Está en la página 1de 10

ChatGPT

El artículo aborda la relación entre las temporalidades queer y la investigación-creación en las


escuelas. Se señala que la educación tradicional está fuertemente influenciada por el tiempo
cronológico y progresivo, lo cual se asocia con nociones normativas de libertad, racionalidad,
paz, igualdad y prosperidad. Este enfoque lineal excluye a grupos marginados como personas
negras, queer, discapacitadas e indígenas al considerarlos "fuera de tiempo".

Se destaca que el tiempo de progreso en la sociedad, caracterizado por el capitalismo, la


blancura, la heteronormatividad y el nacionalismo, depende de la exclusión y marginación de
sujetos queer, trans, negros, indígenas y discapacitados. Para contrarrestar este enfoque, se
proponen las "temporalidades queer" como una forma de repensar el aprendizaje y la
investigación-creación en las escuelas.

Se discuten diversas conceptualizaciones del tiempo queer y crip, así como el afrofuturismo y
los futurismos indígenas como formas de desafiar el tiempo progresivo y cronológico. Se
sostiene que estas temporalidades queer permiten explorar nuevas formas de aprender a
través de caminatas y prácticas artísticas en la investigación-creación.

El artículo analiza dos proyectos de investigación-creación andante en escuelas, uno que busca
alterar las formas dominantes en que se percibe el arte del paisaje y la educación artística, y
otro que imagina temporalidades queer a través de la escritura y la composición de ficción
especulativa. Ambos proyectos buscan perturbar la narrativa del progreso en la educación.

En resumen, el artículo aboga por la adopción de temporalidades queer en la educación y la


investigación-creación como una forma de desafiar las nociones lineales y normativas del
tiempo, permitiendo a los estudiantes explorar nuevas formas de conocimiento y expresión.
ChatGPT
El texto que proporcionaste parece ser una discusión académica sobre la utilización de
prácticas artísticas y caminatas en la educación para desafiar las narrativas lineales y de
progreso en el arte y la pedagogía contemporáneos. El enfoque principal es la idea de
"temporalidades queer", que involucra una comprensión no lineal y más compleja del tiempo
en contraposición a las narrativas tradicionales de progreso.

En resumen, algunos de los puntos clave que se discuten en el texto son:

1. La crítica a las narrativas de progreso en el arte y la educación que tienden a simplificar el


tiempo y el desarrollo.
2. La introducción de la noción de "temporalidades queer", que busca complicar y desafiar las
narrativas lineales del tiempo.
3. El énfasis en la interconexión entre pasado, presente y futuro en lugar de verlos como
momentos separados.
4. La importancia de la responsabilidad ética y la ética posthumana al considerar las relaciones
entre humanos, no humanos y más que humanos.
5. La utilización de prácticas artísticas y caminatas como herramientas para explorar estas
temporalidades queer y crear espacios de reflexión y cuestionamiento.
6. La idea de que la ficción especulativa puede ofrecer formas de pensar futuros diferentes sin
olvidar el pasado.

Este texto se enmarca en el ámbito de la educación artística y la teoría crítica y aborda


cuestiones relacionadas con la pedagogía, la temporalidad y la responsabilidad ética en el
contexto del arte contemporáneo y la educación.

te queria preguntar, si puedes leer y explicarme el siguiente libro:Transversalidad en la


investigacion de las artes y creacion musical
ChatGPT
Lo siento, pero no tengo acceso a libros específicos ni puedo leer y explicar libros completos
debido a las limitaciones de mi capacidad de procesamiento de texto. Sin embargo, puedo
ofrecerte una breve descripción general de la transversalidad en la investigación de las artes y
la creación musical.

La transversalidad en la investigación de las artes y la creación musical se refiere a la idea de


cruzar y fusionar diferentes disciplinas, enfoques y perspectivas en el campo de la música y las
artes. Es un enfoque que busca superar las divisiones tradicionales entre diferentes campos
académicos y artísticos para fomentar la colaboración interdisciplinaria y la creatividad.

