su desenvolvimiento
orgánico y estimular la participación de los afiliados a la vida interna de la
entidad, el consejo directivo creara en toda su área de incumbencia tantas
seccionales y delegaciones como sean necesarias. ARTÍCULO 84 del estatuto:
Las delegaciones/seccionales serán dirigidas por una comisión ejecutiva
compuesta por 11 (once) miembros titulares que ejercerán los siguientes
cargos:

1. Secretaria General
2. Secretaria Adjunta
3. Secretaría de Finanzas
4. Secretaria de Asuntos Gremiales
5. Secretaria de Capacitación
6. Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte
7. Secretaría de la Mujer
8. Secretaría de Prensa y Difusión
9. Secretaria de asistencia y previsión social
10. Titulares: 3(tres)
11. Suplentes:3(tres)
Sindicato Único del personal de Enfermería
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 7
Entre Rios 184 piso 1 Telefonos: 011-43835696
E-mails: supdenfermeria@hotmail.com supdenfermeria@yahoo.com.ar
Blog: www.supde2010.blogspot.com
Buenos Aires, enero del 2010
El Sindicato del bicentenario

Las facultades y obligaciones de cada uno de los integrantes de la comisión ejecutiva


de la seccional serán delimitadas por la propia comisión, dentro de la esfera de
competencia asignada a la seccional en el presente estatuto del Sindicato Único del
Personal de Enfermería.
Las funciones representativas del personal de cada establecimiento firma o empresa
serán ejercidas por los delegados del personal, (titulares y suplentes) y por las
comisiones internas con arreglos al régimen que se instituye en el presente estatuto.

Administración del Proyecto

Además para lograr una correcta administración de la actividad orgánica del sindicato,
se conformara organismos que garanticen el cumplimiento de los objetivos generales, El
Sindicato único del personal de Enfermería (S.U.P.D.E.) estará a cargo de los
siguientes órganos de dirección, administración, fiscalización y representación ARTÍCULO 37:
a)-Las Asambleas Generales de Afiliados, Ordinarias y Extraordinarias.
b)-El Secretariado.
c)-En Consejo Directivo.
d)-La Comisión Revisora de Cuenta y Fiscalizadora.
e)-El Plenario de Secretarios Generales de Seccionales.

1. Las Asambleas Generales de Afiliados, Ordinarias o Extraordinarias son el organismo


resolutivo supremo del Sindicato y de ellos reside su soberanía. El mismo estará
compuesto por los afiliados al Sindicato debidamente convocados. Las decisiones
que ellos adopten, conforme con el estatuto, sólo podrán ser revocados por la
decisión de otra asamblea general ARTÍCULO 38.
2. Plenario de secretarios generales de seccionales: Con el fin de lograr una adecuada
coordinación de funciones y procedimientos y de consolidar la estructura sindical de
la organización, instituyese como órgano el Plenario de Secretarios Generales de
Seccionales. Dicho órgano estará integrado por el Secretario General de cada una de
las Seccionales o sus Representantes Legales y se reunirán ordinariamente cada seis
(6) meses y extraordinariamente cuando determine el Consejo Directivo. ARTÍCULO 79:
3. La Secretaria General o quien lo sustituya ejercerá la representación legal del
sindicato. Esta representación también podrá ser ejercida para casos especiales, por
un miembro o por los miembros del Consejo Directivo, que el mismo órgano designe al
efecto por resolución expresa. Son facultades y obligaciones del Secretario General
ARTICULO 64:

a) Presidir las reuniones del Secretariado y del Consejo Directivo, así como
también las Asambleas Generales de Afiliados.

