Está en la página 1de 30

“EVALUACIÓN DE RESULTADOS

DEL PLAN DECENAL PARA LA


EDUCACION FISICA, LA
RECREACION Y EL DEPORTE DEL
DEPARTAMENTO DEL HUILA 2000-
2010, COMO ESTRATEGIA PARA SU
REFORMULACIÓN Y SEGUIMIENTO
EN EL 2011-2020”
“LOS LOGROS SON ÉXITO
CUANDO SE COMPRUEBAN
LOS RESULTADOS”
JUSTIFICACIÓN

El Huila primer y único departamento del país que en Colombia ha


oficializado a través de la ordenanza 067 del 2000, el Plan Decenal De La
Educación Física, La Recreación Y El Deporte 2000-2010

Durante el lapso de su vigencia los 5 gobernadores con su Asamblea


Departamental han ofrecido los recursos para que los directores de
INDER Huila desarrollen los lineamientos establecidos

Al trascurrir el 90% de su implementación se hace necesario una


evaluación externa que verifique el logro de los resultados de los 5
programas y 26 proyectos establecidos

La integración interinstitucional USCO-INDER Huila a través de una


investigación histórica descriptiva con carácter socio-critico, son
garantía académica para la reformulación del segundo Plan Decenal De
La Educación Física, La Recreación Y El Deporte 2011-2020
PROBLEMA DE LA
INVESTIGACIÓN

¿Qué incidencia ha tenido la


implementación del 90% del plan decenal
de la Educación Física, la Recreación y el
Deporte del Huila, en los logros
deportivos y en el desarrollo de la cultura
física en nuestro departamento?
EVALUACION
SOCIO-CRITICA

DEPORTE
ESTATAL

DEPORTE
RECREACION CONCERTACION
ASOCIADO

EDUCACIÓN DEPORTE
FISICA COMUNITARIO

REFORMULACION DEL PLAN DECENAL DE LA EDUCACION FÍSICA, LA


RECREACIÓN Y EL DEPORTE DEL HUILA 2011-2020
OBJETIVOS
GENERAL

Evaluar los resultados alcanzados


en el plan Decenal de la Educación
Física, la Recreación y el Deporte del
Huila del periodo 2000 al 2010 como
estrategia para la formulación para el
periodo 2011-2020 incorporándole un
modelo de seguimiento.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
 
Evaluar los resultados en el proceso organizacional de cada uno de
los programas y proyectos implementados durante el periodo 2000-
2010 en el departamento del Huila

Verificar las variables del debido proceso, ampliación de coberturas


y mejoramiento del desempeño deportivo en los eventos
realizados.

Analizar las estrategias establecidas para determinar las fortalezas


y las debilidades en el desarrollo del plan decenal para optimizar las
primeras y minimizar las negativas en su reformulación.

Establecer una metodología de seguimiento y evaluación con


participación de los estamentos que sirvan de base como modelo
de control y aplicación en esta área en planes de desarrollo
deportivos a nivel municipal, departamental y nacional.

Con base a los resultados de la evaluación formular unas


directrices, unas estrategias y unos indicadores de gestión para el
rediseño y reformulación del plan decenal 2011-2020
MARCO
CONCEPTUAL

NORMATIVIDAD:

Constitución Política: Artículos 52 y 343


 Ley (181 de 1995) del Deporte

 Ley (152 de 1994) orgánica del plan de desarrollo.

