Está en la página 1de 14

Los insectos

Los insectos, provenientes del Latín “Insecta” ò “cortado en medio” animales


invertebrados del tipo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas,
tres pares de patas y comúnmente dos pares de alas. Estos animales son estudiados por
la entomología

Son el grupo de animales mas diverso de la Tierra, con mas de 800.000 especies
descritas, es decir, mas que los otros grupos de animales juntos, pueden encontrarse en
casi todos los ambientes del planeta.

Hay aproximadamente 5.000 especies de libélulas, 20.000 de saltamontes, 170.000 de


mariposas y polillas, 120.000 de moscas, 82.000 de chinches verdaderos, 350.000 de
escarabajos, y 110.000 especies de abejas y hormigas.

Cabe destacar que los artrópodos terrestres como los ciempiés, milpiés, escorpiones y
arañas se confunden a menudo con los insectos, debido a que tienen estructuras
corporales similares, pero no lo son.

Muchos insectos poseen órganos sensoriales muy potentes y, en algunos casos, sus
sentidos pueden ser mejores que los de los humanos. Por ejemplo, las abejas pueden ver
en el espectro ultravioleta y captar los patrones de polarizacion de la luz, y las polillas
macho tienen un sentido especializado del olfato que los ayuda a detectar las feromonas
de las hembras a muchos kilómetros de distancia.

Con respecto a su reproducción, presentan sexos separados y muy distintos


morfológicamente. Se reproducen normalmente por vía sexual, en algunos casos
también se pueden reproducir mediante partenogénesis (reproducción asexual), tanto así
que en algunas pocas especies, no se conocen machos

Los insectos en su mayoría presentan metamorfosis, que es un proceso de desarrollo


postembrionario, mediante el cual se llega a la fase adulta, la madurez sexual y en los
Pterigotos se desarrollan las alas.

De acuerdo al tipo de metamorfosis que experimenta los insectos se clasifican en:

Ametabolos: los juveniles no se diferencian de los adultos salvo por la madurez sexual y
el tamaño

Hemimetabolos: metamorfosis gradual en la cual las tecas alares y los órganos sexuales
se van desarrollando poco a poco, si bien las diferentes fases juveniles son semejantes
entre si y el adulto, los cambios en la ultima muda son mas marcados.

Holometabolos: metamorfosis completa, en la cual los tejidos del adulto se originan a


partir de grupos especiales de células llamadas imaginales, durante una fase del ciclo de
vida conocida como pupa.
Abeja sacando polen Coccinella septempunctata (Mariquita de siete
puntos)

Detalle de una mosca

Mantis mimetizándose
Tags: abejas, ametabolos, animal, animales, arañas, chinches, chinitas, escarabajos, Especies, feromonas,
hemimetabolos, holometabolos, insectos, libelulas, mariposas, mariquitas, metamorfosis, morfologia,
polillas, pterigotos, reproduccion, saltamontes
Nov 27 2009

Los peces
Los peces son todos aquellos animales vertebrados que no son miembros del grupo de
los tetrápodos y que viven en el agua. Son estudiados por la Ictiologia. Como es propio
de los primeros vertebrados, son acuáticos y la respiración se produce principalmente
por branquias situadas en hendiduras de la faringe.

Su forma de desplazarse por el medio se basa en una forma hidrodinámica, con


movimientos laterales del cuerpo auxiliados por extremidades que son aletas. El grupo
de los peces es muy heterogéneo e incluye a formas tan dispares como las lampreas, los
tiburones o los atunes, alcanzando ya cerca de 30.000 especies conocidas.
Los peces son los primeros animales originados de la evolucion, donde se originaron
hacia el comienzo del Cámbrico. No se sabe a ciencia cierta exactamente donde fijar su
origen. El grupo más primitivo de los peces, los agnatos, que no poseen mandíbulas,
comprende dentro de su grupo a las lampreas y a los mixines.

El grupo de los peces pueden ser clasificados como:

Condrictios o peces cartilaginosos: del tipo de los tiburones, rayas y quimeras,


caracterizados por poseer hendiduras branquiales externamente visibles y un esqueleto
compuesto solo de cartílago.

Osteíctios: poseedores de esqueleto óseo y branquias protegidas mediante un opérculo.


Muchas diferencias morfológicas, anatómicas y fisiológicas diferencian a ambos
grupos.

