Está en la página 1de 3

Este material ofrece un procedimiento para que los alumnos una vez que conocen las

reglas generales de acentuación, puedan ir comprobando si las palabras que ellos


escriben deben o no llevar tilde.

Sugerencias
ƒ Enseñar a separar palabras en sílabas
ƒ Identificar sílaba tónica
ƒ Clasificar las palabras en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas de
acuerdo a la sílaba en que se carga la voz.
ƒ Recordar que:
o las palabras agudas son aquellas en que se carga la voz en la última
sílaba. Ej: león, delantal, pared, amor, etc.
o Las palabras graves son aquellas en que se carga la voz en la penúltima
sílaba. Ej: casa, lápiz, ángel, camisa, etc.
o Las palabras esdrújulas son aquellas en que se carga la voz en la
antepenúltima sílaba. Ej: máquina, pájaros, médico, etc.
o Las palabras sobresdrújulas son aquellas en que se carga la voz en la
sílaba anterior a la antepenúltima. Ej: fácilmente, tómatelo, etc.
ƒ Practicar la clasificación con diferentes juegos, entre los cuales podemos
nombrar el tren del SEGA.

Paz Baeza Bischoffshausen


© Derechos reservados, prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la autora.
pbaeza@uc.cl
Instrucciones: Se confecciona un tren en cartulina y se coloca en alguna parte de la sala
de clases, luego se reparten tarjetas con dibujos y los alumnos las van a colocar en el
vagón que corresponde.
Por ejemplo una tarjeta con una casa irá en el penúltimo vagón, en el de la G, porque es
una palabra grave.
Posteriormente se pueden decir palabras en voz alta y los niños indicar en qué vagón iría
dicha palabra.

ƒ Enseñar las reglas generales de acentuación.


ƒ Ejercitar la tildación de las palabras usando el algoritmo de acentuación.

SUGERENCIAS
Pegar la hoja con el algoritmo en cartón y luego plastificar y crear un conjunto de tarjetas
con dibujos.
Dividir al curso en grupos y a cada grupo entregar un tablero con el algoritmo y un
conjunto de tarjetas. Cada niño deberá seleccionar un tarjeta, hacer el recorrido y de
acuerdo con el resultado, escribir la palabra en su cuaderno.
Ej: usaré la tarjeta con el árbol…

Inicio, ¿se carga la voz en la antepenúltima sílaba?, respondo que no, luego se pregunta
¿se carga la voz en la última sílaba?, respondo que no, ¿se carga la voz en la penúltima
sílaba?, respondo que sí, ahí me dice que se trata de una palabra grave y me pregunta
¿termina en n, s o vocal?, respondo que sí…entonces me dice que coloque tilde =
ÁRBOL

2
Paz Baeza Bischoffshausen
© Derechos reservados, prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la autora.
pbaeza@uc.cl
© Paz Baeza Bischoffshausen

También podría gustarte