Está en la página 1de 25
EXPLOTADOS YEXCLUIDOS Los campesinos latinoamericanos en la fase agroexportadora neoliberal Blanca Rubio Disetio de portadh:Piazay Valdés, S.A. de. ¥. Primer etic: 2001 “Explotatosyercudos:loscampesinostatinonmericanos enlatiseagroexportadora eolberal* Dinca Ratio sei Acinom eCpiagy OPlacay Vales 5.4. de, Derechos exclusives de eiciin reservados pra ‘odes los pases de abla hispana. Probie a ‘eproduccia tal parcial por cualqiier medio sin a autorizacion dos editors, Ealado en Mexico porPlazay Valdés, SA. d6C.V. ‘Manuel Maria Couzeru nim 73, Col San Rafal ‘Meee, DF. 06670, Te 5097.20-70 mai edtoriak@plsayrabdes.com ISEN568 8569556 Innpreso ea ite Primed ee INDICE Agradesimientos Introduecién Una consideracién metodoldgica sobre Ia crisis y la relacion industria-ageicultura I. El dominio de la industria sobre Jos eammpesinos durante la postguerra, 1940-1975 Las condiciones del régimen de acuimulacion articulado de la postgueera, 2. Los campesinos y la produccién alimentaria cenel régimen de scumulaciin artculado de Ja posiguerca 3. a forma de explotacian sobre los campesinos productores de alimentos bisicos 4. dominio incluyente de la agroindustria sobre los productores de materias primas 5. El papel de fa agricultra como sostén de laindusteia ” 23 31 31 38 3° a 46 6. El movimiento campesino por la tera y el régimen de acumulaciéa aticulado. ... 7. La fase de Ia postguerra:visin de conjunto La esis de vincalo de dominio articulado de a indastria sobre In agriculturs, 1975-1990 Toduesién 1 Lacrsis el Modelo é Sunituciéa de Inporaciones 111. Blagotamieno J a forma de explotaci6n sobre lot obreros 1.2, Elagotamiento dela forma de explotacién sobre los campesinos... 2. La sisi del vreulo de dominio dela ‘industria sobre Ia agricultra, 3. La crisis de ln agromdustria transnacional xls formas de subordinacién sobre os ‘roductoresaalriados : 4.Caeriss agricola yalimentaia de los ation ‘ochenta 5. Lactitisy l movimiento campesine de teansicin: la fucka por fos recursos productivos ss. 6.Lneriis el vincuio de dominio: vision éeconjunto 111. El modelo neoliberal y el dominio desarticulado ‘dels industria sobre la sgricultura 1990-2000 Introducién... 1 ET Modelo Neolibera: una caracterzasién (985-2000) 2. EI Modelo Neoiteral ye! dominio excuyente. 3. El dominio excluyente del capital speculative . 65 6 n 9 "7 4. Bl dominio oxcluyentey tas industries twansnacionales de punta : 5, Ht dominio excluyente de as agroempresas smultinacionales: 5.1, Blretivo del Bstado y is industrstizacion de la agricultra 5.1.1; Elretio del Estado del gestin productiv 5.12. Eapenetracion de as agroindustias productoras de harinas de matt, fructuosa de maiz, tortillas, ete 5.2. La desregulaci6n del mercado sgroalimentario mundial 53, Lepostilided de produciralimentos 5.4, Lasubordinacién exeluyente dels ‘groindustriasalimentarias 55, Lasestrategias de las agroindustrias alimentarie 5.6. Bl ascenso de ins agroindustiss alimenterias «...- 5.7. Elimpacto del dominio excliyent sobre losproductores.. . 6. El dominio excluyente: visién de conjanio 7, Lascontradieciones del vinculo general de dominio y sw expresion en el movimiento ccampesino 7.1. El movimiento conta la subordinacion exchuyente . $1. Ta lucha coir a liberalzacin dl -mereado y el aumento de precios... a La lucha por lacondonacién de Tasdeudas .....- 102 m2 us 6 u7 ug . 