Está en la página 1de 146
5 e Revista de Historia Aeronautica. Noviembre 1986. N'4 ALERODLANO Los globos en la conquista del aire Peer el Ee UY ee Re Dewey eee) Fal PRESENTACION de Jesis Bengoechea Baamonde, General Director del Institute de Historie y Cultura ‘Acronduticas. LOS GLOBOS ENA CONQUISTA DEL AIRE. SIGLO XX. Por Ricardo Femander do Latore DO rors rr Ferner tate one in. 0S FARMAN DELS PRMEROS AROS. Pr Jn ates Cri, cee ng Anoeuteo DE AIT sionanzas. cru? DE EXPERIMENTACION EN YUELO: LOB" MESSER or Grn Gacn Gres, auc ba int burs Anca, Sr ace, SO) 5G crsararca vex sanama. or Jesus Salas Larazdba, general ingeniero Aeronautica ENWOMENAIEY RECUEROO.Por‘Carae” Anca ES (QR wevoma 061 caro oe anacion =k moMPEDIZO” or aren Fue Ve VALOR HEROICO. ONCE LAUREADAS EN EL CIELO MARRUECO. Por Emilio Hara Alors, corer de Aviacion. FDO) e.tarscsienco wan en cesncro oe ane et ist ct HISTORIA DEL DERECHO AERONAUTICO. Por Marin Bravo Navarro, coronel Jurca de Aviacton, Doctor of fen Derecho. ‘UNA CORTA E INTENSA EXPERIENCIA EN LA HISTORIA DE LA AVIACION COMERCIAL ESPANOLA. Por V4.2 rife iecsace ft senvcionstonico cuLrunat ot exerci ane. 453 AEROPLANO Revista de Historia Aeronautica. ‘Eda: INSTETUTO DE HISTORIA Y CULTURA AERONAUTICA ‘Princes 8, 28008 MADRID. ESPASA "eldfonos: 2443612 «2342819 Dept legal: M 20014-1983 ISSN 02 NIRO: 076860438 Fotocomposin eImpreion Campo Nevado, S.A ‘Precio: Espa 700 potas: extanero 108 Redacen Antone M2 Alone Uber y Juan A Reds ives Medina Divho: Antone ML? Alon biter y Juan A. Rodefuee ‘netascre: Goi, Jos F. Clamente Esquerd, Just ‘a, igco. Volayo, Guillrma Morena y 2 ‘avai. PRESENTACION Desde que en mayo de 1983 el Instituto de Historia y Cultura Aeronauticas (IMCA) se lanz6 a la aventura de dar a la luz publica el primer numero de AEROPLANO, se han ido ‘cubriendo las sucesivas etapas anuales, superando cuantos obstaculos se han presentado fen la tarea emprendida, hasta llegar a este AEROPLANO n° 4, que ahora se ofrece a nues- tros lectores. ‘Ya en la presentacién de aquel primer numero de esta revista, orientada a recordar la historia de la aviacion, se afirmaba que su finalidad era primordiaimente lienar el hueco ‘existent hasta esa fecha en el conjunto de las publicaciones aeronduticas espafiolas y pro- ‘curamos seguir siendo fieles a ese fin, publicando aquellos trabajos monograficos de inves- tigacién histérica aeronautica que por su entidad no tienen suficiente extensién para ser editados como libro por el HCA, Consecuentes con la lealtad a la orientacién planteada, en el presente numero se revi- ‘san temas que pueden resultan tan atractivos como: aquellos primeros tiempos de entu- siasmo y experiencias aeronauticas que llenan la aerostacion militar, pasando por los acon- lecimientos de una Base Aérea, la semblanza de uno de los mas importantes pioneros de nuestra aviacion, 0 da aquellos laureados de aviacion que demostraron en las guerras su valor heroico; del proceso que siguid la Escuela de Paracaidismo Mendez Parada del Ejér- cito det Aire, Una de las sagas de aviones legendarios que constitiyeron en una primera fase la dotacién de la fuerza aérea, 0 quizés las preferencias se inclinen hacia una de las batallas ‘aéreas mas importantes de la guerra espafiola, enfocada desde la perspectiva de ambos bandos, completado todo ese Conjunto con otras trabajos que cubren la totalidad de las lento cincuenta paginas. Por otra parte, y dentro de ese momento de reflexion de alguna de las facetas que ‘expusimos al presentar el primer numero, queremos pedir disculpas a los constantes segui- ores, por no haber llegado a alcanzar la periodicidad en la publicacion de dos numeros al aio, tal como se consideraba posible y se habia anunciado. Pero consideramos que no resulta aconsejable por el momento, hasta haber logrado un aumento del interés general Por este tipo de estudios, traducido en mayor facilided para la obtencion de colaboraciones de valor adecuado y en un crecimiento de la expansion de la revista que asi io demandase. Asi, aun cuando estamos seguros de estar en camino de conseguirlo y no renunciamos 2 ello ese propésito de dos nimeros anuales queda pospuesto a un futuro todavia sin coneretar. ‘Ademas quisiéramos dejar constancia de que en la seleccién de los trabajos que se publican, no solamente se exige la solvencia de una auténtica rigurosidad historica, sino ‘que se procura ademas que contenga —dentro de la aridez de los datos que se acumulan— el apropiado grado de amenidad para hacer cémoda su lectura, con una presentacion atra- yente, que obliga a una ardua tarea de busqueda y localizacion de fotografias apropiadas, Gibujos, cuadros, mapas, etc., que posteriormente nuestros disefiadores deben maquetar convenientemente, poniendo én ello todo su buen hacer, conjugando arte, técnica y gusto estetico, Si bien se ha consequido hasta ahora —con no menguado esfuerzo— mantener la exis- tencia de la reviste durante estos cuatro afios —con aciertos, errores y defectos— gracias al fentusiasmo de los que participan en ella y al aliento de cuantos nos muestran su fidelidad desde que se inicio, precisamos una mayor proyeccién en nuestro afan de una mayor fextensén del conocimiento de nuestra historia aerondutica y para ello requerimos, quizés ‘con excesiva ambicién, la atencion de todas las personas interesadas en estos temas para ‘ue lleguen a conocer y apreciar la realidad de AEROPLANO, Jess Bengoechea Baamonde— LOS GLOBOS EN LA CONQUISTA DEL AIRE notas para la historia dela Aerostacion en Espafia siglo XX RICARDO FERNANDEZ DE LATORRE 1 Aaa Mita epsil ie es wn yon pt ee me cg Bion exmere ot ut eens tg inpaanc efectos errs 9 of epost fatto Sioromt mts psu ng potency sora, de padndl del useage Vion cn shah eon pn ene: Adio bond a Mas Coen gua nb sla Wr fx mena hae egy UES rl femdom fms depo pom pts oueredons Er Stare a an sui pos depts ov, "Vena E18, Vins wn Aon Su, Ae aero oe Cmetn deb ern 6 axon 6 ence pt, qs yo tra funn eo 0 second otro on os pl daha. En at vita de 18, Vi fer venen ction ue hs lau on Ene ful sake eae ces tad porn rcs tia En conse es tht wensin deo isda fou ca tn poe tees hee co, tote prion te ners oS tal patseeanacit ia od cnet ne Swot ys adopt fr vata Strcts eupen, a conn fee oath on Good to Camtre de 180, sree ts iors smd. Poco tpt fot conta oo, 6 nies cosas por penal al Pave De derecha a equierta: 1 tenlente Kindeléa ef comanshinte Vives, ‘entente Clveiea el celador Se Ddvla. Sentados lo captaiies Rajas inéves. El dia 11 dal mismo mes se tlevé a cabo en el Poligono le primera, asconsién de su historia en globo libre. Tripulaban of aetostto, alco: ‘mandante Vives, como pilato, y el Capitén Jiménez Milas, como ayudante. Desde entonces se sucedieron los cursos précticas para pilotos y observadares de Aerostacién. Unos brillantes ejerccias de cooperacién con le arilleriaofrecieron al mando una buena muestra de la eficacia del Servicio Aerostética como instrumento de informe cin para el tro, Llovieron las feliitaciones de tados los nivel incluso, e! Ray hizo piblics su satisfaceién por los resultados. SM, Don Alfonso XIII quiso conacor a los aerosteros en su pro: pio solar, y vsit6 of Poligono de Guadaloara el dia 23 de marzo de 1903. A la entrada dal Rey en el recinto de ls Ingeniers, so elevd el lobo "Venus", segunda de los esfricos adquiidos por Vives. Reco: rrié ol Monarca detenidamente todas las instalaciones: acuartela mientos, oficinas, barracin de los lobos,fébrica de hidrageno, tlle fs, etc, atravesando después la cexplanada para contemplar la ele: vacion de un cometa cautivo y las operaciones de inflacién del otro, Estas escenas fueron recogidas por fl naciente cine en un corta docu: mento que sus realizadares ofrece on como regalo a SIM. aquel aio dde 1903, y que nosotros pudimos rescatar, ya casi en trance de des ccomposicion quimica, a los sesen tay cinco afos de su rodae (*), conservindose hoy en las estante ras de la Filmoteca Nacional y en los archivos de TVE. El joven Rey did aquel dia su autorizacién para ‘Las primis instalacones del Poligone Aerosttico de Guadalaara, oxoralladas desl n gobo. los nombres de “Reina ‘que los cometas recibieran, respctivamer Cristina” v “Alfonso XIII", Al abandonar el Rey el Poligono pudo contemplar la elevacién del globo “Marte”, a bordo del cual iban el Capitén Jiménez Milas y el Teniente Gordejucla Alfonso XIII falc: 16 2 Vives por la organizacién y funcionamiento del Servicio, y la perfeccidn de las operaciones realizades con motiva de aquela visita, LAS INSTRUCCIONES DE VIVES 8 operaciones de inflacién de un globo exigian gran atencién l ¥ydestreza. Para ello se cre6 un reglamento con voces de man: do, y movimientas y evoluciones, que ef Comandante Vives hata observarrigurosisimamente. Hasta nosotros ha legado wn libro ‘scrita por of entonces captén Kindelén, titulado “Las ascensionas libres en le Compania de Aerostacién”, en e! que se describen con ran detalle las operaciones preparatorias de una elevacin. En pri mor lugar venia ol llamado "recanocimiento del globo". Un venta dor, movido @ brazo,inyectaba are ena interior, Cuando existia su ficiante espacio para permitir el trabajo de dos 0 tres personas, entra ban en ol globo un oficial y dos individuos dela “escuadra de rapaa ve procedian a un minucioso reconocimienta del aerost odin efectuose desde cones ta, Venia después el “llenado del globo fos gom trasvase del hidrégeno contenido en atro globo o, finalmente, con 128 comprimido en cilindros de acera, que se mantaban en carrs pa ‘anu traslado, Para la operacin de “Ilenado” se empleaban gas hide geno, que tenia gran fuerza ascensional, o gas del alumbrado. Los ‘soldados de Aerostacién se colocaban en derredor del globo, se agp rraban fuertemente a las malls, ban solténdolas para asirse a otras, {de més abajo, conforme crecia el volumen del aerostato, Finalmente se procedia a la fijacin de la barquilla, convenientementelastrada on sacos de arena de 15 kgs. de peso cade uno, y en la que se colo: caban todos ls erseres que formatan e equipo del globo. A exe rs ‘ecto, son muy curiosas las Instruciones dietadas por Vives, que se tecogen en un fibrte publicado por e Servicio en 1912. En sy vir tud, a os aeronautascomponentes de una tripulacién sels exigio, de modo inexorable, que vara an las aszansones: Barbmetra de bokilla y rgistrador spiropsicdmetro semeos cara fotogética can sus placa poiculas ‘mapa 1/200:000 ‘mapa general de Espaia guia da ferrocaries lpi ygomas de borrar passport lista de emborque tayetas postales sells de corraos impresos para tlegramas abrigos, impermeable 0 mantas, sein la estaciin una navaja “que corte bien” espadin, expuelas y antes revolver descarga y las epsuls separadas provisions, incluyenda vino y agua ovillo de bramante os libritos de papel de furar banderitas para arrojar despachos silbatao sina botiquin de cazodor ‘oj de boll acho palomas menssjeras ¥ 180 pas. dela 25 en plata menuda El rigor con que Vives cuidebs deta seguridad de sus hombres, 6 Jato de 1903. Ascensiin cautia de dos ofciales de Aerostactin ex un cometa. Al fonda, e barracén dels obos parte de cu obra ce ibricn atin se ‘queda de manifiesto en un pérrafo de sus Instrucciones en ol que se ordena, on relacién con la toma de terra: "Nadie abandonard la bar- ‘quilla hasta que ol globo esté desinlado y lo mand expresamente el , aun cuando se esté ya en el suelo, Cualquier falta en esto sentido tendria suma gravedad y seria juzgada como ‘un oficiat hubiera abandonado un puesto de honor”. LAS PALOMAS ‘varias plazas de la Peninsula, Norte de Africa y archipiélagos balear y Mas palomas que traian el mensaje del hombre que partié en aquel 6 mas eran heridas por las aves de rapifia 0 la escopeta de un cazador. Pero ain asi, sacando fuerzas de donde probablemente ya no la ha ba, muchas de ella regresaban al palomar del cuartel de San Carlos, trayendo la esperada noticia: el mensaje tranquilizador o la demanda de auxiio de aquellos hombres de fos entrafabiesglobos de Guadala jan. LOS HOMBRES DE VIVES ddores. En la primera plantilla que se establocia, en 1896, fi 4uraban un Comandante, un Capitén, un primer Teniente y ‘un calador, Poco a poco, la tenacidad y ol empuje de don Pedro to: agrarian sucesivos incrementos de sus cuadros de mando. Al nombre dde Vives estuvieron unidos en sucesivas epocas de 1s primeros tiem: pos de Ia Aerostacién, los de los comandantes Cus, Garcia del Cam. po y Calvo; los de los capitanes Rojas, Navas, Pou, Gordejuela, Gar fa Antines y Jiménez Mills; y los de lost ‘a, Barron, Fernindez Mularo, Pintos, Martinez Sanz, Arilaga, Ca Fete, Arenas, Martinez Cagén, Ortiz Echague, Freixa o Ferrer. Entre ellos ha don Francisco de Paula Rojes. Est oficial fué mordido por un perro rabioso, en Cataluia, cuando ostentaba el empleo de teniente. Poco después, y a consecuencia de la vacune antirrsbica, entonces en sus comienzos, Rojes contro una pardlisis. Su competencia como cien Vv ives comenz6 su obracon un reducido nimero de colabore tifice fué tan extraordinaria que el Ejército le permitib permanecer an ef servicio activo ~caso nunca visto hasta alcancar el empleo de coronel, en el que le legé el retiro reglamentario por edad. Rojas aporté a la Aerostacién tas obras ‘més importantes que se han esc to en Espata sobre esta mi Una de elas,“ Ascensiones en glo: bo esférco litre”, constituyé uno de los textos més importantes del mundo en fa ciencia aerondutica de principio de siglo. Desde su sillén de invlido, don Francisco de Paule Rojas enseié a muchas promacianes de aeroste os @ elevarsey a cruzar os cielos, NACIMIENTO DEL R.A.CE. principios de auesto si slo no se practicaba ain tan Espafia la aerstacion fuera del dree militar. Francia con taba con un aeroclub desde 1898; Suetis lo cre® en 1900, Suiza y Alemania un afo después Italia, en 1904. En nuestro pats twvo que surg una figura como la de Ferndndez Duro para que la préctice de las ascensionas en globo se difundiara en los dmbitos cvs. Era Jesis Ferndndez Duro un deportista nato. Desde nfo cultivé {a equitacin y, mas tarde, la esarima y ol cicismo. Haba nacido en cl sono de une familia de industrials, el 18 de mayo de 1878, en la localidad astriana de La Felguera. Afincado en Madrid desde prnci- pios de siglo, levé a cabo en 1902 una verdadera hezaita automov Histica: el “raid” Gijdn-Mosed en un “Panhard” de 12 ev. Esto, en tuna éaca tan incipiente del automovilrepresentaba una auténtica proeza, Salié Fernéndez Duro de Gijén a 13 de soptiembre, compa fiado de su amigo Fernando Mufioz —un eto del duque de Riansa res~ y de un mecinico. Los problemas son numerosos, pera el joven “sportman” lo salva toda con su ‘enocme tasin, Cuando no hay ce: rreteras, visa campo a través. Las herrerias de cludades y pueblos re solveran muchos de sus problemas Pronto ecabaré con sus reservas de ants, Pero no hay impedimentos para Jesis, Acude a las juncos de los ros y hace mazos circulares ‘ara veemplazarls. Tras mil ped pecias aloanza la capital rus el 24 de octubre, El wiunto te dard un enorme prestigio en el mundo del automévi En 1904, hllindose en Paris, realiza Jess Fesnéndez Duro su pi rmaraascensionaserosatica. El fee to que la experiencia produce en su énimo, 6 decisva:laaeroniuti a sera desde entonceseje de su vi da, Inmadiatamente se hace piloto ¥y adquiere un olobo, al que dé el hombre de “Alcotin”. Lo trae 3 Aspecto parca el Palomar Central de foe Ingenteroe, dependent de! ‘Servite de Aerostactin hasta 1227-en quepaséa Pontanros— ue “oeta instal crcl Caartel de San Carton, de Guadalajara, su amiga y paisano Guillermo Gui sasola, Los bisofios aerosteros re- corren 140 kms, yendo a aterrizar fen Oropesa en la provincia de To- ledo, Melchor Fernéndex Diaz aporta interesantes datos sobre las asconsianes que contindan, en un twabsjo recientemente publicado ‘enol diario “La Nuova Espafa”. A este respecto, esribe: “..Les as cansiones se sucedon en las diassi ‘uientes. Uno a uno, los amigos de Fernéndez Duco van recibiendo su bbautismo del aire: Juan Rugama, Eduardo Magdalena, “Rubrick”, Luis Cienfuegos... 1 28 de febre- ro de 1905 es el gran pinto gio Martinez Abades quien ena barquila a Fernén- dez Duro y Manuel Mega ‘Quince dias anes, ef intrpido fe guerino se habia olevado por pri mera vez en compaifs de uns mu jer, por ciero que nada comin, pues era domadora de leon Por esta 6poce de sus ascensio res madriletas, conace Jesis Fer ‘néndez Duro al tenfente coronel Vives. Pronto surge entre ells una bouena amistad, que se afianza cuando et "spartman’ axturiano rc be ayucs del Parque Aerostético de Guadalajara con motivo de un aterizaje forzoso del “Alcotin”. Y Fernéndez Dura encuentra en Vives el apoyo y Ia protecciGn que necestaba para promover —en realidad, crear— la aerostacin civil. El entusiasmo y la vocacién aeroniutice del deportistaterminarén salvando todos ls abstéculs. A su lado esté Vives, que es como deci el Ejrcita. Y Fernénder Du- ro y Vives acometen la gran tarea de crear un aeraclub para Espafa; luna entidad donde puedan formarsepilotos civil de globo, organi zarse competiciones y comparecer en los Smbitos eurapeos de la aerondutica. El dia 4 de marzo de 1905 se celabra una reunidn fun- dacional en el domiciio de don José de Saavedra, marqués de Via- na, Caballero y Montero Mayor de SM. el Rey Alfonso Xl, mil tar —capitan de Artlleria~ y en tusiasta de todos las deporte, El rmarqués de Viana, que era ya pre- sidente del Real Automévil Club de Espafa, lo seria tanbién del ‘Aeroclub. Vives quiso poner de rmonifiesto su apoyo a la embrio: ria entidad, aportand la pre senia, en la junta directiva, de ‘uno de sus mas inmediatos colabo radores, el eapitin de Ingenieros Alfredo Kindelin y Duany, que fi: qu como vicepesidente, Fernén ez Duro no quiso aceptarningin puesto de relieve; solo el de vocal Entre marzo y mayo s0 cumple Fon los. tramites administativos para la fundacion, y s constituy® al Real Aeroclub. Fueron socios fundadores los Sres. Rugsma, Madcid y empiezaa prepararunaas cansiGn que realizaré el 18 de di ciembre de 1904, en compaiia de Jens Femndes Duro, la més destacada figura de nuestra aerostacis) ‘tld comtensosdesiglo. Su vocactinyentustesincontribuveron de ‘modo decisive af creacin del Real Aeroclu de Espada 1) 1905 ‘Magdalena, Torres Quevedo, Gar cia de Prineda, Cunqueiro y Ci fuentes. El dia 18 de mayo de 1908 se llevé a cabo fa inauguracén oficial el Aeroclub, con la asatencia de SM. el Rey, SM. la Reina Dofia Maria Cristina y $SAA.RR. las Infantas Dota Isabel! y Dona Eulalia Cuatro globos tomaron parte en la jornada. Fueron el “AwGn” (450 metros eibicos), de Ferndndez Duro y tripulado por él; el “Alcotin (1.000 metsos cibicas), del mismo, con el capitén Gordejuea y ol Sr. Simchez Arias; of "Wencejo" (1.300 metros eibicos), propiedad de los marqueses de Viana y de la Rodriga, con éste timo y el Sr Hurtado de Amézaga como ayudantes del capitin Kindelén, y el “Al fonso XU" (1,600 metros eins), adquirio por el Aeroclub, can af teniente coronel Vives como plato, y ef marqués de Viana, don Juan Rugama y don Santiago Linirs como acompafiantes. “Aun re tordamos ~escrid "Rubrick”,o el Sr. Sanchez Arias, aos después, en "Blanco y Negro’ la gran impresién que, desde nuestro observe toria del “Alcotin” nos produjo el euadro que se prosentaba a nues- ‘ua vista, El gasémetro leno de gente; los globos inflados, prestos a partir y una enorme multitud de eutisos lenando los airededores fel lugar deta fiesta. Un dia tranquio, serena, espléndida; una tem peratura deliciosa y ol dulce caminar por ol espacio que, side allo nos dibamas cuenta, solo al fjarnos en la tera y ver como