Este enfoque promueve la idea de que la investigación en música y artes puede beneficiarse de
la integración de diversas disciplinas, como la teoría musical, la sociología, la antropología, la
filosofía, la psicología, la tecnología y más. Al hacerlo, busca enriquecer la comprensión y la
práctica de la música y las artes, abriendo nuevas posibilidades creativas y conceptuales.

En resumen, la transversalidad en la investigación de las artes y la creación musical se enfoca


en romper barreras y explorar conexiones entre diferentes campos y disciplinas para enriquecer
la comprensión y la práctica de la música y las artes. Cada libro sobre este tema específico
puede ofrecer una perspectiva única y más detallada sobre cómo se aplica este enfoque en la
investigación y la creación musical.

Ahora realiza un resumen de la siguiente informacion: APRENDIENDO A EXPRESAR,


APRENDIENDO A SONAR: EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA DE MÚSICA José A. Torrado
del Puerto Irene de Juan Bernabeu55 Sergio Sleiman Domínguez Este artículo expone un
conjunto de estrategias y herramientas docentes para aprender a reconstruir el contenido
emotivo de una partitura, o sumergirse en el mundo del uso y gestión de sonidos para
expresar dicho contenido sin la necesidad del conocimiento de la lectoescritura musical. Las
estrategias y herramientas presentadas forman parte de sendas investigaciones realizadas por
los autores. Desde ellas se concibe la música como comunicación emocional a través del
sonido. El aprendizaje, en el ámbito musical, se valora como un proceso de construcción del
individuo, partiendo de su conocimiento corporal acerca del uso de sonidos para esa
comunicación. Se mostrarán ejemplos con una alumna de cinco años apren¬diendo música en
ChatGPT
El artículo "Aprendiendo a Expresar, Aprendiendo a Soñar: Experiencias Didácticas en el Aula de
Música" expone estrategias y herramientas para enseñar a los estudiantes a reconstruir el
contenido emocional de una partitura musical y a expresarlo a través del uso y la gestión de
sonidos, sin necesidad de conocimientos de lectoescritura musical. El artículo se basa en
investigaciones realizadas por los autores y presenta la música como una forma de
comunicación emocional a través del sonido.

El aprendizaje musical se ve como un proceso de construcción del individuo, partiendo de su


conocimiento corporal sobre el uso de sonidos para la comunicación emocional. Se muestran
ejemplos de cómo se aplicaron estas estrategias en un entorno de enseñanza no reglada para
una alumna de cinco años y en una escuela de música privada con niños de diferentes edades
que estudiaban piano, utilizando la lectoescritura musical en este último caso. En ambos
contextos, se fomentó el uso de sonidos para expresar contenido emocional, la toma de
conciencia de las acciones realizadas y la autorregulación, lo que resultó en un alto nivel de
conocimiento intuitivo y motivación por parte de los estudiantes.

El artículo argumenta que en el aprendizaje musical, enfoques que se centran en la expresión


musical promueven una mayor proactividad, implicación y reflexión por parte de los alumnos
en comparación con los modelos tradicionales centrados en la técnica. A pesar de esta idea, el
artículo observa que en muchas aulas de música se enfatiza más en la decodificación literal de
las partituras y se da menos importancia a la expresión emocional y la improvisación.

En resumen, el artículo presenta estrategias y herramientas para enseñar a los estudiantes a


expresar emociones a través de la música y fomentar su autorregulación y motivación en el
aprendizaje musical, y aboga por un enfoque más holístico y expresivo en la enseñanza musical
en lugar de centrarse únicamente en la técnica y la lectoescritura musical.