Sindicato Único del personal de Enfermería


Ciudad Autónoma de Buenos Aires 8
Entre Rios 184 piso 1 Telefonos: 011-43835696
E-mails: supdenfermeria@hotmail.com supdenfermeria@yahoo.com.ar
Blog: www.supde2010.blogspot.com
Buenos Aires, enero del 2010
El Sindicato del bicentenario

b) Resolver provisoriamente cualquier asunto urgente, dando cuenta al Consejo


Directivo en su primera reunión.
c) Supervisar la actuación de las distintas secretarias.
d) Confeccionar la memoria anual para su consideración por parte de la Asamblea
General Ordinaria de Afiliados. Este documento deberá ser aprobado por el
Consejo Directivo, ante de ser sometido a la citada asamblea.
e) Firmar balances, inventarios y documentación vinculada con el ejercicio
económico-financiero-administrativo, después de su aprobación por el Consejo
Directivo.
f) Decidir con su voto en caso de empates en las reuniones del secretariado
y del Consejo Directivo.
g) Firmar la correspondencia oficial del Sindicato, juntamente con el secretario
del área correspondiente o con el secretario/a de finanzas si se tratara de
cheques para retiro de fondos, escrituras, resoluciones administrativas y
demás instrumentos de carácter público y privados, relacionados con todas las
operaciones a que se refiere el presente estatuto.
h) Vigilar la buena marcha del organismo, el fiel cumplimiento de las directivas,
del estatuto, de los acuerdos y resoluciones del Consejo Directivo y de las
decisiones de las Asambleas.
i) Nombrar con acuerdo de la Comisión Ejecutiva, los empleados y
subcomisiones que estime necesarias.
j) Supervisar la situación de las distintas secretarias.
k) La Secretaria General, por naturaleza de sus funciones será miembro natural
de las subcomisiones que designe.
l) El secretario General y en su ausencia el Adjunto o el Secretario/a de
Asuntos Institucionales tomara "Juramento Protocolar" por la nueva función a
cumplir con la asociación sindical, será solamente para los cargos como
Secretaria/o y Sub-secretaria/o.)

DEL CONSEJO DIRECTIVO

El Consejo Directivo (Comisión Ejecutiva) se compondrá de catorce (14) miembros


titulares a saber: once (11) Secretarías, tres (3) Vocales Titulares y tres (3)
Vocales Suplentes. Total de 17 integrantes. ARTÍCULO 52
El Secretariado estará compuesto por once (11) miembros con asignación de los
siguientes cargos: ARTÍCULO 53:
1. Secretaria General.
2. Secretaria Adjunta.
3. Secretaria de Administración y Organización.
4. Secretaria de Finanzas.
5. Secretaria de Asuntos Gremiales.
Sindicato Único del personal de Enfermería
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 9
Entre Rios 184 piso 1 Telefonos: 011-43835696
E-mails: supdenfermeria@hotmail.com supdenfermeria@yahoo.com.ar
Blog: www.supde2010.blogspot.com
Buenos Aires, enero del 2010
El Sindicato del bicentenario

6. Secretaria de delegaciones y filiales.


7. Secretaria de Relaciones Institucionales y Asuntos Legales.
8. Secretaria del Desarrollo y Capacitación Profesional.
9. Secretaría de asistencia y previsión social.
10. Secretaria de Prensa y Difusión.
11. Secretaria de la Mujer.
12. Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte.
13. Vocales Titulares: TRES
14. Vocales Suplentes: TRES

Comisión Revisora de Cuenta y Fiscalizadora: se compondrá por dos (2) miembros titulares
y dos (2) miembros suplentes.

Titulares: Cargo Ejecutivo.


1. Presidente
2. Vicepresidente
Suplentes: TRES

Bibliografía:
Compendio de normas laborales y provisionales. Edición 4. año 2003/ editorial LA
LEY
Ley 24004: ley del ejercicio de la enfermería. Buenos aires. 1991
Ley 23551: ley de asociaciones sindicales

Sindicato Único del personal de Enfermería


Ciudad Autónoma de Buenos Aires 10
Entre Rios 184 piso 1 Telefonos: 011-43835696
E-mails: supdenfermeria@hotmail.com supdenfermeria@yahoo.com.ar
Blog: www.supde2010.blogspot.com

También podría gustarte