Está en la página 1de 7

LA GARRULA

2 EL UMBRAL, Suplemento quincenal Olavarría estuvo de cuento en el Festi-


val Internacional de Narración y la fic-
ción estuvo más que presente no sólo por
la Muestra de Cine Lucas Demare. De
modo que me pareció una buena oportu-
nidad para contar un cuento que puede
, 1 6 7 5 8 & & , 2 1 ( 6 3$ 5 $ 3$ 5 ( & ( 5 8 1 6 2 0 0 ( / , ( 5 parecer un poco exagerado pero no tanto
como la realidad.
El término francés sommelier es el indicado compleja sin olvidar la armonía de su cuerpo. Había una vez dos eucaliptos. Eran altos,
para designar a una persona conocedora de • Hay vinos blancos y vinos tintos. Los prime- viejos y rebeldes. Se parecían a los miles de
vinos. Su trabajo consiste en mostrarle a la ros siempre son frescos, aromáticos o sutiles. eucaliptos que habitaban la ciudad. No te-
gente qué vino es el apropiado para cada oca- Los segundos son intensos, maduros y ama- nían nada extraordinario, salvo que eran
sión. A veces suelen convertirse en críticos, bles. Estos adjetivos no fallan. rebeldes y estaban destinados a causar pro-
escritores y educadores en la materia. En fin, • El aroma es fundamental para describir un blemas. Sus raíces no querían quedarse bajo
el trabajo soñado. Alcanzar ese objetivo no es vino. Sin embargo, tenga cuidado al explicarlo. tierra, así que salieron por el costado, en la
difícil. Desde este espacio le Si se dice que el producto es “animal” eso impli- barranca de un arroyo, ni bien divisaron la
sugerimos una serie de ca un bouquet de cuero, musgo y caza. ¿Quién más ínfima oportunidad. Creyeron que na-
“tips” que lo llevarán a imi- quiere tomar un vino con gusto a vaca die los vería, pero unos ingenieros hidráuli-
tar a la perfección a un ver- empantanada? cos muy curiosos, advirtieron la maniobra
dadero sommelier. • Para parecer un típico sommelier es muy y recomendaron sacar a esos dos viejos re-
• “Tempranas hojas de al- importante cuidar el aspecto. La voz de locu- beldes que podían escapar definitivamente
mendro, que al soplo del aire tor impostado, el pelo con exceso de gomina, de la tierra en la primera crecida del agua, y
tiemblan”. No se confunda, no traje impecable, mirada de investigador y la provocar un dique accidental que inundara
es la contra etiqueta de un vino copa siempre a la altura de la nariz. la ciudad como había ocurrido en los ‘80.
sino un poema de Bécquer. • Discutir con un colega sobre si las notas de tal Aquella había sido una tragedia para
• Las recomendaciones deben vino son de alcanfor o pino, es signo de sabiduría. toda la comunidad y nadie quería revi-
concretarse con frases sin senti- • En fin, todo se resume en una comunica- virla. No obstante, la recomendación que
do. Ejemplo: vino generoso e im- ción repleta de habladurías, obviedades y sno- fue hecha una década más tarde, quedó
pulsivo que se expresa de manera bismo. en el olvido. Terrible error. De haberlos
quitado en su momento, cuando gober-
naba Don Helios, se hubiesen ahorrado
Texto: Yesica Guevara / Ilustración: Leonardo Barcelona
un montón de conflictos posteriores.
Pero la advertencia no fue oída y los años
pasaron. Había muchos otros temas,
mucho más importantes, para olvidar.
Asesinatos, verdadera contaminación
STAFF ambiental de fábricas, basureros, hornos
Director: Jorge Botta. Director perio- epilépticos (perdón: pirolíticos), podas
dístico: Pablo Zamora. Directora de
Arte: Natalia Schumacher. Producción
EL UMBRAL masivas en pleno centro, matanza de pe-
rros, torturadores con cargos políticos y
periodística: Victoria Ennis, Yesica otros desastres naturales pasaron por
Guevara y Claudia Ingratta. Diseño Grá-
Desde hace un tiempo, los caramelos dejaron de ser sinónimo de
dulzura para convertirse en moneda de cambio. Probablemente esta los años. Nada causó tanto ardor como
fico: Facundo Azuaga y Ramiro
historia haya comenzado en los kioscos, pero ahora ya es común acep- los dos arbolitos de este cuento.
Vivacqua. Ilustraciones: Leonardo Bar-
celona. Fotografía: Marcelo Kehler, tarlos en farmacias, colectivos y otros rubros. Dicen que faltan mone- Podía pasar cualquier cosa en la ciudad
Claudio Martínez y Lucas Pagano. Co- das, que hay mucha gente que las atesora en botellas y que también pero que no tocaran a los dos eucaliptos
laboran en este número: Jorge Arabito hay mucho vivo dando vueltas. La estudiante de Comunicación Social, porque se armaba la hecatombe. Y así fue.
y Yanela Alves. EL UMBRAL es una pro- Yanela Alves, realizó un relevamiento sobre el tema en Olavarría. Y Un buen día (que resultó malo) quisieron
ducción conjunta entre Diario EL PO- nos lo cuenta en esta edición de El Umbral. embellecer el parque más importante de la
PULAR, la Facultad de Ciencias Sociales ciudad, donde entre otros miles de árboles,
y la Escuela de Artes Visuales. estaban los dichosos dos eucaliptos. Tra-
bajaron y trabajaron hasta que un camino
condujo a los dos viejos. De repente, un
montón de personas que estaban durmien-
do la siesta, se levantaron y se acordaron
de la naturaleza.
“¡Oh! Existen árboles y plantas y dos de
LA FOTO QUE HABLA ellas serán derrumbadas”, exclamó un jo-
ven mientras se rascaba el cuero cabelludo
entre las rastas. “¡Desde hoy y en mis ratos
libres, seré un ecologista empedernido!”, se
propuso. Otros, vieron la oportunidad para
enfrentarse a los que nunca habían querido
y se sumaron al reclamo. Los cuasi
ecologistas llamaron a los jueces para que
les den la razón y ganar la pelea. Pero los
jueces no se la dieron y los naturistas poda-
ron la decisión judicial y se instalaron en
carpa contra los troncos. Resulta que des-
pués descubrieron que el terreno era
peronista y llamaron al PJ al juego. Pero los
justicialistas no querían problemas así que
se quedaron en silencio. Y así resultaron las
cosas. Los dos árboles a medio salir, la car-
pa a medio guardar, la obra a medio ejecu-
tar y este cuento, a medio a terminar; hasta
SIEMPRE VIGENTE. El 22 agosto, el “Porsche Club” estuvo en Olavarría y los modernos bólidos visitaron
el Autódromo Sudamericano. Allí estaba el histórico Citroen, imperturbable. (Foto: Claudio Martínez) que la historia se resuelva o los ecologistas
vuelvan a su siesta.
Victoria Ennis
EL UMBRAL, Suplemento quincenal 3

