Está en la página 1de 7

Producto Bruto Interno

(PBI)

1. Definición

Es el indicador de la renta más conocido y usado por los países, que consiste
en el valor monetario (de mercado) total de la producción corriente de los
bienes y servicios que un país durante un período de tiempo (normalmente un
año).

El PIB es una magnitud conocida como flujo, es decir, que contabiliza sólo los
bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio (un año).

El cálculo del producto interior bruto se encuadra dentro de la contabilidad


nacional, y no tiene en cuenta los bienes y servicios que son fruto del trabajo
informal (trabajo doméstico, intercambios de servicios entre conocidos,
revender un producto, etc.) ni tampoco la economía sumergida.

2. Clasificación

Entre las más conocidas se tienen:

a) Producto Bruto Interno (PBI)

Suma de todos los bienes y servicios finales que produce un país o una
economía producidos por empresas nacionales y extranjeras dentro del
territorio nacional que se registran en un periodo determinado.

Identidad de la contabilidad nacional: Es una identidad que verifica que el PBI


sea igual a la suma del consumo, inversión pública y a las exportaciones netas
en un período y país determinado.

PBI = C + I + G + XN …. (1)
donde:

C: Consumo
I: Inversión
G: Compras del Estado
XN = X-M: Exportaciones netas

b) PBI Nominal

El PIB nominal es el valor monetario de todos los bienes y servicios que


produce un país o una economía a precios corrientes en el año en que los
bienes son producidos

c) PBI Real
Es el valor monetario de todos los bienes y/o servicios producidos por un país o
una economía valorados a precios constantes, es decir valorados según los
precios del año (año base) que se toma como referencia en las comparaciones.

d) PBI per cápita

El PIB per cápita (también llamado renta per cápita o ingreso per cápita) es una
magnitud que trata de medir la riqueza material disponible por habitante de un
país. Se calcula simplemente como el PIB total dividido entre el número de
habitantes (n):

PBI
PBI PC =
n

e) Producto Nacional Bruto (PNB)

El Producto Nacional Bruto es la cantidad que resulta de la la suma del PBI y la


diferencia de los ingresos de renta de los factores (sea salarios, utilidades,
alquileres) procedentes del resto del orbe con los pagos a factores del resto del
mundo.

PNB = PBI + PNF

Este indicador, a diferencia del PBI, mide la renta total ganada por los
ciudadanos nacionales (los residentes de un país).

• Pago neto a factores (PNF)


Es la diferencia de los ingresos de renta de los factores provenientes del
exterior con los pagos a factores del resto del mundo.

f) Producto Nacional Neto (PNN)

Es la diferencia del PNB con el consumo de capital fijo (depreciación). Como la


depreciación del capital es un costo de obtención de la producción de la
economía, al restarla del PNB, se halla el resultado neto de la actividad
económica.

PNN = PNB − Depreciaci ón

3. Componentes del PBI

Los componentes del Producto Bruto Interno (PBI) en un país, como se puede
ver en la ecuación (1) son el Consumo C, la Inversión I, las Compras del
Estado G, y las Exportaciones Netas XN, que resultan de restar la
Exportaciones de un país, menos sus Importaciones. Éstas se detallan a
continuación:

Consumo
El consumo se presenta de diversas maneras: cuando la gente se alimenta, se
viste o va al cine. De esas formas se consume parte de la producción de la
economía.

Los hogares reciben una renta por su trabajo, pagan impuestos al Estado y
deciden que proporción de su renta van a consumir. Se conoce, entonces,
como renta disponible, a la renta de la familia descontados los impuestos.

En este contexto, se puede hacer mención a la Propensión Marginal al


Consumo (PMC), que es la cuantía en que varía el consumo cuando la renta
disponible varía en una unidad (en nuestro caso, en un nuevo sol). La PMC
varía entre cero y 1: un nuevo sol adicional de renta eleva el consumo, pero en
una cantidad inferior a un nuevo sol.

Inversión

Las empresas y los hogares compran bienes de inversión. Las primeras lo


hacen para aumentar su stock (de capital) y reponer el capital existente si este
se desgasta o se vuelve obsoleto. Los hogares, en cambio, compran artefactos
eléctricos, muebles, electrodomésticos, computadoras, y nuevas viviendas o
aumentar la estructura de la que se dispone.

La cantidad demandada de bienes de inversión depende de la tasa de interés


que mide el coste de los fondos utilizados para financiar la inversión.

Vale acotar que para que un proyecto de inversión sea rentable, su rendimiento
debe ser superior a los pagos por los bienes de inversión tomados a préstamo.
Si la tasa de inversión sube, disminuye el número de proyectos de inversión, y
por ende, también la cantidad demandada de bienes de inversión.

El tipo de interés que se presenta en la economía, puede presentarse como


interés nominal e interés real. Su diferencia es parecida a la que tienen las dos
clases hermanas de PBI: la nominal se publica normalmente (precios
corrientes); en cambio la real es lo nominal, pero corregido al tener en cuenta
los efectos de la inflación.

Las compras del Estado

Las compras que realiza el Estado forman el tercer componente del PBI. El
Gobierno Central puede comprar armamento de guerra, material para la
educación, contratar personal extranjero para capacitaciones en instituciones
públicas, bienes y servicios para ejecutar obras públicas (colegios, carreteras,
hospitales, etc). Además, los gobiernos locales compran libros para las
bibliotecas, para la implementación de vías y parques, para el saneamiento de
lugares descuidados, entre otros. Todas estas transacciones constituyen las
compras de bienes y servicios del Estado.
Las mencionadas compras no son más que un tipo de gasto público, pues
también lo constituyen las transferencias a los hogares (como la asistencia
social destinada a las clases necesitadas y las pensiones destinadas a los
cesantes). Las transferencias, a diferencia de las compras del Estado, no
utilizan de manera directa la producción de bienes y servicios de la economía,
por lo que no se incluyen en la variable G de la ecuación (1).

