Está en la página 1de 8

© EdikaMed S.L. • www.edikamed.

com

C A P Í T U L O 2 9

VARÓN DE 22 AÑOS
CON DOLOR ABDOMINAL,
INTOLERANCIA ORAL
Y EOSINOFILIA PERIFÉRICA

CASO CLÍNICO

Varón de 22 años de edad, sin antecedentes medicoquirúrgicos


de interés, que acude al servicio de urgencias en abril de 2004 por
cuadro de cinco días de evolución consistente en intenso dolor abdo-
minal de inicio brusco localizado en hemiabdomen izquierdo, de
carácter continuo y exacerbaciones puntuales que relaciona con la
ingesta, así como náuseas y vómitos biliosos acompañantes hasta
llegar, en las últimas 24 horas, a presentar intolerancia oral. El pacien-
te había presentado episodios previos similares, aunque de menor
intensidad, en 1999, 2000 y 2003. La analítica realizada en el año
2003 mostraba una eosinofilia periférica del 35 %. No había presen-
tado alteraciones del ritmo ni de las características de las deposicio-
nes. Tampoco había realizado viajes al extranjero ni contactos con
animales. Negaba ingesta de alimentos en mal estado y no existían
personas de su entorno con sintomatología similar. Relacionaba el
empeoramiento sintomático con la ingesta de huevo. Mantenía su
peso habitual con discreta disminución en los últimos días en relación
con el cuadro descrito.
La exploración física fue normal exceptuando la presencia de
febrícula de 37,5 ºC y discreto dolor a la palpación profunda en fosa
ilíaca izquierda sin presentar signos de irritación peritoneal.
En el servicio de urgencias se solicitó una analítica que incluía bio-
química (ionograma, función renal, calcio y perfil hepático), hemogra-
ma y hemostasia. Todos los parámetros se encontraron dentro de los
límites de la normalidad a excepción de una eosinofilia marcada
(5.000 eosinófilos/µl).
E. PALACIOS LÁZARO También se realizó una ecografía abdominal en la que se observó
M. A, MARTÍN SCAPA un discreto engrosamiento de la pared duodenal, por lo que se deci-
dió realizar una panendoscopia oral de urgencia en la que se practi-
có biopsia a los pliegues engrosados de la pared duodenal sin obser-
varse otras alteraciones.
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
266 Varón de 22 años con dolor abdominal, intolerancia oral y eosinofilia periférica

Ante la sospecha clínica de gastroenteritis En el segundo día de su ingreso, el paciente