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
RECOMENDACIONES
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Guadalupe Peralta
23 años / Locutora

UN DVD UNA SALIDA UN LIBRO


• “SIETE ALMAS” (Seven pounds). • IR AL CINE. • “EL ALQUIMISTA”, de Paulo Coelho.

Hace algún tiempo compartí con una amiga La cita casi obligada es ir a disfrutar de una Es mi libro predilecto. Ayuda mucho en
y mi hermano mayor una película que me pa- exclente película argentina protagonizada por esos momentos en que las cosas se compli-
reció genial, que moviliza absolutamente to- Ricardo Darin, Soledad Villamil, Guillermo can y uno comienza a dudar sobre lo que
dos los sentidos y te acompaña a replantearte Francella y Pablo Rago. Se trata de “El secre- realmente desea, sueña y anhela para su
cuestiones básicas de tu existencia. Allí, Will tos de sus ojos”, de Juan José Campanella, don- vida... al menos deja el mensaje que siem-
Smith encarna a Ben, un agente del fisco ame- de Benjamín Espósito (Darín) acaba de jubilar- pre vale la pena luchar por lo que uno real-
ricano que está deprimido y atormentado por se después de trabajar toda una vida como em- mente quiere. “Cuando una persona desea
los remordimientos de conciencia sobre erro- pleado en un Juzgado Penal. Y para ocupar su realmente algo, el Universo entero conspira
res de su pasado. Ben intentará compensar tiempo libre decide escribir una novela basada a su favor para que pueda realizar su sueño.
estos errores ayudando a los demás, pero en una historia real de la que ha sido testigo y Basta con aprender a escuchar los dictados
cuando encuentra a Emily (Rosario Dawson), protagonista. Reconstruir el pasado lo condu- del corazón y descifrar un lenguaje que está
una mujer hermosa con una enfermedad de cirá a bucear en sus propios sentimientos, sus más allá de las palabras, el que muestra
corazón, se enamora de ella, complicando sus propias conductas y decisiones. Y hallar la ver- aquello que los ojos no pueden ver. El Alqui-
proyectos. El film busca la conexión entre esos dad terminará por convertirse, no en un obje- mista relata las aventuras de Santiago, un
lazos que unen el destino de la gente de una tivo literario, sino en la llave que le permita joven pastor andaluz que un día abandonó
manera sorprendente. abrir la puerta para vivir el resto de su vida. su rebaño para ir en pos de una quimera”.