Los condrictios son un grupo de vertebrados muy primitivos, pero muy exitosos
evolutivamente, ya que los tiburones son animales antiquísimos que no han cambiado
mucho desde su origen y aun así están perfectamente adaptados a la actualidad.

Los vertebrados terrestres se diferenciaron a partir de peces pulmonados, inclusive,


algunas de las primeras formas están a mitad de camino entre nuestro concepto de pez y
el de anfibio.

pez payaso, caracterizado por sus intensos


colores rojo pez teleosteo, de la familia de los gadidos

anemona de mar o actinia, de la familia de La anguila electrica es un pez de la familia


los crinoideos de los gimnotidos, puede emitir descargas
electricas de hasta 600 voltios
El caballito de mar (Hippocampus), pez
El atun, un rapido pez de sangre fria marino de la familia de las agujas
Tags: anemona, animal, animales, anmales, atun, caracteristicas, definicon, Especies, evolucion, fotos,
Ictiologia, Los, mar, oceano, peces, pez, vertebrados
Nov 25 2009

Las sabanas
Las sabanas son biomas propios de los trópicos, es decir, un sector de tierra poblado por
algún conjunto de seres vivos que forman una simbiosis. Estas se encuentra en areas
extensas de regiones de África, Asia, Australia y América del Sur. En ellas, predomina
la vegetación herbácea. Sin embargo, no carecen de árboles, aunque éstos se encuentran
dispersos en el paisaje.

Una característica propia de este bioma, es el paso de una estación húmeda a otra seca y
viceversa. La estación seca es muy árida, lo que facilita la propagación de incendios, sin
embargo, el fuego agiliza el crecimiento de las hierbas y frena el desarrollo de los
árboles, acelera la mineralización del suelo y el crecimiento de las plantas que se
adaptan a esas condiciones, volviéndose parte de un ciclo natural.

En la sabana africana, quizás la mas representativa de todas, ocupa el este del área
central de África, posee temperaturas medias de 23º C, con precipitaciones anuales de
600 mm. No existe una frontera bien determinada entre el bosque y la sabana, debido a
que la sabana esta determinada por las especies de sus habitantes, y no por su
territorio.Las plantas herbáceas, pastos y gramíneas son típicas de las sabanas.

Hace 50 millones de años el régimen de lluvias de la Tierra sufrió un cambio. En vastas


zonas se difundieron las herbáceas en perjuicio de los árboles.

En América, existen tres tipos de sabanas: los cerrados, el chaco y los llanos.

Los cerrados son formaciones extendidas por el altiplano de Brasil y cubren cerca de
2.000.000 de km2. Presentan una amplia variedad de ecosistemas tales como: campos
limpios, que son zonas de pastos, campos sucios, donde hay árboles y arbustos, campos
cerrados, que son las típicas sabanas leñosas, y los cerradones, donde la cobertura
arbórea ocupa el 50% del terreno de lugar.

El chaco, que abarca casi 1.000.000 de km2 en territorios de Bolivia, Paraguay y


Argentina. En esta zona, predominan las plantas leñosas con espinas. Las condiciones
climáticas se vuelven progresivamente más secas al oeste de los ríos Paraguay y Paraná.
Finalmente los llanos, que abarcan cerca de 500.000 km2 en Venezuela y en Colombia.
De abril a octubre las lluvias hacen desbordar los ríos y provocan inundaciones. En la
estación seca, el agua se evapora y el terreno se vuelve muy árido otra vez.

La jirafa, animal de la sabana africana El leon, tambien conocido como el Rey


de la Selva

El Rinoceronte, animal casi en peligro de


extinción El Elefante, habitante de la sabana de
Kenya
Nov 23 2009

Animales Herbívoros
Los animales herbívoros son aquellos animales que se alimenta principalmente de
plantas. Sin embargo, como muchas personas piensan, estos también se alimentan de
proteínas de animales y otros compuestos que aporten los nutrientes necesarios para su
desarrollo, como por ejemplo de huevos. Los animales que comen exclusivamente
vegetales se consideran, al igual que las personas, animales vegetarianos.

El la cadena alimenticia estos animales se consideran los consumidores primarios,


siendo los carnívoros los consumidores secundarios.