eosinofílica, se decidió cursar ingreso al servicio presentó diarrea acuosa sin productos patológi-
de gastroenterología. Durante el estudio hospita- cos y aumento del dolor abdominal localizado
lario se realizó un análisis completo en el que en hemiabdomen izquierdo, solicitándose en-
destacaba eosinofilia de 7.000/µl y PCR 30 mg/l. tonces una colonoscopia izquierda que macros-
El proteinograma, proteínas de vida corta, niveles cópicamente presentaba una mucosa de aspec-
de triptasa, cinc sérico, vitaminas A, B12, C y E, to normal, pero las nueve biopsias tomadas en
sideremia, transferrina, ferritina y ácido fólico fue- sigma demostraron infiltración eosinofílica de
ron normales. grado variable con marcada extensión a la sub-
Se solicitó un frotis sanguíneo que confirmó la mucosa y presencia de eosinófilos interepitelia-
eosinofilia con presencia de eosinófilos bien gra- les. Los cristales de Charcot-Leyden estaban
nulados. presentes.
El estudio inmunológico (IgG, IgA, IgM, IgE En el tercer día el paciente presentó una
total, IgE-IgG específica frente a Aspergillus fumi- lesión macular de 3 cm en el hemitórax derecho,
gatus, IgE específica frente a Anisakis, Echino- de la que se hizo biopsia, y en la que también se
coccus, alfa y beta-lactoglobulina, caseína, clara evidenció un intenso infiltrado eosinófilo peri-
de huevo, leche de vaca, ovoalbúmina, ovomu- vascular e intersticial en la dermis. Entonces se
coide y yema de huevo) fue negativo. solicitó colaboración al servicio de hematología,
Los anticuerpos antigliadina, antiendomisio y que realizó una biopsia de médula ósea. La cito-
anticardiolipina, AAN, AML, AAM, anti-LKM, C- logía aportó la información de médula reactiva
ANCA, P-ANCA, factor reumatoide, estudio de sin rasgos de síndrome mieloproliferativo. El
complemento, serología de VHB, VHC y VIH no cariotipo no mostró alteraciones ni estaba pre-
mostraron alteraciones. sente el reordenamiento bcr/abl. En el estudio
Se recogieron muestras de las deposiciones anatomopatológico se constató una médula ósea
para estudio de aclaramiento de α1-antitripsina, ligeramente hipercelular con marcada hiperplasia
coprocultivos, huevos y parásitos en heces, que de eosinófilos, y en el inmunofenotipo de médu-
fueron repetidamente negativos. la ósea no se observaron alteraciones compati-
Tampoco aportaron información adicional las bles con proliferación mieloide maligna.
serologías de quiste hidatídico, Toxocara, triqui- El inmunofenotipo en sangre periférica no
nosis, Fasciola, Aspergillus fumigatus, Salmo- presentaba poblaciones linfoides con alteracio-
nella, Brucella, ni los hemocultivos, urocultivos, nes porcentuales ni fenotípicas, pero se observa-
cultivos de Leishmania y de toxina de Clostridium ba un aumento muy significativo de eosinófilos,
difficile. que representaba el 53 % de los leucocitos.
Durante el ingreso se repitió una ecografía En el octavo día del ingreso en planta, se ini-
abdominal que evidenció un engrosamiento de la ció tratamiento con corticoides intravenosos
pared gástrica antral y duodenal, así como líquido (1 mg/kg/día) y cromoglicato disódico oral (1
libre peritoneal en fondo de saco de Douglas, rea- mg/6 horas), desapareciendo la eosinofia periféri-
lizándose, a continuación, una paracentesis diag- ca tras cuatro días de tratamiento, pero con per-
nóstica guiada por ecografía que aportó los sistencia de la sintomatología digestiva. Una vez
siguientes resultados: 3,2 ⫻ 103/µl leucocitos; completado el estudio de médula ósea, el
76,20 % eosinófilos (2,45 ⫻ 103/µl). El cultivo de paciente fue trasladado al servicio de hematolo-
líquido ascítico fue negativo. La TC toracoabdomi- gía, que inició tratamiento con imatinib 100
nopélvica y el tránsito gastrointestinal no aportaron mg/24 horas y dosis descendentes de corticoi-
nueva información. El ecocardiograma solicitado des, presentando buena respuesta al desapare-
para descartar afectación cardíaca fue normal. cer la sintomatología digestiva.
Al no evidenciar infiltración eosinófila en las
biopsias obtenidas en la panendoscopia oral de
urgencias, se repitió la exploración con toma de DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
múltiples biopsias en fundus, antro, cuerpo y
duodeno, sin observarse eosinofilia tisular ni
otras alteraciones histológicas. Síndrome hipereosinofílico primario
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
E. Palacios Lázaro Y M.ª A. Martín Scapa 267

casos hacia regiones del este y su ausencia en


COMENTARIOS ciudades con alta densidad de población, pero
en la literatura internacional no existen datos con
GASTROENTERITIS EOSINOFÍLICA significado epidemiológico relativos a la distribu-
ción geográfica.
DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA PATOLÓGICA
La gastroenteritis eosinofílica (GEE) se define
como una enfermedad caracterizada por eosinofi- Esta enfermedad se caracteriza por edema e
lia tisular que puede comprometer distintas capas infiltración de células inflamatorias (fundamental-
de la pared intestinal, desde el esófago hasta el mente eosinófilos) de la pared del tubo digestivo,
recto [1]. considerándose criterio esencial para el diagnós-
Su diagnóstico debe cumplir los siguientes tico la presencia de más de 60 eosinófilos por
criterios [2]: campo de 10 aumentos (en condiciones norma-
les existen menos de 25) [3].
– Presencia de síntomas digestivos. El estómago y el intestino delgado son los órga-
– Demostración en biopsias de infiltración eosi- nos más frecuentemente afectados. El infiltrado
nofílica de una o más áreas del tracto gastroin- inflamatorio suele afectar a toda la pared del tubo
testinal en biopsias. digestivo aunque habitualmente presenta una loca-
– No debe existir compromiso de múltiples órga- lización predominante en una de ellas, siendo la
nos fuera del aparato digestivo. infiltración submucosa la más frecuente [4].
– Descartar la existencia de infestación parasi-
taria. ETIOPATOGENIA