12 12 3 - 132 133, 139 140 ua we tae 7.1.3. Laluche por a tierra 7.2, Elmovimiento durante los novent: luna carasterizacién....:... IV. Lafase agroexportadora neoliberal cexcluyente, 1990-2001... Introduccién: 1. La agroindustra exportadora como eje de srrastre dela nueva fase produetiva ., 4.1, Las condiciones para el surginiento de la agroindustriaexporiadora Lot. Le reestructurseién financiers mundial yia centralizacién sel capital... 1.1.2. Elcambio en la orientacién del 1.1.3, Elavanceteénoligico. 1.2, Lacancentracin ycentralizacién el capital agroindustrial 13, Lanagrolnduaias exporters ex ‘América Latina... 1.4, Blimpacto excluyente de las agroindustrias globates.. “ 2. Eldominio de industria sobre le agricultura en ia fase agroexportadora, 3, Lapolarizacién econémica como caracterstica esencial dela fase ...... 4 Hlreimient moderdo de protein ‘como rasgo de la fase 5. Laprofundizacion de in miseriay ‘marginalidad entre lz poblacién rural . 6. Lascontradicciones dela fate agroexportadora Mas 146 - 149 149 = 150 150 1st - 152 152 133 162 167 7 178 - 180 181 a3 6.1, La contradiceién del dominio excluyente * be ~ ata es Ge Arginine “Mg Lapatlfaia dei stare 2 prodt sper ‘en algunos periodos.el. 50%, Como consecuencia el mercado ™ EXPLOTADOS ¥ BNCLINDOS: LOS CAMPESINOS LATINOAMERICANOS, inter fue importante y dinamizaba e impulsaba la economia fen su globalidad, inctuyendo a las economias regionales” (Teubal, Miguel, 1995:21, Enel aso de Venezuela, para 1960 los sslaios participaben on 48.7% del rm, en Chile con 43.2%, en México con 32.54% sientras que en Brasil, part 1965; tenian una paticipacién de 83.20% 2. Los campesinos yIa produce alimentaria en el régimen de aeumuiacién artienlado dela postguerra ‘Lacondicién fundamental para lograrestablecer slarios real altos durante la postguerra, fue [e produccién de alimentos bi- sicos baratos, en tanto ésios permitin reducir el costo de re- produccin de la fuerza de trabajo y, por tanto, generat un En este contexto el asgo principal del régimen de acurmula- cin de la postguerra consisteen que lor salarios estaban vin ‘ulados al precio de los alimentoe, 0 dicko de otra manera, la fare salarioprovenie de mantener bajo el precio inal de los alimentos. ‘Durante este periado, en consecuencia, los precios reales de los alimentos ae mantuvieronestables o incluso en algunos ea- 0s declinaron, El precio real de la carne en Argentina aleanz6 ‘en 1955 sunivel mis alo con 25.24 centavos de délar por libra ‘con una tendencia deeresiente hasta 1963, en que aleanz2é 20.81, ‘centavos por libra. El precio real de la soya, que era en 1958 de 116.71 délares portonelada métrica, legs en-1969 a 108.65, mien- «Duty brat en bates ei, Amari etait de Amd Latin) Bt core 1980s, Sis Grr Cain, fore de oben, est ‘sao. Pena des Rp, Ma, 198% 35 q 1c BAN / tes. que ol previo read area-braslfia ee en 1953 de 13.47 ceotavaside dar por bea semanvoonBuetnaciones prici- «amen basta 1973, Finlent, el pteio real dl igo argentino ‘ecind de. 697 dilarespor bushel ex 1983, hasta 59 en 1973.5 « Logue permitdaue se mantuiefanbajos ls precios de los tmstsfaransie tec su preg npn os campesinos enla produceien de biaes biticos del sntnon: “ig Ib cual garantizaa Tea Tes bienes por la ‘ia de disminur ef moato del renta dela terra Como seals ene eapitulo anterior, a presencia de la ‘enta deere 48 apricultura eausarqus fos precios ds Tos bnesagrielas sean superiors los precios mode dels biees indasialslo watiina una contradieige, pues la rama ata sada y substi Que es la agrcultura capa en el intercame bio un valor demise la ama adolantada que esl industria "Exe obstdctto'a desarrollo industrial seha