Una serie que abre portales a otros mundos


STARGATE: TRECE TEMPORADAS
A TRAVES DE LA PUERTA ESTELAR
/ Jorge Arabito muchas de nuestras creencias mitológicas se fun- tas para
daron en torno a la llegada de unos continua-
Esta serie parte de la película homónima de seres extraterrestres que asumieron el papel de ciones en pe-
Roland Emmerich de 1994, en la cual un comando antiguas divinidades, tales como las egipcias. lículas como
científico-militar viaja a través de un portal espa- Formado el comando SGC, misión tras misión “Stargate: el
cial a un mundo llamado Abydos, donde encuen- sus integrantes cruzarán el portal visitando civili- arca de la ver-
tra una sociedad primitiva similar a la egipcia zaciones en las que hallarán aliados y dad” y “Stargate: El
sometida por un Dios llamado Ra, al que aniqui- dioses enemigos como los Goaul’d. Adquirirán tec- Continuo”. A estas se-
lan, liberan a la gente del lugar y vuelven a la nología y descubrirán el origen de los Stargates, guirá en octubre de 2009
tierra informando que todos han muerto, para pre- transportándonos en múltiples aventuras en las el estreno de “Stargate
servarlos de la colonización terrícola. que de algún modo nos llevarán como un miem- Universe”, en la que un grupo expe-
Un año después, las instalaciones donde se en- bro omnipresente pero invisible del equipo. dicionario cruza el Stargate para caer al interior de
cuentra la puerta están por desmantelarse y la pro- Una serie que se abre de SG-1 a partir de su sépti- la nave Destiny, lo que termina siendo una misión
pia puerta se archivará para siempre, pero ésta se ma temporada es “Stargate Atlantis”. En ella un gru- sin fin cuando se percatan de que ésta no puede
activa y unos extraterrestres atacan. Los responsa- po de científicos descubren que la Atlántida existió regresar a la Tierra, pues viajará a los confines del
bles de la base se ponen en contacto con el equipo realmente y fue una ciudad, solo que los antiguos universo cumpliendo con su misión original:
de la primera misión, quienes descubren que el se la llevaron a otra galaxia, la Pegaso, a la que es plantar automáticamente puertas estelares por
Stargate es parte de una vasta red de puertas que se posible llegar pero quizás no regresar. La Expedi- toda la galaxia. Al no poder la tripulación cambiar
extienden por toda la galaxia. Una antigua civiliza- ción Atlantis parte entonces hacia la ciudad perdi- de ruta, si alguien se queda atrás no podrán regre-
ción dejó plantados en innumerables planetas da de los Antiguos. Una vez allí, se encontrarán con sar a buscarlo, añadiéndose esto a la odisea de
“stargates”, puertas espaciales que, discando la un enemigo mucho peor que los Goaul’d; los Wraith encontrar nuevas razas, enemigos y aventuras.
combinación adecuada, permiten transportarse o Espectros, una raza que se alimenta de la energía Sumando y multiplicando, mirar toda la serie
instantáneamente entre los mundos habitables. vital de los seres humanos. insume 173 horas, o sea más de 7 días de la
Una especie de Internet Intergaláctica a partir de la La Serie SG1 terminó luego de diez temporadas y propia vida. Y es una inversión de tiempo muy
cual “explicar”, y de hecho la serie se basa en que tres de SGA, aunque ambas dejan historias abier- recomendable.
4 EL UMBRAL, Suplemento quincenal EL UMBRAL, Suplemento quincenal 5

EL CARAMELO COMO MONEDA DE CAMBIO


“Un caramelito de vuelto por los $ 0,05 que no tengo”. La frase suena familiar, pero ya no sólo se
escucha en los kioscos. El eco llega a las farmacias, supermercados y hasta colectivos. Cuando éramos
pequeños nos encantaba este trueque, salvo que se tratara de los caramelos “Media Hora”, que tie-
nen un sabor particularmente extraño. Ahora, ya no resulta simpático.

