Está en la página 1de 2

La vitamina A o retinol es una vitamina liposoluble; ayuda a la formación y mantenimiento de

dientes sanos y tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel. La vitamina A es un
nutriente esencial para el ser humano. Se conoce también como retinol, ya que genera pigmentos
necesarios para el funcionamiento de la retina o también como un ácido (ácido retinoico).
Desempeña un papel importante en el desarrollo de una buena visión, especialmente ante la luz
tenue. También se puede requerir para la reproducción y la lactancia. El β-caroteno, que tiene
propiedades antioxidantes, es un precursor de la vitamina A.

Formas Activas: Las formas activas de la vitamina A son el retinol, el retinal y el ácido retinoico. No
existe como un componente singular, sino más bien en diversas formas. Los precursores de la
vitamina A (provitaminas) están presentes en alimentos de origen vegetal, como un miembro de la
familia de los componentes carotenoides. Todas las formas de la vitamina A tienen un anillo Beta-
ionona, el cual se une a una cadena isoprenoide. Esta estructura es esencial para que la vitamina A
sea activa. El Retinol, es la forma de la vitamina A que se encuentra en las fuentes alimenticias de
origen animal, es de color amarillo y es importante para la visión y el crecimiento óseo. También
existen otros retinoides, cuyos componentes químicos están relacionados con la vitamina A, los
cuales son usados en Medicina.

Acción fisiológica: La vitamina A tiene varias funciones importantes en el organismo. Es esencial en


la función de la retina. Es necesaria para el crecimiento y la diferenciación del tejido epitelial, y se
requiere en el crecimiento del hueso, la reproducción y el desarrollo embrionario. Junto con
algunos carotenoides, la vitamina A aumenta la función inmunitaria, contribuye a reducir las
consecuencias de ciertas enfermedades infecciosas.

Equivalencias de retinoides y carotenoides (UI): La vitamina A es frecuentemente expresada en


Unidades Internacionales (UI) o como equivalentes de retinol (ER), así 1 UI vitamina A = 0.3 µg de
retinol. Debido a que la producción de retinol se realiza a partir de provitaminas en el organismo,
su producción es regulada por la cantidad disponible de retinol en el cuerpo. De acuerdo a esto, la
conversión aplica estrictamente para casos de deficiencias de vitamina A en el organismo. La
absorción de las provitaminas depende en gran parte de la cantidad de grasas ingeridas, ya que
éstas incrementan la absorción de las provitaminas.

Ingesta diaria recomendada: Vitamina A (referencia Estados Unidos). 5000 UI (o 3 mg de


betacaroteno), para hombres. 4000 UI (ó 2.4 mg betacaroteno), para mujeres. Límite máximo 3000
µg (10000 UI). (Note que el límite máximo es referido a las formas retinoides de la vitamina A. La
forma de carotenos provenientes de la dieta, no resultan tóxicos al organismo.

Fuentes: En la siguiente lista de alimentos, cada uno contiene al menos 0,15 mg de retinol (lo que
es equivalente a 150 microgramos o 500 UI) de vitamina A o betacaroteno por 50 o 200 g del
alimento aprox.: Hígado (res, cerdo, pollo, pavo, pescado) (6500 µg 722 %) Zanahorias (835 µg
93%). Brócoli (800 µg 89%). Papas dulces (camote), o batatas (709 µg 79%). Col rizada (681 µg
76%). Mantequilla (684 µg 76%). Espinaca (469 µg 52%). Calabaza (369 µg 41%). Lechuga verde
(333 µg 37.5%). Melón (169 µg 19%). Óvulos (Huevos) (140 µg 16%). Melocotones (96 µg 11 %).
Papaya, lechosa (55 µg 6%). Mango (38 µg 4%). Guisantes (38 µg 4%). La vitamina A proviene de
fuentes animales como el huevo, la carne, la leche, el queso, la crema, el hígado, el riñón y el aceite
de hígado de bacalao y de hipogloso. Sin embargo, todas estas fuentes, a excepción de la leche
descremada fortificada con vitamina A, tienen un alto contenido de grasa saturada y colesterol.

'Las fuentes de' betacaroteno son la zanahoria, la calabaza, la batata o camote, el melón, el
calabacín, el pomelo o toronja, el albaricoque o albérchigo, el brécol o brócoli, la espinaca y la
mayoría de las hortalizas de hoja verde. Cuanto más intenso es el color de la fruta u hortaliza,
mayor es el contenido de betacaroteno. Estas fuentes vegetales de betacaroteno están libres de
grasa y colesterol.

También podría gustarte