 Ley (134 de 1994) de mecanismos de participación


ciudadana
Ley (850 de nov. 2003) de veedurías ciudadanas.
DESARROLLO CULTURAL

CULTURA

ECONOMICO

SOCIAL EDUCACION POLITICO

BIOLOGICO

CONTEXTO
CICLO OLIMPICO

JUEGOS
OLIMPICOS

JUEGOS
PANAMERICANOS
JUEGOS
CENTROAMERICANOS
JUEGOS
BOLIVARIANOS
JUEGOS NACIONALES

JUEGOS
REGIONALES
JUEGOS
DEPARTAMENTALES

JUEGOS
INTERMUNICIPALES

JUEGOS
CICLO NACIONAL MUNICIPALES
COMPONENTES DE UNA
COMPETENCIA DEPORTIVA

PREPARACION RETRO-
PARTICIPACION
TECNICA ALIMENTACION
TECNICA
TECNICA

Administrativo
Administrativo Administrativo

ANTES DURANTE DESPUES


PLAN DE DESARROLLO
PARA LA EDUCACIÓN
FÍSICA, LA RECREACIÓN Y
EL DEPORTE DEL HUILA
2000-2010

VISION

“El INDERHUILA será el ente líder a nivel


nacional de procesos que promuevan el
conocimiento y la práctica de la
educación física, el deporte y la
recreación como medio para mejorar la
calidad de vida de los huilenses”
PLAN DE DESARROLLO PARA LA
EDUCACIÓN FÍSICA, LA
RECREACIÓN Y EL DEPORTE DEL
HUILA 2000-2010
OBJETIVOS

Promover la movilización ciudadana, del Gobierno Departamental y


de la clase dirigente del Huila en torno a la creación de una cultura
corporal a partir de la educación física escolar por considerarla
como la posibilidad más inmediata que favorece el desarrollo
humano, social y deportivo de un pueblo.

Definir las políticas, planes, programas y proyectos mediante los


cuales el Departamento del Huila promoverá a corto, mediano y
largo plazo la Educación física, el deporte y la recreación con el fin
de contribuir al cambio de actitud y a la convivencia pacífica entre
todos los huilenses.

Diseñar el plan de inversiones con los presupuestos plurianuales de


los principales programas y proyectos de inversión pública
especificando los recursos requeridos para su ejecución.
 
PROGRAMAS Y PROYECTOS

APOYO AL DEPORTE ASOCIADO


FOMENTO A LA EDUCACIÓN FÍSICA, LA
RECREACIÓN Y EL DEPORTE
ESCOLAR: 7. Apoyo al deporte asociado de las ligas

1. Centros de educación física 8. Atención integral al deportista


2. Festivales escolares 9. Juegos deportivos departamentales
3. Juegos interescolares
4. Vacaciones recreativas 10. Juegos nacionales
5. Juegos intercolegiados 11. Plan de ordenamiento curricular para la
6. Juegos departamentales
universitarios creación de escuelas de deportivas
12. Programa de estímulos para
deportistas medallistas en juegos

FOMENTO A LA INVESTIGACION nacionales


13. Programa anual de estímulo al deporte
15. Sistema básico de información de la
educación física, la recreación y el y la recreación
deporte 14. Institucionalización de la Carrera
Atlética Internacional Ciudad de Neiva
PROGRAMAS Y PROYECTOS

FOMENTO A LA RECREACIÓN Y
APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO
LIBRE FORMACION PERMANENTE EN
EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN
16. Encuentro departamental para Y DEPORTE
mujeres cabeza de hogar
17. Encuentro departamental 23. Actualización para profesores
indígena. de educación física de base
18. Encuentro departamental 24. Capacitación para profesores
campesino educación física y para
19.Encuentro Recreativo y cultural entrenadores
del adulto mayor. 25. Asesoría para la conformación y
20. Encuentro departamental con funcionamiento eficiente de ligas,
discapacitados. clubes y escuelas deportivas.
21. Campamentos y organizaciones 26. Actualización para dirigentes y
juveniles lideres deportivos
22.Creación de los comités de
recreación municipal
METODOLOGÍA
 

Los objetivos formulados brindan la


posibilidad de aplicar el paradigma de una
investigación SOCIOCRÍTICA, ya que esta
forma de investigar parte de un proceso
planificado y de acción reflexiva que
permite comprender e interpretar razonable
y críticamente, con los actores mismos, la
realidad sobre la evaluación del resultado
del Plan Decenal de la Educación Física, la
Recreación y el Deporte 2000-2010.
EL PARADIGMA SOCIO-
CRITICO EN LA
INVESTIGACIÓN
Despertar el interés
crítico y reflexivo Reflexionar críticamente
sobre la importancia sobre la incidencia del
de la evaluación Plan Decenal de la
resultado del Plan Educación Física,
Decenal de la Recreación y Deporte
Educación Física, 2000-2010, en los
Recreación y Deporte resultados deportivos y
2000-2010. humanos.

