Está en la página 1de 26
INSTITUTO DE EVALUACION PSICOPEDAGOGICA EOS ‘Avenida Reina Victoria, 8 - Tel: 91 $54 12.04 Ta ‘28003 MADRID. ‘Avda. la Concepcion, 322, Local 102 -Tef.: 264 03 64 - Providencia SANTIAGO DE CHILE SS brad e081] a BATERIA PSI ENA Ambito 6ptimo de utilizacion: 2.2 Afio de Educaci6n Basica AUTORES: Jestis Garcia Vidal Daniel Gonzalez Manjon COORDINADOR GENERAL: Miguel Martinez Garcia pats el x GAPAGIDADES GENERALES. ® CAPEGIDADES ESPECIFICAS. Bases del Razonamiento. Comprensién Lectora. * Reflexividad. : Exactitud Lectora. Bee tmeetne anglogica: Escritura: Grafia y Ortogratia. * Organizacion Perceptiva. sree . y Cialtiesalen. Aprendizajes Matematicos. PS Nicwidteeateseis * Calculo y Numeracion. gg ea tencion: * Resolucién de Problemas. 3. Niveles de Adaptacién. fer Reservados todos los derechos por: Instituto de Orientacién Psicolégica EOS PAUTAS GENERALES PARA EL APLICADOR 1. Crear un ambiente tranquilo, relajado y motivador para realizar las apli- caciones, es objetivo prioritario. 2. No se debe aplicar la Bateria Evalita-2 de una sola vez, sino dividirla en sesiones que no deben sobrepasar las 1,30 horas a 2 horas. 3. Procurar dar las instrucciones muy claras, tal y como vienen en cada una de las pruebas y/o en el manual. No empezaremos hasta que todos ha- yan entendido perfectamente cada tarea, pero nunca afiadir cosas nue- vas 0 proporcionar ayudas no previstas. 4. La prueba Exactitud Lectora, que es de aplicacion individual, se reco- mienda aplicaria s6lo a aquellos alumnos en los que se sospechan difi- cultades. Queda a criterio del profesional el aplicarla a todo el grupo. 5. El ambito éptimo de aplicacion de esta Bateria es el segundo afio de Educacién Basica también puede ser utilizada como evaluacién inicial al comienzo del tercer aio de Educacion Basica. 6. Elorden en Ia aplicaci6n de pruebas no tiene que ajustarse al establecido en este cuadernillo. El aplicador usar criterios logicos: Al principio de sesion pruebas mas dificiles, al final pruebas sin tiempo, nunca partir una prueba en dos sesiones, etc. 7. _ Esta Bateria es de aplicacion individual y/o colectiva. © Editorial EOS ‘eda, Roa Vieoria,@ Tel: 1 554 12 04 - Fax: 97 86412 03 - 20003 Maced Depesito Legal M-26504-19¢9 SBN. 81-90067.25-9 Obra Completa) ISBN, o+-09967-20-7 (Ev Roalzacion: SIMETRICA imotime: SCLAY PFI Teli9) 61147 55 -Fex 1 61264 $4 Pied in Spain - Mad in Spain OSV Oe) INSTRUCCIONES: — La prueba que viene a cont uede resultar dificil, por lo que debes estar muy atento a las instrucciones que se te vayan dando. prueba consta de vari sy en cada una se te dird lo que debes hacer, el tiempo del que dispones y cuando ha terminado, Una vez finalizado el tiempo, pasaremos a la siguiente tarea. PENSAMIENTO ANALOGICO pene 1° TAREA: TERMINA LA FRASE. Tu tarea consiste en encontrar el nimero de la palabra que completa la frase y escribirlo en la columna de RESPUESTA. Hagamos un ejemplo. POSIBLES RESPUESTAS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, fa [2 3, [4] RESPUESTA. Papé es a mamé como abuelo es a A.SOBRINA| 2.PRIMA | 3. TIA |4, ABUELA EJEMPLO ‘Aqut la palabra que corresponde es ABUELA, por eso deberiamos poner un 4 en la columna, glo has enter Tienes CUATRO MINUTOS para hacer los 10 siguientes gjercicios: ea [2] 3] [a ]__ RESPUESTA 1 Avién es a aire como bicicleta es a LAGUA | 2,TIERRA | 3.CIELO. | 4. RUEDA 2 Blanco es a negro como dia esa 1. CLARO: 2.NOCHE, A.DESAYUNAR | 4, DESPERTAR 3 | Desayuno es a