ahora un resumen de la siguiente infirmacion:PRESENTACION. TRANSVERSALIDAD EN LA


INVESTIGACIÓN DE LAS ARTES Y LA CREACIÓN MUSICAL Agustín Martínez Peláez Profesor
Titular Universidad Rey Juan Carlos Coordinador del Master Universitario en Creación e
Interpretación Musical En los últimos diez años, España ha experimentado una creciente
presencia de la investigación musical impulsada desde las universidades y conservatorios
superio¬res de música (Morales, Ortega, Conesa, & Ruiz-Esteban, 2017), así como desde
ór¬ganos de publicación y asociaciones académicas y profesionales que han presentado
resultados innovadores, originales e inéditos en diferentes formatos editoriales que van desde
las revistas nacionales e internacionales (Fernández Morante & García Orozco, 2015), muchas
de ellas indexadas y con índices de impacto destacados, has¬ta monografías como las que
publica la editorial Dykinson en su colección Artes y Humanidades, entre otras, dando cabida a
las investigaciones musicales en creación e interrelación de la música con otras artes y estudios,
en nuevos nichos académicos e intelectuales (Gustems & Calderón, 2014). En esta nueva obra
coral, fruto del esfuerzo y el empeño de la coordinación del master universitario en Creación e
Interpretación Musical y doctorado en Artes y Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos,
se expresan y desarrollan impor-tantes debates en torno a la creación musical, investigaciones,
nuevas propuestas e indicadores sobre mejoras en las dinámicas interpretativas, pedagógicas y
compo-sitivas que se están llevando a cabo en España y cuyos resultados han demostrado la
evolución positiva que los estudios musicales y su relación con otras artes están teniendo,
gracias a los cambios metodológicos, a la mayor fonación de los investi-gadores y, sobre todo,
a la revisión y autocrítica de lo investigado con anterioridad en relación con todos los temas
que abordan la música, su creación e interpretación desde una transdiciplinariedad nunca antes
compartida. Teniendo en cuenta la premisa y el concepto de Idea, los capítulos que
configu¬ran esta monografía parten del argumento común acerca de que la interpretación
musical es la recreación de la idea de un compositor elaborada en algún momento, sea éste
histórico o inmediato, pues aún en caso de tratarse del estreno de una obra, ésta fue concebida
con anterioridad, por lo que para su ejecución será necesario tener en cuenta tanto el
conocimiento del contexto y la intensión de su creador, como el de su estructura musical. En la
actualidad, la interpretación de la música histórica requiere del estudio de los estilos,
instrumentos, prácticas y concepciones de su época, pero eso no siempre ha sido así, pues,
aunque la vieja* música ha sido interpretada por varios círculos desde tempranos tiempos, los
intérpretes usaban el entonces ‘moderno’ estilo con el que estaban familiarizados. Este ejemplo
permite comprender que la idea musical es más que un motivo, una frase o un tema. La idea
musical es un concepto especial relacionado con la singularidad sonora. En las obras de Bach
hay muchas ideas singulares que no son temas. Esa idea compositiva, en principio, parece no
ser buena repetirla, pero hay compositores que se permiten a lo largo de su vida retomar viejos
hallazgos que de-jaron mucho tiempo atrás y vuelven a elaborarlos conformando una
capitalización de su quehacer que llamamos estilo. Por lo tanto, se considera que hay una
especie de equilibro entre la singularidad y la regularidad en el proceso de creación; esa
dicotomía se necesita para comprender el proceso de creación. La bibliografía más actualizada
coincide en relacionar creatividad con origina-lidad e imaginación, y a los creadores como
personas capaces de generar nuevas ideas, de explorar y experimentar, de tomar riesgos, y de
tener habilidades de pensa-miento crítico y reflexivo (Jackson & Shaw, 2006). Aunque el
conocimiento técnico es imprescindible para el dominio de una actividad, la originalidad y la
innovación son escasas entre la población (Csikszentimihalyi, 2006). Cuando se habla de una
ejecución vocal y/o instrumental creativa quienes logran un mayor reconocimiento son
aquellos músicos capaces de generar una interpretación original, innovadora y apropiada
dentro de su respectivo género musical (Williamon, Thompson, Lisboa, & Wiffen, 2006). Incluso
cuando se trata de interpretaciones musicales de reper¬torio memorizado y altamente
mecanizado, existen variaciones espontáneas que pueden considerarse como una forma de
creatividad musical (Chaffin, Lemieux, & Chen, 2006). El nivel y tipos de creatividad pueden
