Está en la página 1de 13

PLAN DE PROGRESO CON LOS

JÓVENES

POLÍTICAS DE JUVENTUD
• Lineamientos de acción que establece la
Municipalidad de Lima Metropolitana para
desarrollar un trabajado dirigido a los jóvenes de
Lima.
Política Global
Transversal
Construcción
Continua

Premisa: Construir desde y para los jóvenes.

Finalidad: Desarrollo integral de los jóvenes

Medio: Cultural-Artístico-Deportes
JÓVENES
PARTICIPACÓN SEGURIDAD
CIUDADANA CIUDADANA

POLÍTICAS
MUNICIPALES
DE JUVENTUDES
DESARROLLO
SOCIAL SALUD

EDUCACIÓN

TRASNVERSALIDAD

COMPETENCIA MUNICIPAL
En todo el país tenemos 195 municipios provinciales y
1615 distritales, es decir hay 1810 alcaldes y 10 248
regidores.
Las municipalidades son los órganos de primera línea,
es decir que se encuentran más cerca a la ciudadanía y
ssegún establece la propia Ley Orgánica de
Municipalidades 27972, son funciones exclusivas de las
municipalidades distritales entre otras: “Promover el
desarrollo integral de la Juventud para el logro de su
bienestar físico, psicológico, social, moral y espiritual,
así como su participación activa en la vida político
social, cultural, económica del gobierno local”.
SITUACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL EN MATERIA
DE JUVENTUDES
Antecedentes: Ordenanza 462 de la Municipalidad de Lima, la
cual creo el Sistema Metropolitano Promoción y Gestión de
políticas de Juventud.
El Sistema Juventud vinculaba a las siguientes instancias:
Municipalidad Metropolitana
Comisión de Juventud y deporte
Programa Municipal de Jóvenes (PROMEJ)
Coordinadora de Programas Municipales de Juventud
Programas Municipales de Juventud
Concejo Metropolitano de Participación de la Juventud de Lima
Concejos Distritales de Participación de la Juventud
Comité Metropolitano de Políticas de juventud
Asamblea Metropolitana de Concertación de Políticas de Juventud

Este sistema fue complejo, lleno de


instancias que en la práctica resultaron
inaplicables. En concreto no se desarrollo en
su plenitud, tuvo muy poco alcance, solo
pocos distritos adoptaron el sistema.
Podríamos explicar que fundamentalmente
su fracaso se debe a la escasa voluntad
política de implementarla y de otorgarle el
presupuesto necesario.
En marzo del presente año se termino por
desactivar completamente el sistema, al
derogarse la Ordenanza N° 387 que creaba el
Comité de Políticas de Juventud de la Ciudad de
Lima.
Y la municipalidad de Lima a través de la misma
ordenanza N° 1364 establece nuevos
lineamientos en materia de Juventud.
Es decir a portas de finalizar la gestión de dos
periodos el gobierno de Unidad Nacional
encabezado por Luis Castañeda ha dado marcha
atrás y esbozado nuevos lineamientos de políticas
de Juventudes.

Diagnóstico Cuantitativo y Cualitativo en Distritos


de Lima Metropolitana.
Análisis y revisión de Organigramas publicados en las
respectivas páginas webs de los Municipios. Visitadas en
los meses de Agosto y Setiembre del 2009.
De 30 Municipalidades identificados con sus respectivos
organigramas, 17 no presentan en su estructura orgánica
un área especifica dirigida a los jóvenes.
La denominación de las oficinas dedicadas a la Juventudes
son muy variadas:
-Unidad
San Borja
-Departamento
Magdalena
-Programa
Pueblo Libre, Surco*(No figura en el organigrama)
-Subgerencia
Jesús María, Ate, Barranco y San Miguel
-Gerencia y Subgerencia
Surquillo
Las oficinas de Juventudes en su mayoría están
vinculadas a Educación, Deporte y Recreación.
De los 30 organigramas revisados solo hay 4 órganos
de Coordinación de Jóvenes adscritos a las
respectivas alcaldías en Ate, Magdalena, San Miguel y
Surquillo.

Hemos podido constatar que en Magdalena y


Surquillo no tienen vida orgánica. Y que
simplemente surgieron a partir de ordenanzas
o aspectos formales pero que no se
concretizaron en los hechos.
Tenemos así que los gobiernos locales tienen
una función que cabalmente no se viene
cumpliendo.
Municipios y Jóvenes
Conclusiones
• Personal escaso, pocas horas dedicadas al trabajo de
jóvenes.
• No cuentas con lineamientos claro de políticas de
juventudes.
• Escaso presupuesto.
• Actividades aisladas, proyectos aislados – Marcado
activismo deportivo. Marcada visión negativa de la
juventud. Abordan el tema de la Juventud como un
problema.
• No hay vinculación con organismos nacionales de
Juventudes.
• Escasa o nula coordinación con autoridades juveniles.