/ Yanela Alves cede con las monedas no sólo en nuestra ciu- tiempo, pero con el último incremento de
dad, sino también en todo el país y desde los colectivos de nuestra ciudad se acentuó
Hay dos visiones sobre el tema. Están los hace muchos años. mucho más.
que piensan que los quiosqueros son el pro- La respuesta del 80% de los comerciantes Algunos acusan a las empresas de trans-
blema, ya que devuelven caramelos en lu- consultados fue: “Yo ‘NO’ devuelvo carame- porte de pasajeros de generar un mercado
gar de monedas. Y están los propios comer- los”. Sin embargo, algunos aceptaron que sí negro; pero éstas, a su vez, culpan a los ban-
ciantes del rubro, que se justifican en que la devolvían otra cosa por dinero, pero que si cos. En el Banco de la Provincia (sucursal Sie-
situación se genera por la falta de monedas la gente luego les compraba con lo devuelto rras Bayas), uno de sus empleados me ase-
que la gente ahorra. Quise comprobarlo, por ellos en otras compras, lo aceptarían sin gura que la escasez de monedas se hace
consulté con allegados y me llevé una sor- problemas. A mí me cuesta creerlo. Es una notar pero no es extrema. “El Banco no nie-
presa: de 10 personas, 6 admitieron que te- obligación devolver con la misma moneda ga monedas, y no es cierto que haya tanta
nían una botella con monedas de todos los con la que uno paga. falta. El problema es la poca fabricación en
valores y que no iban a parar hasta llenar- Lo que muchos no saben (ni clientes ni co- la Casa de Moneda. Si los comerciantes cam-
las. Incluso, uno de los quiosqueros entrevis- merciantes), es que según el Código de Co- bian dinero en billetes por monedas, se las
tados me contó que un cliente fue a com- mercio de la República Argentina, el precio damos sin problemas, es nuestra obliga-
prar un regalo con nada más ni nada menos de un producto se debe “redondear” a favor ción”, admite Juan José Ferrero, quien hace
que ¡100 pesos en monedas! Del otro lado, del cliente. Por ejemplo: compramos un pro- 33 años que trabaja como bancario.
la propietaria de un cotillón acusa: “los co- ducto “X” cuyo valor es $ 2,35. Si pagamos Por su parte el Banco Central, durante los
merciantes devuelven caramelos sólo para con $ 2,40 y el vendedor no tiene $ 0,05 de primeros días de agosto (semanas después
quedarse con unos centavos más que al final
del día suman unos pesitos extra”.
vuelto, debería cobrarnos obligatoriamen-
te $ 2,30, para beneficio del cliente. Los
UNA MUESTRA de haber recogido los testimonios de mis
entrevistados) acuñó 490 millones de mone-
En las farmacias también se da esta situa- empleados entrevistados en comercios de das de todos los valores, y piensa hacer lo
ción. En una de las cuatro recorridas que diferentes rubros sabían de esta obligación De acuerdo a un estudio realizado por TNS mismo con 300 millones más para fines de
realicé para esta nota, ocurrió algo paradó- para vender, pero reconocieron que no la Gallup Argentina a nivel nacional en pobla- este año. El problema ahora es que faltan
jico. En el momento en que ingresé estaban ponen en práctica. Por ejemplo, en los casos ción adulta, ante la falta de cambio 8 de los billetes de $ 2, y la causa sería un progra-
atendiendo a una abuela y la farmacéutica de las cabinas telefónicas en las que marca $ cada 10 entrevistados declaran aceptar ma de televisión, “Justo a tiempo” (Telefé),
le dice: “le doy unas gomitas por $ 0,25. No 0,78, ellos cobran $ 0,80. cuando el quiosquero les ofrece algún pro- donde para tener más chances de ganar uno
tengo ni una moneda”. La abuela asintió, El caso más impactante es el que sucede ducto en lugar de vuelto. de los juegos que conduce Julián Weich hay
pero a mí después de haber recorrido tantos en los colectivos, en donde los pasajeros de- Con relación al monto aceptable, 5 de que acumular la mayor cantidad de estos
negocios y de haber hablado con tantos ben escarbar sus bolsillos para conseguir cada 10 entrevistados declaran permitir billetes posible. ¿Qué devolverán ahora los
clientes enojados no me gustó la situación. monedas y realizar un pago exacto. Según valores que varían entre 20 y 50 centavos, comerciantes cuando no tienen billetes de $
