Está en la página 1de 11
Direccién General de Asuntos Socio Ambientales “Decenio de las Personas con Discopacidad en ol Port "Ano de la Unién Naclonal frente at Crisis Externa” LINEAMIENTOS PARA ELABORAR UN PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS EN EL SUB SECTOR TRANSPORTES ASPECTOS GENERALES Plan de Contingencia para el Transporte de Materiales y/o Residuos Peligrosos, est :asado en el contenido de Ia Ley N° 28256, “Ley que Regule el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos", y su Reglamento emitide a través del Decreto Supremo N° 021-2008-MIC y su modificacién emitida mediante el DS. N° 030-2008-MTC Los requisites que deberén de cumplir los obligados a presentar planes de contingencia se encuentran estipulados en el Art, 22° de! Reglamento referide a Plan de Contingencia, Definicién El pian de contingencia es un documento de gestion, cuya finalidad es evitar o reducir los posibles dahos a fa vida humana, salud, patrimonio y ol ambiente: esta conformado por un conjunto de procedimientos especificos preestablecidos de tipo operativo, destinados a la coordinacién, alerta, moviizacién y respuesta ante una situacién de emergencia, derlvade de la ocurrencia de un fendmeno natural o por | caccién del hombre y que se pueda manifestar durante el desarrollo de una activided Uoperacién, incluido el transporte, Qbietivos Definir un sistema de preparacién y respuesta inmediata y eficaz ante una emergencia producida durante la carga, transporte terestre y descarga de de materiales y/o residuos peligrosos, para minimizar los dafos a la salud y al ambiente. Para el logro de los objetivos se tendrén en cuenta ios siguientes aspectos + Politica y responsabilidad de Ia empresa para la organizacién y ejecucién del pian, + Nivel de respuesta de acuerdo al tio de emergencia, © Revsién y actualizacién dal pian. ance Jode persona natural 0 juridica que realiza el servicio de transporte ter materiales y/o residuos peligrosas en zanas urbanas y/o rurales. Qbiligaciones del administrado 1. Presentor ante Ia DGASA el Plan de Contingencia, de acuerdo a lo establecido en ©) presente documento, para su aprobacién. 2. Disponer la Ista de entidades extemas a fas cuales debe recurtir en coso de emergencia (bomberos, PNP, Defesa Civil, centros de salud, remitente, destinclario, fabricantes 0 representantes, entre otros), en un lugar de acceso inmediato para las personas encargadas de Ia ejecucién del picn de contingencia. Contar con los equipos e indumentaria de proteccién personal o con convenios de ayude mutua que se los brinden, a fin de affontar una emergencia con materiales y/o residuos peligrosos. _Btén Zoetos 120 wsawmnte gop.oe] tina. Uma 01 Pers Se si) 615-7800 Direccién General 4 de Asuntos Socio £24 Ambientales (lacy Peo Cerrattnyioctargec “Decenlo de fas Personas con Discapacidad en el Peri’ “Ajo de la Unién Nacional frente a la Crisis Extemna”™ El transportista deberé contor con la hoja de ruta y Ia hoja resumen de seguridad, durante el momento que realiza el transporte de materiales y/o residuos peligrosos, En caso de producirse una emergencia @, Ejecutar el Plan de Contingencia. 'b. Presentar los informes a ser remitidos a la DGASA de acuerdo al articulo 71° del Decreto Supremo N° 021-2008-MTC “Reglamento Nacional del Transporte Tertestie de Materiales y/o Residuos Peligrosos" + En caso de producise la emergencia durante el transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos. ver Anexo 02. + En caso de producirse la emergencia durante las operaciones de carga o descarga de materiales y/o residuos peligrosos, ver Anexo 03, * Formato para la Elaboracién del Informe Final de una emergencia Producida durante la carga, transporte y descarga con materiales y/o residuos