levantarse como cena es a | | 1.MANANA | 2. ACOSTARSE] 3.SABADO | 4. HAMBRE A. | Cama es a acostarse como silla es a | | \.DESCANSAR] 2MESA | 3 SENTARSE | 4, COMER 5 | Leén es a selva como ballena ex a LDESIERTO. | 2,Rio AGUA 4.MAR 6 Fruta es a hambre como agua es a 1,SUENO 2.HAMBRE. | 3.SED 4,CANSANCIO 7 Nieve es a invierno como playa es a L.PRIMAVERA | 2.VERANO | 3,0TONO | 4. INVIERNO 8 | Sombrero es a cabeza como guante es a | | 1.PIE 2,CHAQUETA | 3,CAMISA | 4. MANO 9 Casa es a persona como nido es a 1,PEZ 2.PAJARO | 3,PERRO | 4.GATO 0 Lapiz es a hoja como tiza es a LPIZARRA | 2.SUELO | 3, BORRADOR | 4.MANO 2.2 TAREA: ENCUENTRA SU PAREJA. Tu tarea consiste ahora en encontrar el niimero del dibujo que corresponda en cada caso y es cribirlo en la columna de respuesta. Hagamos un ejemplo: POSIBLES RESPUESTAS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 7 2 [3 a RESPUESTA bp = ui debemos colocar un 3 en la columna de respuesta pues una hoja es una parte del drbol, como caré es una parte de todo el cuerpo. {Lo has entendido? Tienes CUATRO MINUTOS para hacer los 10 siguiente: ejercicios. - - 7 2 3 a RESPUESTA. > EJEMPLO 2 & g 2 ! { bp 7) como OREGON 3. AREA: | ,DONDE ESTA CADA UNO?. Observa atentamente el dibujo de la izquierda y fijate en la tabla que hay a la derecha. TQUIERDA x By ARRIBA. OK | Bao De Como el auto esté a la derecha de la flor, hemos puesto una X en el cuadrado que dice derecha. Como el lépiz esta arriba de la flor, hemos puesto una X en el cuadrado que dice arriba, Como la bicicleta esté debajo de la flor, hemos puesto una X en el euadrado que dice abajo. Como la pelota esta a ta izquierda de la flor hemos puesto una X en el cuadrado que dice izquierda. ¢Has entendido Ia tarea? Pues ahora vamos a realizar entre todos el siguiente ejercicio. DERECHA ay TZQUIERDA Ahora tienes CINCO MINUTOS para realizar ti, todos los ejercicios que vienen en la pagina siguiente, tratando de no equivocarte. Da la vuelta a la hoja y empieza. a no tay cy lisp a0 Down, (3 apa Ly 8, cy ry ao [20] a 1s | aw fy ae Dy eqn iy sa lay an 42 TAREA: zQUE FALTA?. Observa atentamente el dibujo situado a la izquierda. Cuando estés seguro de qué parte le falta, biscala entre las piezas de la derecha y pon su nimero en la columna de RESPUESTA. RESPUESTA ‘EE K Py 5 ih r ie) Aqui tenias que poner el 3 gyerdad? ;Has comprendido bien la tarea? Haz ti ahora los siguientes ejer- cicios, procurando no an Tienes TRES MINUTOS, para realizar esta tarea. se ~ ff a if pe e d A q H q Hi 1 te F | [ 17 EJEMPLO RESPUESTA. {ITER 18 13 29 ‘1 30 18 31 “> (ia EP ieTe Co) 5.7 TAREA: EN QUE SE PARECEN. A lo largo de esta parte encontrards una serie de dibujos y debajo varias preguntas a las que ti debes encontrar a respuesta y ponerla en la columna de la derecha, vamos a realizar dos ejemplos: 1." EJEMPLO: 1. Todos se parecen en que son: RESPUESTAS 1,°7 EJEMPLO 1. HOMBRES ‘LANIMALES APRCES | 4. PEQUENOS 2. La ballena (6) y el jurel (2) se parecen en que: 1, SON GRANDES | 2.908 CAZADORES | &.VIVENENEL stan | 4.ENNADA Aqut deberfamos contestar 2 y 3. Sino lo entiendes yo te lo explico. 2.