Para su diagnóstico no es necesaria la pre- La etiopatogenia de la enfermedad es desco-


sencia de eosinofilia periférica, ya que al menos nocida, habiéndose descrito las siguientes teo-
un 20 % de los pacientes no la presentan [2]. rías que pudieran justificarla:
Tampoco se precisa la existencia de intole-
rancia o alergia a los alimentos para establecer el – Podría tratarse de reacciones de hipersensibili-
diagnóstico [2]. dad inmediata o tipo I probablemente dirigida
Se trata de una enfermedad poco frecuente, frente a distintos alimentos, ya que existe una
habiéndose descrito unos 300 casos en la litera- incidencia aumentada de desórdenes alérgicos
tura y de ellos unos 24 se han presentado en en un 50 % de los casos, aumento de IgE en un
España. De todos modos su incidencia real va en 20-50 % y buena respuesta al tratamiento este-
aumento, aunque es difícil precisarla por tratarse roideo. Los antígenos de alimentos específicos
de una enfermedad poco conocida e infradiag- reaccionarían con los mastocitos de la pared
nosticada [3]. digestiva y estos últimos se degranularían, pro-
La edad de presentación más frecuente es duciendo factor activador de plaquetas, factor
entre la 3.ª y la 5.ª década de la vida y se ha infor- quimiotáctico eosinófilo, entre otros, que atrae-
mado un leve predominio del sexo masculino [4], rían a los eosinófilos hacia la pared del tubo
pero en algunas áreas geográficas la incidencia digestivo. La interacción posterior de mastoci-
es mayor en las mujeres [2]. tos y eosinófilos contribuirá a amplificar la res-
En una serie de casos recogidos en la litera- puesta. Los eosinófilos liberan proteínas que
tura médica española [5] no se observaron dife- producen la destrucción celular y estimulan la
rencias de presentación en cuanto al sexo y fue- síntesis de leucotrienos. Esta hipótesis no
ron excepcionales los casos registrados antes de puede explicar la totalidad de los casos, ya que,
los 20 años, lo que nos permite distinguirla de la la eliminación de los alimentos que pudieran ser
gastroenteropatía alérgica infantil, que se presen- responsables sólo consigue mejoría clínica o
ta en la primera década de la vida y desaparece anatomopatológica en enfermos aislados [3]. Si
la clínica en la adolescencia. También se ha aparentemente los eosinófilos son las células
observado una tendencia a la agrupación de los alteradas, datos recientes sugieren que la alte-
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
268 Varón de 22 años con dolor abdominal, intolerancia oral y eosinofilia periférica

