Está en la página 1de 9
PALINDROMOS Y RETROGRADOS Antonio Alatorre Después de tener durante unas semanas en sala de espera el mimero de marzo de Paréntesis, pot fin me pusea leerlo a comienzos de mayo. Lo he devorado enterito. Bs mejor atin que los anterio- res, el més descaradamente literario, a tal punto que bien podria ser sefialado con indice de fuego como muestra de total escapismo; nula acencién alos graves problemas de nuestro tiempo y nues- tro entomno; irresponsabilidad; gusto por lo rato, por lo exquisito. (“Cosa rara”, en portugués, se dice “coisa exguisita”,) Todo el nximero me ha gus- tado. Se ajusta rigurosamente al ideal horaciano de mezclar lo dulce y lo utile. He aprendido mu- chisimo. Sin ir més lejos, yo no sabia acerca de Lafeadio Hearn ni la décima parte de lo que me hace saber Aurelio Asiain. (Naturalmente, algui- nos dirén que conocer a ese “raro” no es de ni ‘guna ucilidad.) Lo que mas me ha llamado la atencién es el lugar especial que se daa los palfndromos. Son una de tantas rarezas, pero es como si se viera en ellos cl patadigina mismo de “lo raro”, a expresién més radical del “arte por el arte”. Lo que sobresale en la portada es este anuncio: “Palindromos de Pablo Helguera” (en ver de, por ejemplo, “Niimero espe- cial dedicado a los Raros"); al comienzo, en ver de “Contenido” 0 “Indice del presente nximero”, Io quese lee es“ la moda, démala” (buen paliadromo y sabio consejo); yal final, en las fichas bio-il grificas de “los autores’,! se dice de Juan Filloy “Hay quien dispura la afirmacidn dle que es el au- tor con més palindromos de la historia’; y de Darfo Lancini: “reconocido como el gran maestro de palindromos en Hispanoamérica, autor del libro tra Darto” (precioso titulo). Yo, la verdad, a Filloy y a Lancini no los conocta ni de nombre, lo cual se debe simplemente a mis

También podría gustarte