Está en la página 1de 13

TIPOS DE

FAMILIAS

POR ELEMENTOS QUE LA


FORMAN:

FAMILIAS NUCLEARES
Subsistema conyugal, parental y
fraterno
Personas comparten proyecto
común, viviendo en un mismo
techo
Sentimientos de pertenencia,
relaciones en plano sexual,
afectivo
Crianza y socialización de los
hijos
Familia nuclear reconstruida
Por separación o divorció
Compromiso de educar a hijos
independiente y autónoma

FAMILIAS EXTENSAS
Familia nuclear o frontal más la
colateral
Red social de apoyo y alianza
familiar
Pluralidad de ideologías y limites
pueden causar confusión
POR LA FORMA DE
CONSTITUCIÓN Y
RELACION :

FAMILIAS DE TRES
GENERACIONES
Abuelos, padres e hijos.
Comparten o delegan
responsabilidades
Diferenciar roles

FAMILIAS CON SOPORTE


Familia con muchos hijos
Los hijos asumen rol de soporte
parental excluyéndolo de los
hermanos
Responsabilidad de acuerdo a las
capacidad
FAMILIAS
MONOPARENTALES
Padre custodio: sobrecarga de
responsabilidades, tareas,
tensiones, etc.
Padre o madre soltera
Proceso de duelo por separación,
divorcio, muerte
Establece barreras con el exterior
y establecer y reorganizar roles
y limites con el interior
Los hijos toman rol de pareja
ausente
PAS DE DEUX
Constituido por 2 personas:
pareja, padre o madre e hijo
Dependencia emocional.
Deslindar fronteras

FAMILIA ACORDEÓN
Uno de los progenitores se
ausenta por tiempos
El progenitor presente asume rol
del ausente
Cuando regresa se originan
conflictos por dinámica
Reestructurar roles
FAMILIAS DE PADRES
DIVORCIADOS
Divorcio emocional: sentimiento
de inconformidad e
insatisfacción,
Legal, económico, coparental
( un progenitor custodio)
Influye relación, funcionamiento
y adecuación de los padres
separados
Ser independiente de la
influencia emocional del otro
Papel dominante, pasivo,
indiferente, adaptativo
Sobreinvolucramiento con un hijo

FAMILIAS RECONSTRUIDAS
CON PADRASTRO O
MADRASTRA
Formar una nueva pareja
Antecedente de fracaso o
pérdida provoca dolor
Influyen: Presiones sociales,
necesidades individuales
Proceso de adaptación, división
de lealtades
Cambio y establecimiento
nuevos roles, estatus, limites,
fronteras, alianzas

FAMILIAS CON UN
FANTASMA
Rol del ausente suspendido
Etapas del duelo
Concluye duelo. Ordenamiento
estructural
FAMILAS CAMBIANTES
Se cambia de contexto o de
pareja
No se establecen redes de apoyo
Establecer niveles de
competencia familiar

FAMILIAS ADOPTIVAS
Falta de vínculo biológico entre
padres e hijos
Características de los que
adoptan y los adoptados: sexo,
edad, cultura, estado civil
Reconfiguración de la familia
roles, reglas, limites etc.
Desarrollar sentimientos de
pertenencia
FAMILIAS HUÉSPEDES
Ingresa un sujeto que no es parte
de la familia – Niño huésped
El niño presenta síntomas de
adaptación
Organización familiar

FAMILIAS
DESCONTROLADAS
No existe control en uno de sus
integrantes (edades, contexto,
sexo etc.)
Cambios en el desarrollo del ciclo
vital
Demandas inadecuadas, la
familia es el campo de poder
Triangulaciones y alianzas
Reorganizar familia: Cooperación
y limites

FAMILIAS PSICOSOMÁTICAS
Aparenta familia ideal
Miembros enfermos para evitar
conflictos
Cuidados, sobreprotección,
fusión rigidez

FAMILIAS HOMOSEXUALES
Conflictos psicológicos y sociales
Hijos adoptados o de algún
miembro de la pareja
MODELOS DE FAMILIA

HIPERPROTECTOR
Se pone en lugar de los hijos
considerándolos frágiles
Cuidados, preocupaciones,
preguntas frecuentes

DEMOCRÁTICOS
Los hijos son amigos
Se llega al consenso con dialogo

PERMISIVOS
Falta autoridad, no reglas
Evitan conflicto
DELEGANTE
Los padres dejan su autoridad a
los demás: abuelos, tíos
No existe autonomía familiar

AUTORITARIO
Poder rígido y dominante
El fuerte manda: orden,
disciplina, rigidez

SACRIFICANTE
Se sacrifican constantemente
unos por otros
Buscan aceptación, frustración
por “deber”

INTERMITENTE
Cambian de un modelo a otro
Ambivalencia y duda

También podría gustarte