ración reside en una anómala activación de lin- ascitis eosinofílica, siendo poco frecuente la
focitos T determinados que activarían anormal- existencia de un derrame pleural esosinofílico
mente a los eosinófilos [4]. asociado [3]. En estos casos es muy frecuente
– Determinados parásitos como Enterobius ver- la afectación transmural y la existencia de his-
micularis o Ancylostoma caninum se han des- toria familiar de alergia [4].
crito como posibles agentes causales [6].
–Otra hipótesis ha involucrado a determinados Existen otras formas más inusuales de pre-
fármacos como responsables de la enferme- sentación:
dad: sales de oro, azatioprina, cotrimoxazol
(vinculado con la ascitis eosinofílica), carbama- – Afectación esofágica. La disfagia es la forma
zepina, enalapril [7], ciclosporina y gemfibrozi- de presentación clínica habitual, debiéndose
lo, entre otros [8]. tomar biopsias proximales o de esófago medial
– También pudiera estar relacionada con exposi- porque el reflujo gastroesofágico también
ciones a determinados tóxicos como el aceite puede crear eosinofilia tisular [1]. Se deberá
de colza, habiéndose demostrado importante hacer el diagnóstico diferencial con la esofagi-
infiltración tisular por eosinófilos en los afecta- tis eosinofílica, ya que se trata de una enferme-
dos [4]. dad independiente en la que sólo el esófago
participa de la infiltración eosinófila [11].
CLÍNICA – Otras presentaciones excepcionales: hemorra-
gia digestiva, abdomen agudo, perforación
De acuerdo con la clasificación de Klein, se intestinal u obstrucción pancreática o biliar [3].
han descrito tres patrones clínicos distintos en
función de la capa preferentemente afectada, DIAGNÓSTICO
siendo lo más frecuente las formas de afectación
mixtas de la enfermedad [9]: Para el diagnóstico de gastroenteritis eosino-
fílica será preciso el cumplimiento de los criterios
– Predominio de afectación de la capa mucosa y diagnósticos previamente mencionados. Entre
submucosa (57,5 %). Las manifestaciones clíni- las pruebas complementarias que contribuyen a
cas consisten en dolor abdominal tipo cólico, establecerlo podemos destacar:
náuseas, vómitos, diarrea y pérdida de peso [4].
Entre un 20-50 % de los enfermos presentan his- Pruebas de laboratorio
toria familiar o personal de alergia y entre un 30-
50 % historia de intolerancia alimentaria. Como El 80 % de los pacientes presentan eosino-
síntomas menos frecuentes podemos mencionar filia periférica, aunque este dato no tiene valor
la existencia de anemia ferropénica por pérdidas diagnóstico. La cifra media de eosinófilos en las
ocultas en heces, cuadro malabsortivo o entero- formas con afectación mucosa es de 2.000
patía con pérdidas de proteínas y déficit de cre- eosinófilos/µl, 1.000 eosinófilos/µl si la afecta-
cimiento o maduración sexual en niños, así como ción es muscular y 8.000 eosinófilos/µl en las
diversas carencias nutricionales [3]. formas con afectación serosa [3]. Se ha sugeri-
–Predominio de afectación de la capa muscular do que la presencia de eosinofilia periférica se
(30 %). Se presenta como una obstrucción asocia con una afectación más extensa de la
pilórica o suboclusión intestinal creada por la enfermedad [5].
presencia de una pared engrosada [3], habién- La VSG suele ser normal excepto cuando
dose descrito casos que simulan apendicitis existe un síndrome de malabsorción asociado [3].
aguda [10]. En estos casos es menos frecuen- Se presenta un aumento de la IgE en un 20-
te que en el grupo anterior la asociación a into- 50 % de los pacientes, siendo más frecuente en
lerancia alimentaria y la historia familiar de aler- niños [4].
gia (3). En un 20-30 % de los enfermos existen nive-
– Predominio de afectación de la capa serosa les bajos de albúmina, sobre todo cuando predo-
(12,5 %). La forma típica de presentación es la mina la afectación mucosa [1].
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
E. Palacios Lázaro Y M.ª Á. Martín Scapa 269

Estudio de las heces Estudio baritado gastrointestinal

Es obligado para descartar la parasitosis Es normal hasta en el 40 % de los casos. Cuan-


