Está en la página 1de 7

SALUD Y ENFERMEDAD.

Concepto salud:

Definición:

-Ausencia de enfermedad.

-OMS: estado de completo bienestar físico, psíquico y social.

-Perfecto equilibrio.

Parámetros para medir la salud de una población

-Esperanza de vida (cuánto se espera vivir de media) Europa: ♀:84; ♂:78.

-Esperanza de vida libre de incapacidad: Europa: ♀:72.4; ♂:69.

Bucle pobreza-enfermedad

-Aumento en gasto de salud


de la población

POBREZA ENFERMEDAD -Aumento de la cobertura


sanitaria

-Aumento de la eficiencia.

Bucle de retroalimentación positiva.

Edades del hombre

-Infancia: 7 años

-Puericia: 7-14 años

-Adolescencia: 14-25 años

-Juventud: 25-40 años

-Viril: 40-60 años

-Senectud: 60-80 años

-Decrepitud: +80

Factores condicionales de la salud

-Genéticos: aquellos relacionados con el ADN y son transmisibles.


• Enfermedades genéticas “genes defectuosos”
1. Fibrosis quística
2. Síndrome de Down
3. Trisomías: X0, XXY, XXX, XYY
4. Hemofilia
• Malformaciones
1. Polidactilia
2. Enanismo
• Predisposición
1. Diabetes
2. Cáncer
3. Hipertensión
4. Hipercolesterolemia

-Biológicos: aquellos que tienen que ver con la naturaleza del individuo.
• Sexo: ♂:XY; ♀:XX
• Envejecimiento
1. No es una enfermedad, es un proceso natural
2. Errores en el mecanismo de transmisión de la información
genética
3. Envejecimiento y muerte celular (tejido muscular y nervioso)
4. Disminución de las defensas
5. Radicales libres

-Ambientales
• Calidad del agua
1. Potabilización
2. Depuración: tratamiento de aguas residuales
• Atención sanitaria
• Calidad medio: aire
1. Físicos: radiaciones, sonido…
2. Químicos: respiratorio, digestivo…
• Exposición a agente infecciosos (parásitos)
1. Unicelular: infección
2. Pluricelular: infestación
• Exposición agentes cancerígenos
1. Construcción: amianto

-Personales
• Situación socioeconómica
1. Económica: +€ + salud
2. Cultura: +cultura + salud
3. Vida familiar y social
4. Estrés: +x3 –salud física, psíquica y social
• Actitud y conducta
1. Hábitos de alimentación
2. Ejercicio físico “adecuado”
3. Alcoholismo, tabaquismo y consumo de drogas
4. Higiene y cuidado personal

Estilo de vida saludable


-Alimentación
• Dieta equilibrada y completa
1. H.C 60%, lip. 25%, prot. 15%
2. Carenciales, obesidad, anorexia, bulimia
• Alimentación
1. Cáncer
2. Cardiovasculares
Túnica íntima (endotelio)
Túnica media (tej. Muscular liso+conjuntivo)

Túnica adventicia (conjuntivo, colágeno,


elastina)

Placa de ateroma

Arteria: Tiene que soportar contracciones y dilataciones. Entra túnica


íntima y media se acumula colesterol provocando disminuciones en el
diámetro y en la elasticidad. Esto hace que aumente la presión arterial. La
acumulación de colesterol forma placas de ateroma causando
arterioesclerosis y pudiendo producir roturas, que provocarían la formación
de un coagulo y pudiendo llegar a provocar un infarto (pulmones,
miocardio…)

-Prevención del estrés


• Eliminar la causa
• Convivir con la causa
• Practicar deporte, disfrutar de la naturaleza…
• No causarlo a otros

-Disfrutar del tiempo libre


• Aficiones
• Descanso diario

Enfermedad

Definiciones y conceptos:

-Ausencia de salud

-OMS: perturbación del estado de salud debido a una disfunción física o


mental que se caracteriza por una serie de síntomas detectables por el
paciente y el médico.

-Etiología: estudio de las causas de la enfermedad

-Patogenia: mecanismo de acción de una enfermedad

-Anatomía patológica: estudio de los daños que causan un determinado


trastorno en quien lo padece

-Fisiopatología: estudia las modificaciones funcionales en el funcionamiento

-Clínica: estudia las señales que delatan a una enfermedad


• Signos: temperatura…
• Síntomas: subjetivos
• Pruebas complementarias

Tipos de enfermedades

• Infecciosas: producida por patógenos transmisibles biológicos


(parásito). Unicelulares infección, pluricelulares infestación.
Incubación
Desarrollo Evolución enfermedad.
Convalecencia

-Priónicas: producidas por priones (proteínas que modifican otra


proteínas)
-Virales: producidas por un virus. Solución: vacuna.
-Bacterianas: producidas por bacterias. Antibióticos
multirresistencia. Se debe seguir con la medicación hasta que lo diga
el médico.
➢ Tuberculosis: provoca degeneraciones en el tejido pulmonar
➢ Gonorrea
Falta de percepción riesgo. Madre a hijo.
Produce ceguera.
➢ Sífilis
➢ Úlcera duodenal
➢ Peste bubónica
➢ Lepra

-Fúngica: producidas por hongos (eucariotas)


➢ Pié de atleta
➢ Tiña
➢ Candidiasis

-Protozoos: organismos unicelulares eucariotas, viven en medio


acuoso.
➢ Amebiasis
➢ Vía contacto insectos
 Malaria
 Chogas
 Enfermedad del sueño