° EJEMPLO: Fijate ahora en las siguientes figuras: hay cuadrados, céreutos y tridn- gulos; unos son grandes, otros medianos y otros pequefios; ademds son de distintos colores. Mirales con atencién, compéralos y vamos a ir contes- tando a cada pregunta: Todas las figuras se parecen en que son: RESPUESTA LROJAS | 2.GRANDES | 3, FIGURAS GEOMETRICAS | 4, AZULES HL, ely el 7 se parecen en que son: Roos | 2CixcoLos | a.cvamranos | 4 PEQUENOS 3. EL2, eS y el 8 se parecen en que son: Lcvapeabos ] 2 9RANGULOS | 3.GRanpes | 4.AzuLEs 4. BLA, e18 y el 9 se parecen en que son: 1. ROJOS ames | ApEQcENOS | 4.GRANDES Has entendido la tarea? Pues ahora sigue tu solo; tienes OCHO MINUTOS. Comienza. cd 4) Todos se parecen en que son: tum [cosas] 2.atmentos | a. veceranis [ 4. aNiwaces z 2) E12, el 3,el Gy el 10se parecen en que: \iMmp-| |. THENEN PEPAS ronccen vin SSONFRUTAS | 4. RENE 3) BLA, el 45 €19 se parecen en que son: \,ump-| _1-PESCAUOS | 2.GRANDIS [2 VIVENEN RIGS] 4.HERBIVOROS 4) Todos se parecen en que : 5) Los dibujos con los mimeros 1, 4 y 6 se parecen en que: 6) Los dibujos 2, 3y 5 ve parecen en ques > 1, PROTEGEN DEL FRIO 2SE HACE NCON CEMENTO TIENEN HABITACIONES | 4.SIRVEN AL HOMBRE, LSONDEBARRO 25H CONSTRUVEN ENO ALTO] RESPUESTA . CONSERVAN EL, ATIMENTO| 4 NOSE PARECEN EN NADA E LESTANENEA CIUDAD [2.S0N GRANDES RESPUESTA {A SEPINTAN, TIENEN PUERTA, [a 7) Las figuras 1, 3 y 9 se parecen en que son: 8) Las figuras 2 y 4 se parecen en que son: 9) Las figuras 3 y 8 se parecen en que son: 10) Las figuras 2, 8 y 9 se parecen en que son: RESPUESTA LATS 2ERINDES | AGiRCELOS | 4ROIOS L.cuapRapos | 2GRaNDES | 3.AZULES 4.PEQUENOS : 1. CHRCULOS 0108 AMEDNOS | 4AZULES Ea 1,AZULES, 2LPEQUENOS | 3.CUADRADOS | 4. OSE ANNU 11) Las figuras 5 y 7 se parecen en que son: L.GRANDES 7 wena ‘RIRUANGULOS 4. CUADRADOS 12) E12, el 3y el 6 se parecen en que sirven para: 13) ELL, et Sy el 8 se parecen en que sirven para: 14) El4, 17,01 9y el 10 se parecen en que sirven para:| RESPUESTA. LDESCANSAR [RAGRRCARORENN | LESCRIBIR] — 4.VERMEIOR L.PINTAR 2escRIRIK | 3. TRABAIAR | 4, HACER COSAS 1. DORMER 2.COMER | 3SENTARSE | 4.TRABAJAR 6.* TAREA: BUSCA EL DISTINTO. Ahora tu tarea consiste en descubrir el que es més diferente de los demds. Yo iré leyendo cada ejereicio, tu pien- sas cudl es la respuesta en silencio, ewando ta sepas escribes su nimero en la columna de RESPUESTA. Hagamos un ejemplo: 1 2] 3 a 5] RESPUESTA PERRO GATO | CABALLO LEON VACA Aqut la respuesia es 4, pues el le6n es el tinico animal salvaje. éLo has entendido? Empezamos: 1] 2] 3 [4] S RESPUESTA, 15 ojo NARIZ BOCA BRAZO. OREJA 16 | CERVEZA AGUA VINO LICOR PISCO 17| ABUELA | SOBRINO | MADRE HUA NIETA 18 |CARRETILLA| AUTO MOTO. CAMION | FURGON 19 | FOTBOL | BASKETBALL TENIS VOLLEYBALL | NATACION 20 ROSA MARGARITA | AMAPOLA | ARBOL CLAVEL 21 | CANARIO AGUILA LORO JILGUERO | PERIQUITO 22 |cocoprito| BALLENA | DELFIN | PEZ ESPADA | TIBURON 23 | ENFERMERO DENTISTA CIRUJANO | MAESTRO | OCULISTA 24 | ZAPATOS | PANTALON | PELUCA FALDA | CHAQUETA 25 | MONTANA | PISCINA LAGO RIO MAR 26 | FEBRERO LUNES AGOSTO MAYO OCTUBRE 27 ROJO AZUL VERDE, LARGO | AMARILLO 28 | DOMINGO | SABADO | VIERNES JUEVES VACACIONES 29 | SANTIAGO | VALPARAISO | ANTOFAGASTA | ARGENTINA |CONCEPCION MEMORIA-ATENCION INSTRUCCIONES: Kin esta prueba deben trabajar de manera muy concentrada. debes hacer, luego diré COMENZAR y transcurrido ef tiempo dire momento ya no se eseribe mas en esa turea y pasaremos a la siguiente, cexplco lo que MPO. En ese | 1.2 TAREA: Durante UN MINUTO debes marcar con una cruz (X) los dibujos que sean IDENTICOS a este MODELO. —.-.-.-.—.-.-.