variar entre las diferentes tradi¬ciones y géneros musicales. Por ejemplo, la formación de los
intérpretes dentro de la tradición occidental europea, se caracteriza por el énfasis en la
perfección técnica y en la recreación del repertorio clásico basado en la notación (Creech et al.,
2008; Lehmann, 2006; Zhukov, 2008), muchas veces relegando el desarrollo de habilida¬des
creativas hasta que el estudiante muestra un dominio técnico pleno, aun cuando
investigaciones desafían esta noción de que la creatividad se alcanza solo en etapas avanzadas
del desarrollo musical (Barrett, 2012). En contraste, otras tradiciones musicales no clásicas (jazz,
géneros populares, folklóricos), les dan una gran importancia a habilidades creativas en la
interpreta¬ción desde los inicios del aprendizaje musical. El desarrollo de habilidades creativas
en la interpretación musical depende de factores no solo personales sino también socio-
culturales. Davidson y Coulam (2006), basándose en un estudio sobre la creatividad en la
interpretación vocal dentro de las tradiciones clásica y jazzística, muestran los aspectos
culturales específicos que influyen en la creatividad para la interpretación musical, desde las
conductas creativas en el escenario hasta los mo¬vimientos corporales que caracterizan cada
estilo musical. Fryer (2006), en un es¬tudio con profesores universitarios, encontró que entre
los aspectos que facilitan la creatividad en la educación superior, se incluyesen las
características personales de los profesores; sus habilidades, actividades y experiencia; las
características y con-tribuciones de los estudiantes; una carga de trabajo adecuada; la
naturaleza misma de la disciplina (si la disciplina promueve la creatividad); los recursos
disponibles; el sistema y sus procedimientos (control del currículo, autonomía en la selección
de diferentes estilos de enseñanza y evaluación); el ethos de la institución (ética de trabajo en
que la creatividad es la norma, colegas que gustan de experimentar y trabajar en equipos
creativos). También se identificaron los factores que inhibían la creatividad de los estudiantes,
encontrando entre ellos los procesos de evaluación, la mala enseñanza, aspectos
administrativos y particularmente el estrés de no fallar más que la libertad de pensar y tomar
riesgos. Craft (2006) incluso argumentaba que existen tensiones y dilemas inherentes al
desarrollo de la creatividad, tensiones entre las políticas educativas y la práctica. El primer
capítulo, escrito por el catedrático de Improvisación y Acompañamien¬to del Conservatorio
Superior de Música de Madrid, Antonio Palmer Aparicio, titu¬lado La investigación artística: un
encuentro abierto entre la academia y la interpre-tación y creación musical analiza como la
transgresión de las fronteras entre arte y academia puede producir tensiones, pero es a la vez
enormemente estimulante. Las convergencias entre los métodos científico y artístico son ahora
representadas por el consenso intersubjetivo, cuando la ciencia se hace más difícil de aplicar
para es¬tudiar los fenómenos complejos y cambiantes de Artes y Humanidades. La revisión del
concepto de investigación atañe a cuestiones como la implicación del público en la
configuración del significado, la imposibilidad de separar el conocimiento inte¬lectual y el
corporal o la necesidad de revelar ese conocimiento experto en el hacer desde la perspectiva
del iniciado: es ahora la propia práctica del artista el vehículo metodológico. Los estudios
performativos intentan entender las interpretaciones en relación a otras interpretaciones,
mediante una nueva definición del concepto de texto, todo ello dentro de una red relaciona!.
La asunción de que el conocimiento humano es una construcción social, convenciones más o
menos compartidas, nos abre un campo que ya está floreciendo. La tecnología ha empujado a
la investigación artística como disciplina musicológica de pleno derecho, y ha convertido a la
per-formance en el enfoque del análisis. Los datos y las grabaciones nos permiten ahora tratar
de justificar que estamos hablando de 'lo mismo’. La interpretación musical ya no es solo la
reproducción de algo, sino un proceso en el que el intérprete se convierte en una especie de
compositor que trabaja con el sonido, fusionándola con la creación y desarrollando
acercamientos en los que vemos dicho proceso como una función de la estructura
compositional. El catedrático de Violín, del Conservatorio Superior de Música de Oviedo, José
Antonio Torrado, junto a Irene de Juan Bernabéu y Sergio Sleiman Domínguez, ex-pone en su
capítulo un conjunto de estrategias y herramientas docentes para apren¬der a reconstruir el
