Está en la página 1de 43
ILIA KAN” EL ARTE DE LA DEFENSA z EDICIONES MARTINEZ ROCA BARCELONA — EL ARTE DE LA DEFENSA 1 Kan ‘Tradvesién directa del uso por Agusiiy Pus Revisién téenica por José M2 Juste Boren. © 1972 FoR EDICIONES MARTINEZ ROCA Ay. José Antonio, 74 -7.°- Bateslona-l3 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Bite bro no puede ser reproducide en todo, sin permiss parte, en forme alguns, PRINTED IN SPAIN -IMPRESO EN ESPANA. Depésito Legal: B. 27508-1978 ISBN 64-270. 0818-9 Grificas Diamante, Zamore, 18, Barcejona -S INDICE Inenopuecid PRIMERA PARTE LA DEFENSA Defensa de ta posicién det sey ‘Todo debilitamiento de la defensa de peones del rey entratia peligro Defensa de la posichon de enroque con plezAs cao. es on efensa de los puntos poco sélides no relacionados dlirectamente om 1a posicidm del Fey oi oe vee ne vo oe weet La defensa activa y pasiva bose se a SEGUNDA PARTE EJEMPLOS INSTRUCTIVOS DE DEFENSA La Gefensa activa, el comtraatague Simmplicacion del juego y paso 3 Ja fase final El sacsiticio como medio de defensa Provedimientos tctioos de defensa La actividad forzade del rey Varios ejemplos de defensa ... B 20 26 3 2 a “ 7 6 INTRODUCCION cto te ofc vos monet ates conan meio fundamental para lograr ia victoria en ia partide de ajedrez. Pero puede su~ lagen et ter om re ee, eee sees reat in dene ene ls iene et rae es ads ef paey ange bee Serr uses men 2 de ajedrecistas prefieren Ia ofensiva, pues el popel de defensor es con frecusn- Sala ahaa enn reli i ates ae oh et eerie Con i iene cg rin fee Aa oe chat adhe enna, Bl ace pads inn ferment duro ee le en treo a eer, Las enemas d's dn on ie re apo res San a ape a doves eae ate scoot anger, colnet, Pens, Bani Sra Ta St ede ri del de ee ena ete, Fedo atl ue dere ete soy ies co Et rine, awe Gy meee Ga ee re rl oe en ole ele el Be fee a2 en stone ah smett hata na pt lt ne es tt ee sagt plage, mmc fe a ee ae rly pi mn, ol sane epi cc ero Se lt ee le coins 7 re oo ple doc emaronenen tel wrap de ene Si [a eccidn det adversario va dirigida contra los puntos mal defendidos au he a deem ie etre us el eet aie eae dh ea nid ne np aa ere eo cope, alma de pe eee tae eae dpe hens ae stege ee me Si pon apne or talent enfin ax SEP ee as of acini on le cnet steele fe eile wen fe oe te Fe eee, cee ein eee 7 sve» loge, ene, «etsy, oso en mato poe eae a See aengte cae wee eae ice i ese sero cea cer dy cn ol evn, ora fe ie pero sweden sg rn re pred De Be ele et epee Te ee a eee Ae ee er bode obs comin acl nn ae irr a oes ee " oo enios enol mao pug hon de acre sn perk reine dees wot eee tnd dears in veer ce pt i ts rl pre, actin Sos lee ee ; ‘La defensa ha de ser tenaz; exto no significa que el ajedrecista, puesto an elt 3a sens tng ic uso sac, ae SERS ae ae Lie a cialecn arnt cen cet dete aces de fl de See ee ee ee ae Sse ero ie ee Meee eee enor so muy sides ene ato ht omnis yee eens son moyen x eet ie er ie, ede ri, leer ogee ct apes ei er gr ee au es Sov ae ee ah Sprites i ac mere Gelman a oes ee cme pone ga ine rd ea PRIMERA PARTE LA DEFENSA DEFENSA DE LA POSICION DEL REY El objetivo de la portida de siedrez 6 dar mate al rey, El atsque contra ‘esta pieza es una cautivadars forma ‘de operar activamente, y su defensa @ecide a menedo el resultada de ia contienda. En la apertura, to primero que he de hacesse es procurarle un sitle se- u70, © sea enrocar a uno u otro ado’ del tablero; esto no se hace s6lo pata fe Sn aero, no 0, sticonado, De ese todo, si hacemos ua resue amen de los ejemplos analizados, po- dimes Tlegar'a la siguiente condu- Hons 1) odo ifundade movimiento de ‘un pe6n que detiende ary oration Aiverson auebeanamientoe¥ facie al edversario a inisacin dl ataaue- 2) Yodo cambio destentsoeo, re- lucionedo con o dobiaje 9 aisamien: {0 de peones, avee ser lu eatsn de fervcatmsrsico:quckrantamante de In pontisn-det roy. 3) s-importante recordar que lay Punden ex ecnyadae pore pees o-adversenioy ever dtima eteuns: ‘nein encorpece In delenss ¥,'2 ¥e- an la hace sponte, v DEFENSA DE LA POSICION DE ENROQUE, CON PIEZAS Al trazar al plan defensiva de ests postin, et eearocats ha de toner Dresene et signifeado de las pieeas F'de les peones, En les anteriores co ‘wemas ¥ elemplos la defen del rey Sdebelente debico os defecton de In coloeacién de peones causados por descutdo 0 por las cveunstone En la orgaizacion dea defense go sélo daben intervenir_peones; Ennion sea Pet debe obcrar Se rigutorapente ef principio de Ta econamia, de median para ello, Por Dingta concept deberin acummlarse Ditvay neceunas en ef tector de {a defonsa: ha de. procerares ele: Carle oti edi bjeto de_einplear fs restunte en dae contac on oe eco Se i contend, St Ia ucha se compton por hater sido qusbrantado ef Bio: {que de beoaet ¢, porque sstos han SiGo ‘avanzadon, tesplezas pueden Droteger al rep, Mas en ello noha e descoiarse Ia accion murun oe {ss biceas que defienden 3 las que macin, ‘Al hablar del papel que dstas ro- sresentan en ia Geteusy el rey ha fe contare entre elles, noes eae por see forza suflciente para defender ios peames 9 Tas piozan ae estan a Si) alrededor. Para owar fetnmente a tdemino uf atague contra low Peo tes ICR y 2TR en tm golen de > Fore co¥to, tas bloness deen con 20 entrar la aceidn de dos piezas; ts umenuze da dichx accién serd elec tiva sk los dos puntos meneionados estan defendldos sélo por el rey. ‘En la practica, Zaué piezas debon iotervenle on la defensa? I lector ya conoee et valor de alls y su equivatencia, ‘ia dama es la mis poderasa: po- der que eumenta cuando su accion esti coardinada con la de a torre ¥ dol alfl, Y, en clertos casos, sit papel es muy’ importante en In’ de~ farsa, Sia embargo, se procura em. plearia como fers de chodue em ‘operaciones activas, Tambien es a pleza mis vallosa; por to mismo, es Insuficiente desde el punto de vista de sus cualdedes pore Stender of peda 48. 35. DBA, se Bete movimiento no era realizable 9153, RIA. ‘Tras ol cambio de damas, las ne- sem utero ype 7 letton we ‘Esto es un instructivo ejemplo de subsstinaclén ‘de fas posibilidades ‘de defensa de! adversaro, Vidmar-Eawe Nottingham, 1936 (Wer diagrama adm, 46) Ain con la Sesventaja de un pes, ‘Yas blaness presentan serias amena™ ‘zat a adversario, particularmente ‘bon AXPTTHI ‘Las negras respondieron con un ‘movimieato.inesperado: a. Pact ‘Fras ua cixcunstanciado andlisis de esta ituacién ge ve que la volne- ‘abildad de} flanco del rey negro se ‘compensa con la disposicién de sus piozas. Muchos ajedrecistas no se Stroverfan a efecttar exte movimien: toy gladan or sonsidcaions ge QR AXPTE DXA 2. AxC Aqué caleularon, _ptobablemeate, las Blancas responder 23... PXA ropésline agretivos podsian realle ‘arse, pues laa Fecuperado el peon yy los puatox PAR y PACK de las ne- eas son vutnerables, Con todo, les fsperaba una sorpresa desagradable: B... azn 24 ABA Pac Las fuernas de tas negras se dos- cenvuslven efectivaments. 2.71T PeAD 26. DIA BA 27. CR aac acisisaiva ett ora on vader Sn te ls lances se ha agravado yarn queda huella de su activida Sus aulteriores movimiontos no son més que ef peso a la rendicicn. 28. GA PSCR 2B. GC Daa YY Jas blancas we rindieron, Splelmann-Keres Norwich, 1938 Diiegram wea. $7 Con el éécimocuarto movimiento SAR, lay bigneas comenzaron ol stagus em esta prematura fase de la aida Ciro ha te fgar as = grat ATA "icode 13, Sebo oie eee uate sequit 15, AXPA, BXAG 16, CPD, DID; 17, asc, Tas negras hallaron una respuesta muy eontundonte y bastante insos- Tayable: wo. icy I. exec | CzDxPR 16 PXPY XP oC DA 18. TIA? csc 1. DBA Dxce A. consecuenela del contraataque realizado con precisi6n, las negras rechavaron las amnemazad de au opo: ente, y luego, ganaron wna piens y Ia partlda, por abandons de Nie ‘Ragosin-Tolussh Moses, 1938 Diiagrarsa nim, 8 Bn esta confusa y contundente situaeién, las blancas Hevan na ie- 2a de venteja; pero su rey m0 esta ‘Suficientemente defendido del sto ‘que de las plezas negras. 