Está en la página 1de 4

1) Para cada una de las siguientes proposiciones, identifica los

operadores lógicos y las proposiciones simples que lo forman,


asignándole a cada proposición una letra a, b. Escribe la
proposición en lenguaje formal.
a) Encuentro trabajo o me voy a España
a:______________________________________________________
b: _____________________________________________________
Lenguaje formal: ________

b) Si no se invierte en el Ecuador, la dolarización nos puede


quebrar
a:______________________________________________________
b: _____________________________________________________
Lenguaje formal: ________

c) Hace un calor insoportable si y solo si la temperatura


sobrepasa los 36º C
a:______________________________________________________
b: _____________________________________________________
Lenguaje formal: ________

d) Mañana juega la selección y no podré ver el partido


a:______________________________________________________
b: _____________________________________________________
Lenguaje formal: ________

2) Llena la tabla de verdad de los conectores lógicos

p q p pq pq qp pq


1 1
1 0
0 1
0 0

3) En las siguientes proposiciones moleculares condicionales,


identificar el antecedente y el consecuente.

a) Si el congreso asigna los fondos, el proyecto se puede llevar a


cabo.

Antecedente _________________________________________

Consecuente ________________________________________

b) Alberto disfruta de la clase de matemáticas si entiende lógica.


Antecedente _________________________________________

Consecuente ________________________________________

c) Los barcelonistas se amargan cada vez que Emelec golea.

Antecedente _________________________________________

Consecuente ________________________________________

d) Ana aprueba el curso solamente si estudia a diario.

Antecedente _________________________________________

Consecuente ________________________________________

4) Para el siguiente ejercicio, traduzca la proposición, luego


transforme la traducción hasta que sea igual a una de las
alternativas dadas, escribiendo en cada paso el nombre de la ley
aplicada. Encierre mediante un círculo el literal correspondiente a
la alternativa correcta:
La traducción al lenguaje formal de la proposición
“Si tú eres hincha del equipo y aún no eres socio, no amas la
camiseta”
Siendo: m: Tú eres hincha del equipo
n: Tú eres socio
p: Tú amas la camiseta
Es:
a) n→ ( m∧ p )
b) p→ ( m∧¬ n )
c) m∨( n∨p )
d) ( m∧ p ) →n
e) m→¬ ( n∨ p )
Conociendo que la forma proposicional (p  q) [(r  p]  (s  t)] es
falsa. Determine el valor de verdad de cada una de las siguientes
proposiciones:
a) (p 1)  0 b) ( s  t)  1 c) (r  p)  0
d) [(p  t)  s]  1 e) (s  t)  1

2. Compruebe que cada una de las siguientes formas proposicionales es


una TAUTOLOGÍA
a) [(p  q)  (q  r)]  (p  r)
b) (p  q)  [(p  r)  (q  r)]
c) p  [q  (q  p)]

“Si no he estudiado, utilizo la intuición o elijo las respuestas al azar”


Considerando las proposiciones atómicas:
p: He estudiado q: Utilizo la intuición r: Elijo las respuestas al azar
A. Traduzca la proposición al lenguaje formal
B. Transforme la traducción hasta que sea igual a una de las
alternativas dadas, escriba en cada paso la ley aplicada
C. Señale encerrando mediante un círculo la alternativa correcta
a) (p ® q) ® r
b) (p ® q) Ú r
c) (p Ú q) ® r
d) p ® (q Ù r)
e) Ø p Ú (q Ù r)

4. Con las proposiciones:


m: Hay ecuatorianos que son inteligentes
n: Hay ecuatorianos que son buenas personas
p: Hay ecuatorianos afiliados a Alianza País
Construya cada una de las siguientes proposiciones compuestas.
a) [(m  n)  (n  p)]  (m  p)
b) [(m   n)  (n  p)]  (p  n)
c) [(m  n)   m]   n
d) [ m  ( n  m)]  n
e) [(m  n)  (n  p)  p]   m
Determine si cada una de ellas es tautológica, luego tradúzcalas al
lenguaje común

5. Dada la proposición “El país no está bien económicamente o yo no


tengo empleo”
a) Identifique las proposiciones y los operadores, luego escriba la
proposición en lenguaje formal.
b) Transforme la expresión hallada en el literal a en un condicional.
Escriba en cada paso el nombre de la ley o leyes aplicadas.
c) Escriba mediante el lenguaje común cual es la condición necesaria y
la condición suficiente.

6. Analice la validez de cada uno de los siguientes razonamientos:


a) Si se tiene un polígono regular, entonces en él se puede inscribir una
circunferencia. En el polígono dado no se puede inscribir una
circunferencia. Por lo tanto, el polígono dado no es regular
b) Si se tiene un triángulo equilátero, sus lados son iguales. Si dos
lados de un triángulo son iguales, dos de sus ángulos son iguales. Por
lo tanto si el triángulo es equilátero, dos de sus ángulos son iguales

7. Considere las siguientes hipótesis:


H1: La dolarización es difícil o no les gusta a muchas personas
H2: Si las medidas económicas son viables, entonces la dolarización no
es difícil
Una conclusión que lo hace válido, es:
a) La dolarización es difícil
b) Las medidas económicas son viables
c) Si las medidas económicas no son viables, a muchas personas no les
gusta la dolarización
d) Si a muchas personas les gusta la dolarización, las medidas
económicas no son viables
e) Las medidas económicas no son viables o la dolarización es difícil

También podría gustarte