-. == 2 2.8 TAREA: Ahora deberts marcar con una cruz (X) durante 45 S. RENTES al modelo. : : UV Ahora observa muy bien todos los detalles que aparecen en estos dos dibujos , porque luego te voy a preguntar so- bre ellos. En total dispondras de TRES MINUTOS. Cuando pase UN MINUTO Y MEDIO yo te lo indicaré, para que te fijes en la segunda ldmina y cuando termine todo el tiempo te diré TIEMPO y pasards la pagina, Recuerda que mientras realices las tareas 3.* TO cua emily) 3.? TAREA: TACHA EL DIBUJO QUE APARECE EN LA LAMINA. Durante UN MINUTO debes marcar con una cruz (X)los dibujos que estaban en la lémina de la COCINA. - Cie 4.* TAREA: TACHA EL DIBUJO QUE NO APARECE EN LA LAMINA, Marca ahora también con una cruz (X)durante UN MINUTO los en Ia lamina del ZOO. 4 62 TAREA: ROpEA LA SILABA. Ahora hards lo mismo que en el ejer- -cicio anterior, pero con letras. Tienes UN MINUTO. 5." TAREA: RODEA EL NUMERO. Fijate bien en el nimero det recuadrito y luego biiscalo entre los nimeros que aparecen en el rectingulo grande, ence- rrindolo con un cireulo, como en el efem- plo, Tienes UN MINUTO Y MEDIO para trabajar. p@rOrpreeqrrqra preépraprubrprer qreprepraqrargqe praprqbrepargqre ppreqraqbprepra dreprep qrapr prebqaa brepr CContestacada una de las preguntas que aparecen a ontinuacién de acuerdo a lo siguiente: = Cuando a tite ocurra lo mismo, o estés de acuerdo con lo que a se = Cuando a tite ocurre lo contrario, o no estés de acuerdo con lo que abt se di = Y sélo cuando no te puedas decidir ni por uno ni por otro, encierra con un eirculo el AV de A VECES. Procura del A VECES. + Yo iré keyendo en voz alta cada pregunta. + No pienses mucho las respuestas, pues ning na es buena ni mala, + Contesia Jo que de verdad piense PEZAMOS. encierra con un circulo la Si de SIEMPRE. jerra con un circulo la NU de NUNCA. Cuando ego a casa, trato de hacer las tareas que me ha mandado el profesor: si 2, Casi todos los dias hago cosas del colegio en casa. si 3. Suelo ordenar mi mochila, antes de salir del colegio si 41, Me gusta hacer las tareas que nos manda el profesor. si 3, Siempre termino las tareas en clase. st 6. Me aburren los trabajos del colegio. si 7. Necesito que me ayuden en los trabajos del colegio. si %. Realizo rapidamente las actividades de clase. - si 9. Me gusta realizar cosas del colegio en casa. -~ si 1D, Suelo tardar més que mis compaiieros en hacer lo que nos manda el profesor-> Si AL. Sino entiendo una tarea, trato de que me la vuelva a explicar el profesor. si 12, Sialgo me sale mal, me molesto. --.--------- si Me gusta aprender cosas nuevas. si 14. Cuando no sé hacer una tarea la copio de otros nifios 0 nii si Me pongo triste cuando me retan o llaman la atencién. si 16. Me enojo cuando alguien me empuja en Ia fila. si 17. Me pongo a lorar si un profesor o profesora me retan 0 Haman la atencién.-» SI > SI 18, Cumplo las normas que el profesor dice en clase. 1, Me asusta que entre en clase una persona que yo no conozea. NU NU NU NU NU NU NU NU NU NU NU NU (Stem NUNCA A veces AV AV AV AV AV AV AV AV AV AV AV AV AV AV AV AV AV AV AV ‘SEMPRE! NUNCA |/A VECES) 20, me olvida” deyolver a mis compaiieros aquello j que me prestaron para jugar. - si NU AV 21, Gino vienena buscarme al colegio, sé muy bien lo que tengo que hacer. si NU AV 22, Soy una persona tranquila. si NU AV 23. Me peleo con los demés. -. si NU AV 24, Me gusta ir yo solo/a por todo el colegi si NU AV 25, Prefiero hacer mis tareas sin que me ayuden, - si NU AV 26. Quiero que los demis jueguen a lo que yo digo. - si NU AV 27. Pido permiso a mi compajiero 0 compajiera cuando voy a tomarle algo suyo (la goma, la regla,, > Sf NU AV 23, Si alguien se cae en el patio, voy a ayudarlo y le pregunto si se ha hecho dafio._ AV 29. Cuando alguien lee en yoz alta en clase y se equivoca 0 todavia no lee bien, me ri si NU AV Sb. Me gusta que el profesor ayude a los compaiicros que van mas retrasados. _ si NU AV Si. Me gusta tener amigos y amigas. .