26, PTR ‘Tras cate movimiento aparente: ‘mente deeisivo, las negres respondie- fon con Ta auden jagadas me AXAL ‘Bsto os la ainien posibiidad de Gefensa ‘unida con’ of contrastaqur isigido contra el rey blanco. Bm PxT=p+ TD Det AGR +L ster ‘S131, RIC 0 31, RAR, suesde 31, DET 7 3h. pare 32 RRA DST Y tablis por jague continue, KulchinskisPogrebissit Kiev, 1938 Diagrama mim. 49 Las negras han demorado ta evor Iueign de sas plezas y; al parecer, no pueden tomar el peda 3AD debi- fo & un inmedisto ataque de piezas e sy adversario; no. obstante, cal- utaron con precision las posibiida- des de defensa y jugaron: 2 xe Prosiguis: 22. TaD RoC a3. TAD PC EL ABA . Al parecer, Ios negras se hunden; pero, m, .. anc a. ike cay) 26, RIC Exe 27 AKA Oxt 28 Aer . A28, TXP sigue 28... T2R con ta Consiguiente clavada del aif. 38 2, OR 29, WA cxPr ¥ las negras ganaron, Esto cx un valona elemplo de de. fensa activa em Livblinski-Averbach ‘Mosei, 1940 as blancas ompezaron el ataqne en ei ftanco de ama, ™ 26. CC 23D Moviesieata defensivo inesperad. | Si ahora las Blancas jusgin 27, CX, Sucede 27. 44 PX 28. ADA, T2T y las negra tomen la iniciativa, 27, RIA ue 28 TIRIT ARDY Aunque aparentemente modest, sie movimiento es muy coatinden: te, Con él, Ins negres no sla Tech zan las amonazas de su adversatio, sino que amenazan con los mov mientos PATD y PP. ~ 2. PST El atague ha sido rechazado. Ft movimiento 29, PXP, AXPC 20 er ‘convenieate. Ahora, et flanco de le ddama esta interceprado y el pen 51 representa ua punto débil en la po- cia, Tras una compieia lucha de Imaniobra, las neyres aleanzaron la wletori Stolts-Alekhine ‘Munich, 1942 Las blaneas saerificaron una pieza fara Ueqar a esta posicién y puede Geciree que cl flanco de su rey Se ba quedado sin peones, Esta circum: tancia trinda a su adversario 1a po- slbilided de detenderse y contraata- car a un tempo: csr, pin, AXP 30. AKA CoA + LRA TxA 30 T7R+ RIA BI atsaue de jas blancas ha sido aeuralizado; ademds, no tenen post bildades de gefenderse, Despues de 38, Dal, DST, Jas blanca se vine leron, pordus, como ingiew Alekht fe, 34,12, DOT 35. ROA, POC + SE RKC, TAS 9 37. TORS. Keres-Pliater Moses, 1947 Diagrama mim. 52 Sobre ta posicién de tas negras se ciernen mbes tormentosas, aunque f] blogue de peones de sa. rey no tiene ningun punto dbl y el cabs Wo defiende el peén 2TR. Bl rev blaneo se ha quedado sin proteccién de pennies, pues dstos han sido tan dados al stague. "Veantos emo se desarrollaron kos acgntecimientos: B nite 26 Aad Evidentemente, las blaneas sobre- cestiman su posicién, 26. T2A’ era mis efieaz. 26 TxP+ 7. RiP pst Las nogras se defienden tenazmen- te; atacan al alfl y con ello. ganan tun tiempo que ies permite situar ls ‘dama en la importante diagonal de casas laneas. 28, AXP ao ‘Al pareeer, cifraron todas sus es peranzas en este sacrificio. » 28. pac+ 2. i313 29 TIASA syoede ABALy la amenaza de mate TER. 2. RxA 30. PeA+ RIC. BL PxA os AB1. DGT seguia COR, a. TxP 32. Ric BC+ 33. TAZA? Cabe suponer que las blancas a0 ‘meditaron sobre su situacion y, por fnercia, continuaron el ateque. Era nis eficaz 33. RIT, D2C; 34, RIC, D3C+ y jague continua, légieo re sultado de esta violenta lucha. 33 “ter 34 Tx TORY 35. aC pach? Como indies el maestro V. Panov fen el informe de} torneo las nexras hnubiesen podide realizar un podero- 30 atugue.con ek movimiento 33. €3C- Por to visto, 0 n0 les io tie oa cambiar de parecar 9 mostrarom Fespeto al nombre de su oponente se comformeren con un empute. La Dartida prosiguls ast 36 DBA DxD+ 37. TxD GR 38, PATR ac 39, RIA ‘rete ao. wc aC aL OT Y fe convino en que eran tabla, sin emborgo, Hevar 198 negras Ia von: ‘aja de un psn. SIMPLIFICACION DEL JUEGO Y PASO A LA FASE FINAL Capablanca-Alekhine Buenos Aires, 1927 Esta_posici6a se produjo en ta decimoguinta partida del match para el campeonato del mundo, Avaque yahan electuado el cambio de dames, ‘Quedan muchas piezas en el tablets ¥la Tacha se halla on Ya fase media de la partida, Las Blancas foteutan ‘cupar” ia vertical abierta con as forres y atacar de peso el peén 3CD. las nogras decidievon oportunamen: a simplificar lo posicign: We oR Ww exe AXA 2. csp Aw 20, PaR ‘Tip sup le esncla del pla, defen sivo de ees: sacrfcan el pen para continuar simplifieande el juego y procursndo ua final de alfites de ca Sillas de distinto color que son ei Yerdadeto precursor del empate, DLEXPA RKC 2a Px TP 2. TxT PxT. 2. TD Bal 25. ASA TiaD 2 AXPL RIB, 27. BCD ATC! ‘Las negras haw realizado su plant su adversario 20 puede itapedie el cambio de torres, 28. PeTD BA 2. TXT Axt 34 AMA Y expate, Riumia-Lasker Moses, 1936 (Ver diggrama nim. $4) El vigésimo sexto,movimiento Cs nO es. conveniente 26. .-5 17, PHC ¥ ef peda 4D es ine a valnerable, Por otra parte, tes blan- eas amenszan con fomat el pb DTD y debilitar ol frente de su ad versatio, mediate el cambio en ei eseaque SR. 6. pap. af exe DxC 28 DxD Por supuesto que 28 DxPT2, TITD no es convenient. Después el cambio de damas, las blancas, conten en debilitar la posicién de foe peones negeos vy ashy lograr ua ‘inal favorable a elias. 2 Px oe. PAAR 7 Tdudablemente, el plan de defen- se de las negras esitiba en este mo- visento para pasar a le fase final. Lasker moviliza inmediatameste 13 ‘orrer esto, en el final de la pastids, Sucle Sor sags importante conve niente que fa hicha pasive por man tener el equllibrio’ material; por Fiemplo, et movimiento 29. .., T&D en este caso concreto, 30. PxP PxP 31 TXP Txt 32 TXT TxP 3 R+ RT. ar BA Txe va DT | RIC 36. aT BA Y empate; lo desventals aue tas negras llevan de un pe6n se compen- s2 con la activa posicién de su rey yore, Bondarevski-Smysion Leningrado, 1947 Diiggeama mim. 55 22, PSA . Con lp que iniciaron el _atagde contra Wn desmantelada posicién del Tanco del rey. mo. pial Momento aleccionador. Snysiov {ntenta el cambio de Tas piezas ate antes: 2B, PxP bxD WTxT+ | RXT. 25. PxD Axe 26, PXA men | 1 Recuperar ef peda y adoptan’uns posicion defensiva. La partida fina- tino en tablas, Lipntiski-Toluseh ‘Mose, 1950 Diagram sin. $6 Juogan las aegrass el amenazador esa 7D tes obliga a tomar una de- Esigo neoice- Se defen, canite ‘en el paso a la ase final, ediicando una fortaleza inexpugnable, 5a. rx SLSR, TAT, entonces 53, TXT, Axis 54.'D4T, PAC) 55. DARE 5 pxt 53. DxT. ade 54. Dspt wr B.DXAZ —-RXD. 36. PED=D+ RIT 57 DeT+ REC 38, DEAR, ‘Las blancas saearon todo el pro- vvecho posible de la posiclon reflehada fen el dlagrama. Ahora ganan los peo- res del ftnco de dama de su adver sario, mlentras que éste leva a cabo sw pian de defense. 38. mp S.DxP+ RIT ©, DxP mT 61. DxP 74D 62, RRA TAA 6.18 Se ha ereauo wo de tis ysirhones en que I Yenlaja matesial es pua mente tedsica, pues las bhncs a pueden samar. 