Está en la página 1de 3

Universidad La Salle.

Facultad Mexicana de Medicina.


Curso de Extensin Universitaria para la Preparacin del Examen Nacional para
Aspirantes a Residencias Mdicas.

Un nio de cuatro aos de edad es referido por inicio de epfora (lagrimeo)


bilateral. La exploracin muestra pestaas en ambos prpados inferiores que
rozan la crnea inferior. Los padres refieren que un hermano mayor tuvo
sntomas similares que desaparecieron sin tratamiento. As mismo estn
preocupados ya que notan desviacin hacia adentro de un ojo.

1. Cul es el diagnstico ms probable?


a.
b.
c.
d.

epiblefaron
entropin
triquiasis
ectropin

2. Cul es el mecanismo fisiopatolgico del trastorno presentado?


a.
b.
c.
d.

laxitud de la placa tarsal


laxitud de los tendones del canto
insercin anormal del septum orbitario
redundancia de piel en prpado inferior

3. La mejor prueba para valorar desepitelizacin corneal es:


a.
b.
c.
d.

Rosa de bengala
Schirmer
Tincin de la crnea con florescena+tetracana
Aplicacin de tetracana

4. El tratamiento ms indicado es el siguiente:


a.
b.
c.
d.

lubricantes y solo si persiste con desepitelizacin realizar ciruga


lubricantes hasta que termine el crecimiento
Inmediatamente ciruga de prpado inferior
Depilar pestaas

5. Al realizar la prueba de reflejo corneal o Hirshberg, se observa el


reflejo luminoso en el centro de la pupila de ambos ojos. Cul sera el
diagnstico?
a. Endotropia congnita
b. Pseudoestrabismo por epicanto
c Endotropia acomodativa
e. Parlisis de msculos rectos internos

6. Cul es la conducta a seguir para el diagnstico anterior?


a. Ciruga de estrabismo
b. Ciruga del epicanto ya que es el responsable del pseudoestrabismo
c. Revisiones peridicas hasta los 6 aos ya que la forma del prpado
mejora con la edad
d. Aplicar toxina botulnica para alinear los ojos y los padres ya no noten
el estrabimso

También podría gustarte