Los animales herbívoros pueden ser clasificados, por ejemplo, como frugívoros, los
cuales comen solamente frutas y folívoros los que se especializan en comer hojas. Sin
embargo, esta clasificación esta lejos de ser excluyente, puesto que existen múltiples
especies que consumen de los dos tipos de alimentos.
Entro los mamíferos, el grupo herbívoro más importante son los rumiantes. Estos
animales poseen un modo de digerir los alimentos muy particular, que consta de las
siguientes etapas:

1.- Cortan la hierba con los dientes incisivos y la tragan rápidamente sin masticar.
2.- El alimento llega a la panza y luego a la redecilla. Desde aquí la devuelven a la boca,
formando pequeños bolos alimenticios.
3.- En la boca mastican lentamente la hierba, para lo que se sirven de las grandes
muelas, hasta que esta perfectamente triturada. A este proceso se llama rumia y la
realizan cuando están en reposo.
4.- Vuelven a tragar el alimento, que pasa al libro y después al cuajar, donde se realiza
la digestión.

Quizás el grupo más importante de herbívoros son los insectos, debido a su gran numero
y al alto impacto que tienen en la vegetación y en todo el medio ambiente.

Oruga, un insecto herbívoro

Panda comiendo hierva

Vaca, un ejemplo de rumiante


Conejo, un mamífero herbívoro
Tags: alimenticia, animal, animales, cadena, carnivoros, digestion, folivoros, frugivoros, frutas,
herbivoros, hojas, insectos, mamiferos, plantas, rumiantes, vegetales
Nov 20 2009

Las tortugas
Las tortugas, o Testudines son parte de un grupo de reptiles sauropsidas caracterizados
por tener un tronco ancho y corto, y un caparazón o envoltura que protege los órganos
internos de su cuerpo. De este caparazón salen la cabeza, las patas anteriores, las patas
posteriores y la cola.

La parte más importante del esqueleto de las tortugas es el caparazón. El esqueleto hace
que la respiración sea imposible por movimiento de la caja torácica por medio de
músculos abdominales modificados que funcionan como el diafragma de los mamíferos
y por movimientos de bombeo de la faringe.

El metabolismo de las tortugas es muy lento, inclusive, las especies acuáticas, pueden
permanecer sin respirar durante mucho tiempo.

En climas templados todas las especies hibernan regularmente.

La reproducción de las tortugas es ovípara y la incubación se realiza en nidos que ellas


mismas excavan en tierra firme, en donde el calor necesario es aportado por radiación
solar.

Una de las características principales de las tortugas es su longevidad: Una de las


tortugas que se sabe vivió más tiempo es la de Charles Darwin llamada Harriet, que
nació en 1830 y murió el 25 de junio de 2006, es decir vivió 175 años.

Hay tortugas de hábitat terrestre, marino y de agua dulce, así como también una gran
cantidad de especies con hábitats semi-acuáticos: pasan una parte del tiempo en tierra
firme y otra parte en agua dulce. Las de hábitat terrestre presentan dedos libres
normales, mientras que las de los hábitats acuáticos tienen las extremidades
transformadas en aletas o bien los dedos unidos por una membrana, para una mejor
movilidad.

Tortuga marina Tortuga gigante


Muchas tortugas de tierra

Jonathat, la tortuga mas vieja, con 176


años
Tags: agua.marina, anfibio, animal, animales, años, bebe, caparazon, huevos, mamifero, reptil, reptiles,
terrestre, testudines, tierra, tortuga, vida
Nov 18 2009

Animales anfibios
Del griego Anphi “ambos” bios “vidas”, los anfibios son los primeros animales
vertebrados en adaptarse a una vida semiterrestre. Se estima que surgieron de los peces
hace unos 360 millones de años. Con el transcurso del tiempo, de ellos se desarrollaron
los reptiles que a la vez dieron lugar a los mamíferos y las aves. Aquellos anfibios
desaparecieron y más tarde surgieron los anfibios que han logrado sobrevivir hasta el
presente.

Son vertebrados anamniotas, tetrápodos, ectotérmicos, de respiración branquial durante


la fase larvariay pulmonar al alcanzar el estado adulto. A diferencia del resto de los
vertebrados, Estos suelen presentar una trasformación radical durante su paso a la
adultez, cambiando drásticamente su forma. A este cambio se le llama metamorfosis.