6... nic 6 Dics IE 65, DEA aR} Bijovski-Kuznletsov Moses, 1958 Diegrama mim, 57 Juogan las megras; tienen un teallo por un neon, e¢ decir, una Vi ‘aja material decisiva, Pera las blan- ‘eas amenazan mate con THA y D6A ¥ atacan simultancamente al cabsllo 3 aa dame de su adversario, que Full wna sada ingens y frzs 2 simplifieacién del juego, fo cual es lung de los aspectos importantes de 1a defensa, Prosiguiés: px Tec mR xD Y las negras ganaron, EL SACRIFICIO COMO MEDIO DE DEFENSA ‘Moroezy-Rubinsteio Carlsbad, 1907 Diegrame nim, 58 las piezas lances apuntan ame sazaderamente ¢ fa osiion dl rey pesto, BI ataque pus ser apcyado por ef movimiento PAR, Pero aho- Fa juogan Jos negras 9 el esentido det pelityo> (belle frase que A. Kotov Usa en inexpugeable, Loe dos grandes maestros acordaton de- Javlo en tablas_ya al efectoarse la Jugada Wey TE hegtas.puctien defenderse sacri ‘ican la dams, Prosiguid: pxtt RKC 1g esoma hs cambiado wotlnen- te ie'corto que las baness equ Son sun fens, stock dma Zte pene oni uan thre pes gers acy deo ranzsdors, pues los pices ept eninan tod’ ef eben: 2. DXF 6a, 50, ca eet 31 CR A 3z exe AKC 35 Rac TiaD 121 Band lates a rth, poder itcbar tee hy avi ven faa de bay ez em ana Veimosion 34. Det, VIC Ty BACT, AVA y mate woul de win Fuga, Jariton-Raseaberg Mose, 1954 Jas Dleneas sacrifcaren un fil xy des peones para lograr esta posi- Giga. ¥ las nepras pueden defender se s6lo destaratando el plan de su adverserio: 1% Ben pxe PXP Estos dos peones amenazadgres @eciden tebdldgttactamente 3 61 4AD tee pice cite Fer nose ue sect A,r OES es eProp do Bin ag chueed apile adar’e B- 4 Galea, Tee, AXE, m0, ee tee ean por socoler 2 . we ‘Las negras Hevan wentaja materi) al no poder sofenderse fatstacinseaete, es Manca in fenteron stlvarse” con, wna cut ‘elada que encierta el movimiento y atscan. Ye i Der, Prosinui: hen Tx 2x DxT? 3 pire ‘He aqui la coladsl A 3... THD yey 4. POU Ey tn le reese et on EA eer ee a ie Yaasae sonra que ganer ia parti, Koastantinopotski-Kan ‘Toilisi, 1957 iegrama mim. 76 Sepa et vosion dul ae is, 5c, 1 stunciin do as gras 0, <¥- debian poor eee eu a0. shores fe steamer dose del ee Sere abiren oon el consul. RSE ue eneata mate 9 Bor ie Sates Sscenfo det il 2 4 Shae $a esberatenints Bel Hage snes gue Se $5 pose es Dos 20. Ty ee Se XPD: 20, AKA REG Be A Wier PRA ih ie ‘Las neytas contaban con este mo- svimlento, at 21, PSC y, despues, 1a Zunujebra THD-2D-27 @ mis eficer Peat CR We an Axe 33 AMA aus sit Banos so detenieron de eta feo he pant 3. pita bles compote ee: oe tiada dels cara Per lo, ne 25 orient, paren mais rm hy cioce ie permis eprom 1 . raat dexe OC Aguf se ha producide un. int oa i cambio de eretieat es blancs AP" a 4 ae as dojado ineteaso oad 48 ma No se puede jugar 2 ponjue 6 BER Sure!” AAP 26. DBR BR a. rT PXP, GOxA BETAS! RXT ' Der Ahora se puede hacer resuanen de ites art “Deon ge cone ek ti tar ab eee ba te acy rains SER es whan aa aera Seeie crac fies Bb ‘Fermaveki-Kaem cx! Dniepropetrovsk, 1937 Yk > las negras abandonston, Diagrams mim. 77 Makagovov.Chejover ‘Thilisi, 1987 Diggrama mim. 78 vas th ed SEES ee Ess tras la'setivada det caballo, Cx. 5A Maxaponor reales una balagte — Aate el peer ave, pss takagororg ana postion que do- re 4A, las eas idefendicton paride ¥ ls Poisons; is bass con el tifcoso movimiento: figvan un pe6a de ventala ¥ sus 405 Hedges estan mejor stuadas que 1as 30. ~ Asc. Be Tas neeras. En seme de as meta Orie esta a Ja Ge Sin exmbarg, cl pon continiia giones, ol banda, SYS or seg un igadg 0 dona bias 3 52 nen fens Eembady por tener que re. or ef, las Blancas Ines—7: nazas inmedlatas © ideat ‘hezsr am Shipresas taetius, celadass e22. 3 THC . Tas blancas jugaron descuidada renter Mla finatizado Ia lucha después de ‘este Movimiento? Pues 195 noxtas 35, DEA, psc+ So pueden tomar la torre y pierden 36, ROA os ‘1 caballo. Jugaront Este movimiento best6 pata per er Is partida. Bh comet En esto consiste 1a defensa de tas negras, [as cuales no, s6lo fan Hecho cesapatveer ei peligro, sino yIARt con esto, parece haberse salvado que obtienen superoridad. ta dificultad. Pero... 32 AKC DxP+ 37, Dstt 33. RAT PxT, Y¥ tas blancas se rindieron. ‘Las negras atacan Tlevando ventaia 4,208 Billion es poco frecuentel material, A por, as blancas se rin- ‘sakoy-Nikitin ‘Rubsova Belova Partida de un lomseo por rcorrespondencia, 1947 as blancas llevan ventala mate- vial y ataean, Ai parecer no hay for~ ma de defenderss de in amenara de mate AXA y TSC, No obstante, Jas negras no sblo pueden defender: se por el procedimiento téctico; también obtienen superioridad. La partids. prosiguié de una manera Inesperada: DeD+Ht A14, RIR sucede DXT. a AxAS 5. GR AxD Las negras recuperaron um. piezas conservaron el pedn de vent ‘gamaton [a partida, vaio ‘Velshal-Jodsha Albania, 1954 (Ver diograma nm, $1) {A primers vista parece que Jas ne- es sheran rene, porate 20 ay, mode. de evite el mate. Pero tas blenoas fecren ls on Jas bm ‘aur hubier 56 Be. DER+ TxD C7A+ 35. RIC cxTs 36 PXC PxD Las nearas ganaron sa calidad y consinueton [a victoria ind ef anda lance o pre 46 os obs rectrsos defenstvas de su adversario en el escumso de is gonna. ‘ecesaro prover y caleular ex tos recursos pach evita tod sorpre- si desagradahie. LA ACTIVIDAD FORZADA DEL REY Poltoe-Cbigoria Be wat in axe %e Hostings, 1895 19) PXA ‘AAT Dicgrame win 8 JE caballo, que en fa variante an- terior pudo evolucionar activamente, hora esti trabado! Conviene adver- tir que las negras debieran de prever ef peligroso ataque de Jas torres biareas. 20. 17D. ser 21 TxP ‘TRIAD! ste movimiento Weva la ganancie de una pieza 2, Tx? Axe Batt BA 26 TR TICs 25, RIA nm %T7A+ BIC ‘Las biancas atacan simultdneamen- Je esa manera, las megras recha- te ais core y al caballo con cl alll: 329m el ataque y mantuvieron la Ge esta mantra, secuperee Ja pitta tentaia tnatesial. La partida finals Sectificads snteriormente, Pero el cn'una merecida victoria de Chigo- ptincipal peligea para Tas uegras © Fin, Tr postein de su rey. Es cierto que yirian ensocas, pues esta pieza ¥ i - BSeevatia no hn sido movides, DE Stelnta Seok hacerlo as, podria sopuzse este or Viena, 1898 en de moviesientos: 17... 005 ARG, AKC; 19, PXA, EXP; 2. (Ver diagrama nim. 83) Bai fos Shaneas compensantan To Cm nc cooune ayer _ Tas, Nancis tienen sureriridad Berge Ae) Re tiesan: ero Chigor mariah peo su rey até mal stun, see te Son’ aus y tc doy a fore se hal a arase del tho ts elisa fitgo- No te puede sproveriar ta 7 supetioridad si ng se proteje prime fainente al rey. Cuando hay que de- fenderse se toman decisiones anda cos y arrleseadas. ‘La continnacion fue Inesperada’ 21. 0.0.01 22 RID. 23. TCD 24. RR 25. T7C EL propésito del bando negro de ccomplicar ef juego ha sido neutrali- zado: s6lo pueden dar unos aques al res. 25. 2 TD 26. DxP THR 27, RID TSD4 a. BR cap 29, RIR ast. 30. ATA, naw Te DxA Y las negeas se rindieron, Fottis-Atekbioe Salzburgo, 1943 (Ver diagrama mim, #4) El rey nogto se encuentra en una situaeidn de peligro. Es instructive analizar Ja habilidad y Ie audacia ay Diagrama nim. $4 gon que Alekhine realiza una de tense: muy difiel, 38, DxP 40. DSD Dec Con este movimiento las _negtas se dehenden de li temible amenaza Der, 41. DD pic 2 ABD Ract Puode decitse que esto es ta cla- ve del plan defensive de as, ne- afas: avanzan con su fey, aun cuen- flo parezca una acclén poco espe ranzadors. B.DxPE RST Esto e5 una sorpresa desagrada- ‘ble para les blancar, que unas juga gs antes pensaban probablemente aleanzar Ia victoria, El rey negro fe invuinerable en su extraordina- ia posieién. TXT TXT 4. DxT+ = DXD 46 AXD Aa Y empate, Padevski-Kolaroy Sofia, 1955 Diwgrama mim. 85 LAdSude debe etic ol my! si'36. cy RICT swede 37. THE, Fads 38. TXT, DHT: 39. 7K E TE Geico movimiento 36,5 RIA cofrece 8 la blancas fz posibilidad de fr bells combinacién 37, DSCI, TAs 3a Dube, xD 39. 181, ‘aj la unkea defensa e8 una cOn~ rineacién audad. 36 at 37. Yor BA Nuevamente es la rinica jusaday puss Bh, nor PRT; 38. TPH BO bs conveniente SIXTH | PXT 4 partide Sinalizd en tablas, Como se vo ef avance del rey pubs dp ser, a veces, el objeto de la de~ feuse, VARIOS EJEMPLOS DE DEFENSA ‘Marshall-Capablanca Y las que ganan une calidad son is 1p porns. norase, despuds de 4 sigue 4. sn PXD, Diagramme rim. 86 * » Tartakover-Rubinstein Ostrava Moravskieia, 1923 Diagrama nim. 87 las blancas amenszan con tomar el caballo con la dama. Y las negras jugaron: vee cam vee aon ono 3 omumuven’ gol ASS oo ai a mle ha oe Eo See ee Sbxe egy en aie Fre CD 21 gues, ig, tancas ban axe ¥, Sa too, fetaron eaprete ahematgane ee Lose x px 11, 0.0.81 Es na jugada audaz que requiere yn eirounstenciado andiisis dels posicién y do ins posibilidades de Setensa. i asc 1 Paap br 13. CIT Por ta combines ay agen seppero menos efices gue Be > ee” 44 C2At Esto es la clave de 1a defensa de tas. lanoasy su oponente esperabs sblements 14, BXC, PRP 5 15. RXB, DoT +. 