contenido emotivo de una partitura, o sumergirse en el mundo del uso y gestión de sonidos
para expresar dicho contenido sin la necesidad del conocimiento de la lectoescritura musical.
Las estrategias y herramientas presenta¬das forman parte de sendas investigaciones realizadas
por los autores. Desde ellas se concibe la música como comunicación emocional a través del
sonido. El aprendiza¬je, en el ámbito musical, se valora como un proceso de construcción del
individuo, partiendo de su conocimiento corporal acerca del uso de sonidos para esa comu-
nicación. En el desarrollo de su capítulo, se muestran ejemplos con una alumna de cinco años
aprendiendo música en un contexto de enseñanza no reglada, donde la lectoescritura musical
no se usa. También presentan herramientas utilizadas con un grupo de niños de diferentes
edades, aprendices de piano, en el contexto de una escuela de música privada y desde el uso
de la lectoescritura. En ambos casos, el hilo conductor de las clases fue generar contextos que
propiciasen el uso del sonido para expresar contenido emocional, emplear estrategias y
herramientas que permitiesen a los alumnos tomar conciencia sobre las acciones realizadas y
pensar sobre ellas. El análisis de ambos estudios mostró que, frente al uso de las herramientas
que se muestran, los participantes exhibieron un alto nivel de conocimiento intuitivo, grandes
dosis de autorregulación y su consiguiente impacto en la motivación. Los profesores de la
Universidad Rey Juan Carlos, Carlos Oliva, profesor de Do-cumentación Musical del Master
Universitario en Creación e Interpretación Musical, y María Sánchez, doctora en
Documentación, presentan bajo el título La documen-tación musical digital: un corpus
bibliográfico pertinente, un estudio muy riguroso, entre otras puntualizaciones, sobre las
Unidades de Información (Bibliotecas, Ar-chivos, Centros de Documentación y Centros de
Recursos para el Aprendizaje y la Investigación -CRAI-) que se han convertido en depositarías
de una valiosa docu-mentación concerniente al área de conocimiento de música. Tras la
consolidación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), estos centros
han destinado una importante partida presupuestaria para la digitalización, preserva¬ción y
difusión de diferentes tipologías documentales inherentes al ámbito musical (partituras,
libretos, notas al programa, estudios críticos, programas de mano, ex-posiciones, artículos,
congresos, ponencias, monografías), con la finalidad de que sean accesibles por cualquier
usuario sin restricciones temporales ni de ubicuidad. Manifestando el interés por la historia de
la música y sus estilos artísticos, Juan Andrés García Martín, profesor de la Universidad Rey Juan
Carlos, presentada una elaborada reflexión sobre la música y lucha por los derechos civiles en
Estados Unidos: la canción protesta por la libertad. En su capítulo establece como el final de la
Guerra de Secesión no erradicó las diferencias raciales en Estados Unidos. Éstas se
mantu¬vieron a través de la segregación racial, especialmente en los estados meridionales. El
conservadurismo social que la Guerra Fría trajo consigo provocó que las nuevas generaciones
estadounidenses cuestionaran el orden establecido y con ello la cues¬tión racial durante las
décadas de 1950 y 1960. Simultáneamente, las dificultades económicas que precedieron al
conflicto mundial revitalizaron la música folk como expresión de las clases populares a través
de varios cantautores. La canción protes¬ta ejerció como su vehículo de denuncia social,
experimentando un resurgimiento durante estas décadas coincidiendo con los momentos más
intensos de lucha por los derechos civiles. En su investigación, el autor analiza dos cuestiones:
primeramente, el retrato que la canción-protesta realizó del conflicto racial, centrándose en la
representación de acontecimientos o hechos concretos como el linchamiento. En segundo
lugar, el papel desempeñado por la música de protesta como vehículo de denuncia social. Para
ello, se ha tenido en cuenta una exhaustiva bibliografía y repertorio musical de cantautores
afroamericanos o blancos, demostrando el carácter transversal no sólo del movimiento por los
derechos civiles sino también de la música de protesta como forma de expresión. El catedrático
en Historia de la Música, en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, Víctor Pliego de
Andrés, presenta una reflexión acerca de cómo en la experiencia directa del artista éste observa
cómo en los trabajos de investigación musical influyen cuestiones éticas. En este texto se
