Está en la página 1de 18

Javier Escrivá Ivars e Iván Jiménez-Aybar Master Universitario en Matrimonio y Famillia | MMF@

1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra

[ abrir índice ] [ cerrar índice ]

1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia La formulación y el estudio en profundidad de los dere- 1
1.1.1. La fórmula de la justicia .......................... 2 chos humanos ha conocido su gran momento de apogeo,
como veremos más adelante, a lo largo del recientemente
1.1.2. La relación de justicia ........................... 11
concluido siglo XX. Sin embargo, debemos tener bien pre-
sente que, como apunta el profesor Hervada, estos dere-
chos humanos no son sino la expresión más moderna de
una idea muy antigua: que hay cosas que le corresponden
a cada uno por ser hombre, no por cesión, pacto o sentir de
la sociedad 1.

Y esto nos lleva a la noción de justicia, en tanto en cuanto


ésta exige dar a cada uno lo suyo, lo que le corresponde
en virtud de su condición humana. En este sentido, justicia
y derecho están íntimamente relacionados; y lo están de
la siguiente manera: la justicia sigue al derecho, esto es,
presupone el derecho; si la justicia consiste en dar a cada
uno su derecho, lo propio de ella –lo que la constituye pre-
cisamente en justicia– es que se refiere al cumplimiento y
satisfacción de aquél.

© 2004 Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra


Javier Escrivá Ivars e Iván Jiménez-Aybar Master Universitario en Matrimonio y Famillia | MMF@
1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra

[ abrir índice ] [ cerrar índice ]

1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia


1.1.1. La fórmula de la justicia 2
1.1.1. La fórmula de la justicia .......................... 2
1.1.2. La relación de justicia ........................... 11
1.1.1.1. Previo: la virtud de la justicia
La justicia implica –antes lo hemos apuntado– dar a ca-
da uno lo suyo, lo que le corresponde. Esto exige, por una
parte, saber lo que le corresponde al otro, para así poder
dárselo 2; y, por otra, supone –cómo no– querer darlo,
esto es, un acto de voluntad.

Y cuando la voluntad tiene el hábito de dar a cada uno


lo suyo, decimos que posee la virtud de la justicia. En
este sentido, la utilización de la palabra virtud se explica
si tenemos en cuenta que dar a cada uno lo suyo consti-
tuye un bien social; por tanto, la constante voluntad de
realizarlo es una disposición o hábito bueno, también
llamada virtud. Es por ello que Santo Tomás afirmó en
su día que “si alguno quisiera reducir la definición de la
justicia a su debida forma, podría decir que justicia es el
hábito por el cual uno, con constante y perpetua voluntad,
da a cada cual su derecho” 3.

Como todas las virtudes, la justicia no está en el pla-


no del deber-ser (de lo que debe ser) 4, sino en el de su
cumplimiento. Esto es, no es virtuoso el hombre porque
tenga deberes (en este caso, dimanantes de la justicia),

© 2004 Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra


Javier Escrivá Ivars e Iván Jiménez-Aybar Master Universitario en Matrimonio y Famillia | MMF@
1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra

[ abrir índice ] [ cerrar índice ]


1.1.1. La fórmula de la justicia

1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia sino porque los cumple. De ahí que sea erróneo enten- 3
1.1.1. La fórmula de la justicia .......................... 2 der la justicia como deber: las virtudes –entre ellas, la
justicia– inclinan al cumplimiento del deber, pero no se
1.1.2. La relación de justicia ........................... 11
pueden identificar con éste. La justicia pertenece al pla-
no del ser.

1.1.1.2. “Dar a cada uno lo suyo”


Tras esta primera aproximación al estudio de la virtud
de la justicia, analizaremos siquiera someramente cada
uno de los términos que componen la fórmula con la
que se define la justicia: “dar a cada uno lo suyo”.

a) En primer lugar, el verbo “dar” es el que designa en es-


ta fórmula el acto justo. Tiene un sentido muy genérico,
ya que puede equivaler a entregar, a respetar, o también
a devolver. Y es que, en realidad, no existe verbo alguno
que signifique todo el conjunto de acciones específicas
que se incluyen en el posible acto de justicia. Quizá, el
que más se acerca es el de restituir, ya que, sin duda, el
acto específico de la justicia puede denominarse en al-
gunos casos como restitución. Sin embargo, en puridad
de términos, ni siquiera este verbo alcanza a mostrar to-
da la riqueza y amplitud de la acción justa.

