Está en la página 1de 4

Estudios descriptivos:tipología

Temas->>Epidemiología descriptiva Este tema es de nivel


BÁSICO

TEMA
EPIDEMIOLOGÍA
DESCRIPTIVA Estudios descriptivos: Tipología
•Epidemiología Para conocer la distribución y características de los problemas que afectan
observacional a las personas y saber cuando hay un fenómeno endémico o epidémico, la
•Estudios epidemiología ayuda con sus métodos y técnicas para conocer como las
descriptivos: enfermedades afectan al individuo.
Tipología
•Estudios de
Las evidencias recogidas en grupos de individuos se emplean para
incidencia
identificar los signos y síntomas de enfermedades o problema en
•¿Prospectivo o
retrospectivo
particular y así caracterizar un cuadro clínico, conocer la historia natural
•Estudios de un proceso y buscar los mejores puntos para interceptar este proceso en
ecológicos beneficio del paciente.
•Estudios de
Los estudios descriptivos son aquellos que estudian situaciones que OBJETIVOS DE LA
prevalencia
•Estudios de
ocurren en condiciones naturales, más que aquellos que se basan en LECTURA
prevalencia II situaciones experimentales. 1. Identificar el enfoque
•Estudios de Por definición, los estudios descriptivos conciernen y son diseñados para descriptivo en
prevalencia III describir la distribución de variables, sin considerar hipótesis causales o epidemiología.
•Razón v/s Odds de otro tipo. De ellos se derivan frecuentemente eventuales hipótesis de 2. Conocer algunos de
Ratio de trabajo susceptibles de ser verificadas en una fase posterior. los usos y aplicaciones
Prevalencia Por ejemplo, un estudio descriptivo puede ser diseñado para conocer las de los estudios
características y distribución de los pacientes ingresados a hospitales descriptivos
debido a accidentes de tránsito en los que está involucrado el consumo de 3. Establecer el nexo de
alcohol. No hay en este caso, ninguna relación etiológica puesta en juego, continuidad entre
la que si pudiese desprenderse de los hallazgos de esta descripción. epidemiología
descriptiva y analítica.
En otras palabras, estos estudios son los grandes proveedores de hipótesis
4. Reconocer la
con los que cuenta la epidemiología y han contribuido al estudio de
importancia científica
importantes problemas de salud.
del enfoque descriptivo
Cuando el investigador dispone de suficiente evidencia epidemiológica en el trabajo
epidemiológico.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Salud%20Publica/Escritorio/RecEpidem/epiDesc4.htm (1 de 4)30/08/2007 17:38:44
Estudios descriptivos:tipología

para sustentar una hipótesis de trabajo, la debe someter a prueba


(verificación de hipótesis), para lo cual recurre a un diseño de
investigación específico que permite establecer la validez o no de la
OTROS TEMAS
hipótesis planteada. Este segundo nivel de análisis es reconocido en el
lenguaje epidemiológico como un estudio de carácter "analítico" y los
diseños de investigación que utilizan esta aproximación son reconocidos
•Introductorios como estudios epidemiológicos analíticos.
•Instrumentales
introductorios Sin embargo esta clasificación se ha tendido a abandonar ya que los
•Paradigmas estudios epidemiológicos descriptivos pueden proveer de un nivel de
epidemiológicos
análisis no exento de complejidad. También en numerosas ocasiones el
•Indicadores de
investigador que realiza un estudio descriptivo sospecha o supone a priori
riesgo EPI
el resultado o dirección de los hallazgos, sin necesariamente hacerlo
•Investigación y
EPI
explícito ni estar verificando una hipótesis de trabajo.
•Epidemiología
descriptiva Las hipótesis de trabajo son generadas por el investigador y no son
•Epidemiología generadas por los datos disponibles. En este sentido, un estudio
analítica descriptivo suele carecer de la validez necesaria para confirmar o rechazar
•Estudios una hipótesis por razones de su estructura y diseño. Por estas razones,
experimentales algunos autores (Rothman & Greenland) proponen el uso del término de
estudios generadores de hipótesis (hypothesis-generating studies), como
una forma de representar la lógica circular del pensamiento
epidemiológico en términos del ciclo investigativo que caracteriza a esta
disciplina.
CONCEPTOS CLAVES
Características de los estudios descriptivos 1. El enfoque descriptivo es
la piedra angular en
Hay diferentes maneras de organizar dichos estudios siendo la más simple
epidemiología.
de ellas la simple descripción de algún problema registrando las
2. La epidemiología
características de las personas afectadas y del ambiente. Se efectúan
descriptiva permite
mediciones, se establecen frecuencias y, cuando es posible, se usan
establecer patrones de
algunas herramientas estadísticas para retratar mejor la situación. En el
cuadros clínicos y
gráfico se aprecia el comportamiento de epidemias por Meningococo B a
establecer la historia natural
lo largo del mundo en el periodo 1971-1997. Es posible reconocer la
de enfermedades y
situación epidemiológica de Iquique en el contexto mundial. De esta
problemas de salud.
simple observación surgen interrogantes respecto de las causas por las
3. Aún cuando los estudios
cuales son estas regiones, y no otras, las más afectadas por esta
descriptivos no formulan
enfermedad.
hipótesis de estudio
explícitas, en la práctica no
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Salud%20Publica/Escritorio/RecEpidem/epiDesc4.htm (2 de 4)30/08/2007 17:38:44
Estudios descriptivos:tipología

están exentos de la
formulación de hipótesis de
estudio.
4. La epidemiología
descriptiva es la gran
surtidora de hipótesis de
trabajo para la
epidemiología analítica

El enfoque descriptivo es una aproximación de gran utilidad para estudiar


por ejemplo, etapas tempranas en el desarrollo de brotes epidémicos, al
planificar servicios de salud para una comunidad que se basen en sus
necesidades reales o bien para analizar las tendencias de las tasas de
mortalidad para un período o por grupos de edad.

También constituyen un importante punto de partida para sugerir


hipótesis de trabajo al proveer información que podrá ser verificada
recurriendo a otros diseños de investigación.

Web Gabriel Rada. Revisado 2007 Tomás Merino


file:///C|/Documents%20and%20Settings/Salud%20Publica/Escritorio/RecEpidem/epiDesc4.htm (3 de 4)30/08/2007 17:38:44
Estudios descriptivos:tipología

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Salud%20Publica/Escritorio/RecEpidem/epiDesc4.htm (4 de 4)30/08/2007 17:38:44

También podría gustarte