vendo histor catitte por varios eaminos) En los albores del siglo surgio avis de solucién al problema dela renta con la presencia masiva dels arpésines como productores de bienesbasicos "Evisho de que una parte importante de a tera se encuen- ‘ie cultivads por los campesinos tras cansigo dos consesaen. cias crucial respeetoa la venta del suelo: 1. En primer lugar Jos eampesinos no tienen la capacidad de oaptar ia ena en tan 1 no producenentondiciones capitalists, razén por la cual Jos productorque ftecenenel mercado son mas baratos que si fuera. producidas por los empresarios capitalists. 2. En se- ‘BundologayTadierras que ocupan los campesinos escapan al ‘stablecmiento del previa de produccion y, como generalment silos pooresteras; el moeto general dla reata se reduce, ‘es la ierta que define el precio de produesin general, qu es 4 Dnt Se Abn dr va 7, a Wi tNatmtt pine ste pene 36 EXPLOTADOS ¥ EXCLUNDOS: LOs CAMPESINOS LATINOAMERICANS, la tierra peor cultivada por captalistas, es de mejor calidad que si todas las teres fueran cultivadas por capitalistes.” En este contexto os campesinos permitian producir bienes baratos ‘estas lgrtaer OURS CUO TSTEN SSE seguiida porque su presencia reduciael monto general de leren- ta ceptado por ls empresarios agropecuarosy la tereera, porque su debitidad estructural permitia que sus productos no fueran retrbuidos cebelmente por suprecio de produccién, con fo cual ‘ransferian un excedente de valor ala industria, qu se materialza- ‘baen alimentos baaios par el consumo obrero. Esta redistibucién el excedentecampesino era operas bisicamente por el Estado, quien través de miltiples institusones garantizaba el establec ‘iento de prevos bajos para os bienes de subsstencia popular. ‘Aun cuando es muy dificil contabilzar la ransferencia de exce~ dente, Centro de Investigaciones Agraria, para el caso de Méxi- 0, ealeulé queen el periodo de 1954 1955, los agricul or un simple ios precios reptesentaron un to rf Robles, R, 1988: 15), En consecuencia, los campesinos tenian una idetidad econé rica como productores de bienesbésicos que permitiasuinte- sraciGn mative al modelo de scumulscén vigente. Eran, singer 1. duds, agentes productivos esencisles en el aporte de alimen- tos de la region. - En Colombia, pera 1960 “Jos campesinos] aportaban ta m= tad del principal producto de exportacién y abastecian la mayor parte de los alimentos que se consumian en el pais” (Zamose,L., 1997282), En Brasil, los pequefis productores aportaben para 29 BLANCA RUBIO. 1975 o1 7% del valorde la produccién de los potas, 69% de cay 1 58% del male a Siba, G., 199783) Ba Ci, a pes ‘quota y median propiedad “conrlaba en 1973 of 23% dela tierra, eran! 55% dea pobacitn ativa rare yproducan el 28% deb valor de la-produecién det sector (eww, 1970)” (Rivera, ‘Ron1997178)sEn Paraguay, pare 1975: "Except a sova(euic vais predominantomeste por empresas eapitaita) los princi= ‘pales:mibros agricolas de subsistenciayy de venta eran producidas ‘en més de 60% por lasiexplotaciones.campesinas y seguian con- teionjend conn 358 desodos los alimentos producidas en pais {Galeano,:L-1997-305).sBn México: “Cerca del 60% de Inpreduosin ylasuperfice de matey Sjolasi como alrededor de1.3.3% de in proiuczigntiguera para 1980 proveia de los eos dels giataros ifs privadon” (Robles, Re 1988:59 y 21) {a insetcidn do os campesinos como productores er fincio- ‘al al sistema y en general sa aperte productivo alcanzaba a satisfacerlaémanda de la poblacion en anestos pases, Segin Un.emudio