-....... si NU AV 32, Presto facilmente mis cosas a los demas. si NU AV 33. Me gusta ayudar a mis compafieros y compafier: Si NU AV Cuido las cosas que me prestan mis compasieros y compaiieras. - si NU AV 35. Me gusta un montén jugar con otros niiios o nifias. si NU AV 36, Me gustan mas las cosas que hacen mis compaiieros que las mias. ._ si NU AV 37. Dejo cosas sin hacer por miedo a equivocarme. si NU AV 9%, Las tareas que manda el profesor son todas muy faci si NU AV 39, Me gusta competir con otros nifios y nifias. Si NU AV 4D. Me gusta hacer cosas nuevas._ si NU Av 4. Me porto bien. - si NU AV 42, Me asustan las dificultades de las tareas de cl si NU AV 43. Cuando me equivoco Io intento de nueyo sin desanimarme, -_.--..-----.----- > Si NU AV 44, Soy capaz de hacer casi todas las cosas, aunque sean dificiles, -------------- si NU AV 445, Pienso que en mi clase hay muchos nifios y nifias que son mis “lists” que yo.-» Si NU AV INSTRUCCIONES: Lee con atencién el texto, intentando comprenderlo todo, porque luego vamos a hacer muchas tareas sobre el mismo. Dispones de CINCO MINUTOS, transeurrido el tiempo, yo diré TIEMPO. Comenzar « Beech caja tiene en la tapa muchos agujeros que su duerto hizo para que les entre luz y pue- dan respirar. ¢ us es un gusano de seda que vive en una vieja caja de zapatos con otros gusanos. Su La vida en la caja no esta del todo mal; viven tranquilos, pueden jugar, y cada mafiana su dueito les trae hojas de mora, frescas y tiernas, jugosas como hierbas recién cortadas. Sin embargo, Gus es un joven gusano muy aventurero, y un dia que la tapa de la caja se quedé levantada, se escapé. Trepé de hoja en hoja y legs hasta el borde de su hogar: -“Adi6s, amigos!”, grité. “Me voy a conocer el mundo. Ya les contaré”. Estuyo un buen rato arrastrdndose tan rapido como podia, ya que teméa que su duefto vol- viese enseguida; pero tan rapido se movié, que al llegar al borde de la mesa se cayé. Por suerte, los gusanos de seda son blanditos y no se hizo demasiado daito, de manera que pudo seguir su viaje. Gus recordé que el viejo MUSI decia siempre que mds allé de la caja habia un desierto leno de seres monstruosos y se empezé a asustar, pero siguid su camino, De pronto, frente a él se encon- #6 con un monstruo de color oscuro, casi negro. En vez de carne blandita como él, el monstruo te- nia una reluciente coraza negra, seis patas horribles y unas. antenas, tan feas como uno no podia ima- ginarse, en su cabeza. Temié por su vida, porque el monstruo era muy rapido y lo miraba fijamente. Pero cuando temia lo peor... jel suelo empez6 a temblar! El monstruo negro agité su coraza y no le dio tiempo a mds; huyé mientras el suelo seguia temblando y unos dedos familiares cogieron a Gus para devol- verle a su caja: -;Vaya con el gusanito aventurero! jEl tiempo que me ha llevado encontrarte... sabas pelear con la barata?”, oyé que decta una vor. { ¢Te pen- ISTRUCCIONES: En cada caso yo ir€ leyendo la pregunta, donde se explica tu tarea, tt la realizas du- rante un tiempo maximo de 30 segundos y pasamos a la siguiente. Una yez pasada una pregunta ya no vale yolver atras, ‘Hagoanos wn sjetnplo: Mira las cuatro alternativas que vienen debajo y escribe en la casilla de la derecha, en un tiempo mé- ximo de 30 segundos, el nimero de lo que significa lo mismo que DELGADO: GORDO . FEO %. FLACO ALTO . Aqui debemos escribir un — pues PLACO significa lo mismo que DELGADO. Lo has entendido? Eseribe en ta casitla de la derecha el NUMERO de lo que significa lo mismo que RELUCIENTI 4, SOLEADO— ® BRILLANTE BONITO 4, NINGUNO DE LOS ANTERIORES ~ 2.