Lo correcto hubiera sido cobrarle menos y algunas personas que viajan periódicamen- en tanto que cerca de 1 de 10 accederían a 2 ni quieren despegarse de las ansiadas mo-
devolverle dinero. La cuestión es que al jo- te, también allí se devuelven caramelos, hacerlo por 10-15 centavos (13%), y una nedas?
ven que estaba luego de la abuela le devol- pero los choferes no me dijeron lo mismo. proporción similar (12%) por un peso o más. No debemos aceptar como normal una si-
vieron monedas cuando hizo su compra. Sen- “La empresa nos provee de cambio al co- En cambio, el 20% se muestra contrario a tuación que no lo es. Pero, si no se puede
tí mucha impotencia. ¿Las monedas habrían
aparecido como por arte de magia? ¿Son
menzar el trabajo diario y cuando no hay
monedas cobramos a favor del pasajero”, me
este tipo de prácticas y afirma no aceptar
ningún monto. Las personas más contrarias
evitar, una posible solución sería tomar los
caramelos como una moneda de cambio:
CIFRAS
aptas sólo para menores de 70 años? Esperé aclara un conductor en pleno viaje, mien- a aceptar productos en lugar de dinero todo debería valer 3 caramelos, 10 carame-
como vuelto son aquellos de entre 50-64 pesos por mes pierde una persona que viaja en
mi turno durante varios minutos y rogaba
que anunciara mi número la misma señorita
que le había jugado la mala pasada a la abue-
tras los pasajeros aseguran que muchas ve-
ces les quedan debiendo entre $ 0,05 y $
0,10. Incluso, dos mujeres me dicen que a
años de edad y los habitantes de la Capital
Federal (ambos 28%).
los, 275 caramelos… Y roguemos para que
no califiquen los “Media Hora” y sí los “Flin
Paf” y los “Sugus”. Después de todo, un rico
2,40 colectivo 2 veces al día para asistir a su trabajo, si
en ambos viajes se le cobra $ 0,05 de más (a cambio
o no de un caramelo).
la, pero eso no sucedió. ellas, en otras ocasiones, les habían devuel- caramelo no le viene mal a nadie.
Me atendió otro empleado. Y le hice las to caramelos, y que eso les molestaba. pesos por mes pierde un estudiante universitario
preguntas que venía realizando en todos los
negocios. “Nosotros no damos como cam-
bio nada que no sea dinero. En algunas oca-
Según los testimonios, pasa lo mismo con
las dos empresas de micros: la que trabaja
dentro de la ciudad y la que realiza viajes
4 que cursa en doble turno y viaja cuatro veces por
día en colectivo, si le cobran de más $ 0,05 (a cambio
o no de un caramelo)
siones preguntamos a la gente si quieren entre localidades. “¡Siempre me quedan de-
algo más y ellos dicen si les devolvemos la biendo! ¡Se me va un dineral en transpor- pesos por mes obtendría como extra un chofer de
plata o llevan algo por esos centavos, pero
no es común dar caramelos o curitas”, me
respondió. Otro claro ejemplo de lo que su-
te!”, se queja una pasajera que utiliza estos
micros cuatro veces al día. La supuesta es-
casez de monedas viene ya desde hace
40 colectivos si cobrara $0,05 de más a 40 personas al
día. Al final de la jornada laboral obtendría $2, y
$10 en la semana (días hábiles).
6
(ODGPLUDEOH
PRGHOR
GHQH
JRFL
5DSLG RVGH
VKDU
Desde que navegamos Internet, muchos la usamos como territorio
virtual donde comunicarnos, encontrarnos, reconocernos. Tocarnos,
si se puede. Otra gente la usa como un banco, otra como un lugar
H
para hacer negocios, otra para aprender y enseñar. Y también como
una gran mesa donde hacer intercambios de información.
/ Jorge Arabito nos devuelve una dirección web (URL) que acoge, para ello existen sus compañeros con tarjeta de crédito o mediante PayPal
podemos copiar en cualquier parte, de la de ruta: los foros y los blogs. Los foros con un monto similar al del codificado de un
Así nació el P2P, el sistema de com- que nosotros u otra persona podrá descar- como carteleras temáticas de anuncios en canal pago. Pero, por otra parte, a quie-
partir archivos «peer to peer» o «pa- gar lo que subimos. Como los contenidos los que se publica lo que se desea compar- nes cargan contenidos en este sistema
reja a pareja», con contenidos propios normalmente están limitados a 100 MB, tir. Si alguien posee una grabación inédita se les acredita un punto por cada descar-
o cuyo copyright era más bien dudo- aquello que es mayor se corta en partes de los Redonditos, busca un foro que se de- ga, con lo que sumando 10.000 puntos se