reflexiona sobre algunas de ellas tratando de comprenderlas desde el pensamiento crítico y la
simpatía. Afirma el au¬tor que esta investigación y su publicación serían rechazadas en otros
foros porque, asevera, va a opinar sin dar fuentes, ni muchos nombres, sin pretender ser
neutral ni objetivo. En su texto, dice compartir impresiones y experiencias personales, así como
reflexiones mezcladas con distintas lecturas que no cita a pie de página. Los años, textos y
caminos transitados le han llevado a reunir las consideraciones que aquí comparte y que tal vez
puedan interesar a otros. Pueden ser política o aca-démicamente incorrectas, si bien dice, se
ciñe al sentido común y a la sensatez, deslindando más dudas que certezas, porque el tema
que escogido no está exento de controversia. En su redacción lanza numerosas preguntas
retóricas. Se trata de averiguar qué es conveniente y qué no lo es en la investigación musical.
Los antro-pólogos han reflexionado mucho sobre esta cuestión, pues operan sobre un material
tan delicado y sensible como son las personas. Los códigos éticos, deontológicos, de buenas
prácticas y transparencia proliferan en todo el mundo. Por estas tierras también, aunque son
acogidos con el natural y sabio escepticismo de nuestro pueblo. Damos por supuesto que, en
esta república, como en cualquier otra, habrá obras maestras, excelentes, regulares o
mediocres, honestas o fraudulen-tas. Pero, ¿cómo saber cuál es cuál? Buscar alguna luz en tan
delicado asunto supone indagar sobre sus distintas circunstancias. Para acometer la tarea nada
mejor que apelar a las siete categorías arguméntales de Marco Fabio Quintiliano: Quis? Quid?
Ubi? Quibus auxiliis? Quando? Quomodo? Cur? Dando la oportunidad a doctorandos e
investigadores en la Creación e Interpre-tación Musical, aportan interesantes debates y
argumentos personas como Raquel Quiaro Vargas, profesora del Centro de Música y Danza
Monserrat Caballé, de Ma-drid, y doctoranda en el Programa de Doctorado en Artes y
Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos, que presenta el capítulo titulado Autonomía y
comple- mentariedad de los lenguajes pictórico y musical, en el que habla de cómo la creación
de una obra musical concebida interdisciplinarmente por las confluencias entre pintura y
música puede llevarse a cabo a través de un método que implica distintos niveles de relación
entre estos dos lenguajes artísticos. Un nivel puede plantearse a partir de correspondencias
que en algunos casos permitirá la equiparación de los parámetros estructurales de cada
lenguaje y en otros casos la complementariedad de estos parámetros. Dentro del proceso de
elaboración hay que tener en cuenta el discurso autónomo que propone tanto la pintura como
la música, en tanto que son lenguajes diferentes que se definen por sus características técnico-
expresivas parti¬culares. Esta autonomía discursiva puede estudiarse en relación con la
especificidad del receptor correspondiente sensorialmente a la materialidad de cada uno de
estos lenguajes artísticos. María Ángeles Triana Pascual, Profesora de Canto en el Conservatorio
Profesional de Música de Salamanca, ha realizado el capitulo titulado Registros vocales, arti-
culación y resonancia. Construir una voz para el canto solista, en el que desarrolla cómo el
cantante que intenta formar su voz en la actualidad se encuentra ante una cantidad ingente de
información cuya gestión es difícil y delicada. Las investiga-ciones científicas nos permiten
afirmar que cada estilo musical precisa desarrollar una especialización en la emisión de
distintas calidades de sonido, fortaleciendo los mecanismos que lo generan. La producción
sonora requiere entrenar determinados comportamientos que afectan a la postura, respiración,
emisión, articulación y uso de la resonancia. Dado que la voz cantada es un instrumento que
utiliza la palabra, debe combinar sonido y texto, condición determinante en la producción
artística. Considerando el canto como una manifestación cultural, encontramos diferencias
objetivas en la interpretación de la música de tradición occidental en distintos es¬tilos, y
también, respecto a particularidades lingüísticas. Estas diferencias son más evidentes en
relación con otras tradiciones como el canto gutural caucásico- la Ópera de Pekín; el Jodel
tirolés; el canto difónico; el canto a tenore sardo; las voces búlgaras, y un largo etcétera. Por un
lado, la ciencia investiga los comportamientos de la voz cantada desde el análisis acústico,
anatómico y fisiológico de manera que define, evalúa y cuan- tifica sus hallazgos, por otro, la
investigación desde el arte intenta comprender su comportamiento en los complejos procesos