- Eseribe en la casilla de la derecha el NUMERO de to qu CONOCIDOS —% PEQUENOS 8 SUAVES « FAMOSOS ignifica lo mismo que FAMILIARES: 3 AVENTURERO quiere decir los mismo que ... (escribe su ntimero en la casilla). Y AUDAZ — 2 INQUIETO 5, MIEDOSO &. NINGUNO DE LOS ANTERIORES ~ RECIEN quiere decir los mismo que... (escribe su niimero en ta casilla). HACE MUCHO TIEMPO % HACE POCO TIEMPO ® DENTRO DE UN RATO 'ATENCION que ahora es lo CONTRARIO 5.- TREPAR es lo contrario de. i BELLO. 7 SUBIR % DESC 2 Ninguno de los anteriores. __ DER & COBARDE VTE es lo contrario de... 2 $UCIO. & LIMPIO. 4%. OSCURO ~~. 7. AVENTURERO es lo contrario de... COBARDE 2AUDAZ & MAYOR 2 NAVEGANTE 8.- MONSTRUOSO es lo contrario de.. 2 FEO %0SADO & INSIPIDO 4 BELLO ATENCION que cambiamos de tarea 9. AL LLEGAR AL BORDE DE LA MESA quiere decir lo mismo que ... 4, AlUlegar el centro de ta mesa * ALM sar alo alto, % Allegar al extremo de fa mesa % Ninguno de los anteriores. ~ 10.- TAN FEAS COMO UNO PODIA IMAGINARSE quiere decir lo mismo que 3 7 Muy poco feas Algo feas, pera no tanto © Muy feas 4 Ninguano de tos anteriores I1- EL MONSTRUO AGITO SU CORAZA quiere decir lo mismo que .. ==] ii El monstruo no movié su coraza ®. El monsirwo movié su coraza 2 EL monsteuo se did la vuelta < Ninguna de tas anteriores 12.- LLEGO HASTA EL BORDE DE SU HOGAR quiere decir lo mismo que Hegé al centro de su casa 2. Llegs a ina esquina de su casa‘ Hegé al final de su casa ¢) Ninguna de tas anteriores 13. LA BARATA LE HIZO TEMER POR SU VIDA A GUS, porque. ra brillante ©. Bra muy grande y negra © Por swolor 3, Era muy rdpida ~ I4- EL SUELO LE PARECIO UN DESIERTO A GUS, porque... Estaba suclo 2 No habia nuebles 3%. Gus era pequetio * Nose dice --~. 15- EN LA CAJA ENTRABA LUZ Y SE PODIA RESPIRAR, porque. f Bradepléstico 2. Estaba abierta 3 Era grande & Tenia agujeros - Ahora haz una CRUZ en la casilla V (verdadero) 0 en Ia casilla F (falso) / VF 16, Gus lo pasaba bien en su caja, no se aburria 7 ae 17. Gus era.un gusano poco audaz oe v|F 18. Gus se divirtié muchtsimo en la caja 19. En la eaja de zapatos lox gusanos lo pasaban muy mal El viejo Musi, habia salido de la caja ~ |. El duefo les levaba hojas de mora Y POR ULTIMO. 22, Ahora te vas a encontrar cuatro cuadros (1, 2, 3y 4). En cada cuadro viene resumida la lectura de GUS, pero sélo ‘en uno viene ORDENADA tal y como la leiste. Descubre el cuadro correcto y inarca su niimero. te a 1]. Gus se escapa de su casa. ll. Gus vive en una caja con otros 7 gusanos. 2, El regresé a la caja. 7, Gus se encuentra con un mons- a Gus vive en una caja con otros i! gusanos. » Elregresé a la caja. 4}, Gus se encuentra con un mons- truo. 4, Gus se escapa de su casa. |3 4 AL. Gus vive en una caja con otros iL. Gus se encuentra con un mons- gusanos, t 2, Gus se escapa de su casa. 12, Gus vive en una caja con otros - gusanos. Buc iy 3, Gus se encuentra con un mons- truo. [ 3. El regresé-a la caja. 4L, El regresé a ta caja, 4, Gus se escapa de su casa, ENS TTT ae Coli feet INSTRUCCIONES: Esta prucha consiste en que leas tres upartados, Cuando termines cada uno, yo te in- diearé cuando