intestinal [3]. do existe afectación gástrica, lo más frecuente es
Se podrán encontrar cristales de Charcot-Ley- encontrar pliegues engrosados de forma difusa que
den, cuya sensibilidad y especificidad diagnóstica pueden acompañarse de defectos nodulares. Si
es desconocida, siendo más frecuente su presen- predomina la afectación muscular, pueden existir
cia en los casos de afectación mucosa. Estos estenosis antropilóricas causantes de retención
cristales se crean por la liberación, desde los eosi- gástrica. En el intestino delgado y grueso pueden
nófilos, de una enzima de la membrana plasmáti- aparecer engrosamiento de pliegues o dilatación de
ca llamada lisofosfolipasa, que se cristaliza [4]. asas [4].
También puede aparecer esteatorrea en un
30 % de los pacientes [4]. Toma de biopsias
En ocasiones las pruebas de sangre oculta en
heces son positivas, pero su valor diagnóstico es Se deben tomar múltiples biopsias ya que la
muy escaso [4]. afectación de la enfermedad tiende a ser parchea-
da. Se tomará un mínimo de seis muestras del
Estudio del líquido ascítico en los casos estómago y el intestino delgado (sobre todo proxi-
de afectación serosa mal), tanto de áreas normales como anormales,
siendo obligada la biopsia antral por la alta fre-
Consiste en un exudado estéril con elevado cuencia de su afectación. En caso de existir anor-
recuento de eosinófilos. En muy pocas ocasiones malidades macroscópicas de la mucosa, se obser-
se trata de un líquido hemorrágico [3]. varán pliegues prominentes, hiperemia, ulceración
Se ha sugerido que niveles elevados de IL5 o nodularidad de la mucosa [3]. El hecho de tomar
en el líquido ascítico podrían estar relacionados biopsias de otras zonas no aumenta la sensibili-
con el reclutamiento de eosinófilos en la enfer- dad, pero puede indicar la extensión de la enfer-
medad [12]. medad [5].
Deberemos establecer el diagnóstico diferen- Si existiera clínica esofágica o colónica, tam-
cial con otras entidades que pueden cursar con bién se debería practicar biopsia [3].
ascitis eosinofílica (tabla 1). Si existe alta sospecha clínica y los resulta-
dos de las biopsias son negativos, éstas deberán
Ecografía abdominal repetirse [2].
La PAAF guiada por ecografía o TC permite la
En ocasiones se observa hipertrofia de la toma de biopsias transmurales evitando el uso de
capa muscular y engrosamiento de la mucosa y laparotomía en la mayor parte de los casos [3].
submucosa a nivel pilórico [3].
Test de provocación alérgica
TABLA 1. Diagnóstico diferencial de la por colonoscopia
ascitis eosinofílica
Se basa en los cambios observados en la
Vasculitis mucosa al introducir mediante la colonoscopia
Linfoma extractos antigénicos de determinados alimen-
Metástasis peritoneales tos. Este test fue positivo en el 77 % de los
Diálisis peritoneal crónica pacientes en los que se sospechaba alergia ali-
Infección por Toxocara canis mentaria [2].
Infección por Strongyloides stercolaris
Rotura peritoneal de quiste hidatídico DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
PBE en cirróticos
SHI
El diagnóstico diferencial de la GEE compren-
PBE: peritonitis bacteriana espontánea. SHP: síndrome hiper- de un gran número de entidades que se reflejan
eosinofílico idiopático. en la tabla 2.
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
270 Varón de 22 años con dolor abdominal, intolerancia oral y eosinofilia periférica

TABLA 2. Diagnóstico diferencial de la mientras que en el síndrome hipereosinofílico se


GEE suelen observar metamielocitos y mielocitos eosi-
nófilos circulantes [13].
Infestaciones parasitarias: helmintos, uncina-
rias, oxiuros, Anisakis, equistosomas, Fasciola, TRATAMIENTO (fig. 1)
Ascaris, Trichuris, Trichinella spiralis, entre
otros Dieta restrictiva
Fármacos: sales de oro, azatioprina, gemfibro-
zilo, carbamazepina, aspirina, cefalosporinas, Es eficaz en algunos casos limitados a la
penicilina, etc. capa mucosa, sobre todo si existe historia de
Colagenopatías: esclerodermia, polimiositis, intolerancia o alergia alimentaria. Suele tener úni-
dermatomiositis
camente un beneficio temporal [4].
Vasculitis: síndrome de Churg-Straus, granulo-
matosis alérgica, PAN Si no existe sospecha evidente de una sensi-
Mastocitosis sistémica bilidad alimentaria en concreto, se pueden realizar
Enfermedad inflamatoria intestinal pruebas de supresión secuenciales para evaluar
Enfermedad celíaca la respuesta mediante una dieta sin productos
Sensibilidad a las proteínas de la leche de vaca lácteos (sobre todo en niños), huevos, carne de
Pólipos fibrosos inflamatorios o tumor de cerdo o de vaca y gluten [3].
Vaneck Deberemos considerar el uso de nutrición ente-
Adenocarcinoma y linfoma gástrico ral o perenteral en casos concretos en los que cual-
Neoplasias epiteliales mucosecretoras quier tipo de alimento puede crear síntomas graves,
LAL y LNH
que no se benefician del uso de corticoides o que
Síndrome hipereosinofílico
su administración prolongada pueda crear graves
PAN: panarteritis nodosa. LAL: leucemia aguda linfoblástica. efectos secundarios [3].
LNH: linfomas no Hodgkin.
Tratamiento antiparasitario empírico
Entre ellas, es preciso destacar el síndrome
hipereosinofílico, que por su gravedad pronóstica Se suele utilizar mebendazol 100 mg/12
y semejanza clínica hará, en ocasiones, muy difí- horas durante 3 días consecutivos en los pacien-
cil el diagnóstico diferencial con la GEE, retrasan- tes que hayan realizado viajes recientes a regio-
do el tratamiento de una enfermedad potencial- nes con elevado riesgo de contraer infestaciones
mente letal. por parásitos. Su administración está justificada
En el síndrome hipereosinofílico existe ade- dada la alta tasa de falsos negativos en la detec-
más una eosinofilia sanguínea marcada (más de ción de parásitos en heces [4].
1.500 eosinófilos/µl), prolongada (duración mayor
a 6 meses) y no explicada, asociada a infiltración Corticoides
tisular y de médula ósea por eosinófilos relativa-
mente maduros. Con frecuencia existe afectación Se utilizarán si el tratamiento anterior no tiene
del sistema nervioso central, hígado, bazo, cora- éxito, existe clínica obstructiva o ascitis eosinofí-
zón, pulmón, riñones y piel, siendo poco frecuen- lica, aunque en esta última la respuesta no suele
te la clínica digestiva. ser buena [3].
La eosinofilia periférica puede ser tan alta Los corticoides crean un efecto inhibitorio
como de 50.000 a 100.000 eosinófilos/µl, a dife- directo sobre la supervivencia de los eosinófilos e
rencia de la GEE en la que la cifra de eosinófilos inhiben la producción de IL5.
no suele ser superior a 14.000/µl. Con la evolu- Se emplearán dosis de 0,5 mg/kg/día por la
ción de la enfermedad tiende a aumentar el mañana durante 7 a 14 días y a partir de esta
número de eosinófilos, mientras que en la GEE se fecha se reducirá gradualmente la dosis, siendo
mantiene más o menos constante con fluctuacio- necesarias, en ocasiones, dosis de mantenimien-
nes moderadas. Otra diferencia a tener en cuenta to. Las reagudizaciones tras la retirada suelen
es que en la GEE nunca se observan formas mostrar buena respuesta con la reintroducción
inmaduras de la serie eosinofílica en sangre, del tratamiento.
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
E. Palacios Lázaro Y M.ª Á. Martín Scapa 271