los objetas se distanciaban de nosotros..". Los glabos descendieron on lugares muy distintos. E1 “Avidn’” atertiz6 en Barajas; el “Alco: tin", en Arroyo de Vifuelas; el “Alfonso XIII", en Moraga, y e “"Venexjo”, en Valdesotos. Varios automdviles que habian seguid @ los aerosteros, los ecogieron en ls lugares de descenso, tayéndolos 8 Madrid. Comentando este acontecimiento,escribié Vives: “La for ma en que ha nacido ol Aeroclub, los grandes elamentos que en tan poco tiempo ha podide reunir, el gran éxito de las cuatro asconsiones dela jornada inaugural y las buenas disposiciones y aptitudes mostra das por todos los miembros en las diversas circunstancas en que cada , e Moments que precedieron lz ascenaléa Nevada acabo en Madrid ea tno se ha encontrado, son garantia de que la aerostacién civil ha 1908 ~-aniea den eraaclin del Aero por Perndades Due Guea ini ‘ole, desde explana de gcrmetr. ‘Un dituyo de M. Pedro que rece! momento en que emprende-s ascensiine aeronauta Jena Feradndes Duro, el 18 de mare de 1908, con moti dela nauguracion del Real Aerocha de Fepaa. Estaharpreaentes SSAM los Reves Don Alonso lly madre Dota Maria Chstina SSAAR. as ft “antes Dona Isabel y Dona alae Borin y mimerosas personalidades dels Polite la Clemo ef eretoy fr Socedad LA PRIMERA COMPETICION AEROSTATICA ‘as las ascensiones inaugurates dl Real Asroclub, se incre ‘manta el niimero de socios. Fernandez Duro y Kindalén, lot ‘nics pilotos de la sociedad —Vives y Gordejuela tomaron parte en las elevaciones del 18 de mayo como invitados~ no daben abasto para atender las demandas de bautismo aerostitico, Enel gl bo “Alfonso XIII", propiedad del Aero, se relizan de mayo aul. ‘ocho ascensiones. Con los dos pilotos mencianados suben e! conde de Berberana, don Gaspar de Cienfuegos, don Pedro Sargings, los Sres.Piltain (don Cindido, don Luis y don Antonio), dan Esteban Salamanca, don Manuel Gil de Santibaiez, don Santiago Linares, don Julién Pedcero, don Eduardo Magdalena el barén de Merck y ‘don Amado Claver Aquel mismo aio se celebra la primera competicién aerostitica ‘qe se registra en Espaita. Organizada en colaboracién con el Real {de don Fernando Rodriguer y don Céndido Pieltafn— al “Aeroclub ‘nim, 2", plotado por ls Sres. Fernindez Duro y Guisasola, La prueba constituyé un gran éaito, tanto por las marcas conse: quidas como por la importancia de los participants, que evidenciaba interés despertado en la sociedad espaiola por el naciente deporte eta aerostacién, BURGOS 1905, ECLIPSE DE SOL E seribe Vives en el "Memorial de Ingenieros” que, desde 1903, tealizaba e| Servicio de Aerostacién Militar observaciones rmeteorol6gicas, de acuerdo con la Comisin Interacio: nal de Aerostacin Ciantfic, En esta linea de actividad investigado- ‘ra, se levaron a cabo en Burgos, el dia 30 de agosto de 1905, cver S26 observaciones para el estudio de un eclipse total de sol, agin re- lata Vives, se emplearon “globos montados, sondas y pilotos”, en relacién con otras que se llevaban acabo desde terra por jefe y oft ‘Burgos jallo de 1908, Sulit de uno de los lobes que tomaron part en las obseraciones del cps de so ‘Aoroclub, haba de premiar ol més largo reeorrdo efectuado por un lobo. En seguimienta de las estéricos marchar ‘an ottostantos auto ‘mdviles ~uno de sllos iba a ser conducido por el Rey para prestar auxilio os tripulanes al descender. Los globos paticipantes eran et “Alfonso Xl" (capitén Kindelin y Sr. Rubana), “Mercurio” (te is Pintos y Cubill), “Avién' (Leniante Herrera), “Urano” (ca pitan Maldonado y Sr. Linirs), "“Aaroclub mim. 2" (Sr. Fernéndez Duro y Guisasolal, “Marto” (teniente Rodriguez y Sr. Gutiérrez), ‘"Vencejo” (teiente Castilla y Sr, Caver), “Aleotdn” (teniente Fr: index Mulero y Sr. Sénchez Arias) y “Jipiter”(capitén Gordajul Y Sr, Magdalena), También se incorporaron ala prusba tes aeraste- os franceses, los Srs, Carton, conde de la Vaulx y Tisandier, este timo perteneciente 2 una familia de gran renombre an la aerondutica francesa. vencedar, con Kindelén y Rubana fué el “Alfonso XIII", {que recorrié mas de 800 kms., aterizando en Setibal (Portugl) SM. el Rey recogié en su “Panhard” ~en unin de los automéviles el Cuerpo.S.M.ot Rey Alfonso XIII presencé ls ascensiones de los tres glabos militares que participaron en los trabajos. En uno de ellos, ol “Jupiter”, embarcaron ol teniente coronel Vives y os ddoctores Berson y Romero, recorriendo 64 kms. y logrando una atu- rade 4.300 m. En el curso de ls ascensiones, se obtuvieron datos de ‘gran importencia que, junta alos suminstrados por ls sondas, fue Ton enviados # diversos centros cientticos de Espa y el extranjero. El teniente Herrera, que iba a bordo de uno de los labos con Fer: nndndez Duro, esribié ms tarde: El cielo, que apare lor azul oscuro, tachonado de estrellas, rodeado de destumbri corona solar que orlaba ol disco de a luna, en el centro de la mancha suave de la luz zodiacal y la inmensa extensibn del horizonte vsi- cubierto en parte por un mar de nubes, todo alo luminado pe mesons el: ft Sets oes Hat FERNANDEZ DURD,ENTRE PAUY GUADIX a ara pcija saz ps Fan uri De este Sire ha fits Cond es ies, ee aig yore Ace da rnca yen bo luna ol mcs! Dath Se Heat L ts consta ep oP yore fe lsPetea heen, puss emis go cri, Oo te ma ym impoeepeenca on er eo u an, Ho ir mbt prtiee constr elie Eno Hore teal Gran rnd Roc de Fea un cri tum de 120 km, Ahora norton adsl teem devour, pr ver prs osha sou phe ime detacortion tone prefs caer 6 a #3 tee Pak Als det te 20 de eno 1808 par eis Fr finde Dur, et go “i tarde toon ar es de sce. Disco tours el ate, pronto es iinet Yeslo nestor cnida' ont Duy co outa felguerino vigila constante- ‘mente sus aparatos de navegacién ‘para no rozar las montaias. Tine {que ascender a 3,500 m,,altur Ja que el termémetro le marca en tre 18 y 20 grads baja cero. El fuerte viento del norte, que el erostero he aprovechado para sv desplazamiento, le azota con er ‘deze. De pronto, el globo comien- za a descender, y Fernindez Duro ve peligrar et éxito de su empress, y ain su vida, Se halla en medio de nubes y no puede ver nada, pe 19 sabe que el suelo los picachos de Las montafas— estén muy cerca de sy barquill, Arroja laste y, auxiliado por algunos vientos as ccendentes, el “Cierzo” wielve are montarg. Al cabo de akin tiempo ‘esaparecen las nubes, y Ferman: dee Duro puede abservar que vue la ya sobre terreno lano. iHa pa ‘ado Ios irineros! 1 gran palio de estrallascubre su aventura Esta amaneciendo cuando yaha recorrda casi toda Espafa, y dec ide efectuar el descenso, No quiere pperderse en ol mar. Suelta gas y fompieza a bajar. Son las siote de la maiana. Al acercarse a terra hace sonar la bocina constantemente, Unos campesinos acuden a su lam da, Esta en el tirmino de Hemin-Valle, a 7 kms. de Guadix. En 1985, cuando la aventura de Fernéndez Duro os recogida por TVE ‘an una serie dedicada ala historia de la Aerondutica, Luis Asonjo Se dano, correspondal del “Diario de Granada” en Guadix, logra local zar aun superviviente del grupo que acudié a auxiliar al verostro al mamento de posarse en tierra el "Cierz0", Se llama Antonio Garcia Soriano y tiene mas de noventa afos, “Serian las sote cela mafiana “cuenta Antonio. Fué en las earcanias del corto de Albarrén, ‘Tendria yo unos doce ais. Vivia con mis padres en el corto. Acos- ‘ados ain cuando ofmos ol sonido de una cuerna, nos vestimos y nos lanzamos @ ta vereda grande, observando un gran cuerpo esférico, 10 eam i sr ee ow ert tn sre st at i traido y Hevado por el viento, y ofmos com reiteracién las Hlamadas con determinacion errénea ra un solo ocupante... Quiero re jms mi padre, Tomés Garcia Gar- mis hermanos, unos cazadores eonocios por os “Pepuillos” y 2” Fexminder Ouro progunté a los campesinos dénde se hallaba, Y pidi6 un carro en el que se colocé, con mucho esfuerzo,e globo, ‘marchando todos hacia Guadix, desde donde el aeronaute regresd a Madrid. E! periodista progunta 2 Antonio Garcia Serrano si tuvo el ronauta con elles alguna atencin de caracter crematistico. “Si ~contesta—, Ami padrele dis 100 ptas.;a los "Pepuillos”, 80, y a mi 2 reales... Para valorar lo que oran antonces esas 100 ptas.cecibi ddas por su padre, Antonio hace una greiosa comperacion ente los precios de entonces y los de nues vos dis, “Una fanoga de trigo —dice— valia 7,50 ptas,y hoy, so: bre las 900; ta cebada, entre 3 y 4 pas, y ahora, sobre 730, Valo Vd, por ésto ~concluye— fa gen rosidad de aquel hombre EL gran deportista espaol mo- ria en San Juan de la Luz, en et verano de aquel 1906, victima de cruel y rdpida enfermedad, Tenia solo veintistis ails. Estaba cons- truyéndose un aeroplano, proba ‘blemente un hidro, con el qu pensaba recorrer 1a costa canté boric 1096, ESPANA EN LA COPA “GORDON-BENNETT” Club ha quedado mal; no disimulemos las cosas, aunque han queda- do peor Bélgica y Alemania, que ninguno de sus pilotos ha pasado el s2 ~todos partieron de Paris~ y, al creer que el viento no fos iba & llevar a Inglaterra, decidieron des conder. “Ye conoces a Het ~dice Kindelin a su amigo, y te figuraras que la direction debis ser mala cuando no ‘Ahora esté desesperad ban y Montaje también descend ron, pero Kindelan y Orga tuvie ron el valor de no detenerse en ta costa y saliecon de Francia entre El Havre y Cherburgo, ya de no: che, aleanzando felizmente Ingla terra, "Entramos en tierra alas 4 ‘en punto —escribe Kindelan, y ‘reyéndonos en Irlanda, seguimos 4 la everda freno con precaucio- ésto podia haber sido caus de que, al menor contacto, hubiera estallada” Internado, pues, Kinelén en el Mediterrimo, ol eslérico vino ¢ caer al mar tras permanecer dos dias a merced det viento, Para evi tar ef deszanso, el arostero tuvo aque aroja al agua cuanto Hevaba on la barquila, Incluso se despoio dot uniform y lo echo al mar. Pe ‘ol tripulante del "Maria Teresa ‘no puto impedir la caida del go- bo, La barquila entrée ef agua, Y Kinde quedé sumergido hosts et pecho. “A ls 3,30 —relata el aerostr0 al. periddico “Espafa Nuova, solo la cabeza tenia fuera del equa. Yano vei verre por inguna parte, pero supuse que et sme levaba aca arriba”. La viento abate el globo y no tene- mos otro remedio que descender con 500 kgs. de laste iy toda In- slater y Escia por dean." shuacin log a stan angustin, Kinde se laments: "amos con Aledo nda Duan eric de ners prs dt gue, orf dealimeto yo dos direccign NL y “era nuestra la Co- ‘rns inportantegurade latin gad curantemasdemediosiioa Si in comes, el intnso {rio y pl {as lobos. fos dibs y Tos aeroplanes. KINDELAN Y EL GLOBO “MARIA TERESA” por Alfredo Kindelén con su globo "Marfa Teresa” of 24 y ol 25 de julio de 1907, cuando participaba en un concurso de ostacion celebrado en Valencia, Et piloto relataba después porqué se habia visto obligad a internarse en ol Mediterréneo: “A as 8,30 pasé entre Silla y La Albufera,asistiondo al hermoso especticulo de ver debajo una tormenta tremanda, de la que salfan chispas de més de 500 metros de longitud. La tormenta qued6 como a medio ‘metro a mi izquierda, y @ unos 100 metros sobre mi, pues el “Maria ‘Teresa habia descendido considerablemente. No ctef oportuno to- ‘mar tierra en aquel momento, pues entonces el ylobo ten‘a acum T ‘oda Espafia siguié con enorme expectacin la aventura vivida la tortura del sol, Kindetén Ne 96 asufrir alucinacionos. "Llogué a creer ~cvonta~ que mi cuerpo se habia comvertida en dos, mantaniendo polémica entre ambos indivi ‘duos. E! uno era tranquilo, sereno, optimista; decia que no corr ‘mos peligro alguno, El otro, por el contrario, estaba excitado,teme- +080, veia un trigico fin muy cercano...”. Al cabo de las seis horas, ef globo se abatié totalmente sobre el aqua, y Kindolin se dispuso 3 cu bri a nado las acho milas que lo separaban de Ibiza, sla que habia divsado antes de que el globo cayera al mar, A tas 5,30 pasb el vapor “Castilla” unas cuatro mills del "Marfa Teresa”. Kindelén hizo de sasperadss seas, y nadie lo vid, Como la brisa lo echara mar adentro, decidié nadar hacia tierra. Cuando haba consoguido soparars tres © ‘cuatro kilémetrs, observé con desesperacién que otro buque habia Aescubierto el esférco, que aii flotaba sobre las ols, y se dirigia 8 Dibujode M. ALedarpublicado por La tlusrucion Espanola Americans en agosto de 1907, que recogeelmomentoen ques tripulantesdel vapor fn. ‘les "West Polat rescuar de as nasal exec Mladen. n Mella, 1909. Eleapl Cordefuela,jefede la Compasia de Aerostacisa, informa al general Marlan sobre a sitaciin dels postto= Expediclonara ‘hes enemigs seg ln obseraciones herds eabo eae fs hoses 4, "Nadé vigorosamente cuenta Kindelén—, lamentando no haber- ‘me quedado une hora més en la barquila, pero ls corrientes me ale jaban a mucha velocidad, Llevaba nadando hora y media cuando pu- de ver, desesperado como recogian el globo y el buque se ponia en marcha, distanciéndose cada ver més de mi, No queriéndome dejar ganar por el desliento —prosigue-, nadé nuevamente hacia Ibiza, y ‘uando Hlovaba un euarto de hora en esta direc, volvi la cabeza y ‘que el barea habia girado y se dvigla hacia donde yo me halla. ‘Nadé hacia la nave, gritanda con todas mis fuerzas, yal fin, me con: ‘astaron, Me habia sala El vapor, ol “West Point”, inglés, desem bared « Kindelin on Ga ‘rucha, cerca de Almeria, De lif regrsé a Valencia, donde todos lo ddaban ya por perdido. El recibimiento fué spotedsico. En Medrid lo ‘experaban jefes y compaferos que le tibutaron una acogida triunfl Pocos dias después fuérecivido por Alfonso XIII que quiso conocer, de sus propos labios, los detalles dela aventura, . IAN SALAMANCA Y ROMERO CRUZAN LOS PIRINEOS | so 1907 rtm ore ced ins en do Beis ee al ath be Sete Roe rtrd yoko ‘arte Saeron os sama re dey, tu pra eds hrs on apres dear tren an corned rege lo ee hat nt Ho Bando gmde sur por eer pon por Zargecay Hse. eancans tt Prins Gen Sit en oe “enon sts ut neve tt mune mo 9 Y ao pene citar ot weve bee cor er qian Et {oe meres otto do al or, prs Pres tape man a cal roar toners get Sexes que nose hen arta en viral ps nator ns talanoscafo 000m sora sve Gr Ima erctn del aio const tpn desing. To ‘lon tener loeé Otis Grupo de serosteros mutares en Mell, durante la campana 1909-1910. A ts legutemda con impermeable. dsponiindose 4 efevtuar una ascen- Ecagi. 2 Operacton previa al iitatin de un globe, era el reconoctintento del misma, Después de haber intectade aire en e erostato por med de un vent ‘dr. se nireductanensu interior ofcialrdes solace celexa ce eparacionex procsdendo it his miuictosaIngpeccion dt tele, Estos dos globes comet ye esferico situado al equi, esta slendosonetidos al egunentatorevonoctntenta do fu bien hasta legar al pico de la Malodera. Estando a 3800 m ‘empezaron a descender. Soltaron laste sin poder detener la caida Al fin, se descubri el so y el glo tbo subid en paces minutos a 5.000 mm. "Al remontar of Malade. ‘3 ~contaban-lan2amos un susp 0 de sttifaccién..". El resto de le cordillera fué rebasado sin dt cultad. Cuando ye sobrevolaban la planice francesa, y un cambio de viento amenazaba con tlevarlos ‘tra vez hacia los Pirineros, Rome. ra y Sslamanca deciden efectuar el descenso, Estaban en Urau, en el Alto Gerona, Habian invertido quince horas en el viaje desde la capital de Espa, reviviendo, en parte ahaa del inolvidable Jess Fernindez Duro. DRAMA EN ZARAGOZA Acrosteros de 1910. nel centra con bigotey burs ef cypln Garela ‘ates: ls extremes Orde ciudad... Cuenta el diario “Le Epoca” qua al final dela mafia, se produjo una gran tormenta que blig6 a suspender la actividad de los aerastoras. “En ol Soto de ta Almuzara —informa el divio~ se halancesba el globo-comota “Me ria Cristina, en ef que habian he: cho ascensiones los ingenieros mi- litares por la mafiana, Lleno de gas dol alumbrato, daba fuertes b dazos. De pronto, una réfage do viento arroja al globo sobre lace a del Porque y 3 rompieron alu nas amarras. Acudieron soldados @ sujetarto, pero et viento era terrible, y los ingenieros quedaron ma- gullados y arrojados al suelo, El globo se solté al fin y comenzi, 2 subir, siendo la tempestad cada vez més grande”, Cuando el aeros {ato s8 encontraba a unos veinticineo metros de alture, un rayo ayo sobre él, incendiindolo, £1 "Maria Cristina", envuelto en Mamas, cay sobre una fabrica de aserrar madera, aia que prendi, fuego en unos minutos. No hubo victimes, y gracias a la répida intervencidn de obreros, soldados y vecinos ~aunque ta fabrica result6 completamente destruida— se evité que ol fuego se extendie ‘aa un almatén de productos quimicas, la que habrta producido una fe de incalculables magnitudes, En previsidn, se intercepta ‘on las cercanas vies férreas y s@ evacuaron varosedifcios El dia 30 docidieron los arosteros proseguir sus pricticas com la Echagtie y Preica. rr levacién dal globo “Japiter”, pero el director de la fabrica de gas rnegé al capitén Herrera los suministros necesarios. Cuando se reanu: ddaron ls ascensiones, ol globo fué entusisticamente recibido al ate trizar en Monzén, Segin rolata ol diario “ABC”, en la maniobra de descenso, y a causa de un golpe de viento, el esférico se precipto contra una linea de cables teleréticos y telefénicos,interrumpiendo las comunicaciones. Y, como estaba visto que, para los aerosteros, aqudla jornada tampoco era “su dia, el globo termind poséndose en la via de un tren que se aproximaba a toda maquina, que pudo, no obstante, detenerse a tiempo, evitando, con ell, una verdadera tragedia LA AEROSTACION MILITAR, EN MARRUECOS Lobo llevé a Africa 'a diversas unidades de nuestro Ejrcito. Entre ells acude al teatro de operaciones una unidad del Ser vicio de Aerostacin con seis oficiales yciento rece soldads. El ma- terial estaba formado por dos globos cometa y uno estéico. Tam E nel verano de 1909, el dramético episodio del Barranco del SM ey Alfonso XII enol Poligono de Guadalajara, entre 1917 1921. AL fend el hargr de bidn lové fa expadicin de Guadalajara ale plaza africana ol Servicio de Alumbrado en Campa, siendo su material renavado con la ad quisicdn de un tren “Barbier” y unos proyectores suministrados por Louis Bleriot, un fabricante francés de Kimparas que aquel mismo aio se habia convertido en al més famoso de los aviadores europeos por su travesfa del Canal de la Mancha, Le unidad iba mandada por el capitin Gordejuel, al que acompa fiaban, como abservadores, el también capitan Herrera los tenien: ts Ferndndez Mulero, Bortén y Pou, Algin tiempo después se unir’a a ellos el teniente Ortiz Echagie, ya excelente fotdgrafo. Las ascen- siones dieron comienzo en agosto, leantndose croquis que fueron de gran utilidad para las operaciones ~se carecta de planas-, ala vez ‘que se descubrian para la artleriapasiciones,abriges y concen ciones de los rife. La compania de Aerostacién two importantes intervenciones nosterires, como su participacién en las operaciones de la toma del Guruga, la marcha sobre Hidum y In ocupacién de Atlaten. Una me 4 moria presentade al Ministro de la Guerra pore Estado Mayor Cen: tral daba fé dela trascendencia de una novedad en ol arte dela que rra, como ora el nacimiento, en ef Ejército Espaiol, de la coopera: cin aeroterrestre, que habria de rendir Optimos frutos en el futuro ‘con ol empleo de la Aviacién, “Los servicios prestados para adquirir cconocimientos del campo enemigo —decto ol etudio~ han sido de gran utiided, toda vez que, aunque no pueda legarse nunca con los procedimientos empleados ala exacttud de los levantamientos topo réficos eon un error determinado, en casos como el presente, en que ‘era ignorada la forma del terreno en mucha parte de él, serd muy ra- rable el empleo del Servicio Aerostético En 1912, el