artísticos. Actualmente, la globaliza- ción del conocimiento y las posibilidades de acceso a la
información, nos ayudan a comprender, tanto a través de documentos audiovisuales como de
investigaciones sobre la acústica y biomecánica del sonido, múltiples facetas de este fascinante
ins-trumento. Este estudio sobre los registros vocales, articulación y resonancia en la
construcción de una voz para el canto solista, se centra en la música llamada culta, de tradición
occidental. Pretendemos reflexionar sobre conceptos técnicos que han ido adaptándose a
necesidades artísticas, estéticas y estilísticas de un repertorio con más de cuatro siglos de
historia. El profesor de Armonía en la Escuela Superior de Canto de Madrid, Domingo José
Sánchez Gómez, analiza bajo el título Diferencias y analogías de la música mini-malista
norteamericana con la obra tromba lontana de John Coolidge Adams el hecho probado que
John Adams utiliza herramientas del Minimalismo para componer su música, pero el problema
es el siguiente: en las fuentes investigadas no se encuentra un criterio común sobre el estilo de
este compositor. En unas, se dice que pertenece al grupo de los compositores minimalistas de
segunda generación y en otras, se le considera un compositor postminimalista. Para esclarecer
el tema, es necesario conocer a fondo su música. El análisis musical, en todas sus vertientes,
aporta he¬rramientas para conseguir el objetivo. Además, debido a la poca bibliografía que se
encuentra en castellano (en cuanto a trabajos de investigación se refiere), que trate de manera
analítica el repertorio de obras de John Adams, se hace necesaria la realización de esta
investigación, sobre todo porque es uno de los compositores más importantes del panorama
actual. En 2017, por ejemplo, fue nombrado el segundo compositor vivo más interpretado del
mundo, por detrás de Arvo Part, según re-frendan las estadísticas aparecidas en la revista
musical inglesa Backtrack. El doctorando del Programa de Artes y Humanidades de la
Universidad Rey Juan Carlos, José Luis Aguilar Briegas afirma que la investigación musical en
España, como parte de la investigación artística, sufre una revolución estructural de sus op-
ciones científicas entre los años 2005 y 2008. Asimismo, confirma que las siguientes
publicaciones: “Las enseñanzas musicales y el nuevo espacio Europeo de Educación Superior: El
reto de un marco organizativo adecuado y la necesidad de la investigación creativa y
«performativa»” (2005); “A Manifesto for Performative Research7' (2006); y, “La investigación
basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación” (2008); van a
modificar las preguntas a responder dentro del campo ex¬ploratorio y así la argumenta en su
capítulo titulado Óptica performativa sobre un proceso de composición. Por su parte, Juan
Carlos Giménez Giles, doctor por la Universidad Rey Juan Car-los y profesor en el CEIP Azorín
de Madrid, presenta el capítulo El efecto Mozart, ¿uno es suficiente? Partiendo de esa premisa,
siendo conscientes de que algunas de esas estimulaciones musicales han arrojado resultados
sorprendentes, en cuanto a la mejora del comportamiento de todo tipo de seres vivos,
incluidos los humanos, y considerando la música como una gran herramienta con poder para
transformar nuestras actitudes, el investigador comenzó a plantearse que quizás también fuera
capaz de modelar o variar nuestras aptitudes, o dicho con otras palabras, que pudie¬ra darse
una relación directa entre estimulación musical y mejora cognitiva. Tras la lectura y revisión de
diversas publicaciones e investigaciones al respecto, diseñó y puso en práctica un sistema de
aplicaciones musicales, estructurado y planificado, adaptado a su labor profesional como
docente, con la esperanza de poder constatar empíricamente las posibles mejorías o no, en los
sujetos expuestos a la música, y en una serie de condiciones concretas, buscando de manera
paralela, ayudar a mejorar en lo posible las capacidades de sus alumnos.
ChatGPT
1/2
El texto presenta una compilación de investigaciones y reflexiones en el ámbito de la música y
las artes, coordinadas por Agustín Martínez Peláez, Profesor Titular de la Universidad Rey Juan
Carlos y Coordinador del Master Universitario en Creación e Interpretación Musical. En los
últimos diez años, se ha observado un aumento significativo en la investigación musical en
España, impulsada por instituciones académicas y profesionales, así como por publicaciones
especializadas. Estas investigaciones abarcan diversos temas, desde la interpretación musical
hasta la relación entre la música y otras artes.

