Está en la página 1de 115

EU quiere reformar a Fannie y a

Freddie, pero no sabe cómo

19:00 :: 23/03/10

Un 75% de mexicanos quiere


cambiar de empleo: Randstad
MÉXICO, marzo 19, 2010.- La 19:29 :: 22/03/10
compañía de telefonía fija
Marcatel wants collective
Marcatel demanda de manera actions against Telmex
pública que les sea permitido a
12:37 :: 19/03/10
ciudadanos y personas morales afectadas por prácticas
monopólicas, el realizar Infraestructura requiere demandas civiles y asociarse
coparticipación: Banobras
en gremios para interponer denuncias colectivas, además
de convertir en delito los actos 11:42 :: 19/03/10 monopólicos.

En entrevista con El Semanario Agencia (ESA), Adrián Moreno, subdirector jurídico de


Marcatel, mencionó que la compañía ha propuesto 6 puntos para ser incluidos en la Ley
Federal de Competencia (LFC) con lo cual considera se daría mas fuerza a la Comisión
Federal de Competencia (CFC) y se protegerían a las empresas dentro de un determinado
sector.

Moreno indicó que un punto sumamente importante para fomentar la santa competencia
en México se refiere a aquel sobre las acciones colectivas.

Cabe recordar que el pasado 10 de diciembre, se aprobó por unanimidad en la Cámara de


Senadores la reforma al artículo 17 constitucional que regularía las acciones o juicios
colectivos en México a favor de grupos de ciudadanos que no necesariamente se
encuentren afiliados y asociaciones civiles en todos los ámbitos.

Telmex controla cerca del 80% del mercado mexicano de telefonía fija y ha sido
considerada dominante por la Comisión Federal de Competencia en el mercado de
originación de tráfico conmutado por voz y más recientemente en el de terminación de
llamadas en redes fijas de telefonía.

Moreno agregó que actualmente tienen alrededor de 7 denuncias contra Teléfonos de


México (Telmex), de las cuales, dos se refieren a la negativa de consolidar Áreas de
Servicio Local (ASL) y otra por el rechazo a la interconexión.

Sobre esta última, indicó que Marcatel ha mostrado su interés por prestar servicio en
áreas rurales que se encuentran alejadas y desatendidas por otras empresas. Agregó que
"en esas localidades la única con presencia es Telmex y cuando Marcatel solicita
interconectar sus redes, Telmex la niega o simplemente no contesta, con ello limita el
crecimiento en esas localidades".

Añadió que entre otras denuncias se encuentra una por realizar prácticas anticompetitivas
al negar los enlaces y accesos de última milla a usuarios, así como otra por irregularidades
en el proceso de portabilidad.

Asimismo, consideró que es necesario aplicar sanciones económicas ejemplares contra


aquellas empresas que realicen actos monopólicos, debido a que actualmente son bajos y
las compañías reinciden en este tipo de prácticas, además de convertirlas en delito tanto
para los agentes económicos, como también para los funcionarios públicos que apoyen
este tipo de prácticas.

Marcatel es una compañía que ofrece voz, datos de manera nacional e internacional con
infraestructura propia y red de fibra óptica, con el objetivo actual de llegar a zonas rurales
sin la presencia de otras compañías de telecomunicaciones.

También podría gustarte