tienes que hacer el siguiente. TAREA: LEE LAS PALABRAS. Lee, en vor alta, y con atencién las siguientes palabras. aprona atboere factual grospellina explanare pice dlanta crosnar alegreya repéptico _crantina salgleba procoesa _awata salplas bitriclo prefrante ajergar trectos vafronte —_zadrin repantén _excaflar floscoedro chorfa brencolar __trestura poblear brancadrén _elblarno Intronea _seltrans chadoxera © quecuty -—graspeado—aperrinado 2.8 TAREA: LEE LAS PALABRAS. Haz lo mismo con las siguientes, labrador croquetas—gaalllina arafia colegio plastilina aplicar alacran yema leche madre albergue frontera flaco vara repoblar peligro témbola fragil atleta harina proceso mesilla saltar globo ladr6n exacto zalamero _triciclo perrera horno queso transporte lapiz Juguete pueblo 3.* TAREA: LEE EL TEXTO. Lee, en vor alta y claro, el siguiente texto. us es un gusano de seda que vive en una vieja caja de zapatos con otros gusanos, rodeados de hojas de mora. Su caja tiene en la tapa mucho: agujeros, que su duefio hizo con unas tijeras, para que les entre luz | puedan respirar. ‘Sin embargo, Gus es un joven gusano muy aventurero, yun dia que al cambiarle: la comida dejaron la tapa de la caja levantada, se escap6. Gus trepé de hoja en hoja} ego hasta el borde de su hogar: g, -~“;Adiés, amigos!” conocer el mundo. Ya les contaré”. CASILLAS PARA LA CORRECCION sélo serdn rellenadas por el aplicador. La valoracién en todos los casos serd: 1 NUNCA 2 CASI NUNCA 3 A VECES 4 CASI SIEMPRE 5 SIEMPRE Adictones ‘Sustituclones: Inversiones Regresiones Vacllaciones Rectificaciones INSTRUCCIONES; prueba yo te iré indicando to que debes hacer en cada tarea, En cada caso te indicaré cuando ha terminado su tiempo y debemos pasar a la siguiente. MOS. 1. TAREA: COPIA LAS PALABRAS. Pa = Copia en su recuadro, cada una de las palabras que vienen a continuacién: croquets Ma consiclo — cleteta a cae awe eso Ea barbaro tampoco 2° TAREA: COPIA LA ORACION. El paraguas se puede usar para el sol y la Iluvia. 3.8 TAREA: COMPLETA LAS ORACIONES, Completa chora las siguientes oraciones En mi colegio hay .. la .. w» Sale por la noche y el sol .. 4.2 TAREA: ESCRIBE UNA ORACION. Eseribe una oracién con las siguientes palabras: peligro... plasticina .. 5." TAREA: DESCRIBE EL FIN DE SEMANA, Escribe, ordenadamente, todo lo que hiciste durante el tiltimo fin de semana. aT aN TY Core en cada tarea, En cada caso te ind MPEZAMOS, é cuando do to que debes hae ms pasara la siguiente INSTRUCCIONES: | Ein esta prueba yo te iré indi ha terminado su tiempoy det TAREA: COMPLETA LAS PALABRAS. Tu tarea consiste en completar las pal le falten. Para esta tarea dispones de CINC labras que hay debajo de cada dibujo con las letras que 0 MINUTOS, pero antes vamos a realizar todos el ejemplo: EJEMPLO, fl \2 zz : 4| [5 ti ——_ ras ci —— fia — arco 6 ia i il (2 [18 au wo estre —_ ciga — Ilo marti —_ 31 caba ——_ 32| OZn=">70 -CONDUCTAS Giro inverso Prension del lapiz . Sincinesias Control de la presién ...... Posicién del papel Postura en el pupitre Huldez al escribir Enlaces .. CONDUCTAS — = Linealidad del rengin . Separacion de letras . Regularidad tamaiio Tamafio excesivo .... Tamaiio infimo .. Inclinacién de letras . Trazos altos/bajos .. OZ4=4>70 >= 7 PF O04 FO ete OBSERVACIONES EBRORES [AUOOKIADO] LIBRE | DICTADO| Omisiones de letras .. silabas . palabras Adiciones de letras silabas .. palabras Sustituciones Rotaciones : Inversion de silabas .. letras Uniones indebidas Ortografia