Servicio de Aerostacin fué roquerido, de nuevo, para imtervenir en e! Riff, Volvié @ asumir ef mando de a unidad expedi cionaria el capitén Gordgjuela, que fallecié al poco tiempo, a causa dde una pulmoni, siendo sucedido por el capitan Garcia Antanez, atto oficial de extraordinaias culidades que llegaria a ostentar, co: ‘mo coronel, el mando del Servicio en los aos treinta. Los dias 7 y 8 dd junio de 1913 ~el 31 de octubre anterior habia finalizado ta tle ‘mada compaiia del Kert~, la unidad de AerostaciOn fuétraladada a desaparei dite "Espana la Peninsula, En los dos aos siguientes volvieron a emplears los glo boos militares en Africa —en la zona de Tetuén—, siempre con Opt ‘mos resultados. UN RELATO DE ORTIZ ECHAGUE Jon Melila durante ol resto de la campaiia 1909-1910, el te niente Ortie Echagie tu destinado a Guadalajara, haciendose cargo del servicio fotogrifico y realizando, desde mayo de 1910 a enero de 1911, site ascensiones libres. "Recuerdo perfectamente ca si todas ellas —nos rlat6 en cierta ocasin—. La dtima, que tuvo tu gar o 21 de enero de 1911, fué mi exémen de piloto. Una de elas, ‘que no parece verosimil e, sin embargo, una realidad absoluta”, ‘octubre de 1910 saligran de Gudalajara, en ol "Urano", Ortiz Echa ie y otro aerasteros. EI viento los levaba hacia Navacerrada, e in tentaron varias veces ol paso dela serra, sin conseguiro, Finalmente D* de permanecer en la unidad de Aerostacin destacade Un aspecto det campo de mantobes del Poligono Aerostitica de Guadalajara: 19 or anand lara siguiente, ef Servite contarl sa con eammones parse transporte de lo labs \ecidieron tomar tierra. Al descender, buscaron, como siempre, ayy a, haciendo sonar una bocina. Acudieran varias personas atirr de las cuerdas que desde el globo les arojaban, y cual seta lasorpresa “de los tripulantes del "Urano" al ver que, entre los que les auxilia ban, habia tes toreros y un picador. Vieron legar despues al escu tor Benliure -gran amiga de Echague— y a otras personas. Habian tomado tiers en Villalba, junto al estudio del artista, que estaba mo delando un grupo escultérico de tema taurino, y los personajes que tiraban dol globo eran gitanos distrazados que utilizaba como mode tos. El Servicio de Ie caso de Ben: Hiure habia salido al ard ddo “iun globo, un global gitanos, que entendizron * bo!" correron despavoridos hacia ¢! exterior, topandose con el aeros tato, e cuyas cuerdas se asieron ‘aclarados los gritos-, ayudando 2 hacerlo descend, Benlliure alo {los aerostros en su casa, ate: diéndolos con la generasidad que le cacacterizaba, En espera del cambio de viento, Ortie Echagie y sus compafiers estableieron una ‘quardia en 1a barquilla, en previ sin de que el globo se soltara “En mi turno, que fué el primero —nos decia Ortiz Echagie-, se acerco un sujeto, corresponsal de tun periédico de Madrid, que via redactado, tomato tie- Jegrama estaba. bi Dacia el mismo: mmatertale rasta toxavia en vehicules movides por tac “Urano eros, uno de Estado Mayor, un picador y tres toreros’. Tentado estuve de decile —comentaba Echagie— que estaba muy bien, pero tuve la debi oi cuatro diltimos personajes” LA COMPETENCIA DEL AEROPLANO on el cn da anny m posto capaci Ci iiss rec rt npr cone inruont balco, ro oham s ncn exert enone comets Cas qe son» ade 190 isto Un Desc de 1813 cr a burie Ge Aunt ity coy a dsr: Aes fissiou. Ontentn, W ssrplnot to velo ye to temp depts nosis Ge Eerpes rosa ba 9 pal poten eto wea ot tn 1917 ran en Exit Anantis No, seals w tates en ve tse (arty ew ha decom coimet ton oom Seibe de ferotain sp de 124 Lo fate to Mere aunt lta frigate oto on coi de aetabao™tveton fctncne eecinn bilan Wao o comp carte ie rra_en esta localidad of globo 5.1 Rey cue 2 Quadalalara para presidi los ctosdeentrega den ‘Batandartea la Aerostaciéa Millar. > ein 20 de junio de 1923. todo en varias de las competicio nes dela "Copa Gardon-Bennett” 15 LABUENA ESTRELLA DE GUILLAMON en 1921, es requerida, de nuevo, la Aerostacién Militar. Una tunidad mandada por el capitén Martinez Sanz, es enviada a Melilla, En la plaza sitiada levaron a cabo los arosteros una impor: tante labor, facilitando constante informacion, con sus observacio: nes, del movimiento de los rebeldes. Los glabos tuvieron también participacion en las operaciones de reconquista del monte Gurugi que fue desalojado de artilleria enemiga gracias a ls observaciones y datos para la correccin de tio faciltados por la Aerostacion—, de Nador, de Zeluén, de Monte Arruit, etc. En Sebt ocurti6 por estos dias un eurioso accidente, nico en sus caracteristicas en la historia de la aerostacion espafola, Un avion militar corté en una pasada ra T: 1 derrumbamviento de la Comandancia General de Melia (que murié carbonizado, Pero no paré ahi la buena estrella de Gomée Guillamén. “Observo entonces el pilato —escribe Goma que salian lamas por el apéndice del globo, y.2n momento tan apurado tomé la decision de iniciar el “desarre” (operacién para dar sada a gas), Ee iia manipulacién produjo, providencialmente, un resultado inusual, puesto que cesb el fuego, y la tela, poniéndose en posicion plegada, como un paracaidas, permit el descenso y que Guillamén Negara a tetra con slo la fractura de una pierna". Victima también de la misma tormenta, ef globo “Hesperio”, de la Aerostacion Naval, empezd a descender, y fue arrojado por el ven to contra un poste de cables de alta tensidn, Empezaron a saltarchis as que estuvieron a punto de incendiar el gas del estéico, Los tripu lantes, wenientes de navio Guillén Tato y Siera, a pesar de los banda- 20s y {a terrible Muvia de fuego que producian los cables, ograron Entierraen Belgica. del capitan de intanteriay pilto de Aerostacion, Pedre PeBaranda, que muriden elcurso de lacompeticion “Gordoa-Beanet de 1923 {ulminade porta descarga eiétrica. Los marinos que leva el eretr, son lo tenientesde navioGulléay Slerr,iipulantes del globo "eeperlo™ de A= ‘ronautica Ns santa el cable de un globo cometa elovado a 1.500 m., desde ol cual transmitia informes al mando el capitan Gomer Guillamén. Libera do, el aerostato se internd en el mar, levando a su tripulante a una difciisimasituacin de ta que lo salve el catonera “Lauria”, que sa {ib en su seguimiento desde el puerto de Melilla Al dare alcance y ccolocarse ol bugue con el globo a su vertical, los marineras lgraron apoderarse del extremo del cable cortado, en una cificilisima y artiesgada maniobra, Amarrado al “Lauria”, el globo fue conducido al puerto, salvindos Guillamén de una muerte casi segura. Volvio la suerte « ponerse al lado del aerostero poco después, en la pruvba “Gordon-Bennett” de 1923, cuando cayd un rayo en la barquilla del lobo “Polar, que tripulaba junto al capitan Pedro Peitaranda Bars 16 que tambien partcipaba ela prueba soltar casi todo el laste, consiguiendo elovarse de nuevo, Pasado un rato, el globo volvio a descender, con lo que los tripulantes del “Hes: perio" decidieron aterrizar, Pero todavia no habia concluido su od sea, La banda de desgarre no funciona, el globo arratré la berqui lta por el suelo durante unos cinco kms. ~y era de noche-, hacién ddola tropezar con irboles, cercas, posts de telégrafo e, incluso, ca sas. Al fin, lens de maguiladuras, Guilliny Siera tuviron la suerte de que el globo se detuvi Guilin fue recibido por el Rey de los Belgas y los tenientes de na vio, condecorados con la Orden del Mérito Naval y, més tarde, con le Medalla Aérea MOLAS, LA VIDA POR UN “RECORD” oie 1923, $4. ED svn tia hbo ete arm Bnd le Avan tan motte del naan def Baa de Tale, Gor mie puss eneltao de eon y fonvcin dr ‘Googe tn foracb or yu sn Ii oe Inns oe Don Jon en aoe del Con por tai ene dl Exon 1 Aeron prema, de SAIN oc jes lat li cat dei oqo ian vor que asin de esi 1 Eno, rnnde st gar cen veils de tin sina Ycxmones Pr ar mye lave a led dro cue ‘tro globos, el “Eros”, tripulado por el capitin Susana; el “Pegaso”, Cone eo cael Galea comment Or Echaye bord; anodic con St ui Fry Map de fen darcy“ con al comand Zane sca pesto Mas otra Banta Wol ati sor permanence nls cs vo ~detrha Roar dar opeatoe dl aad A comes on etn, Gta, natin Sandowe are lor baco as facia i ea ail ova ia que nerve con magic retads ma ton Gant ara en x EEUU, en 127, puere,en un nena Ge aut a mca de au erage “He Pan" problema por fal dl meat smite ose lgeneral Garcia Antlner, uno de ls mis destcade, ‘Aerosiacién. con sus res hijo. todos ofiiates de Ingenteross: dos de ‘los pilotos de globo. OTRO CASO DE SUERTE E 1 agosto de 1929 se produ. aerostitica que no quere- mas dejar de recoger en estas no tas. Una noche, al ira elvarse en Guadalajara el globo “Comandan Molas”, un golpe de viento to precipita contra el suelo con gran violencia, arrojando fuera de ta boarquilla'a dos de sus tres trip antes, el teniente coronel Herrera el comandante Balbis. El globo, aligerado asi de buena parte desu carga, s@ eleve ripidamente. De pronto, el comandante Balbis, que 52 habia incorporada ya del dea suelo, medio aturdido porla caida, se ve izado por una de las cuerdas ‘el globo, que se | habia enre dado en un tobillo. Ante el horror de todos ls presentes, el seros- taro comienza una répida ascension boca abajo, que no puede acabar,logicamente, sino con la roture de le cuerda y la caida del ‘cuerpo, Cuando se repone de su sorpres, el comandante ve su salva cin en agarrarse a uno ve los cabos de manicbra que, bamboleindo- bvarquilla, logrindolo, después de varios intentos, on enormes dificultades. Asi ascendib Balbis unos 150m. Mientras, of tipulante que habia quedado en labarquilla, el capitin Rui For nels, maniobra ta vilvla y la banda de desgare para hacer descen der globo, iPero todo ell sin darse cuenta ~era noche cerrada— de que llevaba a un compatiero debajo de la barquilla prendido del pie por una cuerda! ‘Al descender el globo, el aerostero suspendido se devanaba los se 10s buscando la forma de no destrozarse al tocar tiara. Babs, ha- tendo gala de una enorme sangre fria,flexiond los brazos, sxcudi6, Desle de ls eras de Aerostacion en Cuatro Vientes en 1928, con motive de un homens del Industria Aerondutie aS. ol Key Afonso XI. Estado actual det Poligono de Aerostactén de Guadalajara. Dolan del difica,ls restox de ls obra de fbrica gue soportaba el coberten de los globo. el pie hasta liberarlo de la cuerda, y salt a terra antes de Nagar 3 Hizo muy bien, porque et globo dio numerosos tumbos antes de ser dominado por los de Aerostacién, que no salin de su asom bro al ver sano y salvo ol comandante HACIA NUESTROS DIAS la Aerostacin Militar habia vis: cde Fie Ln hon in D: iar el protege dcadnnc, Learns dl Ge Dieo Berengsde, a Rapbia, ofen ins que ion de ptt To qu estab extn dese 13 da unio de 1994 om nea an Gund a can ds loans "Cpitn Bate’, "Comandane Mol, "Corona Rojas” y “Cabo Pérez Luque”. Seria ta dltima que presenciaria el Polina ans deg Gur Ci Nc depaeca pra se pre fos gabe. de seta Ej. La contend inpaia, eam mo alien dn proyecto dass eat, on fins tino expo enn corone ree ero i nastacin no mais con nse qr. Despreis on apa ita, «Goda vnaad @ rpor, Enso 18 ives, es hoy nuestro pais Ia cuarta potencia mundial, Aunque la re gulacion deportiva y legal de esta actividad no se produce en Espo fia hasta 1978, a traws de Ia subseeretaria de Aviaciin Civil, su prictica tiene un primer reconocimiento oficial en 1975, al abrir ef Real Aeroclub la Seccién de Aerostatos, Sean promotores de esta iniciatva, y después alma de este deporte, Fernando Martinez, Gon lez Diaz, Quadra Salcedo, Luis Lezcano, Gonzélez Green y Euge rio Martin Rubio, Presidente de la Comision Nacional de Aeroste cion desde 1975 2 1984, y fundador del Club de Aerostacion de Made No hace muchos afos, los madriefos pudieron contemplar el pa so de unos vistosos esféricos que, partiendo de fa plaza de Colon, so ‘brovalaban los barrios de Salamanca, Ventas y Ciudad Lineal, El glo: tbo, blanco de las sitiras de aquel “Viaje aerostitico de Fray Gerun- dio y Tirabeque”, que tanto hizo rer a los escépticos del XIX, habia supervivido al autor del libro, alos lectores y a aquel Monsieur Ar bban que anunciaba en 1847 sus ascnsiongs desde las plazas de toros, ‘ifaba cubiertos entee los asistentes y acaparaba la rechifla general Siglo y medio después, los globos seguian naveyendo los cielos de Madrid con su lento y majestuoso velo. _ El Infante | FERNANDO DE QUEROL MULLER, ‘Tenlente General de Aviacion: Infante. Entre nosotros no hace Falta decir mas. Somos muchisimos los que Nemos renido in suerte Pee ee ‘Aa: por su regizestirpe. por sus extraordinarias cvalieindes personales y por sulongevidad quele llevé desde fener elcormet de plloton'’2 de Espana en iota hasta morir en 1975 en plena epoca de losrecctores ¥ del vie- arco horace eaiaas me ae raciéen Madridel 12:X1-1886, hijode D. Antonio de Orleans, Duque de Gallieray de SAR la Infanta D* Eulalia de Borbén. ‘Sus padres eran primos hera ‘nos y dl resultaba nievo de monarca espa ‘olilsabel I yblenteto de monarca frances (Luts Felipe 1). Solo tuvo un hermano ‘menor, Luis Fernando, En 1906 ingreso en la Academia de Infanteria, de a que sald como 2"tentente tres anos después. Su boda con Beatriz de ‘Sajonta Coburgo Gotha secelebréen 1909. ‘Salo tuvieron’ tres. hijos.verones._ mu ‘equidos: Alvaro (1910), Alonso (1911) y Aiaullo (1913). A los tres les pusieron ombres que empezaran por A para que ‘asi pudieran usarmisadelante las obfetos, wajllas, ropas, cublertos, etc) marcados ‘con AO y usados porel propio infante, por ‘su padre y por su abuelo, Sistema que luego ha conitinuade también con sus nie tos: Alonso y Alvaro Jaime: y con sus biz EL Lafate boro del Antolnette en Mourne (1910) ietas: Alfonse, Alvaro. Andres yAloys. 20 TS] Poto a 2 Ait ee a ran pot gi ee A ca Sk a ene bee fisonleacnite iioer weed Seer erS eaters oe See ree eed = i doi nt ia no enti eencaoe dope date | To sabes ieee ei et) Be ee cece ete one eres pe Stone ace eee ea eee a Re oes ee ae es ie ee ces pee ee a Serres pss gow tees eee | ee eae eranenesa cee | Cee ee res folk Sete etn cede ategeccs | a cette tae tel ge cee | Sees ‘En 1911 estuve en un Regimlento de Infanteria. donde recibié su bautisimo de ‘fuego, participande en las operaciones > proxtmas 2 Mella. Al ano sigutente, al ‘Ascender a primer tentente, fe destinado | ‘otro Regimiento en Madrid. ‘Desempens luego dos comisiones en el ‘extranjero, Una en Gotha (Alemantal- ais tendo a una exhibjcion aérea y’ adgu riendo a sus expensas dos bombas yun visor de punteria que luego se trijo a FEDERACION AERONAUTICA INTERNACIONA\ ESPANA 2 Los ata tirmados, po: Maus soussignés, pcu- der daportivo recanocido voir spertit reconnu par a Fédération Aéronauti= que Internationale pour VEspagne, cerifiors que Drinece, co oillfiias d. Bis Bale nacido en MAdis et 12-H- 1996 ha Nam. no eumplido todas ayant rempli toutes les i Jas condiciones impuestas conditions. impostes. par Te | Piloto deta — ’ Firma det Pioto: - con ecna te BMMTiloe 1010 QVoan® eee aie WOW ae Levin ag NSS 95 | Espana. Estos elementos fueron después estudiados por el Taller de Precisién de ‘Aruleria sircténdole de modelo para pro- ucir bombas en serie que. un ano mas tarde, fueron empecadas a lanzar en ‘Marruccos. La otra comisién, que duré en ‘otal dos meses, yendo y viatendo en el transiberiano, consisio-en representar ‘SM el Reyen los funerales del Emperador del apo, Piloto militar y el emblema de Aviacién sbtuvo en Cuatro Vientos en 1913 el tule de piloto avlador militar e hizo Un viaje a Viena para efectuar as pruebas de recepctén de cinco aeroplanios Lohner: on cuatro de ellos ycon varios Nieuport y ‘Maurice Farman se formo la 1" escuadrlia expedicionaria a Marruecos, uno de cuyos Imiembros fue el propio Infante. Este ano fue tambien el de creacién de Jos emblemas oficiales de piloto de globo. dirigible y aeroplano, con arreglo @ unas ‘alas disenadas por la Infanta D* Beatriz (que, alfcionada ala egiptologia. ls dibujo inspirdndose en formas y siluctas de la epoca de los faraones, especialmente en el ‘Smbolo del Dios Ra. En ef Palacio de Sart lacar se conservan todavia detalles orna ‘mentales que atestiguan esta aficién de a Infant ‘Contabs el Infante que en esta época ‘muchos motores se refrigeraban con dif: cultad, por Jo que para algunos pllotos Suponia una ventajé volaren dias de luvia ‘para que los motores se enfriasen ¥ n0 ‘ardiesen, “Ascendidoa capitan, actué mucho tempo como profesor de vielo en los aviones Lohner ‘De 19162 1924estuvoen Sulza, primero en una comisién para estudiar la navega ‘ion aérea y después como Agregado ala Legucion de Espana en Berna: desde all ‘acudiéa un curso para profesores de wielo en Inglaterra y efectud numerosas visitas en Sutza. Inglaterra y Rumania. Vueltoa Espana dirgioen LosAlcdeares ‘an curso de caza con aviones Spad: se orgniedanteel rumor de que Abd el-Krim La Relos Vietoraylospilotos Alonso te Orlesns Jutle Rios. Detrisdosaviones Marlee Parmaay Iba a adguirir algunos aviones, ‘ap Barron Flecha. Hacia 1915. ‘Después de a Ten 1911 en Infunteriay aa ie Nb | lintaate el. °poriaderecha) delat wn Beato Bulldog co Eaglaterrn cl 12-VI-1029.Detrks del ovo escribi: “More pleasant machine to iy: wery ‘maneurrable" 2 de la 2" en 1913 consia escuadrila det Lohner, Meupore y Maurice Farman, en 1925 hizo su 3* campana en Altea: esta vez mandando él Grupo expedicionario de Fokker CIV. Asi como en 1913 los faviones fueron de la Peninsule a Mav ruccos en barvo, en esta ocesién 10 Ihcleron en vuelo desde Getafe. con esca las en Datiniel Tablada, Tetuan y Mella, {Estos aviones actuaron intensainente en ‘operaciones. incluido ef desembarco de Accra E11 1926. sa comandante fue nombrado ete de la Escuela de Tito + Bombardeo erro de Los dcdzares. Dos atios despues tive destinado a Cuatro Vientos. eectuat fo ex 1930 tun suelo trasatkantico como pasajero en el Graf Zeppelin, Repiblica y extio A preciamarse ls Replies on 198 acompand a SM. ef Rev de Madrid a Cartagena. Marseila s Paris en esta. como en toda ocasion. demostro sti lealtad 9 (artno hacia su primo ¥ soberano. ‘A las poces semanas, el Infante cause. aaja ene! Ejéreto vse fue a los EEUU donde trabajo en la casa Ford como mozo Iavacoches,"mecanico despues como ele ide publicidad s de ventas. “Comprendo imutv bien el pinto de vista de las cases ‘menos afortunadas porgue he sido tam: bien humilde obrerese no he oleidado mis ‘experiencias’ Precisimente como viajane (dela casa Ford se encontraba en Bucarest ‘cuando empez6 la Guerra Cit Desde Rumania se dirige a Espana. pre semundose el 2VI01896 en Burgos al enteral Mola: éste,noquertende darcarde ter mondrguteo al Movimiento, le rucga se tela al extranjero, Entonces se dirige a Londres. dande con el nombre supuesto de ‘Abelard Lopez. emprende acivas gesto thes a favor de la Causa Nactortal Este apartamiento pasajero de Espana ‘ile pareeido al que el dia antes tuvo lugar 71 Aranda de Duero cuando un emisario {dei general Bola tndicd a D. Juan de Bor- bart —bajo el nombre entonces de Juan Lopez que se auseriara de Espana. Ast enresta choca. tioy sabrina. amparados en ff distiae de un mismo apelide also, Intentaron dar salida a sus vebementes ddeseos de participacién. Mas fic! les fue entrar a fos hijos det Infante, pues dos de eos, Alar y Alonso, interon desde Partugalal mes sigulenterel segundo bien pronto vio truncada su ‘entrada en la guerra pues murié pocas Semanas despues, estrellado con vin Ro- ‘meo $7. corea de EI Ronquillo (Sevilla! EI tercer hermano, Ataulfo lego tambien Espana. actuando durante la guerra como interprete con la Legion Condor. ‘Se incorpora a la Aviacién nacional Infante no logré la anstada autoriza ‘clon hasta un ano y pico mas tarde, en ‘octubre de 1897. Tras unos dias de reen- trenamiento en: EI Copero (Sevilla) paso ddestinado a los Savota: 79. Nombrado Jele de Ia 2 Brigacla del Aire y ascendido 2 ‘orunel.acab la guerra con 189 servicios. ‘De 1939 2 1945 fie Jee de la 2 Region Aérea periodo durante el cual ascendis a ‘general de briguda ya general de division, Durante este tlenipa recibié en 1940 el “Aguila de oro" otorgadaal cumplirsis 30 anos de piloto (1910-1940). Con este motivose le regalo una condecoracion yun Jjarron de platacaguella fe ae impuesta por ‘el coronel D. Eduardo Gonedlee Gallirea, Jefe delEMA: fue la tnteaconcedida, pues hhadle mis se Je otorgaria. at en oro 21 en plaua (alos 25 anos) Representante del Conde de Barcelona 1 1943, en una vista a Lausana, D. Juan de Borbon. Conde de Barcelona, Te nombre representante sive en Esparia: Ihabienddo pedido permiso @ Franco para laceptario.