Se clasifican básicamente en 3 grupos, los cecilidos, las salamandras y las ranas.

Los cecilidos, son mas bien del tipo de las lombrices, de poco tamaño y mayormente sin
miembros, por lo que suelen ser desapercibidas por esto, y confundidas con lombrices

Las salamandras son de apariencia muy parecida a la de los lagartos, sin embargo, estos
poseen la capacidad de la vida en ambos hábitat, a diferencia de los lagartos que no
pueden hacerlo.

Las ranas o sapos, son el grupo más reconocible de anfibios en la naturaleza. Durante su
juventud, viven exclusivamente en un medio acuático, respirando por branquias y allí se
desarrollan hasta lograr poder salir a la superficie, donde su respiración se vuelve
pulmonar. Los sapos se diferencian de las ranas debido a su aspecto áspero y seco,
además de no ser venenosos.

Por otro lado las ranas, de aspecto húmedo y brillante, son en su mayoría venenosas, lo
que las hace muy peligrosas por poseer el veneno en su piel.

Rana azul, venenosa y de colores brillantes

Un sapo, de piel seca y opaca.

Rana verde, venenosa Un raro ejemparo cecilido


Tags: agua, anfibios, animal, animales, cecilidos, mar, naturaleza, peligrosos, ranas, salamandras, sapos,
tierra, veneno, venenosos, vertebrados
Nov 16 2009

Respiración animal
La respiración celular es una reacción química de oxidación. En ella, la materia
orgánica (alimento) se combina con oxígeno y se transforma en dióxido de carbono y
agua, y en esto se produce energía. Por ello, es imprescindible para los animales tomar
oxígeno. La respiración es la encargada de aportar a las células el oxígeno que se
necesita para realizar la respiración celular.
Los animales utilizan diversas técnicas para respirar:

Respiración sin estructuras.

Los animales más sencillos, como las medusas y las esponjas, no tienen aparato
respiratorio; los gases se intercambian por toda la superficie del cuerpo. Esto se da
mayormente en animales marinos donde el oxígeno, que está disuelto en el agua,
atraviesa libremente el cuerpo del animal y va pasando de unas células a otras por su
cuerpo.

Respiración traqueal.

Es el tipo de respiración de los insectos. Las tráqueas son unos tubos que se abren al
exterior de la piel por unos orificios denominados estigmas. Desde ellos penetran hacia
el interior el oxigeno disminuyendo de diámetro, al tiempo que sus paredes se hacen
más delgadas. Así, el oxígeno las atraviesa y llega a las células, al tiempo que el dióxido
de carbono escapa de ellas.

Respiración branquial.

Es la forma de respiración más general en los animales acuáticos. Las branquias son
órganos con paredes muy delgadas que por fuera están en contacto con el agua, y por el
interior, con múltiples de capilares, que los que realizan el intercambio, tomando el
oxígeno disuelto en el agua y cediendo dióxido de carbono.

Respiración pulmonar.

La mayoría de los animales terrestres respiran mediante pulmones, que son cavidades
internas en las que se encuentra la superficie respiratoria. Algunas arañas tienen
pulmones en libro. Se trata de cavidades internas cuya pared está muy replegada,
formando láminas muy finas. También se da esto en muchos insectos.
Los vertebrados terrestres poseen cavidades internas cuyas paredes están llenas de
capilares sanguíneos. Estos captan el oxígeno del aire y liberan el dióxido de carbono.

Un pez, ejemplo de respiración branquial


crinoideo, ejemplo de respiración sin
estructura
Mariposa, ejemplo de respiración traquial Gorila, ejemplo de respiración pulmonar
Tags: agallas, animal, animales, branquias, celulas, insectos, mar, oceano, oxigeno, peces, piel, pulmones,
respiracion, traquia
Nov 13 2009

Animales vivíparos
Los animales vivíparos, son todos aquellos animales donde el desarrollo embrionario de
las crías se desarrolla dentro de la madre, en la gran mayoría de las veces, un lugar
llamado placenta, donde el feto tiene todos los nutrientes para desarrollar su órganos y
estructuras para que, en el momento de nacer, se encuentre completamente desarrollado.

A esta categoría entran la gran mayoría de los mamíferos, salvo los monotremas, que
son mamíferos ovíparos.