Buena evolución al suprimir Seguimiento


Clínica con alimentos
Mucosa Mala evolución
Sin relación con alimentos

Buena evolución Seguimiento


GEE Muscular Esteroides Enfermedad localizada Cirugía
Mala evolución + obstrucción

Diseminada

ISup (AZA/ciclos)
Serosa frente
A. enteral + dieta elemental
Modificado de Talley [1].
ISup: inmunosuo presores. AZA: azatioprina. Ciclos: ciclosporina.
A. enteral: alimentación enteral.

FIG. 1. Algoritmo terapéutico en la GEE.

Se ha descrito una buena respuesta a la porcentaje de los pacientes. Es válido realizar un


budesonida sin cubierta entérica en un paciente ensayo terapéutico si están contraindicados o no
con afectación mucosa y serosa [14]. existe respuesta al tratamiento esteroideo [3]. Se
administrarán dosis de 20 a 300 mg 4 veces al día
Azatioprina para obtener respuesta, siendo en general nece-
sarias dosis elevadas del fármaco [3].
Se utilizará si se requieren altas dosis de este-
roides para mantener la remisión [3]. Montelukast

Ciclosporina, ciclofosfamida o interferón alfa Se trata de un antagonista selectivo del


receptor de leucotrienos D4. Este tipo de leuco-
Estos fármacos pueden administrarse en trienos tiene propiedades quimiotácticas para los
casos graves que no responden a esteroides, eosinófilos y desempeña un importante papel en
aunque no existen datos probados sobre su efi- la fisiopatología de la GEE. Se ha descrito res-
cacia [3]. puesta completa en siete casos y parcial en uno,
de ocho pacientes con esofagitis eosinofílica,
Hidroxiurea pero con alta recurrencia tras el abandono del
tratamiento [15]. También se ha descrito un caso
Su empleo se ha descrito en el síndrome de GEE con buena respuesta [11].
hipereosinofílico, pero no en la gastroenteritis
eosinofílica [4]. Suplatast tosilato