éste se lo concedia. #1 19:11 1945 D. Juan public su Mant ‘esto de Lawsana.y poco despueésel afante presente su dimisién como Jefe de la 2° ‘Region Aérea: al dia siguiente, pasd a dis ponible,yconfinado en Sanhicar de Barra ‘moda. ‘Un atio mis tarde. pidié al Conde de Bar- ‘elon quel relevara como representante ‘suvo, 10 cual le ue aceptado: desempen, pues. este cargo durante tres anos dos ‘2cupando puestooficialen Tablada.y tino en el destiero de Sanlticar Fogle del totunte eon los emblemas de ‘plot espatel parte superior queria de as ‘Savoie 79 parte infer iguiera) plo le Ino pare superior derclit| gala de Ore) ‘oh centd el purte erect». fnaimente ‘pple de plot alma parte iteror deve chad ‘Don Alonso » Doo Alvaro cr Tablade 17-20-1996 dean de un Romeg-37. ‘Don Alpaso cr ci puctto del observador de un Romeo-37 ch Tabla, ies antes dsb muert 16.X0-1996. a ealle ornamental inaplractin egipela la "antigua biblioteca del Palaclo de Saalacar Palacio de Santicar y el Botinico mos, ahora. eémo y dénde vii en ‘esta simpatica cluded gaditana ‘Los Dugques de Monipensier, buscando tun lugar de veraneo, decidieron en 1851 adquirir una proptedad en Salicar. A tal ‘ha compraron tres edificios contiguos: ‘uno construido un siglo atras. (en 1767)por D. Tomas Wading y st mujer D* Maria Asthley; mis tarde pasb a propiedad de la Mitra, que lo dedicd.a Seminario: * otro. proptedadt de la fazmilla Paez de la Cadena: * parte delantiguocomentoy huerta de Jn Merced, propiedad de los Duques de ‘Medina Stdonia. ‘Avjoneta del tafante en Tabled 2 Los Montpensler unteron estos tres ed isos lesemucblaron pdecoraronya eon Junta le dleron al exterior una entonacton ‘neo-mudéar. B! Palacio fue ocupado en “diversas epocas por los Dugues de Mont pension Antonia Mde Orleans y M* Lata Fernanda hija de Fernand Vily herman de Isabel Mt por su hijo D. Antonio de Orteans, Dugue de Galler. casado con D* Bulalia'de Borbdn (hermana de Alfonso Xilkyporau mietoelInfnte Alfonse de ‘modo continuo a partir de 1945 ‘hn 1985, dete mudarse al Boténico, vendlendo el Palacio et comprador preted {id porto vista, ediearen su fardisy. al tno conseguitia, fo de todo abandonade, sometidea un patuatino proceso de robo Saquco y rulna. En 1981 pb compre ef ‘nuntainiento por diee millones de pese- (assentoncescalclaba que necestarta de 100.2 190 mulones pela su reconstruc: clon: Pensoba dediear ol edifice a Case Conslstoral con. ofcines.saloncs pare Cangresas y Expasiciones almacenes at hlcipales ete; yeljardina zona verde para fesparcimiento de los habluantes de fa Shaded ‘Mientras rene! Palacia la InfantaD* entre compre tan edlifito prvime ‘montd en él una Casa de Maternidad, poem en que Santicar carceta deh deeuados para dara iz No slocostebsu ‘Sdquistelony moni sine que coriécon surmentenlinlentretnchisoa ls asics les abonaba despuce un subsido para ef tmesposterora alirdela Casa, Cuandocen 1965 muri fa Infante su viado code edlficio a le Cruz Roja. que €9 la que Sctualmente regen, “En las afueras Ge Sanicar Codey dis ‘pants deun comple Jardin Botnco que [ee destrulde cuando aquclciygen dear cia La fines continua ain embargo con la denominacten de ElBotdnice El nfantela hhabité desde quese trastaddaellaen 1955 ddesdec Palacio hasta que murid en 1975. ‘Osea que estuvo dies anos en ef Palacio ‘pvein on BY Botanica Regalo de una avioneta y Medalla Aérea 17 1958 los Aero-Clubs de Espana le ‘regalaron una avtoneta biplaza AISA: parnentregirsela. se celebrden Tablada un ‘acto al que acudieron representantes de Jos Aero-Chabs a bordo de 41 avionetas Enire los directivos Nguraban: * el Presidente y el Seeretarto del Real Aero Club de Espana: general D. José de Guste Irae, y coronel D. Luls Serrano de Pablo ‘el Presidente y el Secretarto de! Real Aero Club de Sevilla: D. Francisco Gutle- ‘ree Delgado y D. Tomis de Martin Barbadilo, Vizconde de Casa Gonzales En el mismo ano 1958 hizo su primer snielo supersonico. Fue en Morén en un F°100, pilotado por el TC. Yeager, el prt ‘mero que past fa barrera del sonida. "Le agradect mucho me dejara los mandos, ‘pues para él debo ser tin fosil de muse. ‘Confesaréquie mis primeros tonneau fue- ron muy feos ya que instintiamente corregia el efveto de la hélice. ausente en ‘este aparato, Me divert! muchistino™ Once arios mis tarde(1969) seelectuden TTabladia una ceremonta para tmponerte la Medialla Aérea: la forzosa e fmediata con ‘sectencia fueelascenso.atenientegeneral. YEAGER Cae tio Fallecimiento y enterramiento Tolar lo estuo haciendo hasta meses ‘antesde su fallecimiento, ocurridoen 1975 fen Sanhicar. A su entierro acudieron los entonces Principes de Espatia. Queds Sepultado en la iglesta de les Capuchinos. en uno de cusos altares laterales se encuentran el suelo una sencilla asa con tres flores de is. sin tascripciones. Con duce a una camara mortuoria donde se halla inusmados * D.Alonso de Orleansy Salona —18.X1 1996-—(hyo de! Infantel * D* Beatriz de Sonia —13-VI-1966- fesposa * D Ataullo de Orleans y Sajonts 1974 (hijo + D.AlfonsodeOrleansy Borbon —6-VIt 1975. * D. Alonso de Orleans y Ponti —7:IX 1975 (nieto AI Infante le sobrevive su hijo mayor D. Alvar’, Ingeniero industrial persona de ‘extrordinaria sirnpatia y amnabilided. ca sido con D* Carla: y numerosos aletos. tentreelios D. Alvaro Jaime, hijodelosante ‘ores miyaficionade tambien ala aviacton, hhabiendo sidocampedn de vuelo sin motor n Australia: en él el entusiasino el talunte de sti abuelo tienen un excelente continuador. Drie us ncantenibe ans de x Colofén 4 Imagen del Infante permanece entre ‘nosotros, sit) destaneverse. Incorpo Tada de modo estable al sustrato de nites (rahistoria aerondutica volando con enor ‘me ilusién durante 64 atios. Nos dejo ef reeuerdo Imborrable de sty apasionada dedieacién, con un cuerpo de gigante de! ‘que emanaban distinctin. atabilidad Senoria. Nuesiro Infante. BI Infante de ia aviacion esparolall Ieee oo -Ellatante en un P-100, Ano 1958 Gartven Lowrey ttn en 9 hina ma Los Farman de los primeros anos 11a fase inicial de la Aviacion Militar espafola, los aviones Farman de- JOSE WARLETA CARRILLO ‘sempefaron un papel tan importante que a menudo se ha aludido @ Coronel Ingeniero Aeronéutico aquellos anos (1911-1919) como "la época del Farman”. No es que no hubiera otros tipos en servicio en nuestros aerédromos castrenses, incluso mas avenzados que los Farman. Pero éstos, en sus distintos tipos, sumaron mas lnidades que cualquiera otra marca adquirida y, ademas, con la excepcién de unos diez pilotos de monoplano Nieuport, todos los aviadores militares espanoles hasta abril de 1919 se solta- ron en biplanos propulsores de a fami- lia Farman Los hermanos Farman y sus aeroplanos Hy areg.sicte famiia Farman ret. riéndonos a los aeroplanos, pero ellos también aplicable a sus creado- ros, que fueron los hermanos Henry y Maurice Farman. que inicialmente tra- bajaron separados. Los Farman eran de ascendencia britanica, pero vivian en Francia y eran ranceses a todos los efectos. Henry (del que se ha dicho xia es In mejor mds difndi) foo de un Mawrice Farman MF.7 Je nuestra Aeron ‘don Miltar. alguna vez que no sabia inglés y en otras quelo hablabacon fuerte acento francés) eraun pintor que también competia en carreras de motocicletas y automoviles. En 1907 adquirio un biplano propulsor a los hermanos Voisin. Estos habian desarro- lado un aparato sin alerones ni ningin otro tipo de mando lateral, mas bien una cometa motorizada. Conel ejemplar construido paral escultor Ledn Delagrange, Charles Voisin habia dado un salto de unos 60 metros en marzo. Farman major6 su Voisin y, sobre todo, aprendié a pilotarlo (cosa que los Voisin no sabian). El 13 de enero de 1908, Henry Farman gané los 50.000 francos del Premio Deutsch-Archdeacon al conseguir volar un kilometro en circuito cerrado. Real- mente, Wilbur Wright habia hecho en 1805 un vuelo de 39 km en Dayton con su biplano Flyer Ill, que era capaz de virar correctamente por tener un sistema de mando lateral a base de alabear las alas. No obstante, en Europa se ignoraban (0 se deseaba ignorar) las conquistas de los hermanos Wright. El mérito de Farman es indudable, porque logré que el Voisin fuera una maquina volable (aunque mal). El historiador aerondutico britanico Caries Gibbs-Smith considera que el Voisin- Farman | bis (versi6n mejorada por Farman del aparato del kilémetro cerrado) fue el segundo aeroplano practico de la historia (es decir, capaz de hacer vuelos de al menos media hora, suficientemente controlable y maniobrable y lo bastante robusto para resistir constantes despegues y aterrizajes). El primero, por supuesto, habia sido el Wright Flyer II Llamado finalmente a Francia, Wilbur Wright comenz6 a volar en dicho pais en agosto de 1908, demostrando una superioridad enorme sobre cualquier contrin- ante, pero los franceses estuvieron a la altura de la situacion, En un afo, los biplanos Farman y los monoplanos Blerioty Antoinette batieron todos ios records de los Wright. Ademas, los franceses despegaban sobre sus trenes de aterrizaje de ruedas, mientras que los americanos, que tenian patines, habian deusar el auxilio de una catapulta, ‘Aprincipios de 1909, Henry Farman rompié con los hermanos Voisin y, aprove- chando la técnica constructiva aprendida de éstos, construyo su primer aeroplano original, el Henry Farman Ill, que volo por primera vez el 6 de abril. Este aparato tenia alerones (que Farman ya habia ensayado en el Voisin -Farman) y un motor {ijo Vivinus de 80 cv. Poco despues usé también el admirable Gnome rotativo dela misma potencia, que seria su motor mas frecuente durante aflos. En el hist6rico Meeting de Reims, en agosto, Henry Farman batid con su aparato los records mundiales de duracion (con 3h4'56") y de distancia en circuito cerrado (con 180, km). En noviembre, en Mourmelon, donde tenia su cuartel general, Henry Farman ‘mejoré estos records con 4 h. 17'63" y 234 km respectivemente. Por entonces comienza la produccién en numero sustancial det Henry Farman en varias versiones. El Henry Farman era.un biplano con hélice propulsora y timén dealturaanterior. El piloto ocupata un sillin sobre el borde de ataque del ala inferior e ba expuesto al viento, relativamente moderado, de la marcha (poco mas de 60 km/h). En casi todos los ejemplares fabricados dasde 1909 1911, de cualquiera de las versiones, el motor fue el mencionado Gnome de siete cilindros, rotativo, que daba 0 cv. La versi&n inicial HF Ill de 1909 tenia alas de igual envergadura (10 m) y dos timones de direccién entre los dos planos Norizontales de cola. Hasta diciembre de 1909, este modelo “normal” aparecié con un solo timén de direccion, central y mas adelantado. Ademas del tim6n dealtura anterior, el plano de cola superior lievaba lun segundo timén de altura, ‘Antes de terminar 1909, Maurice Farman, hermano de Henry més joven que ste, cred un biplano propio con el que ol 9 de diciembre volé de Buc a Chartres (70 km en §3 minutos), consiguiendo el mas largo vuelo de ciudad a ciudad hasta tentonces. Este Maurice Farman original, de fuerte influencia Voisin, tenia alas de igual envergadura, con c/oisons (tabiques) en los extremos y alerones s6lo en la inferior. El tren de aterrizaje era del tipo Voisin, mas © menos, y el piloto iba resguardado por una géndola (refinamiento que no usaba Henry) de la que partian hacia adelante las barras que sostenian el timon de altura. El motorera de tipo fijo, probablemente un Renault como en los Maurice que seguirian. Los Farman en 1910 111910, los Henry Farman de diversas versiones participan en competiciones y meetings en Francia y otros paises, batiendo ademas el record mundial de altura en dos ocasiones y el de duracién en una. A primeros de afio aparece un ‘nuevo Henry Farman de alas iguales que tiene de nuevo doble timon de direccién, pero con unas vigas de cola con menos travesatios. De este aparato se hace una version Course (carreras) con el ala inferior acortada, con uno de los cuales, Paulhan gano la carrera Londres-Manchester en abril. En la segunda mitad del afio aparecen versiones con modificaciones en la cola y otras con el ala superior agrandada. Estas se dedican en principio a intentar ganar premios de viaje: e! Premio Michelin (Paris-Puy de Dome), sin éxito, y el del Aero Club de Francia (Paris-Bruselas y regreso) conseguido en octubre por Wijnmalen y Dufour. 28 ta ovo muestra aun profesor francés un ‘fite! eepail sobre vin Henry Farms. £1 Drofésor x probablemente Osmoat. fe foto ‘Gebio tomase durante los primeros das de ‘eutida en Cuatro Vlentos (marzo de 1911). os Meary Farman erin volados al principio (" Cuatro Wleatoa « prlmeras Doras de le ‘mudana o al atardecer para cviar la turbie Tenein atmootrica de tas horas de st TT HIN TTT Este afio, Maurice Farman cambié bastante la configuracién de su biplano, Redonde6 las puntas de las alas y sujet6 el timén de altura anterior mediante una nueva estructura que caracterizaria a sus aparatos durante anos. Mas tarde suprimio los cloisons. Aunque el aparato no concurrié al segundo Meeting de Reims (julio), comenz6 a dejarse ver durante el verano en otros certamenes, pllotado por Renaux y Tabuteau. En el Il Salon Aerondutico de Paris (octubre: oviembre) se exhibié por primera vez un Maurice Farman. Este tipo era similar a los anteriores, también con alas iguales, pero con un tren de aterrizaje de ruedas dobles estilo Henry Farman y alerones én ambas alas. Tabuteau batié una vez el record mundial de duracion y dos veces el de distancia en circuito cerrado a fines {de ano con Maurice Farman motor Renault. La segunda vez, el 30de diciembre, en Bue, con $84 km. Este afo, los aviones Farman, tanto Henry como Maurice, fueron conocidos en Espana. En las fiestas de aviacion de Malaga (29 de agosto a 2 de septiembre), particip6 el piloto frances Henri Jullerot con un Henry Farman y en las de San ‘Sebastién (27 de septiembre a 1 de octubre) tomaron parle el espanol Benito Loygorti, con su Henry Farman Course, y Maurice Tabuteau, con un Maurice Farman. Loygorri acababa de hacerse piloto en la escuela Henry Farman de Mourmelon, obteniendo el titulo espariol numero uno el 30 de agosto. Tabuteay aprovecho el viaje de regreso a Francia para realizar la primera travesia aerea de los Pirineos, el de octubre, cuidando de elegir los pasos para no tener que subir mas que a 800 metros. Dos dias antes, Wijnmialen habia establecido el record de altura en 2.780 metros con un Henry Farman “tipo milita Los primeros aeroplanos militares de Eepaia L 2czmeraelos primerosaeroplanos paraetEiercito Espa fue decid en octubre de 1910. Sobre esta decisién influyé grandemente el mal comporta- miento del dirigible Espana, unico que tenia en experimentacion el Servicio Aerostatico, al ser sometido en la noche dal 19 al 20 a una prueba de aplicacién militar: pernoctar al raso inflado y sujeto por una red de anclaje. El viento sopld ‘con fuerza y la red comenz6 a ceder. Ala manana siguiente hubo que desinflar el globo. La Superioridad ordend la adquisicién de aeroplanos para experimenta- Gin y @) capitén Alfredo Kindelan salié el dia 31 hacia Paris, 20 eerie del alegre grupo de avidores en ole [eante automo que piesa tan bonita pars {in miseo de automoclan) se puede er uno Ge fos dos biplanes Brito! Baxkite, wereld Srieatea del Henry Farman.” Las" Biplanes Brisa! prestaron exceleates serviclos ea Cuntro Vientos deede 1912 8 1914, por Tias un completo eapotafe, este Bristol Box Mie presenia numerosos puntos en que la ‘madera se ha roto. No obstante. nade revise Sirclad,trae unos dina 0 semanas ene! {aller de’ Cuatro Viewtor volverd « prestar servicio. Kindelan gasté las 100,000 ptas.cisponities en dos Henry Farman tipo Militar regresando de 16,5 m de envergadura (a 23.000 plas. cada Uno) y un a Esparia @ mmediados Maurice Farman (a 25.000 pas), més algunos repuestos o elementos 4e apoyo.de noviembre. La casa Farman (ambos hermanos) eetaba representada fen Espana por Ricardo Damborenea y Benito Loygorr, £1 25 de noviombre se {irmo Gon Loygorn un contrato que, probablemente, consistiaen la aportacion por la.caca Farman de profesores para instruir a la primera promocion ce pildtos ltares espanoles La intencién de la Comision de Experiencias de Material de ingenieros, que debia controlar los trabsjos de experimentacion con dirigibles y aeroplanos, era, en oreativoaéstos, comenzar porestablecer una escuelade pilotos. Para elo se reparo sumariamente un aerocromo, Cuatro Vientos. estrenado el domingo 12 Ge merzo de 1911 por Benito Loygorr, que leg pilotando su Henry Farman Course. Los dos Henry Farman militares habian legado desmontados y embala- dasen grandes cajas yel primero'se terminode montar€l lunes. Elmiercoles 15,01 protesor frances enviado por Farman, Geo Osmont,hizolos primeros vuelos 810 J seguidamento, con los oficiales de ingenieros que serian sus alumnos como pasajeros. Tambien lev al coronel Vives, jle de Avrostacion y responsable Sirecto dela experimentacion de aeroplanos, El dia 22, Osmont hizo as pruebas 4e recepcién dei primer Henry Farman (incluyendo un Yuelo de una hora) pocos dias desputs fo hizo con el segundo. ‘Como es bien sabido, con estos dos Henry Farman serealiz6el curso e plotaje que termind en agosto con la concesién de! titulo FAI los capitanes Kindelan, Herrera Arrillaga ytenientes Barrdn y Ortiz Echagie, los cinco de Ingenieros y aerosterds. El curso no fue un modelo de eficacia. Por una parte, los Henry Farman de 16,5 m de envergadura, poco peso y escasa potencia (los 60 cv del Gnome), eran ultrasensibies ala turoulencla y al vento, Los mismos profesores (Osmoni y, poco después, tambien Lovie Dufour) no volaban sino era con aire totalmente en cama, por lo que se perdian muchos dias y de los buenos se aprovechaban sla periodos muy de matanay por iatarde. Por otra parte, los dos Brotesores eran relativamente novatos (en 1911, quitando un punade de archifa- mosos, tod0s ios pilotos eran'@ la fuerza novatos). Osmont y Dufour habian Obtenido el titulo de pilato antes de que la FAI estableciese el requisito de los “ochos', es decir, virajes« ambos lados.A ellos habia bastado virar en crculo. Enel Henry Farman, elviaje ala derecha se consideraba peligroso, porque el par giroscénico dehalice y motor rotatvo tendia a eneabritarel aparata,con peligro 4e entrar en pérdida. Segun cuenta en sus memorias den Emilio Herrera, "ios rotesores nos decian que era igual que ala izquierda, pero se negaban a inten {arlo’ Los alurmnos, sin embargo, practicaronvirajes en ambos sentidos, El curso terminé sin ningin aceidente sero: solo se registraron oficialmente cinco roturas de facil reparacion. Los dos Henry Farman siguieron volando en manos de los nuevos pilotos.En os documentos disponibles aparece en diciem- bre un tercer aparato llamado unas veces bE Né 1 otras bI.F NP (los dos Drimeros eran, por supuesto, los b.H.. Nums. 17.2), Este aparato puco haber sido ‘montado en el primitivo taller de Cuatro Vientos (de ahiel nombreb.