so. Esas experiencias se llamaron (por ejemplo una película cabe en 8 links, dique a ellos o la sección de música de un pueden canjear por un mes de servicio.
emule, kazaa, i-mesh, P2M, etc. Cues- los que deben descargarse todos para po- foro generalista, y publica allí los enlaces Lo que no es difícil de alcanzar, en tanto
tión que eran inventadas e inmedia- der armarla nuevamente o un capítulo de junto con una imagen del recital y una bre- hay archivos que son descargados más
tamente perseguidas hasta desapa- una serie en cuatro partes o un DVD com- ve descripción del contenido. de 100.000 veces.
recer o encontrar un nicho acogedor. pleto en aproximadamente cuarenta). La En Argentina, uno de los sitios más visita- Rapidshare puede ser una palabra des-
Hace varios años existe otra mane- ventaja obvia es que la velocidad de des- dos, mezcla de foro y blog colectivo, se lla- conocida para una parte del planeta.
ra que usa mucha gente para dejar carga es “plena”: Una banda ancha actual ma “Taringa”, y aunque no es estrictamen- Para otros, es sinónimo de contenidos
cosas en la red y que otros las reco- de 2 MB de velocidad, permite bajar archi- te un foro, tiene una increíble audiencia. listos para descargar. Una serie de enla-
jan: “el Rapidshare”, como sinónimo vos a 255 kbs. O sea, una película en 30 Lo que se coloque allí, si reviste interés, será ces en un blog o un foro, copiar y pegar
de los sitios de alojamiento de archi- minutos; o 20 Gigas por día, que equivale visitado por centenares de personas por en el gestor de descargas, y sólo resta
vos online que permiten descarga di- al espacio de 5 DVDs de datos. segundo, que se acumularán hora tras esperar unos minutos para que el
recta. En la historia de Internet han La ventaja del sistema RS frente a los sis- hora. Allí es posible encontrar los conteni- internauta ávido pueda disponer de
habido muchos otros sistemas así: temas P2P es que no es necesario tener la dos más diversos, colocados casi siempre “eso” por lo que muere. Sea el último
una especie de disco rígido remoto máquina encendida todo el tiempo para como una serie de enlaces a RS. álbum de su artista favorito que lo ha
donde guardar nuestros registros compartir un contenido, ni deja abiertos ¿Dónde reside el negocio de Rapidshare? puesto disponible para descargar, sea
por seguridad, con fácil ingreso des- puertos donde puedan colarse los hackers. En que cuando se comienza a bajar cosas de la nueva realización de ese colectivo
de cualquier lugar con acceso a Se sube lo que se necesita compartir, se allí, y se le toma el gusto, el usuario siempre que crea en su misma dirección, o el li-
Internet. La idea era que cada uno lo coloca el enlace en un blog o un foro, y lis- quiere bajarse MAS. Pero como “usuario bro de dominio publico que el autor co-
usara para sus propios archivos, to. Esa fotografía, ese tema recién com- free” sólo es posible bajar un archivo por vez, loca a tu disposición saltando las edito-
como por ejemplo quien está reco- puesto, tu nuevo video… ya está en la Red, y con un intervalo de una hora entre descar- riales. Nunca la Red ha sido tanto de
rriendo el mundo y necesita descar- ya es de todos. gas. Quien quiera descargar más archivos a todos, y gracias a los sitios de descarga
gar las fotos de la memoria de su cá- Hay que acotar que RS no publicita ni con- la vez, o usar gestores de descarga, deberá directa, los modem y los routers están
mara digital para tomar otras. Pero tiene un buscador de los contenidos que ser “usuario Premium”, que implica abonar desde hace un tiempo… ¡al rojo vivo!
a alguien se le ocurrió que podía de-
jar cosas para otros avisándoles dón-
de estaban alojados… Y aprovechan-
do la banda ancha esos lugares se
multiplicaron geométricamente. De
ese modo florecieron centenares de
miles de sitios que publican (postean)
todo el tiempo archivos para descar-
gar (libros, revistas, películas, discos)
pero que al no estar alojadas en su
propio lugar, no incurren -según
ellos- en delito. Todo está en
rapidshare. Todo está en la Red.
¿En qué consiste RS? Es una página
donde se suben los archivos que de-
seamos compartir, y luego de hacerlo
EL UMBRAL, Suplemento quincenal 7
Un músico que trabaja por todo el mundo

