Está en la página 1de 7

Electrotecnia, Luminotecnia y Comunicaciones Curso 2009 – 2010

PRÁCTICA LUMINOTECNIA. Tutorial 1 1


1. Preparamos el fichero de Autocad activando las capas que
necesitamos.

2. Abrimos RELUX PRO.


En la ventana inicial seleccionamos “Construir escenario a
partir del pla...”

3. En la pantalla de datos del proyecto escribimos todo lo que


luego aparecerá en la portada del informe impreso.
Luego clic en Aceptar.
Electrotecnia, Luminotecnia y Comunicaciones Curso 2009 – 2010

PRÁCTICA LUMINOTECNIA. Tutorial 1 2


4. Nos pide el archivo de cad que vamos a utilizar como base.
Examinar y buscamos el archivo. Aceptar.

5. Sale una previsualización del archivo seleccionado tal y como


se veía en la pantalla de cad. Siguiente.

6. Ahora pide que digamos qué capas queremos que Relux


active.
Por defecto son las mismas que tiene el fichero de cad en el
último “guardado”.
Es importante dejar activas sólo las capas necesarias porque
este módulo del programa reconoce los “snap” de Autocad, y
podemos tener problemas si hay varias capas superpuestas.
Puede ser muy interesante dejar activadas capas de mobiliario
para que nos orienten posteriormente en el modelado en Relux
y en la posición de luminarias.
Siguiente.
Electrotecnia, Luminotecnia y Comunicaciones Curso 2009 – 2010

PRÁCTICA LUMINOTECNIA. Tutorial 1 3


7. Nos pide a qué equivalen las unidades de medida de Autocad.
Por defecto, viene en metros. Y en nuestro caso es así.
Siguiente.

8. Ahora vamos a fijar la orientación y posición del eje de


coordenadas (SCP) de Relux para ese dibujo.
Esto supone que podemos mantener el origen de coordenadas
del dibujo de Autocad inalterado pero podemos cambiarlo
dentro de Relux.
Esto es muy útil en dibujos complejos ligados a referencias
externas.
Primero pide fijamos la orientación. En nuestro caso, no
modificamos nada.
Siguiente.

9. Ahora fijamos la posición.


Vamos a cambiar la posición dentro de Relux.
Clic en “Determine from plan... / Manualmente”
Electrotecnia, Luminotecnia y Comunicaciones Curso 2009 – 2010

PRÁCTICA LUMINOTECNIA. Tutorial 1 4


10. La pantalla de Relux muestra un vector flotante que liga el
origen de coordenadas del plano de cad con un cursor, ya
activo, que lo situará en un nuevo punto.
Movemos el ratón sin hacer clic hasta ponerlo encima de la
esquina inferior izquierda.
Advertimos que cambia el color del cursor de naranja a rojo.
Esto significa que ha localizado un punto de snap (intersección
o extremo, por ejemplo).
Hacemos clic en ese punto.

11. Nos muestra el desplazamiento de coordenadas que supone


nuestra elección anterior.
Si es correcto, finalizar.

12. Ahora el origen de coordenadas de Relux está desplazado a la


esquina señalada antes.
El cursor está activado para que podamos empezar a señalar
el contorno que va a determinar nuestra recinto de cálculo.
NOTA: Nos podemos mover por el plano de cad con los
mismos movimientos de ratón que en Autocad: acercar y alejar
con la rueda de Scholl del ratón y pan apretando esa misma
rueda.
Electrotecnia, Luminotecnia y Comunicaciones Curso 2009 – 2010

PRÁCTICA LUMINOTECNIA. Tutorial 1 5


13. Cuando el cursor cambia de color a rojo, tenemos un punto de
snap y podemos hacer clic.
Vamos clicando hasta completar un polígono cerrado.
NOTA: Es importante no “cruzar” puntos porque luego el
programa no podría extruir desde esa polilínea.

14. Terminamos con doble clic.


Entonces sale esta pantalla que nos pregunta si estamos
modelando desde cad un espacio interior o un espacio exterior.
Esto es fundamental para que el programa pueda orientar las
superficies de los muros, de modo que éstas reflejen la luz.
Elegimos espacio interior, la opción por defecto.

15. Ahora nos pide la dirección en la que queremos extruir el


espacio. Podemos extruir sobre el eje z, si el cad de base es
una planta, pero también sobre el eje x si el cad de base es
una sección.
Esta segunda opción es muy útil para modelar secciones
complejas.
Nosotros extruimos sobre el eje z, opción por defecto, con una
altura interior de 2.7m.
Finalizar.
Electrotecnia, Luminotecnia y Comunicaciones Curso 2009 – 2010

PRÁCTICA LUMINOTECNIA. Tutorial 1 6


16. Ya tenemos nuestro recinto en Relux.
Para verlo en 3D, clic en el icono señalado.

17. Con la caja de herramientas señaladas podemos mover y


administrar esta información de pantalla.
También funciona el ratón, con la rueda de scroll.
Con Esc salimos del modo de modelado del espacio.

18. Si deseamos cambiar las reflectancias del recinto así creado


tenemos que ir a “Proyecto / Editar escenario” y nos aparecerá
esta pantalla de edición.
Podemos cambiar los colores de las paredes suelo o techo
clicando en el pequeño botón que aparece junto a la muestra
de color con su reflectancia. Nos llevará a ese desplegable en
el que resulta sencillo modificar los valores.
También podemos cambiar la altura de la superficie de
medición principal.
Mantenemos los valores de las reflectancias iguales 70%techo,
50%paredes, 20%suelo, pero los ponemos en una gama de
grises, para no prefigurar colores en este estudio lumínico.
Electrotecnia, Luminotecnia y Comunicaciones Curso 2009 – 2010

PRÁCTICA LUMINOTECNIA. Tutorial 1 7


19. Este es el resultado final del espacio.
Si lo deseamos, podemos definir nuevos escenarios en el
mismo fichero en “Proyecto / Agregar / Nuevo espacio interior”
Pero para esta primera práctica vamos a trabajar sólo con un
espacio interior.

También podría gustarte