€, que podria Eonificar biplano Espanol o biplano Escuela). Entre los tres Henry Farman. se fealizaron, en 1911, 720 vuelos con un total de 96.06 horas. Durecion media del ‘elo, 8 minutes. Sin embargo, el afo 1911 no terminé felizmente. E130 de diciembre, el capitan Arrillaga sufri6 con el b.H.F. N® 1 un gravisimo accidente. A causa de la conmo- cin cerebral, quedo trastornado mentalmente, con intervalos de lucidez, para el resto de su vida Durante el afio 1912, los tres Henry Farman fueron usados para formar pilotos “piplanistas” en las promociones segunda y tercera, que comenzaron su instruc cidn ese afo, En estas promociones habla también "monoplanistas” que apren- dian por separado el pilotaje de los Nieuport. Ademas, los Henry Farman ya no tran los Unicos biplanos, pues la Escuela contaba con dos Bristol Boxkite y un Doutre (que de hecho eran Henry Farman més potentes, como veremos). Parece ‘que los b.H.F. se usaron sobre todo para aprender a rédar y soltar alumnos en yuelos cortos, mientras que los vuelos de examen se harian ya con los Bristol (como ciertamente ocurriria en 1913). Por ello, los tres Henry Farman, que hicie- ron en 1912 1.683 vuelos, no totalizaron mas que 64.03 horas, con una media de 4 minutos escasos por vuelo. De todas formas, el b.F.F. N® 2 fue el aparato en que ‘Ocurrié el primer accidente mortal en Cuatro Vientos. El 27 de junio de 1912, el ‘capitan Celestino Bayo estaba realizando un “ocho” cuando entré en pérdida a tunos 25 m solamente y se estrelld, muriendo dos dias después. En 1913, los tres Henry Farman, infinitas veces reparados, continuaron su modest labor, realizando vuelos cada vez mas cortos (uno o dos minutos). En marzo ya eran dos los Henry Farman hechos en Cuatro Vientos, segin declaré el coronel Vives a ABC (ABC, 18 de marzo). Puede que estos b.E. fusran s6lo Sustitutos de otros tantos b.H.F. dados de baja, porque parece que entre los b.H.F. y los b.E. nunca se rebasé la cifra de tres aparatos. Ha- - cla fines de afo, los tres eran b.E, En 1913 obtuvieron el titulo elemental de piloto alumnos de las promocio- hes tercera y cuarta, cuyos “piplanistas” hicieron el examen en los Bristol Boxkite y el Doutre, e in- cluso en los nuevos Maurice Farman MF-.7. A partir de 1914, todos los examenes de bipla- ‘no se hicieron sobre este ‘timo tipo. Esta foto procede cast con tod seguridad de Gusdalyjere, facie 1916. #1 Maurice Perma ME? mucsira destacadamente fa estructura (que sostione el “estabileador delantero rea. Irente un timon de diecclon) 1 plloto parece ser ¢)tenlente Gémer Lucia # cus Faia dedemos esta orga No sabemos cuando fueron dados de baja los Henry Farman, pero lo probable ‘es que no pasaran de 1914. e¥ qué fue del primer Maurice Farman? E punutue oe tbr y,erticulos se renite ue tos primeros aeroplanos Adquiridos por el Ejército espaol fueron dos Henry Farman y un Maurice Farman, pero es muy dificil encontrar referencia alguna a este ultimo. Incluso los pilotos de la primera promocién interrogados por el autor de este articulo (Kinde~ Tan, Herrera y Ortiz Echague) no recordaban apenas mas que el hecho de que el Maurice Farman fue pedido junto con los Henry Farman. Finalmente, dos docu- mentos fidedignos vinieron a aclarar bastante lo referente al fantasmal Maurice Farman. En primer lugar, el resumen (una serie de tablas) publicado por el ‘Memorial de Ingenierosen el nimero de septiembre de 1914 sobre las actividades de la recién nacida Aviacién Militar. En las relaciones de vuelos y accidentes BR EI PS ccontenidas en estas tablas figuran todos los aparatos usados por la Escuela de Cuatro Vientos y el Servicio de Aeronautica Militar, Rama de Aviacion, desde el ‘rigen de la primera en 1911 hasta fin de julio de 1913, y el Maurice Farman brilla or su ausencia. Esto sélo podia significar que nunca estuvo en el inventario del Ejército. segundo documento lo constituyen las notas diarias del coronel Vives, en que ssise menciona el Maurice Farman. He aqui ias menciones, todas de 1911 5 de abril: "A Cuatro Vientos en auto, conterencia con Loygorr y Ferret repre- sentante Renault) sobre motor Maurice... Por la tarde Cuatro Vientos auto. No se puede volar. Osmont hace proposiciones. Se queja de Loygorri, Conferencia con ste, diciéndole desmonte motor Maurice y urge venga Dufour" ‘9.de mayo: “Tarde... a Cuatro Vientos. Gonferencia con Damborenea... Vuelo Maurice con Osmont solo”. 10:de mayo: “Se intenta vuelo de una hora con el Maurice, y tiene que bajar cerca de Alcorcén” 21 de junio (estando Vives en Granada): "Telegrama accidente Maurice Posteriormente, encontré otra referencia al Maurice Farman en el diario La Correspondencia Militar del 26 de mayo de aquel afio, En la extensa informacion sobre la llegada a Getafe de Jules Vedrines, ocurrida ese dia, habla de la infruc- tuosa espera del dia anterior, jueves 25. EI publico, por la tarde, se marchaba desanimado (el Rey se habia ido a las 12.30), cuando a las 19.30 aparecié uno de los Henry Farman de Cuatro Vientos pilotado por Dutour con el teniente Barron de pasajero. Aterrizo en Getafe y luego volvid a Cuatro Vientos. El diario ahadia: "Otro aeroplano militar, no recibido adn por la Comision de Experiencias de Ingenieros, pilotado pos Osmont, con pasajero capitan Arrillaga, efectud a la ‘misma hora una de las pruebas sefialadas para su recepcién: mantenerse una hora tn el aire. Una pequena averia le hizo aterrizar en un campo inmediato a Cuatro Vientos. Este aparato, tipo Maurice Farman, no lleg6, pues, a Getafe’ En conclusion, todo indica que el Maurice Farman de 1911 nunca pasd las pruebas de recepcién y, por tanto, no {ue aceptado, Loqueno sabemos es por qué no las paso. ‘A falta de documentos graficos 0 datos descriptivos, podemos conjeturar que el ‘Maurice Farman ensayado en Cuatro Vientos llevaria el motor Renault de 50 cv el famoso 70 cv comenzaria a usarse unos meses despues)..En efecto, en su famoso vuelo de Paris al Puy de Déme, con el que gand el Grand Prix Michelin el 7 de ‘marzo de 1911, Eugene Renaux us0 el Renault §0 cv. Esta hazafia habia tenido lugar un mes antes de la primera mencion del Maurice Farman por Vives. En ‘cuanto ala contfiguracion del aparato, cabe suponer queseria yade alas desigua- les, como lo serian todos jos Maurice Farman desde los primeros meses de 1911. \Valga esta larga nota sobre un avion que no se compré a titulo de curiosidad histérica y como introduccion a los Maurice Farman que Aviacién Militar empled mis tarde y de los que hablaromos en estas paginas. 34 Esta atceva foto de un Mawrloe Farman 4an7 sobre el manto de nieve en Cuatro Vleatoe muestra de nuevo el esquceto del hangar del Eepasa que aos después weria ‘edido 4 Acrondatica Naval tnetalado po ‘mero en Bl Prat daalmente en San Javier Esta flo, dela Broandrila de Guadalajara, ‘pacts 2926, muestra claromente a! tealeate Gamez Lucia (derechal que mas Carde seria Uistingtdo director de fas linens areas de ‘Bopara Los biplanos Bristol a firma British and Colonial Aeroplane comenzé en 1910 a fabricar en Filton, Bristol, biplanos Henry Farman mas o menos modificados en detalles que eran llamados Bristol Boxkites (box kite signitica en inglés cometa celular, y los britanicos llamaban box kitesa los biplanos estilo Voisin, aunque en el caso del Henry Farman la célula ya no era del tipo de cometa celular). Ademas del tipo standardde alas iguales, hubo Bristol Boxkites de ala superior extendida llamados Military, con envergadura de 14,52 m 0 14,17 m en ver de los 10,52 m de los ‘standard, Afines do 1911, ja casa constructora envié a Cuatro Vientos un Boxkite Military ‘con gondola y motor Gnome de 70 cv, acompariado del piloto Harry Busteed para, realizar demostraciones. También envio al aerodromo espafiol un monoplano Bristol Prier con el piloto Howard Pixton con el mismo fin, A mediados de enerode 1912, los dos Bristol comenzaron a volar en Cuatro Vientos, produciendo exce- lente impresién por su cuidada construccion y por la competencia de los pilotos, ‘netamente superiores a los protesores tranceses de 1911. Aunqueel programa de la Escuela Militar de Aviacion preveia para ese afio la comprade tres monoplanos Nieuporty un biplano Doutre (que llegarian dos o tres meses después), también se adquirieron, tras evaluaciOn, los dos tipos Bristol. La compra tuvo lugar el 27 de febrero, acordandose que British and Colonial Aeroplane enviaria un segundo Boxkite y dos Prier mas. Los Boxkites fueron empleados para las clases de “biplanistas” de la segunda promocién junto a los Henry Farman. El segundo ejempler llego sin motor, mon- tandosele un Gnome 70 cv en la Escuela en abrilemayo, La superioridad de los robustos Boxkite (oficialmente, 6.8. Nims. 1 y 2) sobre los BHF. hizo, como ‘hemos visto, que se emplearan preferentemente para las pruebas de examen de los alumnos. En 1913, para el curso comenzado en septiembre (4" promocion), el motor ‘Gnome de 70 cy fue sustituido por el Gnome de €0 cv, al menos en uno de los, Boxkites. La ultima noticia que tenemos de estos utiles biplanos es la del acci- dente ocurrido el 26 de enero de 1914 en que perdié la vidael teniente Ramos, dela Guardia Civil, que hacia practicas para piloto de primera categoria en el b.B. N22, Para entonces, el Maurice Farman MF.7 estaba ya en uso en la Escuela y es ‘dudoso que los biplanos Bristol volaran mucho mas, El biplano Doutre ste aparato de la Escuela de Cuatro Vientos era bésicamente un Henry Farman, como los Bristol Boxkite, por lo que entra en los margenes de nuestro articulo. 35 HITTIN EEA ESEEH | on Beast RAZ jE A = tal a= | t LH CLT] Otciaes observando los impactos sulfides el 10 de noviembre de 1919 por e! biplane Maurice Ferman iim. 1 que r[pulaan o} ‘apt Barreiro je! tonlente Rlos casio Iteron hertios por ios moras que aeecabanr ‘nie desde fas alluras de monte Céaico. Un francés llamado Doutre inventé en 1911 un dispositive automatice para aumentar la estabilidad estatica longitudinal de los aeroplanos. Consistia en una placa sensiblemente normal al viento relativo y dos masas unidas a la placa, udiendo moverse este conjunto hacia delante o hacia atrés venciendo la accion de los muelies, Este movimiento, mediante una corredera, actuaba sobre el distri- bbuidor de un servomotor de aire comprimido que, a su vez, movia el timén de altura. Si el avion se encabritaba, la velocidad disminuia, por io que la placa y las ‘masas avanzaban por disminucién de la fuerza del aire sobre la placa y por la inercia de las masas. Entonces, el servomotor mandabael timon de altura a picar, Lo contrario ocurria cuando el aparato picaba, El dispositivo, de tamafo compacto, fue demostrado ante personalidades de la aviacién francesa en Villacoublay, montado sobre un Maurice Farman pilotado or Didier, y parece que fue bien recibido. En noviembre de este afho 1911, el Coronel Vives vol6 con Didier en el Maurice Farman con estabilizador Ooutre, y debio quedar favorablemente impresionado, porque se decidié a comprar un ‘aeroplano con este dispositivo para experimentarlo en Cuatro Vientos, El Doutre (como se llamo a este avion, aunque M. Doutre sélo era autor del estabilizador automatico) llegé a Cuatro Vientos a fines de mayo 0 principios de abril de 1912, procediendo Didier @ los vuelos de puesta a punto, inicialmente sin elestabilizador automatico. Este Doutre para Espana no era un Maurice Farman, sino un Henry Farman, como hemos dicho. Las fotos disponibles no dejan lugar a dudas. No obstante, el motor era un Renault de 70.cv, rara vez usado en un Henry Farman, aunque habitual en los Maurice. Hacia el 10 de mayo quedaron termina~ das las pruebas de recepcién. El Doutre (oficialmente b.D.N® 1) fue volado a menudo porel capitan Kindelan, ‘a quien el coronel Vives acompané en ocasiones. No conocemos oficialmente el resultado del dispositivo estabilizador. El Intante don Alfonso de Orleans, poco entusiasta, dijon cierta ocasion al que esto escribe que el Doutre volaba sinusol- dalmente (hoy diriamos que “cosia” la trayectoria). Parece que al cabo de algun tiempo el dispositivo estabilizador tue desmontado del aparato, que qued6 como tun Henry Farman mas, aunque con motor fijo. A pesar de que ya nada lo justif- aba, el avion siguid siendo llamado Doutre. Este aparato, como los Bristol Boxkite, tenia gondola, aunque de forma diferente. Era tambien de las desiguales y se us6 como avién de escuela, al menos en 1913, El ultimo vuelo quenos consta fue en noviembre de este ato, fecha en que sobre este avién obtuvo su titulo de piloto de segunda (elemental o Fal) el capitén Zorrilla, a7 Los Maurice Farman MF.7 pesar de su tracaso en Espatia en 1911, eliMaurice Farman logré aquel ato ‘xitos importantes. Ya hemos mencionadoel vuelo de Renauxal Puy deDome en marzo, El 1 de septiembre, Alexandre Fourny batio en Buc el record de distancia en circuito cerrado con 722 km, y el de duracién con 11h, 129". En 1812, aflo en que los franceses crean el concepto de escuadrilla, los Maurice Farman componen dos de ellas. En el |V Salon Aeronautico de Paris (octubre- noviembre) se exhibio un Maurice Farman que era ya casi (tal vez totalmente) el famoso MF.7. En septiembre, Fourny habia batido en Etampes los records de distancia en circuito cerrado (con 1.010 km ) y duracién (con 13h 17°57"), EI MF.7 era un biplano propulsor convencional, con su motor Renault de 70 cv instalado en la parte posterior de la gondola bipiaza. Tenia un timon de altura anterior soportado por a tipica estructura establecida por suconstructoren 1810 y, ademas, otro timén de altura en el plano de cola superior, Maurice Farman se aferraba al entonces llamado "estabilizador delantero” que ya su hermano Henry habia abandonado en el HF.20 (1912). La estructura anterior hizo que el MF.7 tuora llamado por los briténicos "Longhorn" para distinguirio del MF.11 de 1914 ('Shorthorn*, sin timén de altura anterior) En el plan de material para el Servicio de Aeronautica Militar espanol, que se crearia por Real Orden de 28 de febrero de 1913, se habia elegido el MF:7 como bbiplano propulsor (con el monoplano Nieuport de 80 cv yel biplane tractor Bristol BR.7, si bien en lugar del ultimo se adquiria el Lohner Pieilflieger).El 1 de abril el Coronel Vives y el capitan Herrera comenzaron en Buc, cuartel general de Maurice Farman, las pruebas de recepcion de seis MF.7 que llegaron a Madrid parferroca- rril hacia primeros de mayo, Los vuelos de entrega en Cuatro Vientos los hizo el plloto Fortuny de la casa constructora. Estos seis aparatos fueron numerados DMF.N? TaNe6, En cuanto estuvieron listos los MF.7, pudieron hacer os “biplanistas” espafoles Jas pruebas de piloto superior o de primera categoria, siendo Kindelan el primero enterminarias (19 de mayo). En el primer vuelo de ejercicio en escuadrilatuera de ‘aerodromo participaron,juntoa tres Nieuport, cinco MF.7 pilotados por Kindelan, Alfonso Bayo, Martinez Barios, Rios y Espin. Este vuelo (14 de junio) consistio on el viaje Cuatro Vientos-Villaluenga (40 km ), con aterrizajeen el punto de destino y regreso tras breve descanso. El dia 23, el ejercicio fue a Aranjuez, y el dia 27 a Guadalajara. El coronel Vives hizo la mayoria de estos recorridos como observa- dor en MF. ‘ principios de septiembre se estableci6 en Alcala de Henares un aerddromo eventual bajo el mando del capitan Bayo para ayudar a Cuatro Vientos en la formacién de pilotos. Como el MF.7 era muy facil de volar y el material que ‘quedaba de la primitiva Escuela de Cuatro Vientos estaba, al parecer, bastante ‘gastado, casi todos Ios "biplanistas' hicieron sus pruebas elementales, apartirde Septiembre, en el nuevo tipo (con alguna ayuda de Bristol Boxkite y Doutre), Laentrada en fuego del MF.7 en la Aviacidn Militar espafola nose hizo esperar. Como es bien sabido, la Escuacrilla de Marruecos formada en octubre al mando el capitan Kindelan llevo a Teluan cuatro MF.7, otros tantos Lohner y tres Nieuport. El primer MF.7 quedé montado en Sania Ramel el3de noviembre (el dia anterior habia volado ya el primer Nieuport). El primer vuelo de MF.7 en Marrue- ‘608 tuvo lugar probablemente el dia 4, camenzando luego los reconocimientos En el practicado el dia 19 por el b.M.F. N? 1 fueron heridos los dos tripulantas. piloto teniente Rios y observador capitan Barreiro, consiguiendo Riosalerrizar sin romper el aparato junto al campamentocontiguoa Tetuan. Rios y Barreiro recibi- ‘lan las d08 primeras Laureadas de Aviacion. Los dias 26 y 27 de noviembre, el coronel Vives vol6 con Kindelén, en Tetuan, “para aparato de bombas', segin anotacién del propio Vives. Suponemos que s¢ trataria de ensayar algun tipo de lanzabombas, pero oficialmente sabemos que el primer bornbardeo lo realizaron los capitanes Barron y Gituentes en un Lohner el 17 de diciembre. A.fectos de cooperar con las fuerzas del general Fernandez Silvestreen la zona de Larache, se decidid insialar un segundo aerédromo en Arcila. E128de noviem- bre, un MF-7 pilotado por el teniente Espin, con observador teniente de Infanteria de Marina O'Felan, fue el primer aparato que se incorporé al nuevo campo, volando sobre territorio insumiso alo largo del Fondak de Ain Yedida. El nfantey Vives repitieron este vuelo al dia siguiente en un Lohner. El dia 30, Espin lievo en su MF-7 al general Fernandez Silvestre de Larache a Arcila. El de diciembre, un ‘segundo MF-7, pilotado por el capitin Alfonso Bayo, con observador capitan Castrodeza, void de Tetudn a Arcila, Bayo se hizo cargo del nuevo aerédromo. En los primeros diasde 1914 se incorporaron a Arcila los pilotos capitan Angel Pastor y teniente White. La escuadrilla,finalmente, quedo equipada con tres MF.7, de ‘cuy0s servicios de reconocimiento y hombardeo supo hacer buen uso el general Silvestre. En Tetuan no quedaron MF.7. En febrero de 1914 se recepcionaron mas Maurice Farman en Cuatro Vientos, actuando de nuevo como piloto del constructor el famoso Fourny. Al menos los 40 CUTE] i CARACTERISTICAS DE LOS AVIONES FARMAN USADOS POR LA AERONAUTICA MILITAR ESPANOLA (1911-1918) ANO. POTEN-] ENVER- | LONGI-| SUPER. motor | cia |GaouRa| Tuo | “Ficie TIPO EN SERVIC. ov ™ m m2 PESO TOTAL kg VELocr-| DAD: kv CANTI- OAD EN SERVIC, NOTAS Henry Farman Militaire 1911_| Gnime | 50 165. eo" 600" 2 Bristol Boxkite Military 1912 | Gnome | 70 | ias2* | 1173] 48 522 55 En 1913, ‘menos uno emotorizado fn Gnom BOcv. Henry Farman Doutre 1912 | Renautt | 70 | 145" 85 Dotado ini- ‘ialmente de dispositive estabilizador Doutre Maurice Farman, MET 1913 | Renault | 70 | 1454 | 11,95 | 54 855 85 10° Algunos.pro- bablemente remotoriza do con De Dion Maurice Farman ee De Dion isis16| 92Dion | go | 1554 | aa5 | sae 2 Fabrigados or Carey scariz Zaragor Maurice Farman ME 1814 | Renauit | 70 | 1613 | 948 | 54 920 100" Probablemen- ie rematari- zados con De Dion 80 ev en 1916 NOTA: Las its con attrico fon eat no condos. b.M.F. Nams. 7 y 8 fueron entregados entonces, pero desconocemos el numero ‘exacto. Como nuestros datos indican que el modelo MF.11 no estuvo a punto hasta mas avanzado el ao, estos aparatos fueron todavia casi con toda seguridad ME. En 1914y 1915, todos ios alumnos de biplano hicieron sus pruebas de piloto de segunda categoria (elemental) en MF.7 con motor Renault de 70 cv, tanto en ‘Cuatro Vientos como en Alcala. Nos parece probable que el numero total de MF.7 recibidos de Francia antes de iniciarse la uerraen agostode 1914 fuera de 10 12 aviones. Aunque