Está en la página 1de 6

HISTORIA

Reseña Histórica

Poco se sabe de la historia de este pueblo por que no existen documentos que la registren.
Solamente refiriéndose a la historia de pueblos cercanos se supone que los pobladores de Atepec
derivan de unas tribus provenientes de las tierras bajas del actual Tuxtepec cerca del siglo XIII.
Dichas tribus llegaron primero a establecerse en los límites de Villa Alta y con el paso de los siglos
llegaron hasta su actual sitio.

Cronología de Hechos Históricos

Año Acontecimiento

1825 El pueblo era llamado San Juan Atepeques y pertenecía al partido de Ixtlán.

1826 Se registro con el nombre de San Juan Atepec.

1844 El poblado perteneció a la parroquia de Analco, suprefectura de Ixtlán, distrito de Villa


Alta.

1858 San Juan Atepec perteneció al distrito de Villa Juárez.

1891 Se elevo a categoría de ayuntamiento perteneciendo al distrito de Ixtlán

MEDIO FÍSICO

Localización

Se localiza en la región de la sierra norte, pertenece al Distrito de Ixtlán de Juárez. Se ubica en las
coordenadas: latitud norte 17°26’, longitud oeste 96°32’, a una altitud de 2,000 metros sobre el
nivel del mar.

Colinda al norte con San Pablo Macuiltianguis; al sur con San Juan Evangelista Analco; al oeste con
Abejones; y al este con Ixtlán de Juárez. Su distancia a la capital del estado es de 80 kilómetros.

Extensión

El municipio cuenta con la superficie de 88.03 Km².

Orografía

De una de las cumbres de Jaltianguis se desprende la cordillera principal con dirección al norte,
dicha cordillera se une con otras que conforman el territorio del municipio.
Hidrografía

Sus recursos hidrográficos son variables.

Clima

Su clima predominante es el frío seco con variantes durante el verano.

Principales Ecosistemas

Flora

Frutos: Durazno, pera, ciruela, membrillo, aguacate, manzana y nuez de castilla.

Árboles: Encino, pino y madroño.

Fauna

Aves Silvestres: Zopilote.

Animales Silvestres: Conejo, venado, ardilla, mapache, armadillo, puma y zorra.

Recursos Naturales

Explotación de oro y plata, y trozos de forestal.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el


municipio habitan un total de 907 personas que hablan alguna lengua indígena.

Evolución Demográfica

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el


municipio cuenta con un total de 1,301 habitantes.

Religión

Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que
es católica asciende a 789 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades
suman 638 personas.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

En el municipio existen las siguientes escuelas:


• Preescolar “Jaime Torres Bodet

• Escuela Primaria “Justo Sierra”

• Plantel de Telesecundaria

Salud

El municipio cuenta con una Unidad Médica.

Abasto

El municipio cuenta con misceláneas para abastecer a la población de víveres, abarrotes y artículos
de primera necesidad.

Deporte

El municipio cuenta con canchas deportivas de básquetbol y de fútbol.

Vivienda

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el


municipio cuentan con un total de 393 viviendas de las cuales 390 son particulares.

Servicios Públicos

La cobertura de Servicios públicos de acuerdo a apreciaciones del ayuntamiento es:

ServicioCobertura

(%)

Agua potable 80

Alumbrado público 60

Mantenimiento del drenaje urbano 30

Recolección de basura y limpieza de las vías públicas 10

Seguridad pública 70

Pavimentación 20

Mercados y centrales de abasto 10

Rastros 5
Medios de Comunicación

Los medios de comunicación mas importantes en el municipio son: las señales de radio y televisión
que transmiten las repetidoras regionales, llegan también las señales transmitidas por satélite
(SKY).

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con un camino revestido que entronca con la carretera federal No. 175
Oaxaca-Tuxtepec.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

La mayor parte de la población se dedica al campo, los productos que cultivan son el maíz y el
fríjol.

Ganadería

Una parte de la población se dedica a la cría de ganado avícola mediante cooperativas y de forma
particular.

Minería

Otra parte de la población se dedica a la explotación de oro y plata.

Población Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa
del municipio asciende a 348 personas, de las cuales 347 se encuentran ocupadas y se presenta de
la siguiente manera:

Sector Porcentaje

Primario

(Agricultura, ganadería, caza y pesca) 71

Secundario

(Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad) 14

Terciario
(Comercio, turismo y servicios) 15

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Música

La música propia de municipio es la de Banda con instrumentos de viento.

GOBIERNO

Principales Localidades

La cabecera municipal es la principal localidad.

Caracterización del Ayuntamiento

• Presidente Municipal

• Síndico

• 3 Regidores

Organización y Estructura de la Administración Publica Municipal

En el municipio existen las siguientes organizaciones:

• Sociedad de Producción Rural S. de R. (avícola)

• Aserradero Comunal y Carpintería Comunal

Regionalización Política

El municipio pertenece al cuarto Distrito Electoral Federal y al tercer Distrito Electoral Local.

Reglamentación Municipal

El Municipio cuenta con un Bando de Policía y Buen Gobierno.

Cronología de los Presidentes Municipales

Presidente Municipal Período de

Gobierno

Antonio Bautista García1978-1980

Sabino Pérez Hernández 1981-1983

Sóstenes Velasco Hernández 1984-1986


Wilfrido Bautista Hernández 1987-1989

Alejandro Nilo Ramírez Velasco 1999-2001

Adalberto Isaías Cano Pérez 2002-2004

Homero Zotero Velasco2005-2007

Santos Custodio Hernández 2008-2010

BIBLIOGRAFÍA

Consejo Nacional de Población y Vivienda, La Población de los Municipios de México 1950 - 1990.
Ed. UNO Servicios Gráficos, México, Nov., 1994.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Censo General de Población y Vivienda


2000. México 2001.

Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de


Oaxaca, Los Municipios de Oaxaca, "Enciclopedia de los Municipios de México". Talleres Gráficos
de la Nación, México, D.F. 1988.

Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal,


Sistema Nacional de Información Municipal. México 2002.

También podría gustarte