dela raocena bn América Latina, Be hecho, en el argo plazo, la predvocién agropecvaria se ha {grande glebalmentea un itmo no caspreciablede 32% anual entre 1950 y 1975, Con elloal parecer habria cube la gener lid de ios cats, ls dermandaefectiva generada pr sistema condmice, Por io demas el crecimiento dela importaciones se ha imamtenido dentro de los lites zazoeabls..] Resuniendo, \ctrérminos globales ao exista un “problema de prodvccion” en Ja agrcoltura latinoamericana. Que ioe auinentos de produce hayan sido esassmentesuperioves al eecinento demogeice, no signicanecesariamente que haya habio inflexbildad e le oferta agricola (aonb, 1978:228), raat la dtiia década dela postgdetraen los alos sesen- ‘1a produccién de cereales erocié ela regia aun ritmo saa 38 [EXTLOTADOS y EXCLUIDOS: LOS CAMPESINOS LATINOAMBRICANOS._ e 4.46%, claraments superior al crecimiento de le poblacién, ue fue de 2.64% anual, lo cual eflejaba la nutosuficiencia alimentaria que preyelecia ena regién. Pane: Ago PC V3 0,46, al, 88, ery San ee terse tchae (f Sr arama Y| ease raee eee eee || een rrr arenes ee eee 3.La forma de explotacion sobre los campesinos, productores de alimentos basicos Durante fa posgurs fos campesiosprodunoes de bienes Dison le ean cl mg teenth a sieamone po capil Somer Rae, por Saeco Hunt portato Te chives tifajor tenor lama nia comerel de o- ‘Rni' que se eratrzba porta extaccin del excedestea 29 i 7 Lawes RBI Bann través de la compra del producto bien mediante el préstamo de dinero pars'a siembra-(Rubig, Blanca, 1987). Eran princi. ppalmente acaparadores, “coyotes” y usureros quienes gern 1 explotacisn de los campesinos, comprando sus productos @ bajos precios o bien, prestindoles dinero a tases usureras de interés. Atravésde dicho proceso les extrafan un excedeate que ‘materializaban en le-vesta'de lo productos, ‘Esta forma de explotacén; sin embargo, permitia alos cam: pesinos laretencién de un txcedente-que ies garentizaba volver ‘char a andar el proceso productive en el siguiente ciclo agri- cola, en tanto la produceién agropecuaria resulta rentable * De esia forma, cl proceso de explotacién a que estaban suje- tos los campesinos generabs Ia reproduccién de su forma pro. Guctiva, en tanto favorecia condiciones que les permitian sobrovivir come! ingteso de la parca, Poresa rasa, la produesin agropecuaria, como sealamos, tendia a cxecery.con ello, generaba Ia inchs de nuevos pro. ductores campesinos al mercado de productos. Por ota pars, hecho de que los campesinos garantizaran ‘con, su presencia]. abastecimiento de biones bésicos baratos ‘generaba polices piblicas que pivlegiaban la agrculuta como lux seetorestratégico en el desarrollo econbmico, Durante la estguera se canalizaron cvantiose recursos publica al campo? 2 la ez que, como se veré més adelante, se impulsaron les fe- formas agrarias como un mecanismo para permit la reprodue- ign de fos campesinos y, corllos, de la produecién aimentaria aj vt de Mein es steno ci $89.46 ys ot 934412635 pnt 86, an gee la [evant 9428 Ager pl 8s cud egas, pr que omer rsde due eps Busca ine “~ leh Siac d ee, lisp Ben Naisal de Cre Asa ‘oid 1321360) Rew oe EXPLOTADOS ¥ EXCLUIDOS: 10S CANPESNOS LATINOAMERICANOS, sia para a soatensn slr EIModco de Sosttsn de Iinponacionesconsttuye por ello until incluyents enol cal lonobreros genera om Tue tae Soon ‘hldores, mir us bt campestaob oH pOET SOR duorores de alimentos baratos. La explotacién de las clases subalternas garantizuba la Féproduccién del proceso de acumu- laciény, ou veal régimen de acurnulaciénfavorecia le repro- ducciéa de es clases explotadas. 