numerados correlativamente con los MF.7, los MF.11 serén ‘objeto aqui de tratamiento separado. Una vez iniciado el conflicto europeo. {ue imposible importar mas aparatos, por lo que el Servicio de Aeronautica Militar decidié nacionalizar la fabricacion del MF.7, mas antiguo que el MF.11, pero mas apropiado para escuela de pilotaje. Esta fabricacion fue llevada a cabo por la casa Carde y Escoriaza de Zaragoza bajo la direccién del capitan Ortiz Echague en Cantidad de 12 aviones. Fue hecha posible por la importacion, a fines de 1915, de 24 motores franceses De Dion Bouton de 80 cv. Los MF.7 hechos en Zaragoza entraron en servicio durante el invierno de 1915-1916. En 1916, los alumnos de Alcala hicieron las pruebas elementales con los Renault 70 cv, pero los de Cuatro Vientos usaron unicamente los Maurice Farman con motor De Dion 80 cy. Estos Lltimos pudieron ser MF.7 franceses remotorizados o espafioles equipados desde su fabricacion con los nuevos motores. Mientras tanto, en Arcila, los MF.7 habian sido sustituidos por MF.11, al menos en parte, hacia 1915, El 23 de mayo de 1916, cuatro Maurice Farman (incluyendo al parecer algun MF.11) salieron de Cuatro Vientos para intentar alcanzar Los Alcézares con escalas. Sélo la mitad lo consiguié. En junio se organiz6 en Guadalajara una escuadrilla de MF.7 que el dia 26 de julio emprendi6 un viaje de ejercicio a Vitoria. Este "raid" en escuadrilla dio lugar a numerosas peripecias yal famoso telegrama hhumoristico del teniente piloto Gémez Lucia: "Excuadrilla extinguidse. Ex-pllotos experan exprés" En 1917 encontamos Maurice Farman MF.7 con motores Renault o De Dion en ambas escuelas (Cuatro Vientos y Alcala), asi como en la Escuadrilla de Guadala- jara, que contaba con seis pilotos. El 15 de junio se mato en Cuatro Vientos el a ‘Son rans les fotos de los Maurice Farman Aa17 spares En esta, aparece ol caplet Soaguia Gonsdles Gallaren sore uo deellos capitan Jiménez Millas en el b.M.F. N® 23, cuando hacia las pruebas de piloto superior. En primavera, la Escuela Nacional de Aviacién de Getafe paso a depen- der del Ministerio de la Guerra, aunque sigul6 haciendo también pilotos civiles. Con los aviadores militares entraron en Getafe los Maurice Farman con motor De Dion, si bien los monoplanos Deperdussin de la antigua escuela civil siguieron usandose En 1918 se hicieron pilotos Unicamente en Cuatro Vientos, realizéndose las pruebas en los Maurice Farman con ambos tipos de motores. £126 de octubre se ‘mataron en accidente en este aerddromo, con el b.M.F. N° 22 (motor De Dion) el plloto teniente Enrile y el alumno de observador capitan de Francisco, En 1919 se suprimio la Escuadrilla de Guadalajara y se formaron los ultimos pilotos en Maurice Farman. En Alcalé se instruyeron, en répida sucesién, dos tandas de pilotos de tropa, los primeros de Espana, Los 18 alumnos hicieron las pruebas elementales con el Maurice Farman De Dion en gran mayoria, pero los fieles motores Renault funcionaban todavia en algunos MF-7. Del motor Renault dijoe! Infante don Alfonso al autor de este articulo que fue el primeroquetuvo un “ralenti decente”. El ultimo accidente mortal en Maurice Farman tuvo lugar en marzo de este afio, costando la vida al soldado Tella, uno de los alumnos de la primera promocion de pilotos de tropa. En diciembre harla las pruebas en Getafe el primer oficial alumno en realizarlas sobre Caudron G.3. E| Maurice Farman MF.7 llen6, como avién de escuela, un periodo de siete afios. Esta "era del Farman’ seria considerada con cierto desdén por los pilotos poste~ riores, formados principalmente en el Avro 504K. El MF.7 no tenia doble mando compieto. El volante de cuernos del profesor lievaba una especie de manillar postizo para el alumno, que iba sentado detras y no tenia pedales, Los Maurice Farman MF.11 Ay sicome Henry Farman modernize ya en 1912 sus disehos cone HE-2, con ‘supresion del tim6n de altura anterior y simplificacién de la cola, Maurice, robablemente por el gran éxito del MF.7, no se apresurd. El primer MF sin ‘estabilizador delantero” fue, segiin parece, un hidro de flotadores presentado en diciembre de 1913 en el V Salon Aeronautico de Paris. EI MF.11, también llamado MF.14 por el afio de su aparicién, fue el primer Maurice Farman de serie sin “estabilizador delantero” y con cola horizontal monoplana (aunque con dos derivas y timones de direccién). De los datos dispo- a3 1S primeros contactos, visuales, con’ el "messer” datan de ti guerra, cuando alguna Bscwadrt- Jade cllos,bipalas. antes de tomar terrae 4a Viger data una pasada, bastante ‘baja sobre la Capital. LEON ali misimo en. Lesa la olla del ‘en las depen encias de “Cross’, vi de cerea probar sus Peston bastantes aos hasta Lega a verdemueroyrmucho mas cere GERARDO GARCIA GUTIERREZ Grupo de Experimentacién en Vuelo “Los Messer” ‘sos “messer" fué en Morén durante ef Curso de Caza. dande en un hangar pro- xlmo a nuestro comedor. habia 6 u 8G" {ripalas. que no se volaban por falta de _gasolinay de repuestos:n0 36 s1conambas ‘cosas hublese estado previsto nuestra ‘Sueltaenellos.ymeasustaauin pensar qué ‘ubiésemas hecho nosotros, con 80 horas ‘escasas de velo, y sin doble-mando post- visual. con el “messer" 0 para ser mas ‘exacto con su “reconversién’ el conocido eer compa, ue bie pert ‘supreciosa linea aerodindmica pare eeiptarel motor teria "cequcfocron ‘dotaddossy que al girar al lado contrarto de Is originales alemanes también alect6 al enpenafeyhteeseencuentroen el NTA, Grupo: tacion en Vuelo, don desea de tes unidades para ‘de armamento, pues ‘ablan perdi el cand que doperdoa 8 ‘través del bue yllevaban so una ametra- Madera en cada plano y “pylon” para cohetes Paral ‘suelta"en "messer“alno habia “Taifun"; una pequena explicacién de la cabin siganon ona pric {engas prisa en feeatar fa colt risa a razonable, pues con ella baja no se vela ‘nad al ret claro queentonces tenia 2.000 horas de vueloyesovalia mucho, La ‘abina era demasiado usta para todo: los lun poco altos casi pegibames con la cabézacn lactipule atin con el aslento tan ‘yp como estaba, fo que hacia levar los ‘ples la mise altura que el ‘pomp el huevo capot eramucho mas ancio que el ‘original. toque dficutaba a vstolidad en tierra: pero buena, una vez enel.alre, era ‘agradable de volar la tranquil deal Biter motor que “sonaba” a gloria era ‘acrobatic, subia mucha, tenia poca ati ‘noma yen las fomes, aunque el contacto (on tera resullabe fil. nasi el apro- “ximacién, donde el ap se sacaba # mano ‘on une riede-mantvea contig ala del ‘Sompensador con el que habia que alter ‘nar durante tt manfobra, pues 2 medida (que seize ep habia que compensar bas: {ante La “suelta” se chotuaba siempre en cleampo de herba poreso dela anchura” dl la pista y a mas de uno cast le vino ‘equeta lt fal anc al terminar elds. Bef poco menos quecon 60% perociren eer agua se uo. lot de comet lortunademente bas. {ante ancha y 20 dos de larga! Esta ‘mala visbdiad se le ocuris paltarla a ‘iguten con un patinde cola ms argo (en ‘og normales era corto y en es alemanes ‘haber sido autorizado a toma. Lo que hacia aquello (el “messer") if inservible para vuelo nocturno eran Jas Hamaradas que despedian los tubos de escape libres, unto atin de cai red ingens i Duta dl plano tquterda, mds bien 2 “pylon”; completamente sin mando, no ‘abi otra cosa que hacer que cota on. tacto y caperar afrtunadamente no ac ‘en que la Torre me pregunta "le ocure ‘07° “ahora ya no setor” le contesté al “parking” habia tana gran expec. “comprobar ao. que me “ocasen* a mila mayora de is pcb, uesal aren Alcalde Henared com ef tects natalia ence! quemecsperaban, eof el Maco fo efectuaba Viera en Madrie, eae ‘ca prueba en total resutaba de una media ora de duraeton:despegar.crizar ‘Madrid porlas Buenas legadas campode tirayl estaban puestoeloepaneies pasa. dasa canto habia scabar a Pols 0 ls ‘ahetasa ces an eatin los cares ‘dirad yor na verdadera gosada dries {nas padadas “en peo" hasta que dejaban ive of trvenn. Con no aecramaoes Desadas funa en cada plano) ocurrté fo Siqutent la cntas de 100 bales a prin. (hla. esiaban extendides ao largo del ‘planoyatentacolmactn se meta poco Ge pie deaba de dsparar una aque ef srthtre delcerapedc acini STarrastre dela maquina que acta que No puedo olvidar Ia im- presién de potencia que nos producian aquellos mo- tores a fondo. E. covtemanao se hacia en Ja “Taifun” por aquello del “tren, paso, flap”. No tiagnspetesseatoven- tar Ja cola, prisa razona- ble, pues con ella baja no se veia nada. Corzrnso: jmira que hemos estropeado “messer” y los que quedan atin! 66 Bosrro: “the visto mas de mil Sabres!” 4 poco ple que se metiera para collmar, liraban alternativamente. Se fue redu- ‘clendo el nimero de balas ycon solo 50en ‘cada cinta se podian hacer correcciones, equenascorraclones, con osples duran tela colimacton, sin que dejaran de dispa- rar ninguna de las dos. “Aparte de los wielos, para pruebas de armament, ios volabamos alguna que otra vez, para no axidarse nilos rimentos", y era entretentdo, por ejemplo, ‘hacer acrobactaa una determinada altura, aia que, cuand eubia entraba utome ‘eamente el compresor en “alta” Dasara “baja” durante e! descenso lene! ‘H-111,conel mismo motor, elcompresor lo iba el mecanteo, seguin Ia altura de ‘tuelo) 0 comprobar cual era la combina- clon de potencia y riimero de vueltas de ‘menor consumo, pues las tablas corres- ‘pondientes brillaban por su ausencia: elo ‘nos lev6 a la comprobacién de que volar 1:30 horasestaba ‘chupado" apesarquele daban de autonomia solo 1:18 horas, Para ‘estas “pruebas” ayudaba muy poco el afo- ‘rador que parccia estar hecho a mala ua: {tenia el depésito una capacidad de 400 Mtros con su dial y aguja correspondiente ‘enlacabina, pues bien. la separacion entre Jas marcas de 400 300 itroseraal menos ‘cinco veces superior a la correspondiente ‘entre 100 yOlitros.con una senal interme- ‘ia a 50 litros que era dif de aprectar. En una deestas pruebas, aprovechando tun viaje a Copero estuve @ punto de que declarasen ALERTA, pues para ellos $60 ‘contabacon I:15deautonomiayyollevaba 32 1:80 de welo y no sabian nada de mi; ‘olé solo 1:25. Porclerto que al regreso y ya dentro de la eabina, pi par Ia ‘puesta en marcha, me sorprendié el mecd- ‘nico cuando me preguntaba: mf Capitan Jeleo la “letanta"?, pues ast lamaban los ‘andaluces a la ista de comprobacion que ‘muy a duras penas habia conseguido ‘Santacruz, ‘Sigulendo con esta mania de volario ‘cuanto mas mejor de una sentada yo veo ‘que tengo apuntadas en mi cartillavartos tuelos msde 1:30y 140 horasyenel mes fe octut ‘apurando la gasolina ‘més de lo recomendable porla imprecision del alorador. consegu! 200 (dia 19), 205 (dia 25) y 2:10 (dia 29) ese dia, segin el ‘mecanico, quedaban 40 litros ene! de- 0. El vuelo quizés més emotivo de todos fue ef efectusado en jullo del 60 con motivo del ‘déclmo antversario de nuestra salida de a Academia. enelque partieipamos| inmen- ‘samayoria dela Promocién, las plotoscon los aviones de sus Unidades correspon: dlentes: nosotros tres, del Grupo de Expe- Himentacion levanes wn “Aleotan” (JL) ¥ dos “messer"Josayyo,para no dejarsoloa Coterilio, nico pllote dela Promocién des- {inado en Copera, Por mt condicién de organizador llegué el primero y fue una terdadera gozada, rrepetible de todo pun- to. ver aparecer las formaciones de los avfones de las diferentes Unidades (jaht ‘stn los de Zaragozal: poco después j2hi fest los de Albacete! y ast, hasta comple- tar ta concentracton) y luego saludar ‘entratablemente a pllotos y pasajeros. El “record” goémo no? lo mércé ef "Chiule” con su BC+ y sus 60 pasajeros, prove- itente de Getafe. ‘Un dia en que estaba yo de Servictoen el Grupo, medice Lorenzo que aprovechepor Decide permizade Coperoal Estado Mayor {oreo que instancia de Jurado, "Ptfea) para efectuar wielos de noche. Aparte de Gu fe cabina no tenia Muminactén, nl ‘ices de posteian, ni faros de aterrzaje (todo elo relativamente cll de montar le {gad el caso} lo que hacta aquello (eles. Ser") inservible para vuelo.nocturno eran Is llamaradas que despedian los tubos de escape bres (sin 10s colectores. como tentan Jos He-111. que levaban el mismo ‘motor-grandes “lamas” azuadasa poten- la de crucero, que se convertian en una ‘erdadera pantalla roca al reductr gases, como para el aterrizafe, debido a que la ‘mecca entonces se enriquecta mucho. Mi oplnidn fue queera nvalable"de noche, ¥ Yonosé que alguna veesellegasea volar de hhoche el buchan™ "E sdhado 18 de marzo las cuatro dela tarde meavisan quehay quellevarsin falta dos "messer'a Copero dello nos encarga- ‘lamos “Ramitos"yyo: un vuelo un tanto ‘problemdtico porléscireunstancias meteo- ‘oligieas: mucha bruina, porlatarde,elsol cara sotma de naegacton (isu tinico de que digpontamas) impreetsa, 20 habia manera de identificar nada (mire ‘que nos conoctamos la ruta a Sevilla ‘nenas mal que la cosa serd visible pen- ‘Sabayo, yluege roarnibaa Copero:pero no Irie falta cast en la vertical Identifeames ‘Senilaycon “dejamoscaeraparecimosen Copero. Poco después legarta “Churehil” con un He11 para devalvernos a Torre- on:yo queria represar de inmedlata, para ‘racer vuelo nocturne y porque al dia sipulent ena ogni ana excursidn Pantano de Bntrepenas, pero no Tul ‘apaz deconvenceros:sobretodoa “Chur. ‘hi al que su “Seva; como deca. le liraba mucho (era de Nortel sallmos para ‘San Pablo ya anochectendo luego. Sevi- Tia ellos déjuerga con a advertencia seria de que yo despegaba alas 8 dela manana tear algo era ef Caplin mas antigo} ‘En abril del 59 fulmos concentrados en CCopero todos los Piotes suelias en mes. Ser" quehabiaen Espana (de Comandante para abajo) yalguno que aprovech a clr Cunsiancia para soliarse (verdad Bar Ssen?)al objeto de preparar elpréximo des- Mle de la Victoria con el mayor numero posible de aviones, ya que “messet" habla ‘muchas (transeribo wna frase de Coterio: intra que hemos estropeado ‘messery los {que quedan ain’) yen fa Untdad no habia {ang pte. La preparectn nites fen Copero para terminarla en Alcald de enares desde donde se efectos el despe- ‘ue para el dese y subsigulente atert? Safe Blatt siguienievelvieron apartcipar ds ‘messer" en el Desf, pero ya 0 fue inecesaria nuestra concurrenclay como la concentracién volUd a ser en Alcala y yo iin al me resist subir al Cano -nolar ee spe ‘Bucyateriafeydepacosaludaramuchas ‘conoeides, yal pude otra Babito" efede I formactin, aun nervosoal legaralPabe- in. aguello de “jhe visto mis de mil ‘Sabres parece ser que por un fallo de no ‘Sesabe qulen, se pelnaron” las das forma- ‘iones, sin més consecuencla que el gran disimo susto de los que se vieron tan cerca a9 Trajes de vuelo JAIME AGUILAR HORNOS, Coronel de Aviacién ESDE el inicio de la creacion de la Aviacién Militar Espanola existi6 luna preocupacién por dotar de forma reglamentaria una indumentaria {que resultase lo mas apropiada para la Pritetica del wuelo. ‘Todos recordamos —por las antiguas fotografias delosprimeros tlemposde esta ‘gran empresa— a aquellos pilotos atavia- ‘dos con gruesoschaquetonesde cueroy un ‘casco que estaba provisto de una gractosa Misera y de una banda que eircundaba la a de las chichoneras thas prendas respondia a la exigencia de tener que volaren aeroplanosdesprovistos de cabin y expuestos a frecuentes acct {dents ya todas las inclemencias meteoro, i. eaicas. ORY / 22 - eatin y ‘londnose las prendas selections 4 4 \\N i, J, Ze 0 das para ia mision de volar fueron amaldandose a esos nuevos mode: os que protegian mucho mejor ‘los pilotos. con cabinas prestit ‘adas, calelaccion, ete ‘Alabordar este tema de la evolt ‘ld historia del traje de vuelo, no se pretende exponer las corres: ppondientes especificaciones de ‘cada prenda Fedactadas por el ‘que sea preciso, en la mayoria de los casos, deseribirlas ast ‘como el tipo de teido y st hhechira al objeto de que exis ‘ta una catalogacién de como se ha ido transformando este Important elemento de la unt Tormidad aérea. {Los primeros trajes E Spienteeeo1osccrs tala Comision de Experen tfas ROC det deseptiembrede 1910), en a exposien ne scaba a sented lead aeroplaos, considerando que aviacton sy una realidad a cuyo cono ‘limento no puede sustaerse tina acionchieada, AN decretarse el Reglamen to para a expertencia de aero ‘anes (ROC. de? de marr ‘de 1911) se precisaba, en el “time parafo del areulo 16: para esos vuclos se tian sobre el unifor. ‘ne la gorra, chaque tn de cuero yea. zones igual alos empleadosen el sercio de dirgibes. so ero en el correspondiente Reglumento provisional para el servicio de diralbes fieo.ce 2s dediciembre de 1910) era algo inde explictioen eu article 14: Uniforme ‘e diario decuerpo monado y sobre! un trajede cuertta ora se susttutrd porn ppasamontanes de cucro pero para cl des Pract lovardagucdiaaboroyansdiacn interno. debao del tryjede cucro, se usar ‘brigo interior Esta dlspoticin tene una gran impor tancia, por ser la primera que reglamenta tin determinade unfornve para aviacton y cspeciicamente para cl wile. ¥ adem planteaba la neceaidad de establecer ina Sterenct cast ncipente paras moda iidad de Yoranoe intern ‘Ai crearse el Servicio de Aeronautica Millar (RD. de 28 de febremo de 1013) que hasta ahora no faa pasado. del pertodo experimental por falta de recarsom pode fn breve adgquirir mayor desarroll tanto Dor exstr-ya algunas pllotos. corn por Slsponerde material adecuado para maiio fas operaciones en campan en ster ‘lan alo solcitad pared Coronel Directar ‘Sa Servicio de, Agrondutiea Militar ae ‘eclaraba (ROC: de 20 de ano de 1913) para fs vulos ef uso del chaquctén de {ueroy pantalinazuldurantee! tnviemoy {a'chagueta y pantalén azies durante € ‘Serano, sobrepuestos al unlforme loctubre de ese ano se organiza 1* Escuadriia Expedicionaria para part par enka Campana de Africa Blusén-mono HORA bien, desde esa citima ROC. de 1913 hasta 1926, que seestablece ‘lprimer intento serio de crear la Avicion ‘Smo Arma tndependente por medio dela ‘Sefatura Superior de Aeronautics, bajo et ‘mando’ del ‘Coronel Alfredo Kindelan y Duany. no existe ninguna nueva rela ‘mentacin parae taj de velo, Estelarg periodade trece fis. con una {plerra mundial en at tntermedio y ies: tra permanente campafa de Africa habia Intrdeidocambsios profndos en el mate alyprconsigutgnte rusted rendas de vuclo. Sin embargo, cl Frechodeque nose hubleradecretado nue: ‘tsdisposicionesen ete sentido. hizo que sta etapa, sequin puede comprobarse por fotograftas dela epoca, que hublese clerta {olerancia en cuanto al uso de prendas de ‘elo que no todos los pilots se ajusta Sen al reglamento.llevando ia fume ria mds variada Incluso volando con cl Unulorme de paseo. Esa defatura Superior de Aeronautica pasbadepender del MinisrodelaGuerray Ge la Direccon General de fon de Campana. con atribucones v derechos {denticos alos eles de Seceon de Ministe fio. No se lego a constitulr un nieve (Cuerpo, pero se tendia a la permanencia maxiina posible en el Servicio de Aviacion del personal que lo prestaba y se ered una feseala independiente con categorias fun ‘clones exclustvas de Aviacién, En el Reglamento aprobado por la supe: HHoridad (LD. de 13:de junio de 1926), decretaba el famoso uniforme de paseo Color verde oliva en el capltulado dedicado ‘slauntformidad.y dentro delepigrate jfes Y ofielales, se detallaba un traje de faena “que a pesar de su denominacién se tr taba del traje de vuelo— consistente en blusdn- mono. dedrilazul vergara.amplioy largo. con pantalén unido, formando una sola prenda. At hacer referencia al cubre- ‘abezas, deca: sera el actualmente redla Imentario de cuero color avellana. Se espe- ‘ificabaque las insignias dela categoriade laviacion deberian Nevarse en las hombre ras del blusdn-mono. “Toda esta ongantzacton se fue al traste ‘con ocasidn de la fracasada intentona de Sublevacién republicana contra la Monar~ {uia el 15 de dictemibrede 1930 por haber Sido tno de sus principales focos el Aero- romo de Cuatro Vientos. El General Berenguer por considerar que era una demostracion de indisciplina del Servicio, {eAviacién, suprimidiaescala del Servicio, fl uniforme especial color verde-amarilo, la Jefatura Superior de Aeronduitiea. retor nandoala Seceién y Direccién de Aeron ta. disolvie las Escuadras y estableei6 ‘como unidad tactica aérea el Batallon (RD. Ge 8 de enero de 1931). ‘Al proclamnarse a Il Repablica en Espa- ‘ha, se restablece priticamente todo cuan: tose habia suprimidoy se nombraal frente {dela nueva Jefatura Superior de Aerondu- {eal Comandante Ramen Franco (Decre- tos del 22 de abril de 1931). ‘Traje-mono RES meses desputs del ac ‘enimiento de la Repl case creaba el Cuerpo Gene fale Aviacion (Decreo de 38 de junio de 1891. com. Dlementao con i organ acto Ge los servicios teen os aerondaticos ¥en ta Serva ci de svacion qe sede ‘erminase: En lartculo Sse ex- Dresuba que: ef Cuerpo General de Avfacn tsar um worm expecia ct ‘os modelos eamentarios se pblen "in oporturamente letivamente se emit una O.C.