4 exPy 15, Ric Emplean e! peén de su adversario pata defender a s0 rey. Es un curio So siemplo de defensa que tiene a menado un valor esencial. En esta posicidn, sf etaaue de Jas oegres ha Sido rechazado y, ademis, pierden fl caballo, pues Jas bloncas dominan fia nica caslla adonde podia reti- arse. TEI resuitado de Ja contienda per- tenece a las blancas. ‘Meroezy-Capabiance Lake-Hopateong, 1926 Diiagrama mim. 88 Las negras tienen superior tli ambos flances, auncure cpt 1H hhable que saquen jrovecho de elit, ‘Bl ataque contra el pedn ICR se pe de netraltear féeitinente, El plan de Dfensiva en el flanco de la dama pa. ‘eee ser inde realizable; en £1 pueden. ‘pera 1a dama y la torre protesion- bet avance de los peones TD y CD. "Pero Maroczy se Opone oportuns mente a este plan. 33. PAL PXE 34 Tx Tx? Capsblance decidis forzar ol em- pate puesto, que no seve ningdn plan setive de juego para los megras despues de 38 PAA. Hs sce fo inesperado: 35. DxT? La defensa conveniente, era 35. RET, TICE; 36 RSL TSC; 37. HOT, DXP+; 38, DST, DSA; 39. DBD, DST-+, fo cual hubiese final ado en tables. ‘Recomendamos al lector que ana- hice stentamente esta variante y, al oni gompe emveae: Mane ‘zundie e} pico, par més aterra~ Sor que parezca un Hnespetado mo- Guniento del adversario, oj hay que ‘reer ciegamente en Ja autoridad de Us oponente de renombre, ni sobre- festiguar el podur de los movimientos realizndos por €. 3B xT Las negros Mevan un peén de veo tala y sus plezas estan mejor situa- {Sas que las de su contrincante, Pro- Ssgais: 36 2D psc. 3 DsC+ | DXD 3a PTXD+ RIC 39, BC BA 40. BA BD 41 RC BA BL exP ae 8. BA PT. 44 Tat TxP 6 $5. Tx 46. Tors HOR cae BD 48.170 Br \ 9. PST RAD \ ‘Y fas blancas se rindievon, poraue su adversario Iba reforzando la scion, fo eual habria de vaterle in- enfablemente fa victoria, Canal-Grinfela Morano, 1926 La posicién de tgs negras es un pose mejor que is de st continen _porgue disponen de [2 parela alles y' presionan en el {anco de la ama, Considerando que la superior tidad del sdversario puede ir aumen- fando y ser decisiva, as Blancas co- menzaron una operscién ofensiva en el lence del rey. 2. pic pxe lLas negras no se opusieron 2 ella y tomaron este peda despuds de ba ber valorado sus posibilidades defen sivas. 2. Det AGR Fs ¢l nico movimieato eficar, pues no es conveniente 28, ..., RICE a 29, POA ni 28. AIC: 29. PGA, AIT y el afl queda iamovilizade, 2. PGA DxP 50. CHA Rin No se puede, por supuesto, PXC2 31. DOT, y el mate es inevi> table Ahora 2 3h. DEF sucede SL oth 31 GD, Axe 32. PKA, tw Realmente a cha fe serminado. El ateqe de iy bineee froma is a defensa muy precisa ye ou de rendicse tanecuridos unos owimientos, ‘Videnar-Ates Londres, 1927 Dicgrama sim. 90 as blaneus han efectuado el rt assim tere moviniento. dos "tandon seca en. dein {inca 9 Yar i spon deo erat, de've que tvs objeteos Son diferente. 1 tando Blanes he con. Seguigo que ef alft negro este foe. fivamense at margen del luego; esto hin'de repercutir tarde 0 tamprane tts styasion de sv adverse, aoe ‘aca directaments al 203, cous tancig.bostante prometedora; pero flo is organizado una deiensa sol fe. Deseande acorcarse cuanto antes Stvey contrario, Ates hizo wna juga da audaz: BB ver ‘A primera vista parece aus ia de- fense del rey bianco 5 desmoron Pero. 34 cxPCl | PXP+ 35. xP Dac 36. TIC cor i. DxD TAxD 38. TED EL atague ha sido rechazatios bas ‘apeas manticnen la ventaia 40 a eon g estan mejor situadas, al P28 [ue el allt negro contioda sip, parti fipar por enters en el juego. Vidanar and esta partida, Spielmann-Alekhine ‘Nueva York 1927 Diagroma rim. 9 La superioridad de las blamens pa rece evldente, porque £08 pierat ma fe han agentrado en et amigo Berm adversario y amenazan con to- mar el peda 2CD% ademis, el peon ‘negro aslado puede Hegar'2 ser Ua panto atacible, 4 parte, tienen dis regs oe mt jesse ww tte para una accion ehicaz 9 st rey esto Baitante seguro de! aque forman ios 1765 eis det Uwe eones. "pete conjunto de cireunstanciss permite 2 ies negras clegit un métor Bo de dafensa activ 2 bs, Px 24 TXT 5D ppt AU DRE sacede CXPs 25, XG, DXC, con io que las nestes stacatfan el punto ta inioiativa. ea 35, Dek QAR y tomarian Txt Con el cambio de damas, quieres var et juego 2 la fase final, Sees A Rotov, 25. DP es relativamen- fe mejor, aunque oan. manteniendo tad-aegras conti- ‘Su. conirajues: ‘ete gran maestro estima que f88 ne (pres Tome, agers pus de 25. DXPy do et enupate des- "CxPy 26. CXC, Bice; 27, TAR, THR, Ben 26 bao 27. PD Blas, Se prosizuis: Bsc? DxD ‘Tras este cambio, las blancas te ‘nen muchos puntos debiles,y las Re furas consiguen faciimente hacer ta- nD Ta Taco pat RIC RIA wR coe wD cD c+ aD osc+ aD 8 Euwe-Proepiacia 1a Hays, 1928 Diagrama nim, 92 Con el movimiento 19. ASC, tas blancas proponen el cambio deal les. Las nexras ain no han epracado; al parecer, Jes Convondria este cam" bio’ com objeto de siaplificar 1a po- siciény pero ng es a8 porque a 19. fa AMA, sigue 20. COD ¥ pier den ‘el enrogite, Tambien es cate que Tas Dlaness'n0 podrian recape- tas el alfil hasta después de haber jugado “AAR; de otro modo, se les ‘daria mate en la casi 2CR. Pero como a las nepras les con- viene mantener dicho alll para ia defensa del escaque 3D, 1 maestro polaco hizo este aperevtemeate par Fadgjico movimiento: 1s, ALA No es fieit decidirse a respuesta tal cuanto més que agrava las defi- ienolas ya enistentes en la evolucién de las piezas negrac. Con todo y con eso, las blaneas no pueden sacar provecho de la activa disposicién de ‘as suyas, porque la posicién de su adversario e= muy sélida. Pero, de- seando hacer real y efectiva su pre- ponderancia evolutiva, Euwe empe- 26 el ataque saerificando dea peanes. He aguf su resultado: cy si de estos dos peones; mas ahora Jes aguarda una defoosa muy diff 2B. C40. pac. WCxpac — DxC 25. TxC Dic 26. TAT ASC De nuevo, hacen evolucionar et aifil'y se defienden de 1a amenaza 21, TRAH, DAT; 28, DSC, 27, 3D rr 28, A2D aan Sacrifican un tiempo, pero conser- vyap este all muy valloso para la dofonsa, TT Pia, 30. PXP ap. CXP BL cxer Axe 32 Doce RAR. 33. ASE TIAD iQue diffe es defenderse cumndo el fey esté sin enrocar! La torre ha podide entrar en accién al trigésimo fercoro movimiento, si bien con mhu- ‘cha elientia. Con la amienaza de mate fen el escaque BAD, las negras evitan ‘el peligroso movimiento T7T, A Bowe debié de fatigarle la te- nur resistencia. de su adversario ¢ impresionarle el cambio de Ja situa: ign en al tablera de tal suerte que pordié Ie partida. 34. BBA? psc. 3B TT+ ARC 36 RA Ta 37. Dap np 38. Déc ASD. 39, RC AXA 40. DxP+ RID 4 Der} RA 42, ASR? AxT Y fac blaneas abondonaron, Ates.Colie Scarbora, 1930 Diiagrama rim. 93 Loe blancas efgctuaron la manio- bra THESIDSTR y avancaron el pen CR para atacar al rey de su ‘ontiscante; pero no lay reulmente puntos dibiles en 1a posicidn de éste. ‘Se prosiguid: 19, ASC PSTD BL amenazador movimiento DST resulta tnaginario debido a Ja. xe5- peste R2AJ, v el peon 2T es inva erable a consecuencia de Ta jugsda nr 20. ASD cxPD 2, DST Daa 22 RIE BBA Las negras han tomado la inieiatl- vay amenazan ganar coa el salto de caballo y jague a ia descubierta, Si Be DxP 4, sucede 7, RIA. Esto es an’ instructivo ‘cninlo de peligro imaginario. Colle-Sultanbest Lieje, 1930 (Wer dingrama nim, 94) 1s negeas estén un poco atenara- das; as parece que tleaen ateguea- da la defense de su rey. Las blancas juiegim y deben decidir si ban de con- tinuar el ataqne. Lo continuaron por medio de este prometedor sacritiio ce piezas: WCxPT — CLAXC IS AXCH — RXA 16. Dst+ RIC 17. TR IR? Los _tres_primeros_movimientos hhan sido forzados; pero el cuarto es tun error grave. El gnico medio pars salvarse consiste on resttulr lee sa- crificlos 2 su aversario, © sea 17. + AXG; 18. PXA, CXP! Si Ins Blances no toman el caballo, sino que prosignen el ataque con 1%. TST, entonces 19... FSAI (pero a9 19. BC, 20, DIT, BIAS 21, DETS, CxD: 22 TXC, ante). 