Está en la página 1de 6

HECHOS HISTÓRICOS DE AMAZONAS

REUNIÒN DE PRIMER MINISTRO CON ALCALDES DE AMAZONAS

El 29 de enero del 2009, se desarrolló en la ciudad de Bagua la reunión de


trabajo denominada Agenda Amazonas, entre el Presidente del Consejo de
Ministros Yehude Simon y los 84 alcaldes del departamento de Amazonas.

La cita fue programada para dos semanas atrás en Chachapoyas y postergada


por mal tiempo, es esperada por las autoridades regionales y alcaldes
provinciales y distritales donde harán llegar sus petitorios al Premier a fin de
solucionar en parte la problemática de los pueblos de Amazonas.

TERREMOTO EN EL SUR DE AMAZONAS

El 25 de Setiembre de 2005, al promediar las 8:50 de la noche un terremoto de


7.5 grados golpeó duramente la ciudad de Chachapoyas.

Una evaluación preliminar en Chachapoyas ha determinado la destrucción del


70% del área monumental. Cuarenta vivienda fueron declaradas inhabitables y
120 afectadas. 194 habitantes perdieron todo a consecuencia de la destrucción
de sus hogares.

De las iglesias existentes en esta ciudad, nueve tienen daño de consideración. El


mas afectado fue el local de la Iglesia Adventista del Sétimo Día, que sufrió
resquebrajaduras en las paredes laterales así como en el techo de la misma.
También la iglesia Católica de Buena Muerte y del señor de Burgos sufrieron
daños considerables en su infraestructura.

Las instalaciones administrativas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez


de Mendoza sede Amazonas colapsaron. Las autoridades universitarias fueron
notificadas para desalojar de inmediato el local.

En la provincia de Rodríguez de Mendoza se pudo conocer los daños ocasionados


por sismo en dicha provincia, teniendo como resultado el la capital de San
Nicolás un total de diez viviendas totalmente inhabitables y 25 afectadas con
graves daños subsanables.

CRONOLOGÍA DE TERREMOTOS:

 El 26 de noviembre de 1877, Chachapoyas sufrió los efectos de un sismo de


una intensidad de cinco grados en la escala de Mercali. El 28 de setiembre de
1906, una notable conmoción sísmica en un área de 310,000 kilómetros
cuadrados afectó desde Guayaquil hasta Tarma y ente Trujillo y Moyobamba.
En Chachapoyas tuvo una intensidad de cinco grados.

 El 14 de mayo de 1928, un movimiento telúrico casi destruye por completo la


ciudad de Chachapoyas. Un deslizamiento sepultó al pueblo de Pimpincos y
murieron 25 personas. En Chachapyas, la intensidad fue de nueve grados y
de seis grados en Moyobamba, Bagua (Amazonas), Chota, Cutervo y Jaén en
Cajamarca y Huancabamba (Piura)

Archivos del Lic. Edy Estrada Rivera 1


HECHOS HISTÓRICOS DE AMAZONAS

 El 6 de agosto de 1943 hubo un fuerte movimiento sísmico en San Martín y


Amazonas. Destruyó Moyobamba. En el valle del Mayo se formaron grietas
por las que emanaron aguas. El 15 de junio de 1954, la región nororiental
fue conmovida por otro movimiento telúrico. Causó daños en Moyobamba,
Celendín y Chachapoyas y se sintió en Trujillo y Chimbote.

 El 19 de junio de 1968, el departamento de San Martín otra vez fue afectado.


El sismo tuvo una intensidad de diez grados en la escala de Mercali en
Angaisa, 7 en Yantaló y en Moyobamba. El 20 de marzo de 1972 le tocó el
turno a Juanjuí y Saposoa. El sismo se sintió en Tarapoto, Lamas,
Moyobamba y Rioja, y en provincias de los departamentos la Libertad,
Lambayeque y Huánuco

LA TRAGEDIA DEL AVIÓN TANS

El 09 de enero del 2003 fue un día trágico para Amazonas, pues en esa fecha
murieron 46 personas a bordo del avión de la empres Tans en el cerro Golorque,
a consecuencia de un violento choque.

La aeronave F -28 Tans se encontraban como pasajeros 46 personas, el reloj


marcaba la 8.30 a.m. En el aeropuerto, en un primer momento negaban todo tipo
de información, con el pasar de los minutos la incertidumbre crecía y lo
familiares se impacientaban. ¿Qué pasó con el avión? ¿Por qué no llega? ¿Qué es
lo que está ocurriendo? Todas las preguntas rondaban en el pasillo de dicho
terminal aéreo, hasta que el encargado de la torre informó que había perdido
contacto con el piloto de la nave, la desesperación creció y se temía lo peor.