(91 de lio de 1981) en la que se determinaban caracevsteasdeltiniformequedebian siarlos fen. Ofillesy ropa del Servicio dle Aviacton Milan. consistente basica menteen el cambie de color porel azul de ‘corte similar al de a Armada, Pero curio SamenteenesteOC-no se hacia relerencta Al raj de welo.a pesarde serum extrem importante para consegute a precisa un formidad, Esta creunatanca Go orgen a dquese delaras algo mis tarde. relamen tari, como uniforme de velo, un tafe. ‘mono para jefe, leas, subociales tropa (1C: de 26 de agosto de 1933) ‘Setratabade un trge monde ido de sargn de algedn color azul eacuro, de abertura central que arrancaba ‘de Ia entreplerna yal legar a la altura dela ci: tra. se desviaba hacia la derecha, for ‘mando una solapa de longitud suficiente ue. prolongada luego, cerca del hombro. constituyese una especie de pechera con {os filas de cinco botones. El pasamonta ‘as —vuelveaemplearse esta palabra para coneretar la prenda de cabeza apropiada ppara el vuelo-— era de forma corriente, de {Guero avellana oscuro, sin visera yforrado de piel. Botas de pano color negro, con sua de cuero o erepe de goma, forrada de pleldecorderoycon cremallera negra ena Ccostura trasera. Respecto a las gafas se determinaba que podrian usarse etal ‘quier ipo,perolasque se iquiriesen para el personal de tropa deberian ser del la: ‘mado cristal triplex. Para invierno se decretaba que se levase to Ia extent imtrie el ie ‘mono.tin forrode tejido de lana con cuello, amplio de piel merinila de color café y dis- uesto de modo que pudlera levantarse ‘mente. Parala¢poca estival se usaria el mismo uniforme que el de tnvierno, pero ‘sin forro y siendo algo mls estrecho. Para esta estacién. el pasamontanas seria de la ‘mista tela azul del traje-mon, sin forroy de igual forma que el de invierno. En el delantero tzquierdo se levaria sobrepuesto el emblema de Aviacién. colo- ead & 10 em. del centro del pecho y 20, ‘em. por debajo del hombro.a una distancia de'3 cm, se ostentarian sobrepuestas las Insignias de las categorias “correspon: lentes. En la Orden del 5 de febrero de 1995 se {nsistia en el caracter obligatorio sobre el ‘uso del uniforme reglamentarioen elArma, deAviacién azul). Ademis se evisabanlos Aistintivos de ttulos aeronduticns y de fespectalidad. Se hacia hineapié por esta ‘Orden que los emblemas particulares autorizados a las Unidades. en ningun caso figurasen en ‘exterior del uniforme reg. tario con excepeidn del de vuelo ‘que podria levarse en el pecho, a ‘amano 2.5 cm. por debajo de! ‘emblema del Arma e insignia del ‘empleo ya unos 3 em. de ésta La Guerra Civil espafola CBee ss, pro alzamiento seguldode a guerracivilel modelo de traje de vuelo que estaba en vigor era el deserito anteriormente y asi prosigulé tantoen el bando gubernamental como en, 1 nacional inictalmente, cuando menos a nivel oficial. La incorporaction de pilotos civiles, pro cecientes de los Aero Clubs, en ambos ban Sos hizo que proliferasen las mas variadas de vuelo. Ahora bien, en la zona ‘hacional se hizo muy popular enlos prime ros dias de la guerra el trajemono color blanco, de idéntiea hechura al azul oscuro ue estaba reglamentado para Iss local lades de cima calido. Por otra parte, a medida que la guerra avanzaba. se incorporaron, la Aviacién Legionaria y la Legion Condor. en la zona tnacional. y" para reforzar aia avlacién ‘epublicana.llegaron pllotosfrancesesy de tras nacionalidades,asimisimo, Ia URSS, ‘envio. numerosos pilotos que aportaron tuna gran variedad de prendas. pero sin tuna tialformidad conereta. En la Aviacion Republicana, por una ‘orden Circular deS de noviembrede 1936 ‘se suprimian las divisas en vigor para ser ‘sustituidas por entorchados dorados. y barras doradas. la. superior con espiga. aulorizinvdose para verano! mono bianco, de igual hechura que ef azul y levando, ‘como éste, las divisas y embiema en ef pecho. 81 En la zona nacional, durante la realize clon de foe primeros cursos de allereces Provislonalespilotos hasta inclusive el 5* Eurso (noviembre de 19871 no habla suf ‘lentes exisencias para fciltartrajes de sudion cstoeslumnesdque ulluaron aque las prenas de patsano 0 semisuniforme, (quese acomodaban mejor paral practlea detract, ‘Postblemente la cireunstancla de que el «4 curso de plotosenla zona nacional se Tealizaseen alla partion en septembre {de 1997 yfueron nombradosallerecesel 13 {dediciembre deese mismoanol-unidoala presenciadelaAuiacion Legionarin aque Inbase primordialde acaza nacionalest ‘leseconstituldaporavones allanos Fat (GRS2, hicieron que se adoptase el taj de ‘nico modelo tallano como regamentaro, La verdad es que no ha ald pose lcs. \Wzarlaispostciénportacual se tabaeste traje de vucio. Sin embargo, re. Sando una extenpa documentacioh, 90 ha encontradoeisuminisroy contabliad de Ioreqipos denim pre Genera ete del are, Dallredo Kindelan y Duan. 13125 de enero de 1998, que sin describ con precision cada una de laa prendas que {o'componen.fiilmente se deduce que se trata del equipo de wielotallano,ya que al {elaclonarias expone la terminolagia trje ide wuelo en hugar de traje-mons tal como rahabitualenaqueliasfechas Larelacien de prendas se complementaba con “pass tmontanas®, guantes, bots de abrigo fates, anadiendose pantuelo para el excl, ona cara adverencia de que debla com Drarselo el interesado. “Tenia derecho a este equipo el personal volante de Jeesy oficiales, para le ropa y Solamente personal que fuese declared plat een Eapeticaba con gran detale avid de as prencas- asi come tos valeaY ‘ontravales que debian efstuarse ‘Hjército del Aire (1939-1953) Er isiose 1946 cinco meses antes de ‘aprobarseel Reglamento de Uniform! dad del Ejéreito de! Ae, se emitia una dis posicionen el Boletn Oficial del Alre(nim, 187. orden de 14 dejullol.enelquesedecre- taba el modelo del Equipo de Vuelo de ‘verano y se regulaba en una sola dispost ‘l6n todo cuanto hacia referencia al sum nistro y contabilidad de los Equipos de ‘Vuelo. tanto de invierio como de verano, derogandose las disposiciones dictadas ‘concaricter provisional porla Subsecreta- Fla, el 24 de noctembre de 1943. Este Equipo de Vuelo no era otro que el ‘taliano— estaba compuesto por cazadora ¥ypantalén de estambre caqui verdoso.con ‘lerre de cremallera: se complementaba ‘con un forro supletorio de pano de ana de ‘gamuza, tanto parala cazadora como para ‘elpantaldn:el de a cazadora se uniaa ésta porunescordonellosde sedaydisponiade tun cuello de piel tras prentas eran el casco de vuelo de Ja misma tela: guantes de manopla forra- dos de pe bolas de cana ala de Pe de. becerrilo. Se aclaraba que dichas botas deberian tener la sufielente amplitud que permitiese introduetr el ple, con zapato Feglamentario puesto. El Equipo de Vuelo de verano era de la misma hechura. pero confeccionado en ‘sarga caqul ycon los punos yclntura de la El misma tela, en lugar de ser de punto elas {co como correspondia a la cazadora de Invierno. De este Equipo de Vuelo se hizo enor: ‘memente popular la cazadora de invierno ‘con el forro tneorporado y con el cuelo de piel elevado, Se usaba igualmente para volar, con el pantalén gris del uniforme de paseo. asi como para la actividad diaria de fas Bases 0 Aerédromos. En muy pocas ‘castones se recuerda haber visto pllotos conese trajede vuelo completo, aexcepelén ‘delos Caballeros Cadetes (EA) delaAGA ‘ymucho menos con las pesadas botas que nollevaban nilos Cadetes,ya que osproe- ‘Sores de vuelo recomendaban que se act dlesealaclasedevuelocon un calzado mis ligero para que pudiera acomodarse @ la ssensibilidad de los pedales. Solamente en ‘Yuelos largos en avioneta —en la edlebre “Bucker’—en invierno, quienes se arries- ‘gaban, se equpaban al completo para pre- Servarse de los rigores de cima. ‘Produce clerta euriesidad compro: barla publicacion en ef Boletin ‘Oficial del Aire (BOA. n* 228), ‘estableciendo que mientras no se emitiese el Reglamento de Uniformidad, se decara- ‘ba reglamentarto, con cardc- ter provisional. para el per ‘sonal de Oficiales de la Ar- ‘mada en servicio de Avia: eign el equipo de wuelo re- slamentario para los de suclase en el Bjercito el Aire. Los equipos seent al perso: nal eltado por cuenta de Ja Hacienda y serian suminis. trados por la Intendencia del Mi nisterio delAire a traws de la Je- fatura de los Servicios de Inten- Froyoa son wo Rio 46 daa para en cont Eszuie e Lahn, sheet 10.02.4057: fe cantons que Laman 11-02 4837: A Avnoron con 11 ei 51) Sormavn ge, NZ024037 Ex oi jrenar serio sean bs sna Posey Rath em 1 pian vowecvemenie Cammbaun com Rats von devin Poy sonic ue ulin qumnedona pony bed low ann pos (hen, yor. eu + th Laman, ‘dela unin 1 pad lr ots co# 4 lv re ei ef He om Mail 402-1037. ¥5.02.103 deta comm emaiest at Me 51 98 ante H hte 1602-1037: Saina 11 onhes com Moma 8 y 29 Fak dmeia Juha gu lie anata ‘802.1037: £1 trae th tres de one, 19.02.1097; Esvuriin cone emundie oa Sire 2002-4037: Vasive Lainann En cannot aba son ‘a lr Madd dahon ne 20 He By Fat canton va Maran est aruda a Con i Vie ert tos | Fay ro fos Maratnarae pur dt Fito Pepa ae whi wt iol. Capi dea eine oe comer Arco etc Maar, Joaquin Gaeta Morato sy sant, nt ser yar i ‘aid cme doco mm ce ors La bs maine gm fon era hae eat he Sa Farnnd RELATOS CONTEMPORANEOS DE PARTICIPANTES POR LA AVIACION GUBERNAMENTAL Tinks 132.193; u 16.02.1937: 18.02.93 2 4 TY [ EAT Corrado Rice’ Mactes 16.02.1937: RELATOS POSTERIORES DE MIEMBROS DE LA AVIACION NACIONAL RELATOS POSTERIORES DE MIEMBROS DE LA AVIACION GUBERNAMENTAL 1-02-1937: Divisio de tude ‘902 1037 Divas Mahi, 10.02-1937" $5, 8 y 85 Divisiones y Civinaanon de Asal (Maki Sin 11482-1037" Divwidn de Madrid t vided de i Aiacin: £9 Y2OR1NT: Whew de Masi 13.02.1007: Hivisiin de Maid 32.1837 Divolba erforeads de Matid % 16021037: Division rotorani de Madi 1792-1957 Divi ‘Mid 1802-1937: Division relorcads de Madi, ‘Actiidad de i aviac ¥9-02-18537: Diveian referzadn de Mei. 9002-19370 adi da Madeid, Aeiwled de a aren 7302-1997; Divide rloreads Ue Mattia El caza monopluno Polikarpor 116 era el rey indiscutble de 3 los dias de la bata de! Jarama. momentos en los que un dni ‘Messerschmit 109 p rie rete el piloted por 7 arias n0 an 9 atacamos , cuanto fe hecin, er can much que. MV escuadil sols uve que afrntar ete muy dro trabajo did a say is precoromente, permitindonos que aerbilésemes alos Juokes. guise accidente: En to otra ezundila de Chatos rss campo “El Soto s anzacon conta ls Chatos que atacbamos a los Junkers y continua rar equivacd Ia alana de lanzamiento de lt bombs. expotanda on el pada hase sla como sempre fo hacfon obteniendo enw ap ‘murano. los plots rose. arovecharon.. pare suprimi as fancabomb mo y muy breve descenso agin posible deco dels exeuaila at, peo ni El acontecimionta més dstaad defo balls del Jaraia fuel actuacién 1) Ei 10 sts marca caren ae waa oe Tin Imborrales del valecito que hay a lass del puente de Pndo- 14) ate acxdere Dev oe 107 PARTES OFICIALES DEL EJERCITO NACIONAL 6.02,1837; Dison de Maden i 1602.1997: Divwion retoranin de Mdrid 0" 702-1937: Divisible Made ‘ dey ws bg | CULT TTI ae el Pe Ta bo oo NO Oa alli II) 62-1937 bai): Sector de Jarama, Ei enemigo stacé intensamen: res puntos, sabre Maras, Son Maria dela Vega y Clemporuels. El staque fue contnio...ubiern de etrzar cn ota columna une de as puntos de mayor esitenci, eplegindae must oldados. Parte del Ministerio de Marina y Aire. tueve de nustios purats de as.. amatealran... en Macao 02-1937 (domingo): Fronte del Centro, Esco actividad combat 1602-1937 (une: Sector Jarama, Los facisos atacaron fueremen te, send conteidosy sufi duro cast, Muetaspsiciones mo han 3 feo modern ag. Parte del Ministerio de Marina y Aire, 10. sn novedo.| 9.02-1937 (mare): Sector Jarama, Noha hab novedd alguna que Parte del Ministerio de Marina y Aire... iempo.. 10-02-1937 (trols): Sector darama, Fungo de cao y tesa Parte del Ministerio de Marina y Aire. En ls momene y en lst reset patelat bomberderon yamotrallronconcentraciones enemigis et fl sector de Argands.. 14-02-1937 (vers): Sector darama. Alguna scividad combative so que nusras poscioneshayan sutido moditicacién agua. "12-02-1937 (viernes: Arganda, Nuevas sodas han rexistido y con eatacad,recharando.. Leavin lal entblé combste coe fccata con ton gane dita que devi siete ears enomigos E!gneal Poza dicho: tein dot frre ares on Irma servicios de reconcinien raconacimiente of. La anaeibn faecias vol sre te star bombardeardo Trulia y ls estacion de Ses Parte del Ministerio de Marina y Aire. Zona Centro or haben dado os! de alcna on Madrid, despegron am, los cules halaran aes wimotares te le upeiridad numéis. drier see apaat sotras aj alguna. ‘Als doce se bambrdaron is posciones dl adveraio wn la crrtera de lempezunos y San Martin dels aga, coyend ls bombas con gran preci sidn,Aparecara sis cara enemigos, ere nose decider a tac 13402-1937 (caso): Sector Jarama. £1 enemig siende chara enanigos, sin sufi no cara volieron idee ass bass, Parte del Ministerio de Marina y Aire. .. Ais un do ead, y slarma, despaperan del mimo attirome one eaza, que encontraron tet Junkers y vate caas enemigos, com las cals entablaron combat y cons: ‘iron deribar te. Los nuestros rgresaron... excepciin de wo, que ‘ma tata en as proxanidaes de campo por wea del m0 1492-1937 (domingo): SeetorJarama, oy... gran darzs, Los (a: lows slacron con gr uj de fuezas yaaa Nc. Nuestros soldads, can elevado epi, recacaron yconreetacton.. nati copie. os tan ‘ques yun afin atitangu. ‘Nuestra Reais avacén hoy. dos ara faciona, Als we eras dr teat aye hay que afar un Parte del Ministerio de Marina y Aire, Eta madrage, on acer, ant de nuestra eeu atse a ina enemigos dl ‘Marin de a Vag. anpaco... dels rllectares...Fueras de a mic car lal encontraron hoy 2s Junkers, que ian protgidos nor went eis ‘Su enabld un combate durante ol cual loramos dertibar 1s apuatos Heinkel. Ei bombardeo... fe kp 1502-1937 (ure): Sector darama, £! aneniga nose ha movid, Parte del Ministerio de Marina y Aire, Nuestra icin rele dives {os eras de raconacimenta sin encontrar apartes enemigos. 16402-1937 (mares): Sector daramaNuestas topes han swcharndo ‘necgicaonte tres ataquesenamigs. La aicién fccoxa ha bombardeade ‘aveint... Ene se ‘om Infos devbando dos twimotores Junkers dos eazas Un enor y un caa eer en as neat 1 Wintor ya oto cara eas nostra. Oe uno de os Jakes ‘2 atjaren con paracaidas ol observador Ang Seana, vm sarunto de edio PARTES OFICIALES DEL EJERCITO POPULAR Parte del Ministerio de Marina y Aire. De uno mat » Madrid daspearon, as es tscoadios de cara, eneontrando 2 one tos ness, lprande deribar dos Junkers y dos cas. De una de fos nkers se anzaran con paracaidas.. res tulantes els qu descenderon en pare ‘alas, mis of aprat que tielabon, eyaran en nuestra lines. También. 30 dria El oto dunkers ays. tno dels care ora oerecha 17-82-1937 (miscoes!: Frente del Jarama, teat tuerss rele fam vn ataque combina sobre ls laneas dl enemig, con Hera e han avanzado nuestra ines y mjoado las poscones.. ol aneig... contrat fue. 8 reson. .rchazad.. Parte del Ministerio de Marina y Aire. alas once y uines en Me id la sale lama. uestos vines de ara, que Uusaron 2 otro, tm- ‘én de car..se pusieron en fa, ehuyendo el combate lel Contra... hoy ol enemigo. ha eon arash. nostra ers. 0 ha twas do cao lt eals lograronaneantat ass Junkrs de bombard tn 2 cinco cazs enemigos, con las que enablaron combate. Fusran deribads fe caza dels armada facies Dos de nuest0s aporatos tomaron can eeras en as proximidades de Cuiahdn,resultand bari un pil to yet ato eo. De un terceraparate nuestro hay nots. Los estates reyrsron a bassin novedad. ‘las cuatro y maa de a tarde se entblé un auevo combate contra eae to Junkrsyweintay ocho cacas, snd dab un Heinkel enomigo. En sta sagan acim ne tuvimos baja. 19-02-1937 (rns). Parte dol Ministerio de Marina y Aire. . por lat ts, wines de cara por haber vd eas eeu. 0 encantaron 20-02-1937 (sao): Sector de daroma. Sector sur del Tajo. Ligero trate. vac republicans ha bomber aa Ia triad armas de Toledo, causando bostaniesdestroces. Parte del Ministerio de Marina y Aire. Durante a noche del viernes at sdbade... imbardads con gan inteasad...acadad de Abaca. dais osideacdn y.. gan mero de vichonas... eta muertos y la heros a anual cane. Esta tarde, alas dos madi algunas escuailsdecaza les enabler ombate con tres Junkers y tents y ocho aparatos de cas enemigos. 10a do dercibar un Heinkal..surimas ts pda de wn avin que cay dent de ests nas. 21-02-1937: Frente dl Jarama, Nuestasfuerzasatcaron briosam , 22-02-1937 Vine: Frente del Jar poscianesalcanzadas en el Ui de aye: Parte del Ministerio de Marina y Aire, 23402-1937 (mars): Frente del Jarame. Nuvsss om acionofesv,. tenarressencia del enemigo Parte del Ministerio te Marina y Aire, Esta mafona fueron bombs rados por nuestra Avail oerédromo y estacin ere de Talavera. Tam bin. el aerate de Arenas de San Pdr... segiran soe ol campo nueve grats enamigos...cmbate..sendo derbado una de oos. 25-02-1937 (eve): Frente del Jarama. Nuciras tiers contnian ‘oriticando tas posicones conqstada ianente. ‘Sur del Taj. Eno! sector de Los Naaimorls, en nuesrs lines, 16un cara lamin marca Henk, coy pita lus hecho srsionera.