peligrosos, ver Anexo 04. Remitir el informe de evaluacion de 1a aplicacién del plan de contingencia. De ser necesario realizar modificaciones del plan de contingencia, se deberd presentar a la DEASA el plan modificado, Autoridad Competent Direccién General de Asuntos Socio Ambientales (OGASA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La finalizacién de operaciones y/o remediacién de la emergencia, deberd contar con Ia conformidad de las entidades competentes correspondiente, CONTENIDO DEL PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS Esquema |. Capitulo |: DATOS GENERALES DEL TRANSPORTISTA Capitulo Il: ORGANIZACION DEL PLAN DE CONTINGENCIA Capitulo Ill; IDENTIFICACION DE LOS POSIBLES RIESSOS DEL TRANSPORTE TERRESTRE IV, Capitulo IV: PLANIFICACION DE LA RESPUESTA V. Capitulo V: ACTIVACION DEL PLAN DE CONTINGENCIA, VI. Capitulo Vi: ANEXOS Desorroilo Capitulo | DATOS GENERALES DEL TRANSPORTISTA Conforme al formato establecido en el Anexo 01 Capitulo ORGANIZACION DEL PLAN DE CONTINGENCIA Se deberd describir la organizacién de un grupo de personas con responsabilidades y Inciones especificas para actuar; antes, durante y después del suceso que pudiera presentarso: por fo tanto, se presentard un Organigrama de forma gréfica y descriptiva indicando Ios niveles y responsabilidades de Cada uno de los invalucrades, asi como el sistema de comunicacién, precisando los nurneros telefonicos de cada uno de ellos, (fics yo méviles) de los responsabies. Jrdn Zorstos 1203 vewwmtegab pa} Uma, Uma 0) Pert 611) 615-7800, Direccion General de Asuntos Socio Ambientales “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Feri” Ao deo la Unién Nacional frente a a Crisis Externa” Copituto IDENTIFICACION DE LOS POSIBLES RIESGOS DEL TRANSPORTE TERRESTRE Se identificarén los posibles riesgos a presentarse durante la carga, transporte terrestre y descarga de materiales y/o residuos peligrosos, tomande como referencia la matriz presentada en ei Anexo 05, a fin de establecer los procedimientos en caso de producirse una emergencia. Capitulo IV PLANIFICACION DE LA RESPUESTA Para un adecuado cumpiimiento del objetivo propuesto, jas tareas a desarrollar por cada uno de los integrantes de la organizacién deben tender a alcanzar el mas alto grado de eficiencia y coordinacién. Para ello, la plonificacion deberd desarrollarse teniendo en cuenta lo siguiente: Los riesgos considerados en el item anterior. Posible lugar de ocurencia de la emergencia (zona urbana 0 rural), E| sistema de alerta que se activaré una vez validado el aviso sobre Ia probable ‘ocurrencia de un evento. + Hojas de seguridad (SOS) y/o las caracteristicas de os residuos peligrosos transportados. + Lo establecide en el Libro Naranja de tas Naciones Unidos y el Reglamento Nacional de Transporte Terestre de Materiales y/o Residuos Peligrosos, a fin de conocer la naturaieza de los productos involucrades asi como sus eventuaies reacciones y la dispersion cl ambiente. Como resultado de esta etapa se espera como minimo el desarrollo de Ios siguientes items + Programa de capacitacién. + Procedimientos para Ia atencién de la emergencia incluyendo el proceso general de notificacién a los responsables y el plan de disposicion. Capitulo v: ACTIVACION DEL PLAN DE CONTINGENCIA Para proponer la activacién del plan se debe tener en cuenta [os siguientes pasos: a. Evaluacién preliminar de Ia situacién y magnitud ©. Comunicar lo ocuttide a los responsabies con funciones especificas dentro de Ia corganizacién det pian y a los organismos de apoyo correspondientes. c. Se dederd actuar de acuerdo a los procedimientos establecidos en Io planificacién de la respuesta segin la zona de ocurencia de la emergencia (urbana 6 rural). Como parte de la actuacién