4.E1 dominio incluyente de a agroindustria sobre los produetores de materias primias Darante la postguerra se desarollé el dominio dea agroindusria sobre la rama agropecuariaen dos etapas principales: el periodo 1940-1960 en el que prevaleci6 la agroindustrin tradicional procesadors de materas primas de exporaién y Ta etapa 1960- 1980 en a que predomin6 la agroindustiatransnacional proce- sadora de enlatados, alimentos balanceades, productos lcteos y ofrnicos orientada a la elaboracién de bienes finales para el ‘mercado interno. ‘Ambas agroindustrias impulsaron una forma de dominio is cluyente que permitié Is incorporacién de un amplio grupo de productores rurales a a producei6n de materias primas para la ‘ransformaeiéa industrial ‘La agroindustra tradicional se orientabe ala transformacién de materia primas de exportaci6n, hoy lsmadas tradicionales, por Toque predominaron los ingenios ezuceeros, las torefactoras, ls despepitadores, cordeleras, agroindustrias de tabaco, ete. En consecuencia impulsé ana estructura productiva centrads ‘en cultivos com el cats la cata de anicar, el tabaco, el algodén, ‘el benequéa, el caceo, el yuo, a copra, ee. Dichos cultivos tenfan luna participacién importante en las exportaciones totales del 41 Buanoa Ruaio continente; pues para'196! el caf, el azar, el tabaco ylas f= bras texttes representabas-69.37% del valor de as exportacio- nesen-América Latina 22 sow ‘Se trataba de cutivs de grandes superfcies que generaban 4a partcipacion de mpligs grupos de productores, los cuales erap:subordinados a/cave’ de la compra:de sus productos sin inteveaciénn el proceso productvo, por le que sampartan las formas de explotacin retardatacia de lava comercial de domi ‘io que imperaba en los granos bisicos. ‘La agroindutria tradicional impulsé una fase de desarrollo de cardcter-extensivo.que se susteté ep el crecimiento dela produocion por la vis dela ampliaciénd la superficie cltiva- Aa, Segin datos de rao-cena, entre 1950 y 1976 se incorpora- Feag rien gra aroma 40 los do hectdras.chAmécica Lana: 20 millones en los ais cincuent, 14 millones enon sesentayB,millanes c-fos seis primeros ‘os los stent (rg0-cerat; 1978:200), Dich forma de expansién-del capital se sustentaba en for- mao extensvas de explotacin de la fuerza de trabajo por las cempresasieurales-queabastecian de materias primas a las agroindystias; por lo que los jornaleros agricola eran someti- east i neenin dome rab Ie npo sisi io pondbajo de su alo, que redundsba en a seorloeein de fra abort “ tanto los cultivos de enportacién eran grandes eapradores de Sueceae abe, sobre todo para la casecha, se gener duvante esta,etapa-uns:gtan absorcén do trabajadores rucaes por las 13 in eins se tc a sisi xpnasphaderoais eames syehinen eo eee tea oo S429 Albee 1801951" Pala Sony iss4@Datsy ens Be oa EXPLOTADOS ¥ EXCLUIDOS: LOS CAMPESINOS LATINOAMBRICANOS. empresas shastecedoras de insu sa agroindusts, hecho ‘que permitia la inclusién masiva de jomaleros al trabajo agri- Sala durete a potguere. ieee ‘En México, el godin ocupabs 48 jomadas por hectirea, lace de ardene323, cl eafe 928 ye benequen 56.7 a fines deloe aoe een” Durant os aloe seen lap ue declnabanfoscultivos de exportcinyeanelloe a radisina, mers ne continent una nueva agroindutia,comancada por las press fordncas provenentesesenciament dol Etadot {Unidos quienes gensracon uns fer oleads diversions ex- tanjerts eta en a producién proaimentaia deg ™ Las