- Parte dol Ministerio de Marina y Aire. Esta tarde, un piloto semi, raduado de tenant, que triplabe un eara mara Henkel, tomd volumtris ‘mente tierra en meets nea on Las Naalmorae.E apart, modernising ui completamente nue (1). i, Nuertrtfuerzas han mejorad| hen continue En homenaje y en recuerdo Texto y Fotos: “Canario” Azaola 08 ciclos de Tetuin, Larache y Melia, alli donde a costa de no pocos acrificios, se forjaron nuestras alas militares, serian testigos del vuclo de Tos primeros aeroplanos, quesiguiendowna costumbre ancestral en osbuguesy ‘Embarcaciones marineras, ostentaban distintos nombres en sus costados. ‘Primero fueron aquellos “Salamanca”, "Murcia" 9... "Archipiclago Canario", gene- rosa donaci6n de las provincias 1), junto a ellos eparecieron algunas advocaciones ‘como "Santa Teresa de Jesiis" o "Virgen de la Fuensanta": por medio de otros aparatos fe ensalz6 a personalidades como el “General Ampudia” y "Don Juan de la Clerva", 0 bien aalgin hijo de a tierra caido en la campata: “Teniente Coronel Primo de Rivera", “alférez Lozaga”, 0 "Soldado José Raposo”. Mas tarde, y este es el objeto de nuestro trabajo, de cuando en cuando los propios, aviadores fueron inscriblendo en sus eviones los nombres de algunos de los mejores compatieros caidosnormalmente enherolca accion de guerra, o upervivientes desta, ‘como el" Suboficial Andrés". cuyo nombre sobre a escarapela ojigualda de un Napier", recordaba su valiente actuacién aquel 8 de mayo de 1926. Esta bonita costumbre, tomaria carta de naturaleza en la Guerra Civil 1936-39, donde especialmentela Aviacin Nacional honré y recordé a un puado devalientes. En ‘menor cuantia lo haria la Aviacion Legionaria italiana, a modo de ejemplo eitaremos el (CR-S2 "Monico-Presente” o el BR-20 "Lamberto Frattini”. En cuanto a le Aviacién Republicana, el nombre de “Jean Bélaidi inscrito junto ala torreta dorsal de un Potez 340, es la nica referencia que hasta la fecha hemos podido encontrar. ‘tras variantes de estos recordatorios, nos Ia dan los Junkers-52, sobre cuya pecu- liar chapa ondulada, se escribieron los lugares geogrificos donde cayeron heroicas tripulaciones o aquel Savola SM-81, que formado en Barajas, en In revista aérea de Ia Vietoria, rememoraba al casi centenar de “provisionales” caidos, con su gran inscrip- cién "Balillas Presentes”. En la postguerra, los nombres desaparecicron delos aviones militares, ona excep- cién del Ju-52 de la Escuadrilla de Entrenamiento y Transporte del EM. nominado “Cabo Acha"; sin embargo la compania Iberia retomé ia costumbre, bautizando aalguno ddesus aparatos conios nombres deaviadores eélebres, como aquelios "Ramén Franco”, “La Cierva", “Chacén" 0 "Eugenio Gros”. Poco después, cuando nuestros aviadores, con indudables éxitos aun a costa de ‘olorosisimas pérdidas, continuaron la batalla en los cielos sovicticos, ‘el nombre de “Capitin Noriega” sobre el capot de un ‘Me-109 F-2, recordaba al malogrado jefe de la 2, Escuadrilla, ‘En Ia actualidud, con la notable ex- ccepeién del Azteo de CETFA, "Coman- ‘dante Zorita", los aviones ya no lucen, nombres de aviadores y es léstima, ‘que como otras, se haya perdide ‘esla bonita costumbre, puesto ‘que nunca podria encontrar '8e mas apropiado lugar, para recordar y home: rnajear a los esfor- zados héroes. OCHANDO, £1 26 de septiembre de 1924, cuando el “Napier” a." 63, tlpulads por los captanes Gomez Spencer (pllto) y tean2d en el mutio al observador, atave ‘indole de a pean de in grave. dad de Ia herida, rte negone regiesar, Inns rojar ins bombas que atin le que: ‘Denvanecido por efecto de In hemorragis, fn estado creo fae tasladado 1 Hospital Muar de Tetusn, donde Intervenido quiris- GUARDAMINO. #1 ae aiciemore de 1024, el tenlente plioto Guardamino partic! baba justo al capitan obvervador Sanz Preto Bordo de un “Napier” en tne mision de Snctallamiento: frente In poscién. de Aulef (Lareche} ef aeroplano fue aleansado por'un dlsparo enemigo, que le produjo el Incendio iamediato. En ‘mergencia cerea dl campo enemigo, expo {ando’violentamente. Su obscrvador alo Aespedido —a ;20 metros! segin la prensa mente por el doctor Gémer Ul, flecks ‘seins cine despace amén Ochando y Serrano que contaba 29 sam, era hj del teniente gener) dl mismo ‘nombre, quien habia perdido el ato anterior Soto hi, tenlente de Huserea de la Prin ‘eas, em el combate de Beal Mandan, rocedente del Avtoa de Cuballeia, con ot grado. de capltin del Cuerpo de Pstado Mayor, realizé el curso de Observador.cuyo tale se Te coaeis en Enero de 1924. Con Janterioridad ala accion en le que perdi6 ln ‘ids, habia intervenido en mumerosoe serv- ‘lor’ en Marruecon, resultande. heniéo slendo ctado como “Muy dstinguido™ {de los esfucrzos que ‘José Diaz Séache: Guardamino, habia Propuesto para la Cruz Laureada de San Fernando, Ie fue concedida titlo postune, fs{ como el ascenao a comandante por mei tos de gerra as mucrto por la Patila recordatorio™ destiozas pdee. que sus lagrsaes y ta aangre tan hon Fosamente vertda, te abran las puerta del sielor En la fotografia, junto al “Napier” que anseurso de la Guerra Civil, distinguldo Plloto dela “Cadena” de "Romeo", donde ‘bev la Medalla Militar individual siendo destinedo en un ist" de ln 2 Eacundsla ‘Grupo) de Marruccos” A tito postu, fac ascendldo « capitan por mérltos de gue” ‘Nepler denominedo “Tenlente Guardamlno” records a eetevallente bllbaino eaido 8 low ‘2S ahos dectad ORDUNA. £1 12 de octubre de 1925. pocos das despues del historico desembareo Ee'Aihucemns, cuando et Doraler Wal m.° 2 Tevaba a cabo ena misidn de bombardeo en thacetor de Axdir, un tro de fall Mes gra Vislaamente a capiten Orduna quien cust lin abores de obeerendor. Trasladado al Eoepltal de Mella, poco pudo hucerse, fale ‘lendo al siguiente dia Antes de dar terra al ‘pundonorono avindor, rodeado el féreto de sutoridades y compateros, en medio de un profindo y emoelonante silencio et genera ‘cuerpo inert. la Medalla Miltar individual. Con postetoridad, el capitan Orduna seria fsceaaldo ncomandante por merits de eer ‘Gon el grado de teniente de Infanteria y ‘con aumeronas acciones béicas en Baber, ‘arante lo tres shoe de. permanencia 0 VARA DE REY. £118 de juio de 1986, al tener noticia ei Gablerno de Madd clalido del Alzamsiento, eavia al werd omo de Tablada tn DC-2 de in Compatin TAPE, el cual, tas proveerse de armament ebia Bombardear en Marruecos, al suble vyado'—y temido Bjéreto de Afiea. Cons lente de'la importancia pelcoligiea que el N Larache, José Orduna Lépes, inlelé el curso Xudl Promocion (1924), pero. no lego a {erminario; sin embargo, dado cl entusiasmo ‘demostrado, tele consintio continuar en el Servicio de Aviacion, donde al cho siguiente ‘eallz6 cl curso de observador, Destoado fog hldros de ella, prests en los "Wel" ‘contiouoe servicios de gueca, ceaultando en Sto de lon hei en ue iano po ‘enemign Pocas semanas desputs, ofr Bis give. te covaria fa ideal segundo de jos vallentes, hermangs -corusentes sordémoslo— Angel observador de Droviato de un mesqueton tome la inielativa fe evitarlo y deepreciando el alte 1 fu accion cl man “romo eran adito te neerea 1 bimotor y to Inulin m troe, kmposibi Uindono de levar a cabo. el bombardeo, Persegulde: resulta" Herido yes hecho a Prisionero, aunque por pocas horas. ya que EAalsemieate, teuatarls ‘eneegulda cn Ia ‘capital andaluza, Propuesto. para In Cruz Lauresda de San Femando, éita le fue concedida, siéndole Impuesta tres nos desputs, en solemne acto felebrado en la Plaza’ de Eapana sevilana ‘Aslalsmo en st homeaale, aquel DC-2, pro tagonlat te su reparation de importantes etna uéreas, reclbira'sa nombre! Capitan ara de Rey El capitan Carlos Martiner Vara de Rey y cordoba Benavente fue uno de aquellos 38 ‘ales en u caro de infanteria que curt fos por el fuego de la campata marcogul donde incluso hebien derramade au herolen stiagee, pasazon a integrase en Aviacsa, entados’ por el sleago ¥ la emocion de Ia eka néren, Ploto con is XXVIU Promocion (1925) regresarin de teniente al teatro. de fuera afieano,formando parte de la escun ita “Poter" de Melilla ancendido a capitan or mérito de guerra, regresé an Peninsula TRECHUELO. £1 10 ¢e agosto de 1936, cuando a bordo de un “Junkers le ‘Yaba 4 cabo una msi de bomberdeo a baja ote sobre Dadajon, un certero dlsparo. de feel, sleanza al capitan Treehuelo jefe de Ia 2B 'escuadela, quien fllece”inlantanes ‘Mente. Desplomedo sobre los mands, xi copilot litres Femindes Matamoros y el ‘mecinieo Valverde, no sin grandes caer ou pudlron hacia cea a vio, eB "En un senelllo pero emoclonante acto celebrado en el aerddromo andalus, cl gene- fal Franco impondvia al caddver el avtador It Medalla Millar indivi Procedemte del Arma de Infasteria, Fran- celsco Dias Treehuelo se nieté en Avincion al feallzar el curso. de observador em 1922, Deatinado en Tetuds,efectus continuos eer lon de guerr, eaullando sles, cuando en ‘eres ocanion, en Kobe:Darsa fue decribado elBreguet XIV que tipulab ‘Al estallar In Guerra Cll, pasoge janto al iin Haye al bando tacoma, deade Malega en un bugue, pera a si térming de ta campata. Destinado en Sevila'y Getafe, fue vice de varios acel dentes graves El Alzamlento le soprendio ome jefe de tine de les excundrias de “Bre fuet™ (Grupo 22) con base en Tabladn onde ‘protgoniz6 ‘a herolca harahn ‘einai ™ Sin reponerse ain de sus herds, “Varita™ Junkers” y en alguna ocasioa, Junto al capitan Haya, to el DC-2 que tuce Strnombre, Al lege los Heinkel He-46 —las populares “Pavas"~ ne" le encomienda cl Setuando con él, en te Campusa de Vizenyn Fesnlta hero: tas unos meres de hospital: Zacién, pasa a volar junto al célebre "Sata fis” el aviom 20-W fun “Katiuska’ capt Fado} com que reltzan tnteresantes misio: hes, de reconoctmlenta y bombardeo iano, “Teeminada In guerra, aaciende w tenlente posteriormente a nado I costa de Saticar Ee"Sermmeda Algae foe Junkers 9, ae ff cantar Trechues defor pincres en Soleo, intevinicndo sy actvamente en transport sin Poninle el Bosco Africa. * coronel y se le impone Ia Medalla sitar {dividual “merecldamente gunaca por a Dsada actuacion en lor frentes de Arurias En aquellos dias de paz, el DC-2 que capt rar, ¥ que tan importantes servicios cus pllera, vuelve « desempe lar las fanclones Fars ian que fue covcebio, pasando sin Compadia Iberia: cambia ta Crux de San [Andres por Ia matricula civil EC-AAG. pero {80 si como homenaje conserva aque! nom dre ye legendari: "Vara de Rey" ‘Coronel en 1950, al crearse In Milicia ‘Aéieu Universitaria palpable y autentico ‘emplo para las jventades de Vilar ex ‘ombrado su primer jee. En 1959 victima de su quebrantada salud fallecia el general de Brigada Martine: Vara fe Rey, aquel "Varlta" menudo de cuerpo fe aspecto timido y epocade, quien a Bled eunia todas las carscteristicas. del ante: ‘oe, supo demostrar un valor y tn patio: {smo muy difetes de guar. ‘Con independencia del “Trechuelo", otzo “daskers" recibi el nombre de "Badajee" fen recuerdo. del lugar donde cayé. aquel Imnlograde aviedor. a qulen terminada te Campaia se asceadlo comandaate por inévtos de guerra VELA. fn tos primeros meses de ln gue ra adres, lamentablemente se produjeron bor bandor equivocaciouce de’ fala onacevencias, Utas veces por. falta de Informacion, otras por atolondramiento 0. Aespiste, algunos plotos arremetieron con tra sus propios compancron. Tal es cl caso el “Dragan Rapide” m8, dernibado el 37 4e agosto de 1896 sobre’ Turegano, en el RUIZ DE ALDA. Es tos comienzos de In ofensiva hacia Toledo, cl 26 de sep tiembce de 1936, en el ello de Barges la fara republicans abstia al primer plisiotor Se trataba de an Juc52, ct 22-64, cuyor te Dulantes, con ta excepeidn del aangento fadio San Junn Géngora,"perecerian en el ‘trance, Plotaba el tamotor el tentente Rule El capitan Joaguin Vela de Almazan y ‘Acuba come aiferes de Cabaileria fue conve. {ado en 1925 al curso de pilots, seallada- oto con in XVII Promoctn en ia Escuela de Alda, compasiado del alferet Lucas Mar- cupand distintos pucsto, lov aa ‘Ledesma Ramos, Segovia Martine: y Nieto Gonsdies, teniente Bustaguio Rake de Alda, ber mano del eélebre Julio procedia el arma de ‘Actlleiay habia realizado el curso de plloto ‘on 1a 30081 Promocién (1927) de Albacete; destinado a Tetuin realizé Ihumeroos servicios de guerva ea la ecu Grila "Potex" que mandé el capitin Abou En 1938 se encontrabe destinado en ls Escuadrilla del Sahara y al estallar al ao Sigulente el movimiento’ nacional, participg Suvamente ea los ruclon de t Ejeralto. de Aftica a In Penian primeras.misiones ‘de_alague en lar que {nterinieron los Fokker" y Dragones a la fotografia tomada’ durante el curso de wuelo sin visbilded celebredo en 1083, ‘parece’ el capitin Vela, in aqulerda companedo de los capitanes G@mex Jor Gane, detecha y Llorente (Antonio) ef el Finulizada ta guerra, « Ruiz de Alda y al sangento Sun Juan se" les concederia Medalla Milita i Plantes el ascen fu recuerdo la 2. bscuadel feeibio cl nombre de "Toledo", tldad eayeron, 89 ARIJA. cuando en ei mes de agosto de 1036 llegaron a Cis los primeros Helnkel- 51, te ebegaron cleras esperanzas, acerca Gel empleo como cazas de estos belisimos Sparstos, pero la postevior legada de 10s ‘azar mason 115 € 1-16, demostraria que poco podinn hacer loe aviones slemanes frente's ellos. Asi pies, cuando el 27 de ‘iclembre de 1085 una patralla de He-51 Stacaba en el frente de Teruel a tres Potez 4 la "Escuadell Espaie’, tas el deribo de tino de ellos, los eazan que los protegian, lograron a su ver derriber ef Helakel que pllotaba el teniente Arie ‘El tenlente Alfredo Aria Valenruela, pr Slcarso de plloto coa la XXXII Promocion {Loas)'y" con posterioridad el de hldros. tates de ser destinado a los Fokker F-UIi ‘Coloniales de ia Escaadrills del Sahars. AL cstallar la Guerra Cll Junto con el capitan JIMENEZ BENHAMU, xo naviaa Pasado cuatro meses, desde el lamentable {Error que habia costado ia vida a Toe capita fies Velay Pouso, y dos del atague al Fokker Pou! de Rodrguet Carmona, cuando el 10 fe diciembre de 1996 se volvia a sepedr fragedia. Regresaba aquel dia un Romeo 37 fe cumplir seriela en al frente de Maced, fandosorpresivameate se vio atacado y {Merrbado! por un Heinkel 61 de ln base de Encalona, cuye pilot alemda lo confnalé al parecer, con uno de los "Rasantes” enemigos {we por aquellay fechas atacaban los ser drontos nacionales. El penonisimo crror cos {arta Ta vida alos capitanes Rainel Jiménez {pilot} y Jose Compagny (observa El eapitin Rafael Jimener Bene pro coda del Arma de Infanteria,cunndo estalld ‘Guerra Civil se encontrabe destinado ea a Excundra n° 1 de Getafe, fagindose en ul Breguet de ts, al serodromo de Burgos. fo de lon Romeo 87 desde el mismo ‘momento en que entaron en accion, poco pedo demortrar su gran vais. "Por Decreto del 23:2-1940 le seria cons ida in Mesdalia Militar individual, asi como lvasconso a comandante por méritos de vera ‘Retratados en Ia base de hidros de Bl Ata lyon en 1990, aparecen en le fotografi, Siménes Behamé en el centro, ecompanad ‘et capitan Zarngora (derecha) y del teniente ‘Alarcon (laqulesda) Urediasumose en Larache el Alzamiento con fl Poklier que taian de Cabo Jaby. Precia ‘mente con este aparato, e130 de julio. de 1036 tlews a eabe Anja el primer vuclo del Puente Aéreo el primero de la historia ‘que trasladé « In Penineule el Bjercto de tien Plloto de la patrlls de Nieuport 52 en el fury de las “Pavan” (Me-46) despues en Are ‘don, consiguld al fin su deseo de formar Parte de las primeras patrullas de He-S1, {viones en los. que como hemos aicho %¢ Tenian grandes esperanzas, pero como cazns ‘Terminnda la guerra, por Decreto del 23: 2.1940 el bravo tenlente Ari, seria uscen- ido a cepa por meltos de guerra. ‘Ante un He-51 vemos en Ia fotografia al teniente Anja (en ecentro) junto. capitan Montero Mera (lequlerda) otro evledor 10 reconocido BERMUDEZ DE CASTRO. “ato fuerte, rublo. De siueia borbéniea. Franco de rise, De un optimismo fundamental que feboea de toda su naturaieza joven y resin. YVallente'y ademas modesto." Ast dsc tn petiodita de ou tere, al capltdn Berm dex de Castro, la “avutarda” del sreilamose ‘emblems, al formar junto a Morato (el “hal ‘Observador en 1980, ploto en 1991. era ye eazador en la preguerra, La conticnda hie daria Ia oportunidad de demostear su preparacién, primero en los “Nieuport” ¥ ERCILLA. asta cl 14 de agosto de 1997, los “Junkers, que ya Hevaben une ‘buena marcha en eu lafaignble. carrer Nabe sufrdo dos derebos: hubian sido at fdos en #4 base: habian perdido a dos de fs tipalanter, muertos em el ale y reclen- femente, uno habia explotado misterisa- ‘ente: En la referida fecha, otro timotor 23:51 en misién de bombardco, sobre el tlelo de Reinoss, ausente de cara y de ant ‘éren, eclacia mil adleos en el ale En el lamentable suceso pereceria la tripe Incid formada por lon pllotonalféweces Ere Hey Moatel, teniente Isigues Sanches ‘Aijona (Jose), allres Larrasabal ysargento Ta investigaclén posterior, aclarara que Jas misterioses explosiones, eran motiadas luego en los “Chirrie® (Fiat CR-22), com low ‘artcipé on Ia trascendental Hatsla el "Recuerdo que hubo momentos en que tuve dos aviones contrarios delante, ote 4 Inala y ten dete Ls riigan oe ¥ quedo alojado en los pliegues del paracal Ges. que por ser tan compactos, no le perm teron pesar TE 12 de jlo de 1997, en plena Balla de ‘elorsudos por "Chatos", cayo. junto. a la por defecto de In eapoleta cléctsice de las DDombas, que se. activaba. al comenzar el ecorrdo de descenso de xia, El ellérer Julio Erella Garcia habia aacido ‘en Arandiqa(Zaragosa) Ea 1024 Ingress en ‘Aviacin, realisanio ei creo de plloto en 1928, transformacion al nfo siguiente y el ‘de ametrllador bombardero en 1030, Dura te su destino como trigada en Ia Eacuadra carretera de Vilanueva de ln Canada, 1) capltan Narciso Bermier de Casto y de Zaft Vieques, primer caldo del Grape Morato, habia particpado on 202 servion en 15 combates en los que obtuvo 4 velo Suvalor, s tulo postu, te in Medala Miltarfnaivigealy ancenro # comandante por merits: de om ‘Ademés del Fat (9-61) que aparece en ta fotografia, tencimos consancn grilica del 3 58, que recordé tambicn al heroice avador sranadino. no 3 (Logrote! formé parte del equipo {fanaor de Il Concurso de Patrullas (1934). ‘Avetalar la Guerra Givi vole peimeramente fen los “Breguet” tras realizar en 1087 el ‘curso de VSV en in Excucin de Olmedo, pass {foe “Junkers”, en Tos que, como hemos ‘ist, perdio Ia vida. Por Decreto del 23-2 Toso seria ancendido a teniente por mérion deguer, 9% ‘enemigos. E114 de septiembre, al Uevarse a fabo la segunda actuacidn, todo parecta que fhe a dlscrris con ta mama trangullidad que In viopera: tr el deapegue, de Zaragoza, al ‘suochecer, el timotor 22-61 vol6 sin pro- Blemas hasta el objetivo: el aerédromo de Serifens, pero en este punto sorpresiva- ‘ente alld a au encuentro ia caza republ- ‘ana, que tuvo difleultad para dersbari, “Con'ln excepelén del cabo ametrallador Biasco quien tran sine autéatca odiees, conslguld salvaree~ y el teniente Marchenko ie foe tipalantes Mantadas, aligrez Carnzo, tlco Romero y cabo radio Ap tao, capitin Carlos Muntadas Salvado Prim, duque de Casiiejo, era plloto eli! antes de In guerra. El Alzamients le sorprendié en Francia, presentndose répldamente con st ac" las fuerzae nacionales "EL aviudor pas6 volar en los y "Fokker" yeu aparato milter: ‘ado, fae encuadrado ea el Grupo 31 ‘etubre Muntadas be incorpord los “Jun ers" donde hasta ea muerte realizé 4 Importante pape. GANCEDO. nos cayeron tuchando en cl frente de combate, tron. si te enen en cuenta los Hesgos de In batalla, absurda- ‘mente de un simple accidente, Tal es el caso fel capitan Gancedo y el tenlente Dinz Agu la, qulenes después de sobrevivr « pcos peligros murieron el 5 de aoviembre fe 1997, cuando realisando un wuelo retin Ho, ef Romeo 37 que tipulaban se esteelld Junio a as ediicaciones de la Base Aézea de “Joré Gancedo Sanz ae habia hecho piloto Por Deereto del 25-2-1940 1 capitén ‘Mantadas le aerfa concedida la Medalla Mil tar individ ‘Ante cl"Saridena” (22-61) —también osten- re el (22-99)— aperecen de recha de ple: alférr Diaz de Bustamente, tenleate Péres Melendes (Lisa. fo), alféres Sinchez Cabal, mecdnico Aregey radio Ismacl: wentado, alles Montada® tsoaé Vicente). con la 32 Promocién (1028) y en jul de 1036 ere jefe de ln Escundrtl de Breguet XDC de Seville. Al inlelare Ia Guerra Civ, volo el Nieuport 52 de cass. para deepues ‘Bandar durante In campaia de Aragon fercere Escuadsila de "Puvas™ (He-a6). Su Ultimo destin, serian los mas modemnos Ro- B7 en low que por deegracla cayo cy pronto, Por Decreto del 23:2-1940 se le concede sia la Medalla Militar individual y el ercens0 ‘'comandante por méritos de guerra.

También podría gustarte