-Pluricelulares: infestaciones
➢ Helmintos (gusanos)
 Solitaria: int.hombre heces huevoscome cerdo.
 Equinococo: int. perro, hombre(musc., hígado, cerebro)
 Ascanis lumbricoides (lombrices intestinales)
➢ Artrópodos
 Arácnido: garrapata
 Insecto: pulga(peste negra), piojos(pelo, ladilla), sarna
• No infecciosas

-Cáncer: proliferación incontrolada de las células que puede llegar a


otros tejido produciendo metástasis.
➢ Mutaciones en protooncogenes oncogendivisión
incontrolada
➢ Factores que influyen
 Genéticos
 Ambientales: coches, humo…
 Hábitos comportamiento
➢ Tratamiento
 Quirúgico (extirpación)
 Quimioterapia
 Radioterapia
 Revisiones periódicas

-Enfermedades endocrinas: alteraciones en células endocrinas


➢ Diabetes
➢ Enanismo
➢ Hipotiroidismo

-Enfermedades nutricionales
➢ Anorexia
➢ Bulimia
➢ Obesidad
➢ Enfermedades carenciales

-Enfermedades cardiovasculares
➢ Accidentes cardiovasculares
➢ Infarto miocardio
➢ Arterioesclerosis
➢ Hipertensión

-Enfermedades mentales: procesos cognitivos y trastornos


afectivos
➢ Naturaleza orgánica
➢ Consumo alcohol y drogas
➢ Afectivas
 Depresión
 Trastornos bipolares
➢ Neurosis
➢ Psicosis
 Esquizofrenia

-Enfermedades degenerativas: sin causa conocida se producen


lesiones en órgano y
producen gran dependencia. Asociadas a la vejez y a la esperanza
de vida.
➢ Neurodegenerativas
 Alzheimer: progesiva, terminal. Suele darse en mayores
de 65. Se pierde la memoria reciente, son dependientes.
 Parkinson: afecta a neuronas control voluntario.
Temblores, lentitud…
 Esclerosis múltiple
 Fibromialgia

-Epidemiología: estudia transmisión y frecuencia de enfermedad, los


factores que definen su gravedad y su expansión en poblaciones.
• Mecanismo transmisión: Por contacto directo o indirecto.
• ¿Qué es una enfermedad endémica? Enfermedad que se da en un
lugar de manera permante.
• ¿Qué es una enfermedad epidémica? Elevada incidencia de una
enfermedad durante un tiempo determinado largo en un lugar
amplio.
• ¿Qué es una pandemia? Como epidémica pero en todo el mundo.
• Enfermedad nueva: de reciente aparición en el ser humano. SIDA,
gripe A…
• Enfermedad emergente: enf. ya conocida pero con mayor incidencia.
• Enfermedad reemergente: enf. que se creía controlada pero que ha
vuelto.
• Defensas frente a las enfermedades
-Naturales
➢ Defensas constitutivas: las tiene el individuo sin necesidad de
ser introducidas.
 Resistencia genética
 Barreras anatómicas: piel, secreción mucosas…
 Respuesta inflamatoria
 Fagocitosis
➢ Defensas inducidas: inmunoespecífica
 Linfocitos T: reconocen, presentan y regulan
 Linfocito B: modifica su ADN, se transforma en célula
plasmática y crea anticuerpos
-Artificiales
➢ Cirugía
➢ Trasplantes: órgano debe ser compatible. Estudios
histocompatibilidad.
 Autotrasplante: piel (quemados)
 Alotrasplante: individuo misma especie
 Heterotrasplante o xerotrasplante: individuos otra
especie
 Estar inmunodeprimido para evitar rechazos
 China, India, Pakistán y Egipto permiten la compraventa
de órganos
➢ Medicamentos
 Vacuna: inmunidad artificial activa y permanente.
Introducir agente patógeno sin enfermedad. Viruela,
tétatos, hepatitis…
 Sueros: inmunidad artificial, pasiva y temporal.
Preparado que tiene anticuerpos producidos por un
animal.
 Antibióticos: mata o inhibe el crecimiento de bacterias
Bactericidas: mata bacteria
Bacterioestático: impide proliferación
Naturales: penicilina
Sintéticos: de manera artificial
Semisintéticos: naturales con modificaciones
posteriores.
 Otros: antidepresivo, antipirético, analgésico…
➢ Uso racional de medicamentos: uso de medicamentos para
tratar dolencias que no sanan esa enfermedad. Uso no racional
puede producir efectos adversos, resistencia…
 El tratamiento lo tiene que dar el médico y para ello
tiene que sopesar los efectos beneficiosos y
perjudiciales, prescribir medicamentos a la venta en
farmacias, elegir el más barato, informar al paciente de
las pautas de administración y duración. El paciente
puede negarse a recibir un tratamiento.
 El peligro a la resistencia antibióticos por mal uso.
➢ Patentes de medicamentos: genérico medicamento que se
vende con el nombre del principio activo, misma forma
farmaceútica y tiene que tener bioequivalencia.
 Desarrollo de medicamentos es por empresas privadas.
Los Estados no han intervenido en la investigación
farmaceútica. Las farmaceúticas desarrollan
medicamentos y tienen que garantizar que se puede
seguir adelante y que se puede desarrollar nuevos
medicamentos. Un medicamento lo puede explotar
únicamente la empresa farmaceútica que lo ha
patentado durante 20 años.
 DOA: intenta conjugar la propiedad intelectual con el
mundo.
➢ Condicionamiento de la investigación médica:

También podría gustarte