Sea cual fuere la opción escogida, lo cierto es que el ver-


bo que designe el acto justo debe expresar la siguiente
© 2004 Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra
Javier Escrivá Ivars e Iván Jiménez-Aybar Master Universitario en Matrimonio y Famillia | MMF@
1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra

[ abrir índice ] [ cerrar índice ]


1.1.1. La fórmula de la justicia

1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia idea: la de una acción en cuya virtud lo suyo de cada 4
1.1.1. La fórmula de la justicia .......................... 2 uno es respetado, o, si ha pasado al poder de otro, es
restituido o restablecido en su primitiva posición. En
1.1.2. La relación de justicia ........................... 11
consecuencia, el verbo dar, al designar la acción justa,
significa toda aquella acción u omisión en cuya virtud
aquello que está atribuido o asignado a uno legítima-
mente, permanece en su esfera de poder o pasa a estar-
lo. Aquí, legítimamente significa en virtud de un título
jurídico (contrato, ley, costumbre, naturaleza, etc.).

b) En segundo lugar, la expresión “a cada uno” nos ad-


vierte que no se trata de hacer justicia en general, sino
de hacer justicia a cada persona o institución en concre-
to y en relación a todos y cada uno de sus derechos. Por
tanto, vemos como, aquí, cada uno se opone a conjunto
o grupo. Y se opone porque la justicia no se dirige direc-
tamente a los grupos o conjuntos; esto es, la justicia no
consiste, por ejemplo, en dar o repartir cosas a la Huma-
nidad, o a la Clase Obrera, o a la Nación o al Pueblo. No.
Esta justicia moderna (así la llama Hervada) no es la justi-
cia de los juristas: no es arte del derecho, sino política.

En consecuencia, cuando se dice a cada uno, se quiere


expresar que la justicia se dirige a todas y a cada una
de las personas, singulares o colectivas 5, que tienen un
título sobre algo, sea éste de derecho positivo, sea de

© 2004 Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra


Javier Escrivá Ivars e Iván Jiménez-Aybar Master Universitario en Matrimonio y Famillia | MMF@
1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra

[ abrir índice ] [ cerrar índice ]


1.1.1. La fórmula de la justicia

1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia derecho natural. Y esto se deriva de la propia naturaleza 5
1.1.1. La fórmula de la justicia .......................... 2 del derecho: cada derecho es igualmente debido a su
titular, y, por lo tanto, a cada titular debe reconocerse
1.1.2. La relación de justicia ........................... 11
y respetarse todos sus derechos. ¿Por qué? Porque, en
relación con el derecho, todos los hombres valen lo mis-
mo y su derecho tiene idéntica fuerza. Por esta razón, la
justicia mira a satisfacer el derecho de todos, llegando
a cada uno. Es esto consecuencia del principio de igual-
dad de todos los hombres como sujetos de derecho y
la correspondiente igualdad en la exigibilidad de todo
derecho.

c) En tercer lugar, el término “lo suyo” no es sino una


traducción del ius suum de la definición romana de la
justicia, donde el derecho es designado con el término
genérico suum (lo suyo). La idea que expresa es la de dar
a cada uno aquella cosa que le corresponde, esto es, la
cosa que le es debida, la cosa que se le adeuda. Lo suyo,
por tanto, es una cosa.