18, BT mA 19. ASC BA 20. AXP as negras se rindieron, porque el mate 8 Inevitable despuds de 20. MAG BL, COC, etestera. 6 Odess-Leningrado Competicion por telégrafo, 1930) Diagroma nim. 98! Esta portida empezé por una de Jas antigoas varientes del. gambito de sey, Las negtas evan a ventaja e dos peones; pero ta verdad es gue uno de ellos cumple ls original fameién de servir de defensa al rey dle st oponente. Las plezas blancas estén mejor dispuestas que las ne gras; éstas ban de restr la presi¢n de aqulas: 16 can 1 Gp DIR 18, A2A we Bl lector se preguntard: LY por qué no I. C7A Porque la zespucs- Sa hubieya sido 18. D3AD; 19. CXT, TIDE su correspondients contrastaque, cuyo priscipal moti ‘vo serian 1a elavada en la vertical de dama y la precaria situacién det rey Planes. ca D3TR 1. BaD SA 20, D3D ABR 21. CIA nip 2 cD AIA De esta manera, las negeas cutml- arom Satistactoniamente la evolu: 6 cid de sus piszas y comservaros la supevioridad’ material, Las bianeas tienen probabilidades de éxito st atacan, 2B, TxP Txt, 28, Cxt RxC BAL ABA 26. a3C+ RTA 27, DAA, can ‘Las negras han tonto que efeeruar tuna seria de movimientes forzados, y el ataque prosigue, 28. DEC RoR pops = Txe 30. Dx por Finalmente, ol ataque se ba desba- ratado, Pero’ las’ lancas.coptinua 31. TR, poe 32 pay BAY Daa. BSCR Asa PaTR, RIA ‘Las biancas se rindieven ‘Vera Menchik-Bergor Londres, 1932 (Wer dingrama nim. 96) Ls enorme preponderancia de su posicién permits » Berger comenzar operaciones devisivas, mediante 30. iw POC. Sin embargo, su. oponent: s#'defiende von tenscidad. BL eTxe | PXP 32 CxP DST BT - Refuerzan la defense del caballo y atacan la tore, de as Wanst hage que su adversaro se apart ‘caminoy a egw. Con 38. -y ASCH Piaget Babies roforeado sem Silemente, 36, Pet Asc 37. PAA i" Deben defenderse de) mate que se ‘daba dentro de dos jugndes, y su six tuseién es todavie muy critics. 32. POxP 38. RA AIA, 39. ROR Txp 40, TTR BAT El movimiento 40, .., DSC, ere ss eficer, Cube suponer que Ta te- na y feliz resistencia de su adver- sario hiro que Berger, acosado por ja tala de tiempo, cometiese este grave error. 4 TXT | RXT 2 PIC ws ‘kas reservas acumuladss poco 2 1oc0-deciden la contienda a favor de fas blances. 2 ase! B. Rik Juss nepras abandonaren, Kaa-Riumin Teningrado, 1934 Diggrama nim, 97 Juegan las negres; su situsciGn pa- eee poco alentadota, pues no se ve ‘ainguna posibllidad de defender = huey. ‘Commo ay todavia muchas piezas fen el tablora, ol ajedrecista poco ex- perlmentado no eree en la valoracién feal de la posicion y se pregunta: ‘Ulan desesperanzadcra es a situ ‘ign de las negras si ada hay mucho Juego por delante? Si la anslizamos Clreunstanciadamente, veremos que lag pietas negras ocupan una pos! eign pasiva y no tienen probabilidad de contrajuego. Tas blaneas amena~ tan decisivamente con In sccidn 6A, y todo Intento de contrarres tarla con P3A faclitaria la ofensiva de Sus geones 3CR y 2TH. Ante es- ‘ situaei6n, ol maestro Riumnin ots por 22 ..y ABA como tice sohi- 2ida que, aunque cause el inrepars- Ble desmorosamiento de 1s deft su de peones del rey, fuerza al 2 ‘versorig @ varlar 6u plan de ataque a cen el fragor de la lucha. ¥ esto ya es un medio de defensa. axa pxa oat oR Ma Her mm Be > bak Ge Gb BoA Rie Las negras defienden con tevaci- dad su quebrantada posicién, Ahora smepazaba La maniobra PACR-TIT % luego, Ia combinacién DxP+, TxT+, TAT + y mate dentro de una iugada, 30, Der TR 31 ST TC 32, $4A7 Era mejor 32. RST), y, despues, AC. RT a ls blaneas han perdido ef ecompass, por Jo que Tas negtas pueden cludit fa derrota, BB ne racic 34, T2A ThaD 35. TA DAR 36. DAA DIR 37. DET DAR 38 Daa ¥ tablas por repeticisn de movie mientes. Tl ataque ha sido rechara- do. {Qué nos ensesa este ejemplo? {Como es posible que las blaneas no hhayan podido realizar su preponde- ancia, St fas negras exsi no podian defenderse? Esto se debe a que elias se han encontrado ante Un movi iento que no esperaben. De esto se deduce que, en una mae 1 situacion, es necesario udoptar ua medio de defensa que psicalgzica y artisticamente plantee 4) adversario problemas dificils, 68 Budo-tim-Shenevski Leningrado, 1936 Diagrama nim, 98 Esta posicién es similar a le re- flejada en el diagrama nism, 36, Bs conveniente observar ia caute- Tosa defensa de las negras: no fenen ringin punto vulnerable ¥ su rey se ‘ncuentta en al sitio donde acante- ce ta lucha, ‘EL plan efectivo de juego de las bianeds estriba em situar ol rey en ja casita 3D y preparar fa ruptara de peones del adversario por megio {de los movimientos P23A y PS-4R. ‘Naas decidieron actuar sin la ayuda et rey y empezaron te cautivadora ‘ruptura én el flanco de la dama, 20. Por Pep 28 PxP+ RSD 2. ST TxP Bo TxTH? Como indicaron Weinsteia y Ra- rosin entonces, son tablas si hubio- Sen iugado 30, TAIT, THSCy 31. RAC, 7 el avance de os peones oe 70s quedabs interceptado, 30, RXT BL TxP+ RICH 32. ToD ramp 33. TxD PaTDE ste pedn, More recogi el femo. de Ia bien claborads defensa de las negras. in-Shenevski-Panoy Toilisi, 1937 Diagrama nim. 99 Bl flanco del rey de tas negras es vulnerable, y las blancas tienen mo- ha moviidad. Aceptar este sactificio es muy pe: lignesor 2 28. AXT; 30 PXA, RUT sucede 31. DSR y te smenaza DxPT+. Be RoC 30, BSC nT 3 TC. TaTR, Las nogras se deflenden efectuan do movimiento prausas. No se pus. Ge Be avy ANT? 32. DNAS, ROT fo 32". RIC: 33, APD 33. "TSC y las blancas ganan por amena- aay con TXPT +, 32 ASAD! RIT! BB AKA DXA Este cambio de slfiles debilita aia sis la posicién del rey. M4. DAA AMA wT ver Hasta aqut las newrae se hat be engiido bie, no obstante ies difico! fades, ¥ qo debian Raber perdido su Yaliogo Hempo poniendo la torre ew movimiento por un geén, Era nece- Serio jugar 33. --+ TIGR para cor! naar [a defensa, 36, AXP Este sacrificio ba sido jnoportuso yy conduce sélo a un empate, Pot {0 visto, les lances han querido cast gar a Su oponente por la toma del peéa ST, 36 Px 32 Teas RA. Me TxPe | RMT wpsc+ | ST, ‘0, TBC Son tablas, porque, 40, an Tar, Tat; a2 Te Oiivera-Vera Menchik. Montevideo, 1939 Diggrama mim, 100 os ep ean ue lcs dos es de ventaly y las blancas ats Ein'y amenazan cay 24. TCT y Bike, 6 1a ajedrecista Menchik jusé: 2 DIA+ 28. Ric aD. / “Ast evitaron ta combinacién arriba siiada, pues a 29. THO suecde 2B. 4, THT, Pero, segin Aickhine, fas bidneas podlan ganar si continua: ban 29. ASC, AXA: 30, TRXP, ABA; 3L THA, PXT 4 32, RIT, ¥ las negras no tlenen defensa ni pueden dar aque, Tras esto, hay que Feconocer que. 37. ..y DIA fue cerrénto, Mas podfan defenderse s3- Usfsctoriamente fugande 2... AST 4) 2, RAC, DID; 29, BST, DAP H 30. RAL DIAY 7 BL on 1a partida prosiguis ast: 29. RTE RIA, TXC TXT BLAXPE © T2C ata prey Y¥ las Blancas abandonaron, Kasparian-Mikenas ‘Toulisi, 1941 Diggrama mien. 101 as blancas then dos pooucs auf pero esta iosticencla go com peasa con la vulnerablldad dela posicton de tu adversario. 9 conse ” euencia del rey descubiesto y det pecan 7A. Bow. AMDE 2. BP : Para Ja cautivadors cowibinacién 24, DER, RIA: 25, THAD, AGA: 26, TAR, ¢l maestio Mikenak tenia praparado. el movimiento 26,» Dabt'seguido de P3CD y DXP7A 0 TXPTA. mu 2. TART AD THAXPL Y tas nepras ganaron. Thaschin-Konstantinoy Gorki, 1946 Diogroma mim. 102 AL parecer, las negras se encuen- fzan en una situscion de peligro ¥ to 3C-4R, fo cual seria ua buen apo- yo para una acelin ofensiva, 148 Re Bras jugaron: B.. ABA De esta manera, resuelven ef pro- biomafondamental de la defense: por ello, el caballo no puede sitsarse En singune de fos dos puntos de referencia, 14. BR ep GC pat ie Det DxPA 17 Gx AxCL 18, DXA exp BOP DBA, ‘Fras esto, las negras tienen una posisién satisfactoria, ‘Simagale-Reitin Vilna, 1986 Diagrome nim. 103, FI pando blanco ocupa una posi ‘ida activa, y el negra ha evoiucic~ nade satinfatorlamente y esta di puesto para el combate, Las buncas Fealiceron tena combinaci6n, que fue Gesbaraeada Dor ta ingenioia defen: fa de su adversan. 