Un crucero por el NOMBRE:


Nicolás Kruger

cielo y el infierno
Nicolás Kruger es un músico olavarriense que desde 2007 viaja por el mundo tocando el
OCUPACION: Músico
EDAD: 29

saxo en un crucero. “Cuando te metés en el barco no es lo que te imaginás”, advierte. Y


empieza a contar su experiencia.
/ Victoria Ennis bia, Honduras, Florida y Cuba. “Hacen experiencia en crucero. “Hay cosas que al que tenía 60 años, se bajaba en las Gran
paradas y conocés todo el mundo”, principio te llaman la atención pero des- Caimán, andaba en rollers y te mataba ju-
A los 9 años, Nicolás Kruger empezó a cuenta sin demasiado encanto. Mien- pués se vuelven normales. Hay personas gando al tenis”. A veces también llegan
aprender música porque su abuela pasó tras él relata, uno puede imaginarse que no ves nunca más, te tenés que acos- bandas completas y hay que adaptarse rá-
por la plaza y vio la actuación de una ban- metiendo los pies en el cálido mar tumbrar a la comida y uno empieza a valo- pidamente. “El barco te da agilidad por-
da. Arrancó con un tambor y los primeros caribeño, sobre una orilla transparente rar más el país que tenemos”, analiza. “Es que a veces vienen músicos de afuera, te
soplidos de su saxo los exhaló en la Banda y dorada. Sin embargo, Nicolás no tiene un país hermoso y no te das cuenta hasta dan las partituras, ensayás y a la noche se
Infanto Juvenil. Después ascendió a la reparo en desvanecer de un plumazo que te vas. Cuando estaba el tema del cam- toca”, sintetiza.
Banda Mayor, pasó por el Conservatorio las fantasías. po, es terrible que se pare todo y se des- También el tiempo varía y muestra sus
de Música y tocó en Sikus. Más tarde, supo “Cuando te metés en el barco no es lo aproveche toda la riqueza que hay. Hay flancos débiles como convención de la
que un amigo suyo, Ramiro Nasello, se que te imaginás”, sentencia. “Vas a mu- otros países que no tienen nada y viven del humanidad. “Cuando íbamos por el Pa-
embarcaba en una tentadora aventura: chos lugares muy lindos en cierta forma, turismo y se las arreglan como pueden, y cífico, en la línea de itinerario del día,
trabajar de músico en un crucero que re- pero también estás encerrado y los músi- vos ves semejante país y semejante campo de un martes pasamos a un jueves. Nos
corre las regiones más paradisíacas del cos estamos en una parte chiquita del que tienen de todo, y están tirando la le- saltamos un día. Y cuando íbamos de
mundo. Ni lo dudó y comenzó a preparar- barco, compartimos la cabina y tenemos che, la comida y paran al país”, cuestiona China para Alaska tuvimos dos veces el
se para cumplir con todos los requisitos. restricciones”, confiesa. Pero hay muchos Nicolás. mismo día. Una vez salí de Australia un
“A los saxofonistas nos piden, además, otros trabajadores que están más lejos Relacionarse con otros tan diversos lle- sábado a la 1 y media de la tarde y lle-
flauta y clarinete”, detalla. En ese caso que él de los paraísos terrenales: “tengo va a preguntarse por nuestra propia cul- gué a Estados Unidos ése mismo sábado
no hubo problemas porque Nicolás había amigos peruanos, mozos, a los que tenían tura: “los latinos somos muy distintos a a las 9 y media de la mañana”.
pasado por distintas experiencias en las todo el día trabajando. Nosotros hacemos los americanos aunque tenemos una En un crucero todo puede pasar. Ser
que tuvo que aprender todas esas varian- 2 ó 3 shows por día, más un ensayo, y idea similar en cuanto al consumo”. En feliz en la solana caribeña o trabajar
tes. Sin embargo, había un punto muy después estamos todos los días libres aun- cambio, “los chinos son los más distintos duro en el “infierno”. El tiempo corre ha-
importante para el que todavía no esta- que no podemos tener contacto físico con a nosotros. En la forma de comer, en la cia atrás y la torre de Babel se edifica y
ba preparado: el inglés. Para no perder los pasajeros. Tocamos, y después baja- postura. Por ejemplo, comían un churras- se derrumba cada día. Nicolás se pre-
tiempo, se contactó rápidamente con los mos al ‘infierno’, como le decimos”, agre- co con cuchara y lo tironeaban tipo pe- gunta a veces “para qué volver” y al mis-
contratistas mientras empezaba con las ga con cierta ironía. rro. Comen con la mano y ponen un mon- mo tiempo siente que “podría hacer
clases de inglés. El llamado llegó, aunque Ya tengo los pies lejos de la costa. Aho- tón de platitos con distintas cosas. A un esto toda la vida”. Por ahora, su-
demasiado pronto. Lo entrevistaron por ra me imagino el vapor de la fritanga filipino le llamó la atención que nosotros fre y disfruta al mismo tiempo,
teléfono y se las arregló como pudo para entre la oscuridad de una cocina subte- poníamos el pan en la mesa y ellos lo po- tratando de mantener el equili-
hacerse entender. Finalmente, su cono- rránea. Veo cocineros vestidos de blan- nen en el plato o direc- brio sobre el meridiano que lo
cimiento básico del idioma (de apenas 3 co, tratando de contener las gotas de tamente no comen con atraviesa.
meses) sólo le alcanzó para comprender transpiración mientras afuera el viento pan, algo que para no-
que el contratista le recomendaba estu- sopla agradablemente entre los turistas sotros es re común” ob-
diar al menos 3 meses más. que toman sol y las aguas cristalinas de serva.
Y así fue. En abril de 2007 se subió al las Gran Caimán. Pero el crucero tam- Los destinos varían y
primer viaje de Royal Caribe, la multina- bién tiene su lado bueno, al menos para los músicos tam-
cional para la que trabaja. “El barco es los músicos como Nicolás. “Vos recorrés bién. Cada uno
una máquina infernal”, admite con fas- todo y vas a determinados lugares que puede firmar un
cinación, recordando el recorrido por la ya conocés. En algún lado Internet es contrato por dis-
nave. Para el estreno pasó por Houston, mucho más barato, en otro vas a la pla- tintos plazos
las Islas Gran Caimán, México, Colom- ya porque sabés que es la aunque no fal-
más linda, en otro vas a co- tan los lazos.
mer y así”. “Tengo muchos
Sin embargo, la visión del amigos”, sonríe
saxofonista olavarriense Nicolás y si-
es más crítica de lo que gue: “uno
podría esperarse de una polaco
8 EL UMBRAL, Suplemento quincenal

Se
hace camino
al andar
Carmelo Vinci es un referente en la lucha por la defensa de los dere-
chos humanos. Su juventud estuvo marcada por la última y más cru-
da dictadura militar. Sin embargo, apela a los recuerdos y surgen de-
talles que parecían olvidados.