Pasado las 10.00 a.m. pobladores de Inguilpata manifestaron haber visto al avión
pasar a baja altura sobre su territorio, de inmediato y sin pensarlo dos veces
autoridades, ambulancias, los bomberos, familiares, y la prensa se enrumbaron
al distrito de Inguilpata, pasando luego a Lonya Chico, ahí solo encontraron
pobladores que decían "Por aquí pasó el avión", el día estaba bastante nublado y
hasta comenzó a llover.

Sin encontrar nada y con el tiempo en contra las autoridades se dirigieron a


Luya, en espera de alguna noticia alentadora.

Testimonio de Elizalde Cruz

Del avión no se sabía nada, pero muchos hablaban de haberlo visto pasar muy
bajo, pero nadie sabía con exactitud su ubicación. Hasta que una llamada de la
localidad de Tambolic nos hizo poner en alerta, ya que alguien sabía algo más,
sin pensarlo dos veces, y conjuntamente con Manolo Pazos, camarógrafo del
Canal Municipal y corresponsal de Red Global, partimos a este lugar siguiendo la
ruta por la Marginal de la Selva hasta el puente Magunchal y de allí rumbo al
centro poblado de Tambolic.

La trocha en esta última ruta se encontraba en pésimo estado, nuestro vehículo


no pudo continuar el viaje, así que proseguimos a pie. Luego de un extenuante
viaje llegamos al pueblo, aquí nos invitaron a comer y contarnos cómo se estaban
organizando para apoyar la búsqueda del avión.

Archivos del Lic. Edy Estrada Rivera 2


HECHOS HISTÓRICOS DE AMAZONAS

A través de un alto parlante llamaban al pueblo a unirse y a colaborar para la


olla común, ya que en cuestión de horas se esperaba la llegada de más gente.
Nuestra búsqueda por la noticia no llevó a ubicar a una persona que vivía
alejada del pueblo, quien fue la primera persona con la que confirmamos el cruel
desenlace de la nave. "El avión pasó bajito por encima de las chacras cruzando el
cerro y esa neblina, cuando se escuchó un fuerte sonido como una bomba que
explotó, y salió una inmensa bola de fuego que se elevó por el aire" está versión
fue la primera en ser conocida a nivel nacional vía CPN en un primer enlace y
que ampliáramos en horas de la noche en el noticiero de Frecuencia Latina.

Era muy duro decir eso por el teléfono Gilat, único medio que nos sirvió para la
comunicación, habían tantas cosas que lo hacían difícil, conocer a los que venían
en el avión, tener tan cerca a algunos de los familiares y ser parte del dolor que
ya se había hecho general. En la noche luego de comer en una olla común y ya
con la presencia de miembros de la compañía de Bomberos de Bagua y Jaén,
efectivos policiales y pobladores, nos preparamos para emprender una larga
caminata rumbo hacia el cerro donde nos encontraríamos con un cuadro
desgarrador.

A muy tempranas horas del tercer día de la desaparición y cuando partíamos en


búsqueda del avión se confirmó oficialmente de que la aeronave, había
colisionado en una parte bastante alta, situado en un territorio cuya geografía
era muy complicada e inaccesible.

Confirmada la noticia, todo el pueblo y la región Amazonas vivía en un


desconcierto que perduró por varios días, nadie hablaba de otra cosa que no sea
la tragedia. Los focos amarillos en señal de duelo se encendían en las afueras de
las casas de las victimas de esta tragedia. Luego los familiares tuvieron que
pasar por el penoso proceso de identificación de sus seres queridos y darles
posteriormente cristiana sepultura, las ceremonias fúnebres fueron masivas.

Los chachapoyanos se mostraron solidarios en todo momento. Ni que decir del


gran amor al prójimo que demostraron pueblos como Tambolic, San Jerónimo,
Paclas, entre otros. A ellos el reconocido homenaje, cientos de hombres que de
una u otra manera se vieron involucrados sin pensarlo en la tragedia por estar
cerca del cerro Golorque, pobladores que dejando de lado sus actividades
agrícolas se sumaron incondicionalmente a las tareas de búsqueda y rescate.

Acuerdan celebrar día de la solidaridad amazonense

El 18 de octubre del año 2003 y a través de un acuerdo de consejo, el Gobierno


Regional Amazonas acordó que cada 09 de enero de cada año, se celebré el día de
la "Solidaridad Amazonense" para recordar el trágico accidente aéreo que se llevó
al recuerdo a muchos amazonenses.