Los animales que se desarrollan dentro de la madre, pero no en una placenta, se


denominan marsupiales, que al carecer de placenta, tienen a sus crías en un estado muy
prematuro, por lo que continúan su desarrollo dentro de su bolsa marsupial, una cavidad
dentro de la madre especialmente hecha para esto.

La reproducción de estos animales es de carácter sexual, donde existe un macho que


deposita esperma dentro del aparato reproductor de la hembra, para realizar la
fecundación y la creación de un embrión.

El tiempo de gestación de los vivíparos varia según la especie, sin embargo, esta tiene
una relación directa con el tamaño del animal, debido al tiempo que requieren unos para
desarrollarse con respecto a otros, de menos tamaño.
Parto de un beluga vivíparo
mono parto viviparo

Oso polar y su hijo


Gatos, ejemplo de Vivíparos
Tags: animal, animales, crias, gestación, mamiferos, marsupiales, reproduccion, viviparos
Nov 11 2009

Plantas animales (crinoideos)


Existe una rama evolutiva de animales acuáticos, cuya apariencia es completamente la
de una planta, un alga o un helecho, pero que también comen peses pequeños y materia
viva. Durante mucho tiempo se pensó que esto animales estaban en medio de la
definición de planta y animal, pero no es así.

Los animales crinoideos son una especia acuática equinoderma que, por haber sufrido
drásticos procesos evolutivos, conservan la apariencia de una planta, pero poseen
corazón y órganos internos, a pesar de que exteriormente sean prácticamente iguales a
un helecho. Esto suele producir sorpresa en las personas que vean uno cuando estos
salen del mar, ya que de hecho, es lo mas cercano a ver un helecho caminante.
Como equinodermo, posee un esqueleto especializado con simetría pentaradial, y un
esqueleto especial formado por osciculos calcáreos, componente presente en las conchas
de algunos animales y en algunas piedras.

Se ha descubierto que en la antigüedad, estos animales formaban bosques crinoideos,


que se agolpaban en grandes extensiones de terreno, capturando a todos los peces que
pasaran por ahí, incluyendo algunos de mayor tamaño que podían ser capturados entre
todos.

Crinoideo rojo, parecido a un helecho


Ejemplo de crinoideo

Crinoideo sobre un coral

Fosil de crinoideo antiguo


Tags: acuático, animal, animales, bosques, bosques crinoideos, calcareos, crinoideo, crinoideos,
equinodermo, equinodermos, evolucion, helecho, marino, osciculos, peces, planta, plantas, submarino
Nov 09 2009

El caballo
El “equus caballu”, ó caballo, es un mamífero perisodáctilo de la familia de los equinos,
cuadrúpedo y de cuello largo. Son de gran tamaño y capacidad muscular, lo que les
permite correr a grandes velocidades, inclusive llevando grandes cargas, por lo que han
sido utilizados por el hombre durante siglos para tareas de fuerza mayor, como el
arado, fuerza de tracción y por supuesto, el galope.
Como perisodáctilo, solo posee un número impar de dedos terminados en pesuña,
donde el dedo central, es el más desarrollado y sirve de apoyo. Son herbívoros,
perteneciendo también a esta familia los asnos, rinocerontes y cebras.

Antes de los 5 años, son conciderados potros, y son solo aptos para montar por niños
pequeños. Sin embargo, por su juventud estos puedes ser muy descarriados y
juguetones, por lo que montarlos podría resultar riesgoso.

Los caballos tienen una vida media de entre 25 y 40 años dependiendo si están en
libertad o en cautiverio respectivamente y a los 5 años dejan de ser potros para pasar a
ser caballos adultos.
En esta edad, los caballos son aptos para montar y para reproducirse.
Si se mantiene sano, un caballo puede ser montado hasta cerca de los 20 años.

Dependiendo de las tareas que se le puedan dar a un caballo, se pueden clasificar los
caballos como pesados, ligeros o miniaturas. Los pesados, de 650 kilos o más, son
utilizados para trabajos de carga o de fuerza. Los ligeros, de menos de 650kg, son
generalmente empleados para montar. Los miniatura son caballos muy pequeños o de
esqueleto muy frágil, que por esto son utilizados solo como caballos de compañía.

Caballo salvaje
Caballo galopando

Tropilla de caballos Caballo español

También podría gustarte