Las transferencias afectan a la demanda de bienes y servicios indirectamente.


Son éstas el opuesto de los impuestos: las transferencias elevan la renta
disponible de las familias, mientras que los impuestos la reducen.

Exportaciones Netas

La diferencia entre las exportaciones (X) menos las importaciones (M) es lo que
se conoce como Exportaciones Netas (XN).

El papel que desempeñan las exportaciones netas en el PIB se puede explicar


mediante un ejemplo: supongamos que el consumo aumenta en 50.000
millones de soles, y la inversión y el gasto público no varían. Si fuera así,
podríamos decir que el PIB tiene que ser 50.000 millones mayor, lo cual puede
ser cierto si todo ese aumento del consumo se realizara en bienes interiores,
pero puede darse el caso que se emplee en importaciones, y si es así, el PIB
quedaría invariable, pues el aumento del consumo sería igual a la disminución
de las exportaciones netas.

Existe un indicador que cuantifica las exportaciones netas,, que es la balanza


comercial.

4. Ciclos económicos

Conocidos también como “fluctuaciones cíclicas de la actividad económica”.


Son las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de
expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y
así sucesivamente. Para Wesley Mitchell (economista norteamericano del siglo
pasado conocido por sus trabajos empíricos sobre las fluctuaciones del PBI),
los ciclos económicos son fenómenos específicos de las economías basadas
en el dinero y la actividad comercial, en las que la actividad económica está
organizada mediante empresas que buscan maximizar sus beneficios.

Cada cíclico puede considerarse constituido por cuatro fases, y se presenta de


manera más comprensible en una gráfica que muestra a través del tiempo, la
evolución del PBI:

Auge: Es el momento más elevado del ciclo económico. En este punto


se producen una serie de rigideces que interrumpen el crecimiento de la
economía, propiciando el comienzo de una fase de recesión.

Recesión: Corresponde a la fase descendente del ciclo. En la recesión


se produce una caída importante de la inversión, la producción y el
empleo. Una crisis es una recesión particularmente abrupta. Si además
durante la recesión la economía cae por debajo del nivel mínimo de la
recesión anterior estamos frente a una contracción.

Depresión: Es el punto más bajo del ciclo. Se caracteriza por un alto


nivel de desempleo y una baja demanda de los consumidores en
relación con la capacidad productiva de bienes de consumo. Durante
esta fase los precios bajan o permanecen estables.

Recuperación o reactivación: Es la fase ascendente del ciclo. Se


produce una renovación del capital que tiene efectos multiplicadores
sobre la actividad económica generando una fase de crecimiento
económico y por tanto de superación de la crisis. La economía está en
expansión cuando la actividad general en la fase de recuperación supera
el auge del ciclo económico inmediatamente anterior.

Gráfica que muestra cada fase del ciclo económico (la evolución
Del PBI a través del tiempo)

5. Limitaciones al uso del PBI

Entre algunas de las limitaciones que implica utilizar el PBI para calcular la
producción de un país, año a año, se puede encontrar las siguientes:

El PIB no tiene en cuenta la auto-producción (o auto-consumo), es decir las


riquezas producidas y consumidas en el propio interior de los hogares: por
ejemplo las verduras de nuestra huerta o las actividades domésticas.

En el caso de los servicios es muy difícil distinguir entre aumentos de precio


por calidad o servicios y aumento de estos por inflación, con lo que son un
sector donde es difícil estimar su variación.

En el voluntariado, que es un servicio sin retribución económica, se suele


estimar el valor añadido principalmente a partir de los costes de personal,
los cuales son por naturaleza insignificantes en las actividades benéficas.
En el caso de una catástrofe natural (huayco, terremoto, maremoto…) el
PIB solo contabiliza la destrucción de los activos (casas, carreteras,
monumentos históricos…) de forma indirecta, mediante el impacto que
tienen en la producción, pero sin tener en cuenta la destrucción neta de
activos. Sin embargo, el PIB sí tiene en cuenta las reconstrucciones tras la
catástrofe, a menudo financiadas por ayudas.

Asimismo, es muy delicado evaluar la contribución real de la Administración


Pública a la riqueza económica. Normalmente se suele integrar sus costes
en los del PIB, en ausencia de facturación.

El PIB no es un indicador de calidad de vida o bienestar, tan solo material.

Por todas estas consideraciones, se suele interpretar el PIB según su


evolución: es decir, si es ascendente durante un período, la economía estará
creciendo, si descendiera, estaría en recesión. La comparación entre años
permite reducir los errores, pues lo que no se tuvo en cuenta un año, tampoco
se tiene al siguiente año.

6. Gráficas sobre el PBI en el Perú

Este cuadro gráfico muestra la evolución del PBI desde el año 1992 (el PBI había decrecido respecto a
su similar anterior), para luego crecer hasta el 12.8% en 1994. Luego de tener fluctuaciones a través de
los años, el último auge económico de estos casi 20 años se ve en el 2008, con un PBI del 9.8%
Esta gráfica muestra como el PBI real desde 1992 hasta nuestros días (2010), ha crecido
constantemente, salvo en la caída ocurrida en la variación del año 1998. Puede decirse que el
crecimiento del PBI real, a niveles de precios del año 1994, ha sido sostenido.

Para junio del 2010, el sector que tuvo menor variación en la renta en junio del 2010l fue el sector
Pesca. Se puede decir que el sector Transportes y Comunicaciones es uno de los sectores que
medianamente ha variado. Al final, se percibe que el sector Manufactura ha variado más que los demás

También podría gustarte