visual VB... Y/L . Gu/G H G/.. Cz C/K R/RR Ortografia reglada m antes de p/b - mayasculas .. Estas casillas solo seran rellenadas por el corrector. La valoracion en todos los casos sera: 1: Muy bien 2. Bien 3: Regular 4: Mal ‘5: Muy mal @) {© INSTTTUTO De ORIENTACION PSICOLOGICA Ec pescaal MATEMATICOS alizar en cada caso la tarea que se te indica. Para la 1” tos, trabaja lo mis ripido que puedas. o_ GHOITIEI a A. Continta las siguientes series: INSTRUCCIONES: FL) 82 3 ae 5; 10; 15, 10, 20, 30, "220, 230, 240, -..........- a2 0, Ss 18.0 21h) 526 eee Ae Si eee 65; 00) 35,7 ee % 6 ne 1 SS AS) 39) ee B. Realiza las siguientes sumas. "36 42 = 31 2 49 = 67 +43 +27 + 68 +25 +18 C. Ahora debes realizar las signientes restas. “9 e185 = 75 © 87 > 45 = 7A — 63 = 51 a! — 36 D. Completa tas siguientes sumas. = 9 e 6 = 20 = 19 = 26 + + + + + 17 14 31 27 44 E. Ahora completa las siguientes restas. ‘6 i a * 3 3 19 16 36 29 es ae a =2 - 7 E, Ahora realiza las siguientes muttiplicaciones. * 3x2= * 7x8= ® 22x3= » 41x5= * 567x9= cribe los ntimeros que van antes y después de los siguientes. = 109 ; s 306 2 = 400 . : 600 . @ 789 3 e 999 . A. Ahora tienes que descubrir CUAL ES EL MAYOR. En cada caso miras el mimero que aparece encima ~~ del NUMERO MAYOR y lo debes poner en la casilla de RESPUESTA. RESPUESTA i 2 3 4 63 | 71 | 52 | 73 4 EJEMPLO Aqué viene puesto un 4, pues en esa casilla se encuentra el ntimero mayor. UY Contimia ahora ti. RESPUESTA 5 RESPUESTA RESPUESTA 5 RESPUESTA RESPUESTA 5 RESPUESTA Riera pei Pein bier guia wa ta tet ne Waban inthe la CAL. 1." TAREA: Resuelve los siguientes problemas utilicando para las cuentas, si lo necesitas, el espacio en blanco y escribe Ja respuesta en la casilla que dice RESULTADO. Dispones de 15 minutos. Stun nifio tenta 1 pelota y sus padres le regalan 2 pelotas més, ¢cudntas pelotas tendrd? 2 Al contar el dinero que tenia en el bolsi monedas de 5 pesos ¢Cudnto dinero tenia en total 3 Larana Saltarina adelanta 2 pasos cada vez que da I salto, ;Cudntos pasos adelanta cuando da 3 saltos? 2 pasos 2 pasos 2 pasos al 4 Tengo 3 palos que miden 4 metros el mayor, 3 el mediano y I el pequefio. ;Uniendo los tres, cudn- tos metros me faltan para tocar la pelota que esté a 10 metros? qe 3m IL eee 5 Alabrir su alcancia, Margarita tenta las monedas que ves en el dibujo. ;Cudnto dinero le quedaré después de comprar una museca de 350 pesos? © Enuna caja habia 14 bolas y un nifto saca de ella 7 bolas. ;Cudntas bolas quedan en la caja? RESULTADO. Mer gacanica que tenia una moneda de 10 pesos y dos 2. RESULTADO. RESULTADO RESULTADO. RESULTADO. RESULTADO. - 1b nh Cuando volvia de comprar una docena de huevos, a Jonatan se le cayé la bolsa y se le rompieron 7 {Cudntos huevos te quedaron enteros? Si tienes 4 juguetes y te regalan en tu cumpleanis 5, zcudntos juguetes tendrds ahora? jene 8 ldminas y le da a su hermano José 4, geudntas le quedardin? Si Juan tiene 100 pesos y quiere comprar un juguete que cuesta 200 pesos, geuduto dinero le falta a Juan para comprar el juguete? Si un ldpiz cuesta 25 pesos, geudnto ¢ Eloisa quiere comprar un juguete que cuesta $1275 y tiene $275. ¢Cudnto le falta par prarlo? Javier tiene 165 laminas de una coleceién de 200. ¢ cién completa? Cudntos ldminas le faltan para tener la colec- RESULTADO RESULTADO- RESULTADO RESULTADO RESULTADO ra poder com- RESULTADO. RESULTADO David tiene 385 pesos y sus abuelos le dan 115 pesos. ¢Cudnto dinero tendré ahora? RESULTADO

También podría gustarte