Como una de las primeras actividades conmemorativas que organizara el


gobierno regional de Amazonas, fue el Izamiento a media asta del Pabellón
Nacional, de la bandera de Amazonas y la de Chachapoyas, como señal de dolor
al recordarse esta tragedia en las instituciones con un minuto de silencio.

EXPEDICIONES DE LOS INCAS:

Archivos del Lic. Edy Estrada Rivera 3


HECHOS HISTÓRICOS DE AMAZONAS

El soberano rebelde Manco Inca tuvo la intención de llegar, por el camino


trasandino, hasta la tierra de los Chachapoyas y organizar allí una segunda base
de resistencia inca contra los conquistadores, la que debía complementar la
fuerza defensiva concentrada por él en la sierra suroriental, en Vitcos y
Vilcabamba.

Movilizó, en 1538, una importante fuerza con ese propósito, pero fue contenido
por los Huancas, antiguos enemigos de los cuzqueños, en las batallas de Jauja y
Axiuvilca (Junín) y Mayomarca (Ayacucho). Luego de estos reveses, Manco Inca
decidió replegarse a Vitcos y Vilcabamba, donde permaneció hasta su muerte en
1544.

ALONSO DE ALVARADO EN CHACHAPOYAS

Alonso de Alvarado se rebeló en Chachapoyas contra la usurpación de Almagro el


Mozo. Dio respaldo con los hombres y recursos al gobernador Vaca de Castro, a
cuyo lado combatió en Chupas, cerca de Huamanga, el 16 de septiembre de
1542. Una vez impuesta su autoridad, Vaca de Castro dio a Juan Porcel, vecino
de Jaén de los Bracamoros y a Juan de Rojas, vecino de San Juan de la Frontera
de los Chachapoyas, como recompensa militar, provisión para extenderse en
tierras Amazonenses. Dio a Porcel el sur del valle de Chinchipe y a Rojas el norte
de Utcubamba, separados ambos territorios por el río Marañón.

Porcel fundó en sus nuevos dominios, en septiembre de 1543, el pueblo de Jerez


de la frontera, cuyo cabildo estuvo formado por Francisco Cerón, Juan de
Gallegos y Diego de Salcedo. Al producirse la “guerra de los encomenderos”
contra el virrey Núñez Vela Porcel estuvo en la batalla de Iaquito el 18 de enero
de 1546, al lado del bando rebelde. Luego volvió con sus huestes a repoblar Jerez
de la frontera, pero tuvo que partir nuevamente a dar batalla contra el
gobernador la Gasca en agosto de 1547. La victoria del gobernador le hizo perder
privilegios y hundirse en la desgracia.

San Juan de la frontera también fue el punto de partida de la segunda


expedición a las tierras de los moyobambas realizada por Juan Pérez de Guevara.
El grupo partió el 22 de julio de 1544, en dirección al río Mayo, cruzando olas
tierras de los Lamas y los motilones. Pérez de Guevara volvió a la sierra y estuvo
al lado del bando de Gonzalo Pizarro pero cambió de parecer al llegar al Perú al
llegar el gobernador la Gasca. Fue perdonado, luchó al lado del pacificador en
Jaquijaguana y retomó las exploraciones en torno al río Mayo en octubre de
1548.

DESCUBRIMIENTO DEL PONGO DE MANSERICHE:

Juan de Salinas Loyola, gobernador de Yahuarzongo y Bracamoros (jurisdicción


que entonces comprendía Loja, Zamora y San Miguel de Piura), obtuvo en 1556
del virrey Márquez de Cañete licencia para explorar hasta 200 leguas al oriente
de Loja, Zamora y Jaén. Su expedición, formada por 250 hombres e indios
servidores, partió de Loja el 8 de julio de 1557. Avanzó hacia el sur y fundó la
actual ciudad ecuatoriana de Valladolid. Dejó allí 30 hombres a los que repartió
tierra y solares.

Archivos del Lic. Edy Estrada Rivera 4


HECHOS HISTÓRICOS DE AMAZONAS

Siguió con rumbo este y venció la cordillera del Cóndor, ingresado a territorio
Amazonense.

El gobernador Salinas avanzó hasta el valle del Cenepa, haciendo frente al rigor
del clima, la accidentada geografía y la hostilidad de algunos grupos nativos.