1. Coc? exc parts DIAR RCKA At purecer han ganado wna pez espuds de haber tomado el pedn hegto, puesto que a 3. ny DXE Si gue 4. TXCH (pero N04, TSC 0 "FPR en fae ens, ona 4 ede one DAD), Be cape WWaya sorprese desasradablet nogtas se defienden ¥ atacan situ Eeneamenter si 4. DXC2, suceds 4 NDMP y mate en dos jugadas 4D pxe 3. TSA ITD CR D2ARI De nuevo, amenazan com mate, bran 2 8 caballo de fe trabadura y mantcnen fa ventaja de ona Diets. ‘Ravi, as blaneas stuerden el poly fe la derrots, por no haber calcula Go las posibilidades de defense de Se advetserio. Keres-Smnysloy Mose, 1947 Dingroma nim. 104 La posicién del rey negro es vale erable, Las anew han 6 mover por to aue pueden sitar e} caballo Priel importante punto OD, Las ne- ras habrin do sortear muchos obs- tdevtos pats defenderse, La partide prosiguis aste 18, 03 1a a No se puede jugar 18, ... AST, por 19, T7A; las negras debiea evitat ‘que Ia torre del openente se adentie esas Mines, 4 18. comr . Ties blancas planteaa un serio pro- blema g gu adversario, Zt movimien: to 19, CXP era menos efcan, pues fa 19, ny TET; 20, THT, AST; 21. PIT, TIA y las negra ‘podfan mejorar un poco in sitaactén, 1, Txt 2. Her DIR 21 Pare ar a2 Pst Prosiguen el ataque sin tener en cuenta fos recursos defensivas, del adversaro, 2 psn 2. Par El nedn atacanto ST estd trabado. AST7A sogita el aque confine gon barat B. oat ‘Atwenazan con tomar el pesn AD. 2. TxE Dans 25. maT pst pes por seoetcdn de mo- vimientos. Se defeadis con Inabilidad y pudo salle sizeag de su situaeién diffe. thal-Tolasch, Prarme, 1947 (Wer diggrama mim. 105) Las negeas tienen una ealided de menos ¥ 5u rey esta seriamente ame azado: el plan de defense estaba ‘en una serie de interessntes y alee Gionadores motivos combinaiorloe, 2B. Asc 9. BxA DIR n Diagrams mint, 105 30. prc pxp+ 31 RxD ASK 32 RA, AKT Fl atagne fue rechszado y las rs- péctivas posiciones aon equlvalentes a partida finalize en tablas, Simaguin-Aronin Moses, 1947 Aprovechando a oportunidad pa- ye tina combisacisn ve’ brindiba ia desatortunada sitaadén de Tn = sma negra, las blancas jugsron: 2, TXP Aqui parece que las negras pier den la dama 4 consecuencia deta 'AGA mate. Pere hallan ‘posielén del rey blanco, n psmt Be DxD AKP+ Y¥ empate por jague continuo, Texte caso de detensa y ataque st smultaneo se oftece a Inenudo cvan- ola cortienda adguiere un eardeter Flotenta ea el tablero de ajedrer ‘Talmanoy-Schamkovick Kiey, 1954 No es ficil valorar esta complica- de posicion. Las blancas prepararon Is ofensiva en el fisnoo’do ia dama, y lis negras abrlerom una vertical Dare alacar al zey de sw adversat ysu amenaza DAT es bastante uietsdora, Pero Tairanoy toma m ‘Sides defensivas a su debido tiempo. VW. BT pst 18 CXC Txe I. Axe PAXA 0. DIC AD 21, DST i" as medidas defensivas de_tefe- rencin constiuyoron cf cambio de fn plezas atacantes, De pxp a ¥xp Bc 2B. Pst las negras amensesban alacar en | flanco de ja dama con PAT. Los Deones del edversario inmovitizados kona menado wn medio. para de- fenderse, 2 mr TDIcR Ic AID, 26, PSA PxP D.TKeE TXT 2B AT RIA 2. Aaa ABA 30. RIA nie 3h Per, Y empate, Bijovski-Simaguia Mosed, 1958 Diagrama min, 108 Las Blancos hadrian ginado $i en tngir de 39. AXPAR habia doblaje de peoaes én dicho escaque) hubie- sea jugado 39, D8T-+, TIC; 40. BrCH, RIA; 41. DST, RX; 42. B TAC+, RIA; 43, DT+, RIA; 44, D7E+y mato dentro de uns jugada. ‘Con todo, las egras no garecea estar en misjor situacién ahora, pues 239. 4 PXA sucede 40, DST, ‘argo, las negras se defendieron eon serendad: 39. xr woaxts DXA 41. DEA, RI 42, DXPA Eimpate, Polugaievski-Blatal Marlanske-Laane, 1959 Diageama nim. 109 Las blancas llevan un. peén de ven- ‘aja, pero surrey se halla en una sie uacién erties, Las segras debian ‘aber apoyade ey atzque com el to- Vimionta 29... BST y, 5130. 7X72, 30. COC-Fiy las Blancas no pus” Sen defenderse. Después de 29... PST, tes -negras amenazaban "coi, cambiar la toore 1C ¢ hacer evolu Sionar ia otra torre a la eanlla SCR. Pero. el maestro checosiovaro 0 advirtis este posibilided © hizo el movimiento: % ». Br 30. Ta, te Porqut amenataben con 30-4 aC fo ace sane there 3 (PAXE y el pedn 27 est defendida por la torre, Tampoco ofreee mada fmporante 30... C34, por 31 Axe. 30. coy on objeto de comer ol peta AR. Pero ls respuesta fuer pes SL BA, Al no hraltar una sucesién demo vamos “sonernente Bs ‘neqres perdieron Ta partida. - ‘Vahl Keres Mosc, 1959 Diagrams mim. 110 En esta posicisn, Tah! sactiies inesperadamente un exbalto: 15, cxper: Sin calewlar eon provisign todas lag probabilidades, estos audaces sa ‘enfcios suclen ser muy peligrosos. Tas negras.compensan’ et debilita: ‘miento del lance se st rey Son une ‘iciento evolucion de sus piezas que faeitita una répida concentracién de faerzas para sv defensa, Bs Rxe is Ge nT 37. DBT mar ‘Las negras efoctéan jugadas ca- tes de cestéticam; pero merece la pa bacerlas con tat do mantener fa ventaja materi. 18, PAD ‘Tras el sactificie del caballo, las bianeas aoen. movimlentas, cox Tos Dpeones; esto significa que dsaxinuse fY'ritmo de su-ataque. rs aa, 19. tip DID 20, 42D DBC 2 BA RIC 2. TR cae B.TC+ CC Las negras desbarataron poco ‘poco los intentos de ataque de su Baversario ¥ alcanzaron a victor, Shitia-Taiowanor Perm, 1960 Diagram nim, 112 a sitmcién ex contundente aribos bandon tes bnnean a fhm er Gonsderachin eh conteaeg ie $5 dponenteg ee dsponen a cone The uo peligro ofewsivy com pean Gt" Por to mismos bn 8 fea sprain ala ‘or fe Sigmn, dtbid de apoyare sobre Ia Bae ina Sslomeige enacts de Te‘pritdldnaes Ge defense ée sre 2. Pc x ia ‘Tras esto, se ve que By a CXCE 22, PXC, AXP signitearia Ta derro- ta, porque 23. 26A. Bh. Axe 2 Bea DxPp 3, ib DBA 24. PAC * ‘Bits ofensiva cat jusiificada, pues las “no pueden aprovecharse det deblitamienta de Ja posicign del rey blanco por foltarles el all de tasllag Diancas. Sin. embargo, ope yan aotivamente en el cxatro. BTxT$ TXT 28, PGA . Se ha Hegado al momento erftica. BI seguro juego del ran maestro Taimagov musstra que ealeuld com precision set recursos defensives. 24, XP oe. BxP AgaL 30, RIT Tice 3h ta apt Esto ee wna bucna séptica, thee ea que rechaza definiivamente Ia funensea de las blancs, 32. TR a No $0 puede 32. TXA, DADY af 32, AXA, POR. B Bo. pep 25. DBA+ Coo 28...» DIT-+, las negras-em- Auton tn impusthilidad de 4 4 DST ier =e te peeuaa i deaue peigase contra CHAN Cty Amt) 4k WA by Xo bor kp See ea Pi lay dex por Macs 8. V9CR, on negra frp 32 pas Te tay neato tuscan incagablemen- fh Sibel Sesptesige 29. RIA, EXER: empaie por roeenn de nu fe mir’ Axe selhueral postidadee, Comoraslo fp Sa, AXG, TEA 0 30, (CX, lento Stier Bets Shceder oo casos sak a dete tee (P Tarxcs 32. CeAy, AXC 32 kant poe Sar det “us se cntoenig co una | -FocE 4, RAC wo ws acentette, y 30 Marcy-Pavtenko 3 Dia Bek Pinel Mitel casa cacy got | Teg; Pactra Akay TRC Hs Mawes 1seh ipa ken SNigios al sacs: Agu? dean (PASSE, ADT uey curate. relate. MRI 'Bhaneas owae 37 DIS mas sas | mons aj, Sra ses Blanes isgrama nm. 114 om ‘ Grncn'nncaaramente un Bee." gpa pom, . a bancas se Hadieron, Sulibers opts por ana reps Bnas pee mee - st Fears Schamkovieh-Korenot Rime pier BRIA THE eningrado, 1960 Semin eae 3 Ripe sto es pringinio de usa inter Diagrams nim. 112 sants‘combifocse oe obngt iat Este movimiento puede ser ta {I blaest a delendewe con movinicn causa dein Berrtay 3c ROA‘ es |p tortoreados ‘aor seext ST pace ieee | Ger Dae Bip’ Ge bea Bxe i cabal se pone en movimiento Dic annacando et yeen 3A, Ne tenia {ff sentido recuperar ta calidad sacri- ¥ ts negras gamaron este nat de | fends, mediante 30 op ANT) Dor antag eres camaro cite nal de FAs DC y hbaacas se Urs Despude de 80.» DTT parece pissin sudo de rocobet co | Boa de pete aque th blasas dees readin ante Yosh sechecsta : dmonava de mates Por a poride pepe a prods ast x ei B Stahtberg-Keres a. DxPe | RXD Bartda por telegato, 1960 Sepin cl eran macso Kore, ol $2 Rey RIA Después de 22, AX AIR, ta situa ccion de las negras parece critica. Pero el habit maestro de la defenso movimiento 34, DSD+ era digno — §3, T7A+ fde enerse en cuenta, Es necesario ‘ecis, sin embargo, que el efectuado Yas blaneas consiguisron el em- activa balla una interesante \) aqui ne carece de interés, pate, Esto es uno de Jos ejemplos lidad: Pe : de sidvacién en que se aprovecha ta (sper RIA ostlidad tactic RB RKA AXP +L 36, TAR ae hare OM nego de una set de mavimien- Yeresor-Saetin sat itethoe ke Dane 3a Novgorod, 1961 Laserie de movinienos 8, ROT?, ‘idea's su tome y parece somo, si DBAST Bs TIA, C7 no os conte Tiled 3 fe ccs preponde: (Ver dagrama aii, 115) niente 2 136 blancas, Fancia material El eficar movimiento de ataque 2 rer 36 pic 15. CSD! puso fas teas Un 35 tip iF Asc aR arisin, Twas un preloagade exaroes BRA Ga Gea itunciém Se contests Sexin Lilenthl, 25. DDL era 38. ands Soneundente, WA GHA 15 axe 76 | 7 Diagrama nim, 115 La decisi6a de aceptar este sacri fieig fue debido a no tener asegura- dda In posicién del fey. JA las negras fo les habla. sido. posible efectuar Sleproguel Bs BGS IG PERS, RIA; 1D. POD, THR; 18, ATR hue bless. tenido ‘repercusiones graves para las negras, 36, PXA PR Wage = 00 Esta es un estabén importante de Ja defessa de. las. negrast Aunque ‘haben de Tuchar tenazmente por ssortear fos peligros que Tes. amena a. 5c RBA 19. CR Esto momentiaeo sacrificio plan- tex nuevos. problemas a las negras. ‘Sin embsrgo, Sutin. costinga de- fendiéndose heroicamente. Pxc RIT ASD Bl verde eficacia, La par- ‘ta finales ‘as! 2. BT pw 33. AIA TxP 2 ‘av wT cD Ga pac D3AD Y se conyino en que eran ‘abtas Liepioschkin-Liubtinskt Mosed, 1961 Diegrame mim. NE ‘ponderancia con el sigwente sacri- ‘icio del alft, contando con que la mayor perte de las plezas de su ad- FERN? td sltuadas en aloo 2 AXPT | PXA B.DxP+ — RIC Dany ALA 23. CSA Daa 30. xP. . sta serie de movimientos ha erea- do una situscién favorable alas ‘ances con fo que, al parecer, han compensa le plea saccfead. Pe ro el experto maestro que jugaba las egras prepard una astuta respuesta, Aap Dace Lego, prosiguis: 32. RIC psc+ 33, RE pats 3a. RIC papi Jas negres ganaron, ste ejeaplo mucstra cémo 12 subestimaeign de los recursos com: rots den deenss is Sobre facia de las econsideraciones e- hneratess pueden sor la causa deta errata, Jao Suetin Debrectin, 1961 Diagrams mim 7 iCon el sucrificlo de wn peén, ed ‘pando Blanco adelant6 x su adver- fario en li evolucign de sus fueraas e tal suerte, que, aunque esto 10 suctde eo of ajedtez, causa impre~ Sién de que éste 50 halla todavia ex in apertura y aqodl en el medio jue gol'Eo situacioues asi, Ia defense Fequieve precision, L tat Este movimiento es simple, pero muy efleaz, AD PSA signe 2... OAL A ICG, DTA y ne anne pate a 3, PCP, OAL A DPA RUD 3, de esa magnets, ne techn ehatadue, St 2 CXC, DCL DD, AKD4; 4 RIT, AD negra mantionen la ventaby, prae BR AXBRC? seeds Seavey THER. 2 AxPCD De este modo, recuperan ei pesm: pero pierden ef riamo del ataque ¥ ‘aen on ia civada: Ren psc 5 Gp or aR ‘Con eli, intentan mantener fa iniclativa a toda costs, 4 MA Las blineas no pueden éladir la péndida material; por ello, ponen Fodes. los medios pa‘a hacer que camble el curse de los acontscl mentos. SAXP+ — RXA GDxPS RIA, TTP AxCe B AXA DeAt Las pegeas ganaron. ‘TahbGeller Torneo de aspirantes, 1962 {Wer aiggrama nim, 118) Sobre la posiciin del rey negro se cierme un gra peligro. y cause Iimpreeign de que se le vas dar mate dentro de bnas jugadas, Pero la rex lidad e# muy distnta, Primeramente, Jas negras aprovecban, la posibilided de cambiar ia torre vlanca 1D, 1 fal puede ser asa piesa activa en {a aecién contra ella. 6 Tet, 17, ap, ToT A RXT scl » Diggrama mim. 18 Después de esto, ef podn 6T sieve para fortalecer al rey negro. yo. TIC ABR 20. CA, La variante 20, AXP, Po Ay 23. TXP 4 no es realizable, poes 2) rey. se protege con el pedn Blanes, 2. Axe ste cambio es oportuno: de nue~ vo, desbarata el plan de Tas Blancas. 2 DXA Ra 22. RID DR B. DSR TCR 24. PAR BBA Con este movimiento se recheza definitivamente el staque de las Dlaneas, que, sesdn el maestro Mol- seiev, pueden lograr ei empate, me Giante 25, TXPL TXT; 26 ANT, RxAC 27, Psaz, RXPT: 28, DAA+, RIC; 29. PKA, DMP: 38, D7A y DXPC. Eg el trunscurso de fa pastida, las ‘negras tomaron poco a poce la inie 25, DST Aza, 26. par PaAD 27, PBA BBA 30 28. AIA / BGR 136 AIC BL DSF 32, Dar 33, TC 34. DIC 35. Dat 36. PAR 37. DIC 38. RR 38, BT wo. Txt ai. Dare 2 Dap PAX? Aga me TITR RXT RIC Y se rindieroa al prever la. conti- nuscién A2D y DBR de su adverse Petrosian Filip Torneo de aspirantes, 1962 Diograma mim. 119 Las negras sacrificaron dos peones con el fit de lograr esta aparente- mente prometedora posicion. No obstante ef peligro, las waron: 21, DARE Blancas ji De este modo, restituyen un peda y pierden ol enoque, wunque este ‘te compensa con ef rechazamaients el ataque de sa adversari, 2h. pxee 2 RD GA 3. DR pre 24. DICE Dor Las megras eluden ldgicamente et cambio de danas; esto facilta a tas Blzncas toma fa iniciativa, 25. T4T pap 26 Dad TR 27, AD. CD 28, TLAR Y lag negrus se rindieron Iuego de no haber quedado ni huelia de su ataane. Matz-Gufeld Novosibirsk, 1962 Jeegan las negras y hen de hacer frente al peligroso asalto de peones ‘en el flanco de su rey: en una situs Gide ast la defenss pasiva. freee ‘pocas perspectivas, por lo que em- Blezan a coatraatacar: LL PacDt Este os sun inesperado contragol- pe, cuya hase 4actica es 1a serie de Rovimiantos 12 AXP, CXC; Bs. AXA CXPAR 9 12, XP, CAR! 1B, AR, AX; 14, CXA, CXPARL Awe ane ns La wereiena 12. ASD. UA 3B axe AKA 14, ATR? Contindan desarrollando su plan sia tener en cuenta et cambio de si- traci on ol blero, Mien as vnegtas ya tienen prepsrada otra esor- presas que rebate ef plan estratesico. Ge la olensiva de su adversatio. Wh BSC, 15. Gam CXPRI Al parecer, tas blaneas no habian previsto esta posibiidad, la eval no s6lo les fuer2s a abandomar el ala ‘gue, sino que les haze pasat «mu ‘chos epurose, 16, PX AXP 17, CR Axel AB DXA . Pues no se puede efectusr 1, OA debido aH.” PSCE 18. rxDs BW. RxT DIAS 20, RIC DxP {iss negras ganaron ta partida, ‘Buturin-Voskapiaa Moscl, 1962 Diograma nim. 122 8 En esta prometedora situacién, las Blancas debian haber jugado '22, €SC4R_con Jo que amenzzaban el 19 $7 con el alll; pero jugeron CXPR. Las negras pudieron de- fenderse y'demostrar of error fle se auversan, } Bo. PAXC 3s, Axe Teer EL cofcecimientor de 12 posibill dad de defenaerse 9 s6lo salva. a Yas. negras, sino que tes brinda 1a ‘sictoris. 