Uno de los capítulos destaca la importancia de la interpretación musical como una recreación
de la idea original del compositor, enfatizando la necesidad de comprender el contexto y la
intención del creador. También se explora el concepto de "idea musical" como una noción
especial relacionada con la singularidad sonora.

Se aborda la relación entre creatividad, originalidad e imaginación en la música, destacando


que los músicos reconocidos son aquellos capaces de ofrecer interpretaciones originales y
apropiadas en su género musical respectivo.

Otros capítulos se centran en temas como la documentación musical digital, la música en el


contexto de los derechos civiles en Estados Unidos y la construcción de la voz para el canto
solista. Se discuten también cuestiones éticas en la investigación musical y se analiza la
influencia del minimalismo en la obra de John Adams.

En resumen, la obra ofrece una variedad de perspectivas sobre la investigación musical en


España, abarcando temas desde la interpretación y la creatividad hasta la documentación y la
ética en este campo. Cada capítulo aporta un enfoque único y valioso a la comprensión y
apreciación de la música y las artes.

explicame el termino de transversalidad en el texto


ChatGPT
En el contexto del texto, el término "transversalidad" se refiere a la idea de que la investigación
y la creación musical no se limitan a un enfoque unidimensional o aislado, sino que se
entrelazan y cruzan con otros campos de estudio y disciplinas artísticas. Es decir, la
investigación y la creación musical se abordan desde una perspectiva interdisciplinaria, donde
se establecen conexiones y diálogos entre la música y otras artes, así como entre diferentes
enfoques y métodos de estudio.

La transversalidad implica que la investigación musical no se limita únicamente al ámbito de la


música en sí misma, sino que se relaciona con otras áreas, como la historia, la sociología, la
antropología, la tecnología, la literatura y cualquier otro campo que pueda enriquecer la
comprensión de la música y su papel en la sociedad. Además, este enfoque transversal también
puede fomentar la innovación y la creatividad al explorar nuevas formas de abordar y entender
la música desde múltiples perspectivas.
En resumen, la transversalidad en el contexto de la investigación musical implica la apertura a
múltiples dimensiones y disciplinas, enriqueciendo así el estudio y la creación musical al
considerar su interacción con otras áreas del conocimiento y la cultura.

También podría gustarte