/ Yesica Guevara y cursó el secundario en la Escuela Técnica. gares para salir eran varios, desde Rodríguez pañera, Mariana Pareja, en una
Se describe como un alumno estudioso y y Yamó hasta los clubes de barrio como Pue- movilización: “me llamó la atención
Siempre es agradable charlar con poco favorecido por la belleza. “Siempre fui blo Nuevo o Fomento. Era común hacer “el una petisa que venía saltando y pre-
Carmelo. Esta vez, la intención es de tendencia gordito”, recuerda cómplice. entre” en la confitería Bianca que estaba ubi- gunté quién era”. Carmelo cuenta
hablar sobre su juventud. De ante- Si bien los primeros años de secundaria le cada en la calle Vicente López entre Belgrano que él no lo sabía, pero había sido la
mano aclara que le cuesta acor- insumían mucho tiempo de estudio, acompa- y Dorrego. “El tema de los boliches y los bailes novia de un amigo. Cuando salió de
darse de algunas cosas, pero a lo ñaba en ensayos y recitales a su primo músi- estaba diferenciado según las clases sociales la cárcel, este amigo lo llevó a dar
largo de la entrevista el ejercicio co, que también se llama Carmelo. Si de jue- que concurrían. Era muy difícil que la gente una vuelta por la ciudad en moto y
de recordar revela situaciones vi- gos de palabras hablamos, la banda del de los barrios vaya al centro. Supongo que en el centro se encontró con un gru-
vidas y surgen detalles que pare- “Carmelo músico” se llamaba “Zona Militar”: ahora es igual”, arriesga. La diferencia pasa- po de jóvenes que juntaba firmas
cían olvidados. Ese momento en la “tocaban música pop y yo le pasaba las letras ba también por el comportamiento. En los por los desaparecidos. Ahí estaba
vida de Carmelo estuvo profunda- de los discos a papel”. Su gusto por la música boliches era común ir a charlar, en cambio en Mariana, su primera relación for-
mente marcado por la dictadura: estuvo siempre vinculado a los contenidos en los bailes se estilaba “cabecear”. mal. “Y desde entonces la soporto”,
“pasé gran parte preso, de los 23 a las letras. “Escuchaba una radio uruguaya que En cuanto a la vestimenta no había dema- comenta con ternura.
los 28 años. Fue una situación que pasaba temas de Los Olimareños y los siada preparación para Carmelo: “nunca le Carmelo lanza toda su historia casi
me tocó vivir y si bien me perjudicó Creedence”, pero Serrat se ubica aún hoy en- di demasiada importancia a la ropa. Tenía el sin respirar. Por momentos habla en
muchísimo, también crecí en mis tre los cantautores preferidos. pelo muy largo y usaba una vincha de cuero. forma desordenada pero cada situa-
convicciones”. En el secundario, cuando había alguna No lo hacía para hacerme el rebelde, sino ción que describe es transmitida
Nació y vivió siempre en el ba- hora libre, pedían prestado una guitarra y porque me gustaba”. Eso sí, aclara que siem- vívidamente. La entrevista llega a su
rrio Villa Floresta. Fue a la pri- cantaban temas de Mercedes Sosa y una pre tuvo las “entraditas” que hoy conserva. fin. Antes, prometemos seguir char-
maria Nº 24 canción particular de la guerra civil españo- La mayoría de los jóvenes participaban en lando, esperidina con limón de por
la que entona con humor: “Cuándo querrá política y Carmelo no era la excepción. Cuan- medio. Una bebida de aquellos años
Dios el cielo, que la torti- do empezó a cursar Ingeniería en la Facul- de bares y discusión política. De años
lla se vuelva, que los po- tad tuvo que empezar a cuidarse “de los con la certeza de que, como dice el
bres coman pan y los ricos sectores reaccionarios que el mismo poeta, “se hace camino al andar”.
mierda, mierda”. En esa peronismo permitió”. Fue en cuarto año de
época se pensaba en cues- la carrera, en 1977, cuando lo detienen:
tiones de cambio, en rees- “esa noche había estado en la confitería
tructurar la sociedad (“ha- Boston y presentí algo extraño. Me quedé
blábamos del retorno de mirando un rato la plaza. Lo veía venir”.
Perón, discutíamos de políti- Cuando recuperó la libertad, en 1982, vol-
ca y eso era sano”). Por ese vió a inscribirse en la Facultad y en 4 años se
entonces la mayoría de los jó- recibió. “Me fui a La Rioja a probar suerte.
venes adherían al peronismo y Toqué timbre en cada una de las empresas
lo veían como una alternativa del Parque Industrial pero cuando me pre-
válida. guntaban por mi pasado nadie me volvía a
También había lugar para la di- llamar”, recuerda.
versión. Los lu- Algunos años antes había
conocido a su actual com-

FICHA
Tiene 55 años.
De los 23 a los 28 estuvo preso por la dictadura.
A los 32 se recibió de ingeniero.
Fue presidente de la APDH local.

También podría gustarte