durante y una vez controlada la emergencia, se tenard en cuenta entre otras, las siguientes consideraciones: + Materiales y/o residues peligrosos: Riesgo a Ia salud, propiedades fisicos y quimices, contided involucrada, control de derrame, neutralizacién, velocidad de movimiento del material petigroso en el medio fico, 2 + Amenaza a la poblacién (urbana o tural): Area de la zona afectada, numero de personas afectadas, tiempo para evacuar 0 proteger el lugar. tipo y ubicacién de los puntos de evacuacién, presencia de hospitales. escuslas, zonas comerciales, entre otros + Condiciones climaticas y geogréficas: Comportamiento del material en lo tmésfera, clima, recomendaciones sobre la evacuacién 9 proteccién en ol ken Zonitos 1203, mtg.gonne| Uma, nao) Pera (G11 615-7800 Direccién General 4) de Asuntos Socio ‘Ambientales "Affo de Ia Unién Nacional frente a la Criss Extema" lugar, caracteristicas topograficas, edificaciones, tlertas de cultive, entre otras di Para la determinacién de la zona de aisamiento y proteccién, se deberd realizar lo establecido en Io Guia de Respuesta en caso de Emergencia (GRE). De no estar considerado dentro de la guia el tipo de accidente 0 incidente ocurrido. se Gescribiré el criterio a aplicar para Ia determinacién de Ia zona de aislamiento y proteccién, de acuerdo a la citcunstancia, las caracteristicas fisicas de Ia zona y el material y/o residuo peligroso involucrado en la emergencia, ©. Una vez finalzada la emergencia se deberd eliminar y disponer los materiales y/o residuos peligrosos de acuerdo a Ic normatividad vigente. 4 -Arén Zocitos 1208, yew mts gab oe} lima, lime 0} Pert G11) 615-7800 am sigh 5 e | Direccién General CeagenG Ch 1 SS 7) de Asuntos Socio Sesleri MEMEO SL) Ambientales }2conio de las Personas con Discapacidad en el Per ‘Ao de la Unién Nacional frente a la Crisis Extema" Anexo 01 LINEAMIENTOS GENERALES LINEAMIENTOS GENERALES Denominacién 0 razén social Domicilio fiscab Teléfono y/o fax Correo electténico Numero de RUC mbre del ;epresentante legal Persona 0 unidad responsable del plan de contingencia Numero del regisiro Unico de materiales Jo residuos peligrosos (OST) Clase de Material de acuerdo @ Naciones Unidas ‘ron Zonitos 1203, lima, time 1 Per (611) 615-7800 sow te.g0b pel Direccién General de Asuntos Socio Ambientales *Decenio de las Personas con Discopacidad en ol Peri” “Aho de la Unién Nacional frente o fa Crisis Externa” INFORME INICIAL Anexo 02 n para evaluacién de la magnitud de la emergencia ocurrido ‘durante el transporte de materiales y/o residuos peligrosos por carretera 0 por ferrocarril en caso de accidente o incidentes durante el transporte Fecha y hora: a Localizacién del accidente o incidente: __ Mado de transporte utilizado: _ DESCRIPCION DEL SUCESO. _ Tipo suceso iniciat: _ Suceso siguiente: _ secuencia del suceso: _ 3CRIPCION DEL MATERIAL Y/O RESIDUO PELI Descripcién | Numero | Cantidad total |” Remitente | Destinalario del material | _ONU neta | i t mol L DESCRIPCION DEL MATERIAL Y/O RESIDUO PELIGROSO INVOLUCRADO EN EL SUCESO _ _ Descripcién | Nimero | Cantidad total | Remifente Destinatario del material | _ONU neta INFORMACION GENERAL DE LA EMERGENCIA Condiciones climéticas al ocurrir el suceso: - Descripcién de Ic uniclad de Informacién sobre la empresa transportista (traccién y/o carga). Informacién sobre el conductor / maquinista al ocurrirelsuceso; Servicios alertados / movilzacios como consecuencia del accidente o incidente: Medidas inmediatas para miligar las consecuencias del accidente o incidente: ‘Andilsis de las Causos probables del accicente o incidents Medicias propuestas por el responsable del pian para evitar accidente o incidente: — informacién adicional st6n Zomntos 1203 -gobne| Uma, Uma! Per (611)618-7800 Direccion General de Asuntos Socio GIS Sarees cPaeieeced Ambientales a counicagiones “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri ‘ho de la Unién Nacional frente a lo Crisis Externo" Anexo 03 Formato de informacién para evaluacién de la magnitud de la emergencia en caso de ‘accidente durante las operaciones de carga 0 descarga de materiales y/o residuos peligrosos por carretera 0 por ferrocarril INFORMACION GENERAL ee Fecha y hora _ _| Localizacién del accidente o incidente:_ [Modo de transporte utiizado: _ DESCRIPCION DEL SUCESO Tipo suceso iniciat Suceso siguiente: _ ‘Consecuencia de! suceso 7 DESCRIPCION DEL MATERIAL Y/O RESIDUO PELIGROSO IMPLICADO Descripcién | Numero | Cantidad total | Remitente | Destinatorio del material | _ONU neta - L DESCRIPCION DEL MATERIAL Y/O RESIDUO PELIGROSO INVOLUCRADO EN EL [SUCESO. _ . Descripcién | Numero | Cantidad total | Remifente | Deslinatario del material | _ONU neta. INFORMACION GENERAL DE LA EMERGENCIA, Condiciones climaiticas al ocurir el suceso: |informacién sobre fa empresa transportista (fraccién y/o carga) _ Informaci6n sobre la empresa cargadora / descargadora: Informacién sobre el personal que efectuaba las operaciones de carga 0 [descarga Servicios olerfades / movilizados como consecuencia del accident o |incidente: _ _ Medidas inmediatas para mifigar las consecuencias del accidente © incidente: les causas proba iden Medidas propuestas por el responsable del plan para evitar una repeticion del accidente o incidente: Informaci6n agicional Analisis de las posib) 7 iron Zonttos 1203, nie. gob.pe| Uma, ime 3! Pert (511) 615-7800 Direccion General de Asuntos Socio Ambientales “Decenio de las Personas con Discopacidad en ol Pord” “Ao de fa Unién Nacional trente a la Crisis Externa’ Instructivo del Anexo 02 y 03 Fecha y hora: Fecha en la que se originé el suceso. Localizacién del incidente y/o accidente: Para el caso de careteras sefialar fa ubicacién en progresiva; para el caso de zona urbana indicar fa Calle/Av./Distito/Provincia/Departamento. Modo de transporte utiizado: Especificar si el transporte se hizo por ferrocamil 0 por carretera: Tipo suceso inicial: Causa que originé el accidente o incidente: Suceso siguiente: Suceso seguido después de generado el accidente o incidente, Consecuencia del suceso: Dofos ocasionades a ia persona, el ambiente y la propiedad Descripcién del material y/o residuo peligrosos implicado durante fa carga y descarga, transportado e involucrado en el suceso G. Descripcién del material: Nombre, caracteristicas, composicién quimica, estado (iquido, gaseoso, sélido y semisdlido) y uso. b. Nimero ONU: Numero asignadi en el Libro Naranja de las Naciones Unidas, ©. Cantidad total neta: Peso 0 volumen neto (kilogramos, toneladas, litros y metros cUbicos) de! material y/o residue peligroso. . Remitente: Nombre del generador de! material y/o residuo ©, Destinatario: Nombre y lugar de Ia empresa natural © juridice o la que se entregaré el material y/o residuo peligrosos. Informacién general de la emergencia 3. Condiciones climéticas al ocurtir el suceso: Descripcién de las caracteristicas climéiticas de fa zona en donde ocunié ia emergencia b. Deseripcién de la unidad de transporte: Caractaristicas *8cnicas del medio de transporte utiizodo, c. Informacién sobre la empresa transportista (Iraccién y/o carga): Informacién de acuerdo a lo establecido en el Anexo 01 G. Informacién sobre la empresa cargadora / descargadora: informacién de acuerdo a lo establecido en e! Anexo 01 ©. Informacién sobre el conductor / maquinista al ocurrir el suceso: Nombre del conductor, ntimero de DN, numero de licencia de conducir, entre otros, 1. Informacién sobre el personal que efectuaba las operaciones de carga o