Analizar la influencia
de la evaluación del Formular Estrategias e
plan decenal 2000- indicadores de gestión
2010 para para el rediseño y
Resignificar la reformulación del plan
construcción de decenal 2011-2020
estrategias e
indicadores
INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN

Tomando como referente el enfoque de


investigación socio-crítico, que se fundamenta
en los principios de participación y reflexión
crítica, se proyecta recolectar la información
mediante la aplicación de:

• Encuestas
• Entrevistas

• Fichas de observación

• Talleres.
POBLACIÓN Y
MUESTRA
POBLACION

Está conformada por directores, ex


directores y funcionarios de los Entes
deportivos, los dirigentes deportivos del
deporte asociado tales como ligas,
clubes, deportistas, profesores de
Educación Física, Jefes de Núcleos
Educativos, periodistas deportivos.
Patrocinadores y padres de familia del
departamento del Huila.
MUESTRA
Se fundamenta en dos tipos; en primera instancia, se
presenta una muestra intencionada correspondiente a:

cinco (5) directores de INDER, (Neiva, Pitalito, Garzón, La


Plata y el director del INDER Huila); además tres deportistas
activos y tres ex deportistas de altos logros, coordinadores de
centros de iniciación deportiva y el centros de Educación
Física del departamento del Huila.

El segundo tipo de muestra es de carácter probabilístico y se


establece para el 20% de dirigentes deportivos de ligas,
clubes, deportistas, profesores de Educación Física, Jefes de
Núcleos Educativos, periodistas deportivos, patrocinadores y
padres de familia.

la muestra del departamento se divide en cuatro zonas


Pitalito(sur), Garzón(centro), la Plata(occidente) y Neiva( norte)
RESULTADOS/PRODUCTOS
ESPERADOS, BENEFICIARIOS
E IMPACTO
RESULTADO
ESPERADO:
INDICADOR: Construir los
Estructurar una GENERACION
lineamientos
propuesta que DE NUEVO básicos
contenga los CONOCIMIENTO consecuentes
componentes para la
formales tanto de evaluación de
lo normativo resultados,
como lo reformulación y
BENEFICIARIO:
académico en el seguimiento de
Órganos legislativos y
diseño, aplicación planes de
gubernamentales, dirigentes
y evaluación de desarrollo de la
del Deporte asociado,
los planes de Educación física,
funcionarios de los entes
desarrollo deporte y
municipales y del
deportivo. recreación a
departamento del Huila, y
organismos de control internos mediano y largo
como externos. plazo.
Fortalecimient
o de la
comunidad
científica
BENEFICIARIO
RESULTADO Estudiantes,
ESPERADO: docentes e
Construir un investigadores le
INDICADOR:
referente las universidades
Compilar los
conceptual y un que forman
resultados de cada
diseño profesionales de
proyecto
metodológico de la Educación
implementados
seguimiento física, del
anualmente y de
sobre evaluación deporte y de la
forma global al
de resultados recreación como
finalizar el plan
para la las que forman
teniendo como
formulación y profesionales en
referente los
reformulación de pre y pos en
factores relevantes
planes de Administración
y su incidencia en
desarrollo de la Deportiva como
la construcción de
Educación Física, también a
la cultura
la Recreación y el organismos de
deportiva del Huila
Deporte. control.
APROPIACION
SOCIAL DEL
CONOCIMIENTO

RESULTADO INDICADOR:
ESPERADO: BENEFICIARI
Socializar O
Legitimar la los
importancia Estudiantes,
resultados docentes
de la con las
evaluación investigadore
fuerzas s del área de
como determinan
componente administració
tes en las 4 n deportiva
integral de subregione
verificación de las
s del universidade
en los departamen
procesos s que forman
to en lo profesionales
administrativ deportivo
os para la ; los
para la funcionarios
formulación reformulaci
y de los entes
ón del deportivos a
reformulació nuevo plan
n de planes nivel
decenal nacional.
decenales
IMPACTOS ESPERADOS A
CORTO PLAZO (1 A 3 AÑOS)

Que el Ente deportivo, el Gobierno y la Asamblea


departamental interpreten los resultados como estrategia
en la reformulación del segundo plan decenal del deporte.