24, ASRS Q bien 24, PXT, AXP: 25. ABR, pst, Bi. BT 26 AxT PxA WDxPE RIC 2 DEC! RIA Y¥ tas negras ganaron. Esto es oro ejemplo de subesti- macién de lus posiblidades de de- fenaa del oponente, Alesseter-Mania Fomeo por corresponideneia Diegrama mim, 122 En a} vigisimo movimiento, ¥ cow ‘objeto do quobrantar la posicidn del fey, lag blaneas ofrecieron el sate flole Ge ana torse al comer en 1a Casilla SARS paro el inesperado con fragole de’ su oponente Jes dosh rat6 el plan. 2. poe 2. bxe THTR 2 DxPD | TXA EL atague de lis blancas he sido rechazeda 9 let amenava la pérdida ‘paterial. Tos aigulentes fotentos de hacer varlar ef curse de Ia contienda par medios eietleos se desvanscen Bute el juego pzeeiso de Ins negran. Te partida teeming ast: B.cCh PXE A Txt TxA, 23. DD DxPC %DIT+ IT W.TTAL MAC 28. TDIAR © D3C+ 29. PSA DxP+ 50. RIT bab 31 17D BSC, 32 DxP Txe 33. DxT. DxT 3A DxPL AIC sar GR Jas blancus abandonaron et juego. Petrosian-Botvinaik Campeonato det Mundo, 1963 (Wer diagrams sins, 123) les negras tienen dificuitades en la defense por eausa de la vulnera- bhidsd de los peones 4D, STD y ATR, por Io que decidieron opor- tuosmente movilicar Tas plezas a costs del sacrificio de un peda. 3h BSA 33. Axe Pxc 34 TOA+ RA 35. AaD pic 36 Tan 15 37. TXT Txt Dicgroma rim, 123 38. ABA 5A, 39. PX Bae 40, PRP - “Y, ash, lay negras consiguieron dar Tras haber ganado el pon, las ne- eds’ movilidad a Sus fuerzas, La sie gras continuan defenciéndose de la Euiente jogada pone de mapifiesto Amenazs 16. A2C. 1 propéato. de’ preseguir simplif- ‘cando a ued. 1 BA Varios grandes maestros estimam PST que 16, ABC ora mis efcas y hon blera planceado un problema dificil ‘Con otro cambio, las negras pu- a las negras en orden a su defens isren empatar en tin final de torre Sin embargo, Ja amenaza AST pa des peones contra una torre y rece bastante peligrasa. Tres peones. 16 oxA orvinnicPetrsian fia on lens etre ll oponeate ex Ur imporante e : Campeonato del mundo, 1963 ahsn''en el plan defensive de tas (Wor diagrama nim, 124) negeas. El dando nogre acosa al pedn 5k, PE A2D por to'que ha demoraéo el desea ements de, su. fers ¥ esto puede ser el objeto de atague de 5g] aifl con el fim do situar el rey em advorearig, Aan! airicseado 1 escaque 2AR después del movi- ‘ap, aes 16 AA, Haas ae Meo MAR: Ae imposible Ty OE Ig, AY GA Primetanente eiitinan el eS IE ie balls, que aoesses con tomer parte Esta outila os una buona posiciga en Bi fecha, para la‘dama, 9 is situaion de Iss 8 El propésite de tas negrss Ya, 90~ aiéndove do manifesto: movilizan ‘nogtas va mejoragclo en el sranscur~ so do a contionds, ¥, 2D BA Entranae peligro 19... 04.05 20, AGB y 19, 0", AXPT; 20. ASA; 21. Det. 20, THR pate, Es necesario preveninsel 20, ‘PSA? es preimaturo, porque sucede 24, PACK el cual es més elicar que 21. DXB. Se habré observado que |e Dlpoas ng Tgtan sage vena fe Ja leotitud, con que las nepras ‘haceo evolucionar sus fuerzas luego de haberse efectoado a cambio de Is piezas menores. 2. DBR BBA Con este movimiento se oulmina lg realizacién de una defensa meté- ica; las negras zestituyen el pen, 22, DxP+ Las blascas recuperan el peén, ‘dado. gue no tienen ninguna ‘post bilidad’ de ataque y que su adver sario intenta consolidar su posicicn situando el rey en el escaque 2AR. B. pxp Bixp+ RIA WTR: RC La partida termin6 en tablas, Porvinnik-Petrosion ‘Campeonato del Mundo, 1963 (Wer diagrama nim. 125) las blaneas estin mejor dispues- tas ¥ con su vigésimo quinto movie ‘niesto D4A han creado 1a ameuza Uetlea CéC, euya realizaciéa tras ‘el cambio de danas en el escague 4AR— reforzaria sensiblemente la presién en los peones 4D y 3CD de su oponente, Las negras contestaren: a Disgrama mim, 125 28. TIAL Esto es ia defensa sctival La torre causa impresiéa en la segunda hori zontal, Ahora, el movimiento. 26, COC no seria més que una salva, por la respuesta 26... DXB y por ‘gue, la torre ya no estd en 1a casi- Maza, 35. @D pip: Y 09 26, DX; 27, CXD, pues el exbatio'y el peda 3C que darian a meroed’ del ataque de tas torres del oponente, Esta simple re- ficada de la dama permite a fas ne- sgras eludir los peligros a} paso que tendon una hdbil colada a su adver ‘ario, Vedmacla: la cautivadora con- tinuacidn 27. CAG, TSA; 28, DSR? causa inesperadamente a las blances Ia derrola, por 28... TXCH 29, TXT, GAD, 27, psc cla, ‘Las negras estin bien situadas y ro tienen Incenveniente en cambiar tas damas, 28, DxD TxD D. Pst xP 3. TEC La idea del sucrificio deb pega em tribaba en Ia terupeion de esta torre. 30. nA yin e] ex campeén del mundo. Fool las blancas podian todavia crear cierias difcultades a ou adver ‘atio, mediante 31. TSR, Pero jug ron 31. TWD, y las neaias sia dls. ion. goberntroa ‘suave hacia oh puctto de Tas feblas siguiendo fumbe 3. CRs 32, TXT 4, RET; 33. TXB, T7D; 34. TXPT, TXC; 35. TAT-+, CLA. Lo cual ter ‘mind en empate. Petrosian-totvinalie ‘Campeonato del Mundo, 1963 Diograma nim. 126 Las negras tienen un peén de me- nos; pero suplen esta deficlencia por tuna movibidad de sus fusrzas su- perior a ta de las de su adversari ‘movilidad que les permite defender- sey hasta crear momentos tntere- Saates, a par 2 DR Ge 8. GF STD! 4m amas el yon SY ota cantly sor tec ie ta dees ae DBianets, pies wuceia M4, CORT Ho. om AL parocer, las negeas debertan ludie todo cambio: pero se ve que Botvinaik calewls debidamente este final, 45. Rx TKA, ae TP IAS 4. RIC TIAL Fsto es el quid det plan de las nogras: Ta sitwaclén de a torre 3s tan oportuna que impide la reatiza- cia de Ja ventaja material de las Blancas. 8. GT TxP 2. DAR TIA 50. Par uD 5h aA, T6r 52. ROA Ts 33. BIR tT. 54. 5A PT, 55. PXP TxP Empate. Botvinpik-Petrosian ‘Campeonato del Mundo, 1963 Diagrama vie, 127 Las plese blancas apuotan a la fortaleza del rey negro, Con eh r0- vimiente 19. DST y, luego, TIR y CXPA han creado tna seria ame raze, La pespuests de las negras es modi deaes eect sad 7 precisa, ee coat Para el movimiento 20. THR, las negras fonian dispuesto el 20. DXB: 2L. CXPA, DSCRI, con Io aque lus piezas Blancas penderian de lip shilos. Por otra parte, el mor Infenta que Tan efectuado parece {ndlcar 168 puntos déblies en la po- sicién de st. contsiacan los peoues 4D y 2. xe. 2. CR DIC Los dos maestros convinieron en que eran tables. iienas-Suetin Erevan, 1963 Después de 17, DIR, Jas blancas amenazan con CéC 0 BAT. Las ne~ _gras Hevan un peén de ventaja, pero sus piezas estin dispuestas desacer- tadsmente, La partida continué we cesta manera: Ww GA No cabe dada que es la defensa mejor; con el ataque contra el pedo SR, termins a evolucién, de sus ices, Este salto de caballo parece muy fective, pues netia sobre dos peo- hes importantes. Pero la respuesta de las negras indica que estén di uestas para rechszar este ataque, DW. .. pare nn exe. THAR Con lo que restituyen el posn de ventajs y movillean sus fuerzas para Ja defensa, Las Blaneas lntentan ote ‘ez reamudar su ataque. 2, Ast coo Es peligtoso 22, TXC} B. Txt, TOC 24, TAY, RIG; 25. AXA 0 3. oy ARAL TA. TOA. Después de este efectivo movimien: to de defense y de ataque de las negtas no sucedern los ios 23, DIR, T2D 0 23, DIC, TSCR! B. DIA DBR, AXA, Txe 25, AGA cap ‘Tambien el caballo se pone en movimiento, 26, D2A Ror Se acord dejatlo on empate, por- que se hubiesen producido fs serie ds movimientos forzados 27, DXP, TaD; WB. ASG, TXPH; 2. RAT DSCs, COLECCION ESCAQUES Finales de poones. — |. Malzelis. Finalas de aff! y do caballo. — V. Averbach, Teoria de finales de torre. —Léwealieh y Smysiov Teoria de aporturas. tomo {: Abiertas.—-V. N. Panow Teoria de aperturas, tomo Mi: Cerradas..--V. N Panay. ‘Betonsa india de rey.--P. Chests Taetlen moderna en sjedrez, tomo 1, — |. Pactman Tactica moderna en ajedrez, tome IL —L. Pachman, Estrategia moderna en ajedrez, — tudek Pachman La trampa wn la apertura. — 8. Weinstein tas, — Pacman Aperturas somiabiertas. —L, Pachman Gambito de dama, — Ludek Pacha Aventuras cerradas, —Ludek Pachan 21 ane del sactificio en ajedrez,—- f. Spielmann Camo debe jugarse ta apertura. — A. Suetic ‘Teoria de tos finales de partida..-¥ Averbsch U1 arte de te defense. lia Kan Tactica del medio juego. — |, Bondarewshy La estructura de peones centrales.—0, Persts La perfeccion on al ajedrex.—Fres Hteineld 1 gambito de rey. — Paull Keres Lecturas de ajedrez.— Yori Averbach. 200 celadas de apertura.—-Ercib Gelencze! Defensa siciliaca. Variente Najdort.—~ P. Chests Ajedrez de entrenamiento, — A. Koblenz ‘daque mate. — Kurt Richter Combinaciones en el medio juego. —P. A. Romanowsky. a defensa Fire, —G. Fridshtein El sentido comin en ajedree.—E. Lasker. Ajedrez elemental. —V. N. Panov La dofensa catalana. -—Nevstadt El ataque y ta defensa. — Hans Mller Defensa siciliana, Voriante Paulsen. —P. Cherte

También podría gustarte