Está en la página 1de 15

Conceptos básicos para comprender la

Asamblea Constituyente

2ª Escuela de monitores para la Asamblea Constituyente


Red de Estudiantes y Ciudadanos de Chile por la Asamblea Constituyente
SABADO 23 de Enero, auditorio Municipalidad de la Florida

Baltazar Godoy Sáez


Soberanía
Es un elemento constitutivo del Estado
El Soberano es el que ejerce o posee autoridad.

El soberano (al que le pertenece la soberanía) es quien tiene el poder de


decisión, de hacer leyes sin recibirlas de otro.
Soberanía
La soberanía reside en la colectividad o pueblo, y ésta da origen al poder.

Cada ciudadano es soberano, de los soberanos viene la autoridad y por lo


tanto ha sido mediante su propia voluntad que se ha dado origen a esta,
donde a su vez nace el concepto de contrato social.

La soberanía la tendrá el grupo que señale la constitución.


Según la actual constitución chilena, en nuestro país la soberanía reside en
la nación, la que se ejerce a través de plebiscitos
El contrato social

Fue un libro escrito por Jean-Jacques Rousseau (escritor, filósofo


francés) en 1762. Habla sobre filosofía política y principalmente sobre la
libertad e igualdad de los hombres, en él se plantea la teoría del
contrato social.
El contrato social
Rousseau parte de la tesis donde supone que todos los hombres nacen
libres e iguales por naturaleza.

Según Rousseau, se supondría que nosotros hemos acordado como


sociedad a través de este contrato las leyes que nos regirán.
La Ley
Una ley es un precepto (mandato o instrucción) dictado por una
autoridad competente, en la que se manda, prohíbe o permite algo.

Una ley es un conjunto de palabras normalmente


Segunda definición:
escritas, creadas por una autoridad o conjunto de personas, para regular
o guiar la conducta de otro grupo de personas.
La Constitución

Una constitución es la máxima ley de un país,


“Una Constitución es, ante todo, la ley fundamental y suprema de un
país.
En ella se establecen las normas que sirven de base para el gobierno del
Estado, que regulan las relaciones entre gobernantes y gobernados, así
como la de los gobernados entre sí.
La Asamblea Constituyente
1.Concepto
Una Asamblea Constituyente es un organismo compuesto por los
ciudadanos elegidos por la misma ciudadanía para dar forma a la
organización política de la nación y crear su Constitución.
La Asamblea Constituyente
2. Organización
Principio de flexibilidad de organización

Limitaciones

Derechos humanos y derecho internacional general


La Asamblea Constituyente
3. Convocatoria
Principio de autonomía e independencia

Ejemplos de convocatorias
Francia
Suiza
Colombia
Ecuador
La Asamblea Constituyente
4. Elección y conformación
Forman parte de una AC los ciudadanos con derecho a elegir y ser
elegidos, y que resulten electos de manera libre, democrática y
representativa (Flexibilidad).

Los miembros de una AC no son representantes, sino delegados, porque


personifican al pueblo soberano en reunión, en comparación con los
típicos sistemas representativos como el de Chile.
La Asamblea Constituyente
5. Facultades
Una asamblea constituyente tiene amplias facultades:
Esencialmente, redactar y aprobar una nueva Constitución Política del
Estado, aunque sometiéndola a la ratificación del constituyente
originario, es decir, el pueblo, por intermedio de un referéndum o
plebiscito.

Los límites de una AC son los del poder constituyente: derechos


fundamentales, división de poderes, valores básicos de la sociedad etc.
La Asamblea Constituyente
6. Funcionamiento
Una vez elegida e instalada, el período de funciones de AC se extiende
generalmente de seis meses a un año, según la urgencia de su labor,
aunque está facultada para modificarlo.
La Asamblea Constituyente
6. Garantías a la ciudadanía
El pueblo soberano es el único que puede y debe elegir libre y
directamente a las personas encargadas de trabajar en la AC.

Nadie puede ni debe sustituirle en esa tarea, para la cual debe gozar de
plena libertad de postulación y elección a través de mecanismos
verdaderamente participativos, representativos, democráticos y en
igualdad de condiciones para competir.
La asamblea constituyente es un mecanismo democrático que puede
hacer prevalecer la voluntad de la mayoría, pero la libertad de nuestro
pueblo dependerá de la fuerza y unidad con que ejerzamos nuestra
soberanía…

También podría gustarte