Está en la página 1de 2

MARTIN LUTHER KING

Martin Luther King, Jr. (Atlanta, 15 de


enero de 1929 - Memphis, 4 de abril de 1968)
fue un pastor de la iglesia bautista que
desarrolló una labor crucial en Estados Unidos
al frente del Movimiento por los derechos
civiles para los afroamericanos y que, además,
participó como activista en numerosas
protestas contra la Guerra del Vietnam y la
pobreza en general.

Por esa actividad encaminada a terminar con la


segregación y discriminación racial a través de
medios no violentos, fue condecorado con el
Premio Nobel de la Paz en 1964. Cuatro años
después, cuando su labor se había orientado
especialmente hacia la oposición a la guerra y
la lucha contra la pobreza, fue asesinado en
Memphis, cuando se preparaba para liderar una
manifestación.

Luther King, activista de los derechos civiles desde muy joven, organizó y llevó a cabo
diversas actividades pacíficas reclamando el derecho al voto, la no discriminación y
otros derechos civiles básicos para la gente de raza negra de los Estados Unidos. Entre
sus acciones más recordadas están el boicot de autobuses en Montgomery, en 1955; su
apoyo a la fundación de la Southern Christian Leadership Conference, en 1957 (de la
que sería su primer presidente); y el liderazgo de la marcha sobre Washington por el
trabajo y la libertad, en 1963, al final de la cual pronunciaría su famoso discurso "I
Have a Dream", gracias al cual se extendería por todo el país la conciencia pública
sobre el movimiento de los derechos civiles y se consolidaría como uno de los más
grandes oradores de la historia estadounidense.

La mayor parte de lo derechos largamente reclamados por el movimiento serían


promulgados legalmente con la aprobación de la Ley de los derechos civiles y la Ley
del derecho al voto.

King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados
Unidos, y en la moderna historia de la no violencia. Se le concedió a título póstumo la
Medalla Presidencial de la Libertad por Jimmy Carter en 1977 y la Medalla de oro del
congreso de los Estados Unidos en 2004. Desde 1986, el Martin Luther King Day es día
festivo en los Estados Unidos.
ÓSCAR ARNULFO ROMERO Y GALDÁMEZ

Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (*


Ciudad Barrios, El Salvador; 15 de agosto de
1917 – † San Salvador, (Id.), 24 de marzo de
1980) conocido como Monseñor Romero,1
fue un sacerdote católico salvadoreño, cuarto
arzobispo metropolitano de San Salvador
(1977-1980). Se volvió célebre por su
predicación en defensa de los derechos
humanos y murió asesinado en el ejercicio de
su ministerio pastoral.

Como arzobispo, denunció en sus homilías


dominicales numerosas violaciones de los
derechos humanos y manifestó públicamente
su solidaridad hacia las víctimas de la violencia
política de su país. Su asesinato provocó la
protesta internacional en demanda del respeto a
los derechos humanos en El Salvador. Dentro
de la Iglesia Católica se le consideró un obispo
que defendía la "opción preferencial por los pobres". En una de sus homilías, Monseñor
Romero afirmó: "La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres, así la Iglesia
encuentra su salvación." (11 de noviembre de 1977)

En 1994, una causa para su canonización fue abierta por su sucesor Arturo Rivera y
Damas; Monseñor Romero recibió el título de Siervo de Dios. El proceso de
canonización continúa. En Latinoamérica muchos se refieren a él como San Romero de
América. Fuera de la Iglesia Católica, Romero es honrado por otras denominaciones
religiosas de la cristiandad,5 incluyendo a la Comunión Anglicana. Él es uno de los diez
mártires del siglo XX representados en las estatuas de la Abadía de Westminster, en
Londres

También podría gustarte