Cromoglicato disódico Este fármaco disminuye la producción de


citocinas por las células TH2, incluyendo las que
Previene la liberación de mediadores tóxicos se considera que están implicadas en el perpe-
de los mastocitos (histamina, factor activador de tuamiento de la eosinofilia mucosa. En la actuali-
plaquetas y leucotrienos). Responde sólo un bajo dad se administra a pacientes asmáticos y es un
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
272 Varón de 22 años con dolor abdominal, intolerancia oral y eosinofilia periférica

fármaco prometedora para el tratamiento de la 2. Daneshjoo R, Talley NJ. Eosinophilic gastroenteritis. Curr
GEE [16]. Gastroenterol Rep 2002; 4: 366-372.
3. Rodríguez C, Tinoco I, Téllez F, Girón JA. Gastroenteritis
eosinofílica. Medicine 2000; 8: 238-241.
Tratamiento quirúrgico
4. Rodrigo L. Gastroenteritis eosinofílica. En: Ponce J, Gomo-
llón F, Martín de Argila C, y cols (eds). Tratamiento de las
Sólo se practica ante la existencia de hemorra- enfermedades gastroenterológicas. AEG-Doyma. Barcelo-
gia digestiva, perforación u obstrucción intestinal na, 2001: 177-182.
que no responden a medidas conservadoras [2]. 5. Ruiz F, Reñé JM, Rubio M. Gastroenteritis eosinofílica: revi-
sión de los casos publicados en España y comparación con
Tratamiento antibiótico la literatura extranjera. Rev Esp Enf Digest 1992; 81: 270-279.
6. Croese J, Loukas A, Opdebeeck J. Occult enteric infec-
Se recurre a este tratamiento cuando existe tion by Ancylostoma caninum: a previously unrecognized
sobrecrecimiento bacteriano secundario a estasis zoonosis. Gastroenterology 1994; 3: 106-119.
7. Barak N, Hart J, Sitrin MD. Enalapril induced eosinophilic
intestinal que se manifiesta como cuadro malab-
gastroenteritis. J Clin Gastroenterol 2001; 33: 157-158.
sortivo [4].
8. Lee JY, Medellin MV, Tumpkin C. Allergic reaction to gem-
fibrozil manifesting as eosinophilic gastroenteritis. South Med
Ketotifeno J 2000; 93: 807-808.
9. Klein NC, Hargrove RL, Sleisenger MH, Jeffries GH. Eosino-
Este fármaco es un antagonista H1 que redu- philic gastroenteritis. Medicine (Baltimore) 1970; 49: 299-319.
ce la clínica y la eosinofilia tisular, pero su uso 10. Tran D, Salloum L, Tshibaka C, Moser R. Eosinophilic gas-
todavía no está establecido. Tiene poca toxici- troenteritis mimicking acute appendicitis. Am Surg 2000; 66:
dad, por lo que se puede administrar como trata- 990-992.
miento de mantenimiento [4]. 11. Crose J, Failey SK, Masson JW, y cols. Clinical and endos-
copic features of eosinophilic esophagitis in adults. Gas-
trointest Endosc 2003; 58: 516-522.
PRONÓSTICO
12. Yoshikane H, Yatsuya H, Sakakibara A, y cols. A case of
eosinophilic peritonitis in which ascitis interleukin 5 presented
Si se hace un correcto diagnóstico de exclu- at a high level. Hepato-Gastroenterology 2000; 47: 1588-
sión, la GEE tiene buen pronóstico y rara vez se han 1589.
descrito resultados fatales. La enfermedad suele 13. Roufosse F, Cogan E, Goldman M. The hypereosinophilic
evolucionar en brotes que no dejan secuelas y no syndrome revisited. Annu Rev Med 2003; 54: 169-184.
aumenta el riesgo de cáncer gastrointestinal [3] 14. Tan AC, Kruimel JW, Naber TH. Eosinophilic gastroenteritis
treated with non-enteric coated budesonide tablets. Eur J
Gastroenterol Hepatol 2001; 13: 425-427.
15. Attwood SEA, Lewis CJ, Bronder CS, y cols. Eosinophilic
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA oesophagitis: a novel treatment using montelukast. Gut
2003; 52: 181-185.
1. Talley NJ. Eosinophilic gastroenteritis. En: Feldman M, Fried- 16. Tamaoki J, Kondo M, Sakai N. Effect of suplatast tosilate
man LS, Sleisenger MH (eds). Gastrointestinal and liver disease. TH2 cytokine inhibitor on steroid dependent asthma: a dou-
WB Saunders. Filadelfia, 2002: 1972-1982. ble blind randomised study. Lancet 2000; 365: 273-278.

También podría gustarte