Hizo un difícil recorrido hasta encontrar, en junio de 1538, un lugar propicio


para fundar una nueva ciudad en las inmediaciones de la unión del río Santiago
y Marañón.

Allí fundó la población de Santiago de las Montañas, donde dejó como caudillo al
capitán Francisco Pérez de Vivero con 34 soldados. Consideró que el lugar era
seguro, bueno para labores agrícolas y rodeado de nativos amistosos que podía
incorporar a su servicio. Luego continuó viaje 30 leguas hacia el sur, cruzando el
Marañón donde fundó la ciudad de Santa María De Nieva en julio de 1558.

Allí dejó establecido al capitán Jerónimo de Maraver con 26 soldados.

De regreso en Santiago de las Montañas, Salinas organizó un flotilla de canoas,


empleando como remeros a nativos, con las que se aventuró a recorrer, casi sin
equipaje el río Marañón.

Partió con 54 soldados el 24 de agosto de 1558 creyendo que encontraría oro y


riquezas. A penas recorridas siete leguas, los expedicionarios encontraron el
pongo de Manseriche. El cronista José Acosta (1586) describe así el
descubrimiento: “El pongo debe ser de los peligrosos del mundo, porque, recogido
entre dos peñas altísimas tajada, da un salto debajo de terrible profundidad,
donde el agua con el gran golpe, hace tales remolinos, que parece imposible dejar
de anegarse y hundirse allí.

Con todo eso, la osadía de los hombres (del adelantado Salinas) acometió a pasar
aquel paso por la codicia del Dorado tan afamado. Dejáronse caer de lo alto
arrebatados del furor del río, y asiéndose bien a las canoas o barcas en que iban,
aunque se trastornaban al caer y ellos y sus canoas se hundían, volvían a lo alto
y, en fin, con maña y fuerza salían. En efecto, se salvó todo el ejército, salvo unos
poquitos que se ahogaron; y lo que más admira, diéronse tan buena maña, que
no se les perdió la munición ni la pólvora que llevaban.

La expedición recorrió 250 leguas del río hasta descubrir el 29 de setiembre de


1558, el río Ucayali, en donde navegaron unas 300 leguas para luego retornar
hasta Santiago de las Montañas, el 28 de agosto de 1559 “luego de motines y
penurias, con muchas noticias pero con poquísimo oro”, como reseña José
Antonio del Busto. (1984).

ASENTAMIENTOS ESPAÑOLES EN LA REGIÓN:

Gradualmente fueron surgiendo nuevos asentamientos de españoles en la región,


como Luya poblado establecido en 1569 por el gobernador Lope García,

Archivos del Lic. Edy Estrada Rivera 5


HECHOS HISTÓRICOS DE AMAZONAS

reconocido políticamente años más tarde por el virrey Francisco de Toledo. Allí se
desarrolló una importante actividad agropecuaria.

Hacia 1590, el arzobispo Toribio de Mogrovejo hizo visitas pastorales a las


principales poblaciones de esta región.

Al constituirse en 1783 las 5 grandes diócesis del virreinato del Perú, que
correspondían al arzobispado de Lima y a los obispados de Trujillo, Huamanga,
Cuzco y Arequipa, Chachapoyas pasó a integrar el obispado de Trujillo.

Tras la real ordenanza, expedida el 28 de febrero de 1782 y hecha efectiva en


1784, que organizó políticamente el Virreynato en intendencias, Chachapoyas fue
provincia o partido constitutivo de la intendencia de Trujillo.

LA COMANDANCIA DE MAYNAS:

La real cédula del 15 de julio de 1802 formó el gobierno y la comandancia de


Maynas con todos los territorios de la región Amazónica, segregándolo del
Virreynato de Santa Fe y agregándolo al del Perú, al mismo tiempo que se creaba
el obispado de Maynas con igual extensión. Ésta jurisdicción comprendía los
territorios situados entre los Andes y el Brasil, región regada por el Marañón o
Amazonas y sus afluentes del norte y del sur, y abarcaba los departamentos de
Amazonas, San Martín y Loreto.

Esa región, cuyo gobernador dependía directamente del virrey del Perú, recibió
un trato especial por razones geopolíticas y militares, tanto fue así que el virrey
Avilés mandó establecer guarniciones en diferentes puntos de su inmenso
territorio y sobre todo en los límites con el Brasil, dado que la tendencia de la
entonces colonia portuguesa había sido la de aumentar su extensión, por lo que
se hizo indispensable que esas guarniciones estuvieran conformadas por tropas
veteranas.

Archivos del Lic. Edy Estrada Rivera 6

También podría gustarte