descarga: Nombre del personal a cargo, nlimero de DNI, entre ottos. @. Servicios alertados / movilizados como consecuencia del accidente: Nombre dle fas instituciones Con las que se coordiné para la atencién de la emergencic, segiin lo sefialado en ia organizacién del plan de contingencia h. Medidas inmediatas para mitigar las consecuencias del accidente: Medicias iniciales adoptadas durante la atencién de fa emergencia i. Andlisis de las causas probables del accidente: Descripcién de los presuntos ettores © faltas que se cometieron y que dieron origen al accidente o incidente. |. Medidas propuestas por el responsable del plan para evitar la repeticién del accidente: Evaluacién de la emergencia a fin de hacer los ajustes respectivos en los procedimientos inteinos de la empresa y de ios establecidos en el plon de contingencia k. Informacién adicional: Informacién adicional generada como consecuencia de Ia atencién de Ia emergencia Jind Zonitos 1203, 2goboe| Lima. Limon! Pers (611) 616-7800 3 f Ssg2 Direccién General ces 3 s de Asuntos Socio SAMI sur ae "22 Ambientales BRM ‘Decenio de las Personas con Discopacidad en el Pari” “Ano de la Unién Nacional frente ala Crisis Extorna” INFORME FINAL Anexo 04 Formato para Ia Elaboracién del informe Final de una emergencia producida durante la carga, transporte y descarga con materiales y/o residuos peligrosos INFORMACION GENERAL [Fecha del porte [Fecha y hora del suceso de acuerdo al Anexo 02 y 03: Resumen de la descripcién del suceso: structive del Anexo 04 : Fecha de presentado el reporte del informe final ai Ia DGASA de! MIC Fecha y hora: Fecha y hora del suceso de acuerdo a la informacion estabiecida en los Anexos 02 y 03 Resumen de la descripcién del suceso: Breve descripcién del suceso, del material cargade, transportade y descargado y de! material y/o residuo peligroso involucrado en el suceso. Dafios ocasionados a consecuencia del accidente y/o Incidente: Descripcién de los dames ocasionades a las personas, al ambiente y a la propiedad como consecuencia del incidente. Asimismo, descnibir las Greas atectadas, mediante una carta 0 un croquis de Ia zona, adjuntando de ser posible fotografias o videos. Acciones de remocién y/o remediacién llevadas a cabo: Resumen de las acciones redlizadas, incluyendo la descrpcién de las técnicas y métodos empleados Gurante el incidente y durante los siete alas siguientes al evento. Asimismo, adjuntor un documento de conformidad de los afectadios. iron Zortitos 1 Luma time 01 Pera (611)615-7800 TONONSR GO| op OSAY SOBUBSUT SOINPOO|OA. FOIOLLIUD © SOLOIST O/A SOISIIO BANOS UDEIOD ‘OySUDH Bp SIUSPIDOV "~enpsa1 0 jousibUl ep SLIDE o/h OpIDD ‘IdOashval Ts SINVENG {Bs0ITUIS B 10d SOPOSVUAPI SOHO ‘BBO O7K OFONS "SID [OD U|IOUMLID|UOD SSUOBOKDG, sopUESU BoNPOSA ‘CSNTSW |S SH GAPESIO ]OeIOU ep SuIOLIsp o/h OPO YSaVOSID A VORVD VTSINVENO oaraens Wwhisv” TRAIN | OlSvaWI7 Od | OlovaN | avdrisvaoad varaan ‘O5S3Ie 730 SISNYNY oosatt_ ST so115} BpOGEUEH Top SOBs 30d 80] BP USDBOIUEPT OP? - v 040) S819 01 © 8109} ]UO!OON LOIN 01 9p OLY, «iba fe ue poprondoasiq UoD sbuosied 30] 2p 0400960, sajeyuaiquiy 01905 sojunsy ap JB12u1a9 uo!d2a21q Direcci6n General de Asuntos Socio Ambientales “Deconio de las Personas con Discapacidad en ol Per “Ano de la Unién Nacional trente ala Criss Externa” ‘Anexo 06: Adjuntar al presente la Copia de la Resolucién Directoral con la cual se le otorgd el permiso de operacién especial para el servicio de transporte de materiales y/o residuos peligrosos. Anexo 07: Niimeros telefénicos ante una emergencia. Anexo 08: Glosario que aclare Ia terminologia especifica utilizada en tos documentos remitidos y que no sea de uso comin. Jiro Tonites 1208, ima, Lime 01 Pent (611) 615-7800

También podría gustarte