Está en la página 1de 8

14.

Meta-anlisis
Investigacin Clnica
Instituto de Ciencias Biomdicas UACJ

Introduccin
Son estudios secundarios
Aporta el nivel de evidencia mas alto
Aporta el grado de recomendacin A

Rivas-Ruz, et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2014;52(5):55

Introduccin
Ponderan resultados
obtenidos de distintos
artculos del MISMO TEMA
Evalan la consistencia
entre los ensayos clnicos
de similares
intervenciones inherentes
al MISMO TEMA

Mejoran el poder estadstico


o la precisin de los
resultados por artculos
vistos de manera individual,
que tienen un tamao de
muestra pequeo
Obtienen informacin para
el calculo de tamao de
muestra para estudios
posteriores

Rivas-Ruz, et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2014;52(5):55

Introduccin
Criterios
los MA
Existencia
dede
objetivos
claros
Criterios de inclusin y
exclusin preestablecidos
Metodologa reproducible
Bsqueda sistematizada

Lmites MA
Calidad de los estudios
Los sesgos de publicacin
Sesgos de seleccin
Variabilidad o heterogeneidad de
los estudios
Dificultad de interpretacin de
los resultados

Rivas-Ruz, et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2014;52(5):55

Anlisis de los resultados MA


Grafica Forrest plot
El grafico ms popular de los MA
La lnea vertical seala la ausencia del efecto
Lneas verticales son los IC 95%
A la derecha efecto de riesgo
A la izquierda efecto protector
Si atraviesa la lnea vertical el efecto se nulifica

Rivas-Ruz, et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2014;52(5):55

Rivas-Ruz, et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2014;52(5):55

Rivas-Ruz, et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2014;52(5):55

Consideraciones
Los MA son las ponderaciones
matemticas de los estudios
cuantitativos

Existe gente detractora


de los MA

Cunado la variable
dependiente es cuantitativa
se utiliza la diferencia de
medias

Refieren que al juntar


basura, solo se obtiene
ms basura

Cuando la variable es
cualitativa dicotmica se
utiliza OR, RR, HR

No existen estudios
perfectos y todos son
susceptibles de sesgos

Rivas-Ruz, et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2014;52(5):55

También podría gustarte