Está en la página 1de 12

QUIMICA GENERAL E

INORGANICA I
¿Qué es la Química?
• Gran parte de las ciencias experimentales y
naturales están basadas en el lenguaje molecular
de la química cuya capacidad es construir,
comprender y manejar “moléculas”, medir,
predecir sus propiedades, modelar su
comportamiento y aplicarlo al ensamblado en
bloques para lograr materiales de propiedades
predefinidas, reconocimiento molecular y diseñar
dispositivos para la detección e identificación de
especies químicas.
QUIMICA GENERAL E INORGANICA I
Aspectos Microscópico

Átomos (De los griegos al Microscopio de Efecto Túnel)


Moléculas: Ladrillos de la química (menor porción de una sustancia).
Uniones (entre átomos) químicas
Forma de las moléculas (olfato, reconocimiento molecular)
Energías en las moléculas (interacción con la radiación)
Interacciones moleculares: gases, líquidos y sólidos

Aspectos Macroscópico
Termodinámica (relaciones entrevariables macroscópicas)
Principios
Equilibrio de Fases
Equilibrio químico, de cargas
Cinética Química (introducimos la variable tiempo)
QUIMICA
Propiedades de las sustancias
(desde la estructura y propiedades de sus moléculas)
Síntesis (colorantes, antibióticos, fertilizantes, armas químicas, etc.)
Análisis (composición ¿qué y cuánto?

Un químico trata de responder preguntas como:

¿Porqué el H2O es líquida a temperatura ambiente mientras que H2S


es gas?
¿Porqué el hielo flota sobre el agua si tienen la misma composición
molecular, H2O?
¿Porqué el grafito es un lubricante y conduce la electricidad mientras
que el diamante uno de los materiales más duros y aislante?
¿Porqué algunas sustancias causan el cáncer y otras sustancias lo
curan?
¿Porqué el AZT interfiere en la copia del ADN y detiene el avance del
SIDA?
ESTRUCTURA DEL ATOMO

1.1897 J.J. Thomsom descubre el electrón en un tubo de rayos catódicos, con


carga negativa independiente del metal con que se construye el cátodo. eV =
½mv2

e/m = 1,75880 x 1011Coul/ Kg

2. 1912 Robert Millikan determina la carga del electrón

e = 1,60 x 10-19 Coul y por tanto me = 9,1 x 10-31 Kg


Naturaleza de la Luz

Ondulatoria

a) Reflexión
b) Refracción
c) Interferencia
d) Difracción n = 2d sen 

Corpuscular

Efecto fotoeléctrico
ATOM O DE BOHR

E n e l m o d e lo d e R u th e rfo rd la a tra c c ió n c o u ló m b ic a e n tre e l n ú c le o p o s itiv o y


lo s e le c tro n e s n e g a tiv o s lle v a ría a q u e lo s e le c tro n e s c a ig a n e n e l n ú c le o
q1q 2 q1q 2
L e y d e C o u lo m b F  k E  k
r2 r

1 9 1 3 N ie ls B o h r (m e c á n ic a c lá s ic a d e N e w to n , E le c tro s tá tic a , P la n c k )

1 . V a lo re s e s ta c io n a rio s d e E n e rg ía . E n
2 . N o h a y ra d ia c ió n e n u n o d e ta le s e sta d o s . P e ro a l c a m b ia r d e e sta d o s e
e m ite o a b s o rb e ra d ia c ió n e n c u a n to s (M . P la n c k , 1 9 0 0 c u a n to
E =h)
h = 6 ,6 2 6 0 8 x 1 0 -3 4 J.s ) d e e n e rg ía
3 . E le c tró n e n ó rb ita c irc u la r p la n a a lre d e d o r d e l n ú c le o
4 . M o m e n to a n g u la r L = n h /2 

É x ito : E x p lic a lo s e s p e c tro s d e e m is ió n d e l h id ró g e n o


F a lla :
P a ra á to m o s m u ltie le c tró n ic o s
P a ra e x p lic a r la u n ió n q u ím ic a y la f o rm a d e la s m o lé c u la s
B a la n c e e n tre a tra c c ió n c o u ló m b ic a (n ú c le o -e le c tró n ) y la fu e rz a c e n trífu g a :
2 2
Ze m v
2

r r
y e l m o m e n to a n g u la r L = p . r = m .v . r

P o s tu la d o (4 ) d e B o h r: L = m v r = n h /2 
c o n n = 1 ,2 ,3 ...... V =  r
r
n 2h 2
s ó lo c ie rta s ó rb ita s s o n p e rm itid a s r  p a r a n = 1 ,2 ,3 ....
4  2 Ze 2

L a e n e rg ía to ta l d e l e le c tró n e s tá d a d a p o r E c y E p
2 2 2 2
1 Ze 1 Ze Ze 1 Ze
E  m v2     
2 r 2 r r 2 r
n 2h 2
s u s titu y e n d o r  ,
4  2 mZe 2

2  2 mZ 2 e 4
E   c o n n = 1 ,2 ,3 .....
n 2h 2

L a d ife re n c ia e n tre d o s ó rb ita s e s

2  2 mZ 2 e 4  1 1 
E  E f  Ei  h    ni > nf
n 2h 2  n2 n2 
 f i 

2  2 mZ 2 e 4  1 1 
y la fre c u e n c ia o b s e rv a d a e s    
n 2h 3  n2 n2 
 f i 
Mecánica Clásica (Newton)
F  m .a 
dp
dt
y e l m o m e n t o p = m .v

Ec 
1
2
p o d e m o s c o n o c e r la p o s ic ió n y la
m .v 2 
p2
2m

v e lo c id a d d e u n c u e rp o

E n e rg ía = E c + E p

C o n s e rv a c ió n d e la E n e rg ía y e l M o m e n to e n
a u s e n c ia d e fu e rz a s d is ip a tiv a s
Mecánica Cuántica o Mecánica
Ondulatoria
1 9 0 0 P la n c k  E  h c u a n to s d e e n e rg ía
(c a n tid a d e s d is c re ta s )

D e B ro g lie 1 9 2 4 D u a lid a d o n d a -p a rtíc u la (m e c á n ic a


o n d u la to ria )
 = h /m v = h /p (c o n d ic ió n d e D e B ro g lie )
2  r = n  (e n la c o n d ic ió n d e B o h r)

E v id e n c ia d e d ifra c c ió n d e e le c tro n e s

P r in c ip io d e I n c e rtid u m b re (H e is e n b e rg 1 9 2 6 )

 x . p  h / 4  (lím ite d e p re c is ió n d e  x y  p )

N o p o d e m o s c o n o c e r s im u lta n e a m e n te p o s ic ió n y
v e lo c id a d c o n ig u a l p re c is ió n
Radio Atómico y Radio Iónico

También podría gustarte