empresa tansnaionales qu ingzestronen se priodo seerientaron la produclén de licens, cereals para say oseanes ies embstdos,aciooes para nimales, ces y grass, coloranesy tboriznte etfs, contervas de tusy horas café soluble y cholate, mpulsaron po tou ester rodstivacentrada en gunadrabovina de Iecey came, grins frajeros como cero seaginoses como lnsoye,elrtamoy elsjnjllleproducién foros ve tes igunas fas pa congervas como a fret, api, ce Poresta raz, de 1961 a 1970 la prodacedn de soyaeresié en fleontinente un sa anal de 15.96 meas qu el sorg0 tepid uneeciminto dl orden del 12.2%, De 197081980 In oya coca clevadn tsa do 164% amu Tovtaltvos qcimpul la agroindutia uansacional eran tumbitn de pranessperficies,porlo qu permite la incor 2 pu can ol man bch te pt esas bene opment aR re 190 y 739s ics eben a eosin ao radecttindt ei ta ip OD sSicentataa naps Yoo) an 99 “3 2 BRANOA RUB poacién de wr ainplio grupede productores como abastecedores ‘de materia primas: DichotSproductores eran subordinados 2 través de una forma de dominio conocida como"“agricultura de contrato”, mediateta eal se ctorgaba financiainento por parte de latagroindustria ws abastecedores de insumes bajols condi- én de supervsar eabalment el proceso productivo agricola. Este metanismo periid'a tas agroindustrias eercer el control cabal del procede'predocivareoglo que el campesino'ae convirio en ‘un prodictorasalariado”, en tanto perdi Ia autonomia:sobre srproceso é praduchion y la decisiones econémicas Sunda~ rmentales. través dt laagricultura de contrato lagroindastria sleanaéwi mevanitmoipara garantizar la calidad del producto obieinido;seducir‘costosal-sampactar parcelase impulsartec- nologia de-ayanzada;logrando con ello-una fuerte integracién el provesoragrcola industrial, “Unirasgosimportaite de ty slaci6n-agroindustria-producto- resdurante esto periodo cénsisteen que la protecciGn arancela- ria que exista sobre los productos agricolas¢ industrials & nivel mundial,que constitiye un-rasgede la ép0ca, cbigaba a las agroindustriasaabastecerse.dé ta:produceién nacional ea-su {otaliaidhécho-quepermitislainelusign masiva de los producx toxésde-taperias primus. 2 l-égid@ agroindusteil, lo cual les preservabaninrot evonditice productivo-anivel del dominio de eindustiaiem particle. = El hecho de'que a agroinustria se abasteciera de insumos nax ciotales;generéun fieneimpulso ala industilizacin do los bie~ s.agropecuaios de tal:uiera que, para ol caso de México, la roduccién agricola con destin irdusrial, queen 1960 represea- tabs el 25% de ia produced agricola nacional, se duplios en diez aos al aeancar en 1970 el 44% (Moret, esis, 1987:51)" 1 Ths aot ee prs 21970 cn OS (areys Gowen 98522). 4 [EXPLOTADOS ¥ EXCLLIBOS: LS-CAMPESINOS LATINOAMERICANOS. ‘Le agricultura de contrato si bien constituyé un mecanismo 4e subordinacién y proletarizacién de los productores de ras primas, constituyé también un mecanismo de explotecién ‘que permitia Ia reproducsién de los productores asalariados, asicomo a ietegrsnpogutiva de un ampio grupo dear cultores. etn err ace ure fom cece sgn y parte dl campesinado latinoamerican estn aticulados con las ‘adenas aroslimentaris. Es decir, que no sélo se est reducien- 4o la importanca numérica de los cue esti islados de mercado, ‘ino inluxo de os que opersban independientemente en merce os locales, con bas en reeusos financiers propis y eon autono- sia empreserial (Arroyo, Gonzalo eta, 1985:78). Bl impulso de la nveva estructura produetiva por la agroin-

También podría gustarte