 Socialización de resultados y confrontación en las


mesas temáticas para la construcción concertada del
nuevo ideario y camino del plan decenal 2011-2020

Fortalecerla evaluación como parte inherente a los


procesos de administración deportiva para mejorar la
capacidad de gestión de los funcionarios y dirigencia
deportiva
IMPACTOS ESPERADOS A
MEDIANO PLAZO (5 A 9 AÑOS)

Que los futuros gobernadores


Que la propuesta con base y alcaldes elegidos como sus
de análisis de resultados se órganos legislativos en la
consolide como un siguiente década en el Huila;
referencial para la articulen las nuevas políticas,
formulación de nuevos estrategias, indicadores y
planes de desarrollo procedimientos establecidos a
deportivo nivel de deporte como
referente en la construcción
de sus planes de desarrollo
IMPACTO ESPERADO A LARGO
PLAZO (10 O MAS AÑOS)

Que las comunidades


organizadas
comprendan la
Que al final del
necesidad de
segundo plan
promover y practicar
decenal se verifique
el deporte y la
de manera puntual
recreación como un
el alcance de
instrumento
cobertura en un
fundamental para
20% y el nivel de
generar salud,
desempeño
bienestar, sana
deportivo Huilense.
convivencia que
promueva calidad de
vida.
PRESUPUESTO
RUBROS22 INDER USCO TOTAL

PERSONAL 6.000 5250 7.500

EQUIPOS 4000 4.000

SOFTWARE

MATERIALES 1.600 1.600

MATERIAL . BIBLIOGRAFICO 1.000 1.000

PUBLICACIONES Y PATENTES 5.700 5.700

SERVICIOS TECNICOS

SALIDAS DE CAMPO 4.490 4.120 8.610

VIAJES 13.810 4.030 17.840

CONSTRUCCIONES No financiable

MANTENIMIENTO No financiable

ADMINISTRACION (3% del total


solicitado
TOTAL 30.000 20.000 50.000
ANALIZAR EL
PASADO,
ESTUDIAR EL
PRESENTE, PARA
PROYECTAR EL
FUTURO
DEPORTIVO DE
HUILA

¡ Es nuestra propuesta !
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
 
ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL HUILA. Ordenanza N° 067 Del 21 de Diciembre de 2000
 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia. 1991
 CANO, Tarcisio. Planeación estratégica deportiva, el municipio la mejor alternativa.
Editorial garrapiño. Neiva. 2000
CANO, Tarcisio. Cultura Deportiva. Editorial Garrapiños. Neiva. 2004
 CASTILLO Lugo, Eduardo. Legislación deportiva en el Huila. Editorial Kinesis. Neiva. 2001
 CERDA G, Hugo. Los elementos de la investigación. Editorial el Búho. Bogotá.2005
Coldeportes. Doctrinas y conceptos jurídicos, oficina de inspección, vigilancia y control.
Editorial Kinesis. Bogotá. 2008
 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley (152) plan de desarrollo. 15 de julio de
1994
 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley general del deporte. 1995
 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley (134) de mecanismos de participación
ciudadana. Mayo 31 de 1994
 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley (850) de veedurías ciudadanas.18 de
noviembre de 2003
 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Sistema nacional de evaluación de gestión y
resultados y Evaluaciones estratégicas.
Http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Programas/Sinergia/EvaluacionesEstratégicas/tabid/215/
Default.aspx
 INDER HUILA. Plan Decenal del Deporte, la educación física y recreación. 2000-2010
 MEDALLA, José. Evaluación en educación física y deporte. Editorial U sao Paulo. Brasil.
VILLAMARÍN Menza Samuel. la recreación y deporte en el nuevo municipio colombiano.
Signa Artes Graficas. Popayán. 1997

También podría gustarte