VISIÓN DE LA JUVENTUDES APP LIMA


Consideramos la creatividad como una de las características
fundamentales de los jóvenes. Pero también reconocemos la
amplitud y heterogeneidad de los jóvenes en cuanto a sus
relaciones, gustos y expresiones.
Los principales problemas que afectan a la juventud son la falta de
empleo y el bajo nivel educativo.
La delincuencia y el pandillaje es uno de los principales problemas que
afectan a los jóvenes en los distritos.
La educación que se imparte en los centros educativos públicos es de
regular y mala calidad.
La gestión de la municipalidad de lima en materia de juventudes no ha
sido sustancial, se conoce poco acerca de los proyectos o programas
y ha tenido un escaso impacto en la población juvenil limeña. Y en
cuanto al trabajo que los distritos han realizado con los jóvenes, esta
es aún más limitada.
POLÍTICA DE JUVENTUDES

Se sustenta en un enfoque.
• ENFOQUE (Participación, representación e
incidencia)
• Plantea lineamientos en el manejo
administrativo
Propuestas concretas en lo administrativo y en
los ejes a priorizar.
• Sistema de Juventudes

PLAN DE PROGRESO CON LOS


JÓVENES
Nuestra vocación innovadora nos motiva a
desarrollar nuevos mecanismos que permitan una
mayor participación de los jóvenes limeños. Porque
creemos que los jóvenes son los principales
motores del desarrollo.
OBJETIVOS
• ALIANZA PARA EL PROGRESO con el Plan del
Progreso con los jóvenes, buscamos el
desarrollo integral de nuestros jóvenes.
Que los jóvenes participen e incidan en la
toma de decisiones a través de los espacios de
participación local.
Por ello planteamos desarrollar políticas de
Juventudes desde el ámbito metropolitano
con enfoque de participación.

ENFOQUE

Partimos de un enfoque participativo que


empodera al joven en la toma de decisiones
en el ámbito distrital y metropolitano.
EJES
Reducir las condiciones de pobreza y mejorar
la calidad de vida priorizando la educación, el
empleo y la salud.

Impulsar una adecuada administración de los


centros educativos nacionales priorizando la
calidad de la educación y la promoción de los
mejores estudiantes a través de becas.
Educación

Fortalecimiento de los Municipios Escolares

Emprendimiento Juvenil Municipal, que incluye


asignación de pequeños capitales y la preparación
con herramientas técnicas para que los jóvenes
implementen sus propios negocios.

Utilizar al 100% la infraestructura existente en las


Empleo municipalidades distritales, como las casa de la
Juventud para implementar programas de
capacitación tecnológica.

Promoción artístico, deportivo y cultural para


reinsertar a los jóvenes que se encuentren en
actividades delictivas y de pandillaje.

Orientación en perfil profesional.

Prevención de embarazo adolescente y de enfermedades


Salud de transmisión sexual.
PROPUESTAS EN LO
ADMINISTRATIVO
Planteamos:
• Apertura o implementación de Oficina Especializada
dentro del organigrama.
• La jerarquía es prioridad:
Gerencia
• Conformación de Equipo de trabajo Interdisciplinario
- Experiencia y preparación
• Horario especializado de labores (priorizar tardes y
noches)
• Asignación de Presupuesto anual

• PLAN DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL que


incluye la capacitación en la formulación de
planes de negocio con herramientas técnicas y
la asignación de pequeños capitales para que
los jóvenes implementen sus propios
negocios.
• Sistema de vigilancia de la dignidad de trabajo
juvenil.
• Sistema de Becas y Convenio internacionales
para certificar a jóvenes profesionales y
técnicos.
SISTEMA DE JUVENTUDES DE LIMA
METROPOLITANA Y DISTRITOS
• GERENCIA DE JUVENTUDES
• INSTITUTO MUNICIPAL DE JUVENTUDES
• ESPACIO METROPOLITANO DE LOS JÓVENES
• ESPACIO DISTRITAL DE LOS JÓVENES
• ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
• JÓVENES NO ORGANIZADOS

ALCALDÍA ESPACIO
METROPOLITANA METROPOLITANO
DE JÓVENES

GERENCIA DE
JUVENTUDES

INSTITUTO MUNICIPAL DE
JUVENTUDES

MUNICIPIO METROPOLITANO
ESPACIO
METROPOLITANO DE
JÓVENES

ESPACIO ESPACIO ESPACIO ESPACIO


DISTRITAL DISTRITAL DISTRITAL DISTRITAL
….…
DE JÓVENES DE JÓVENES DE JÓVENES DE JÓVENES

Concejos Distritales de la
Juventud en los 42 municipios.

• GERENCIA DE JUVENTUDES
Órgano ejecutivo del municipio metropolitano encargado de
implementar, ejecutar los programas y proyectos dirigidos a
las Juventudes. De igual forma se encargara de impulsar y
articular con los espacios distritales de los jóvenes.
• INSTITUTO MUNICIPAL DE JUVENTUDES
Es un órgano de soporte y asesoría para el diseño e
implementación de las políticas juventudes conformada por
especialistas y entendidos en la materia.
• ESPACIO METROPOLITANO DE LOS JÓVENES
Espacio conformado por los responsables de los
representantes de los espacios distritales de los jóvenes.
• ESPACIO DISTRITAL DE LOS JÓVENES
Espacio de representación, participación e incidencia de
organizaciones juveniles y jóvenes no organizados. Adscritos
a la alcaldía municipal.
EL PARTIDO DE LOS JÓVENES!

www.juventudesapplima.blogspot.com

También podría gustarte