Pero, ¿qué tipo de cosa? Por su propia índole omnicom-


prensiva, la palabra cosa abarca todo aquello suscepti-
ble de constituirse en derecho, tanto si se trata de cosas
corporales como incorporales. Esto es, todo a lo que el
hombre puede referirse como lo mío, lo tuyo, lo suyo,

© 2004 Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra


Javier Escrivá Ivars e Iván Jiménez-Aybar Master Universitario en Matrimonio y Famillia | MMF@
1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra

[ abrir índice ] [ cerrar índice ]


1.1.1. La fórmula de la justicia

1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia siempre que pueda ser objeto o contenido de relacio- 6
1.1.1. La fórmula de la justicia .......................... 2 nes interhumanas, y, por ende, objeto del derecho.
1.1.2. La relación de justicia ........................... 11 En consecuencia, deberá ser siempre una cosa de la que
se pueda predicar la nota de la exterioridad. Es decir: lo
suyo, respecto de la justicia, sólo puede ser una cosa ex-
terior o externa, lo cual implica que se tratará de una
cosa que, por estar de un modo u otro fuera del suje-
to, es capaz de ser objeto de relaciones humanas. Sin
embargo, exterioridad no quiere decir necesariamente
que estemos en todo caso ante una cosa captable por
los sentidos, ya que bastará que, por tener alguna ma-
nifestación exterior, sea objeto de relaciones humanas
y, por ello, capaz de ser captada o interferida por otros.
Por ejemplo, la creencia religiosa puede ser objeto de la
justicia en la medida en que se hace exterior, aunque en
sí misma sea un acto intelectual, que en cuanto tal no es
captable por los sentidos.

Por otra parte, si bien la expresión suyo parece referirse


a la idea de propiedad, no es éste el sentido que tiene
dentro de la fórmula de la justicia. Lo suyo es todo aque-
llo de lo que una persona es titular en concepto de algún
tipo de derecho; esto es, lo que constituye un derecho
del sujeto, lo que le es debido según el modo, la exten-
sión y el tipo de derecho de que se trate. Hervada nos

© 2004 Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra


Javier Escrivá Ivars e Iván Jiménez-Aybar Master Universitario en Matrimonio y Famillia | MMF@
1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra

[ abrir índice ] [ cerrar índice ]


1.1.1. La fórmula de la justicia

1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia ofrece en este sentido un ejemplo bastante clarificador: 7
1.1.1. La fórmula de la justicia .......................... 2 una casa le es debida al propietario en virtud del título
de propiedad, es decir, es suya por mor de dicho título;
1.1.2. La relación de justicia ........................... 11
pero, a su vez, una casa puede serle debida a un arren-
datario por causa de un contrato de arrendamiento, el
cual, aunque no podrá considerar esta casa suya como
propietario, sí podrá hacerlo en calidad de arrendatario.
En cualquiera de los dos casos, la persona que allí habita
puede referirse a esa casa como suya, y en ella tendrá su
domicilio. Y, por ende, en ambos casos, cualquier perso-
na que entrase en su casa contra su voluntad, cometería
un delito de allanamiento de morada.

En otro orden de cosas, debemos tener en cuenta que,


para que pueda hablarse de lo suyo, es preciso que las
cosas estén atribuidas a distintos sujetos. Si el supuesto
de la justicia es que exista lo suyo, su punto de partida
es que las cosas están repartidas. Y si el acto de la justicia
consiste en dar a cada uno lo suyo (en darle su derecho),
es evidente que la justicia sólo podrá ejercerse allí don-
de los sujetos tengan cosas suyas.

Por tanto, debemos concluir –y esto es muy importan-


te– que la justicia no atribuye las cosas, sino que sigue al
hecho de que ya están atribuidas. Dicho de otra manera:
la justicia no es virtud del reparto de las cosas, sino del res-

© 2004 Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra


Javier Escrivá Ivars e Iván Jiménez-Aybar Master Universitario en Matrimonio y Famillia | MMF@
1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra

[ abrir índice ] [ cerrar índice ]


1.1.1. La fórmula de la justicia

1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia peto del reparto establecido. El acto por el que se atribu- 8
1.1.1. La fórmula de la justicia .......................... 2 ye a un sujeto una cosa que no le estaba atribuida, no
es un acto de justicia, porque no estamos ante un dar al
1.1.2. La relación de justicia ........................... 11
otro lo suyo, sino ante un hacer suya una cosa, darle una
cosa todavía no suya.

En consecuencia, podemos afirmar que el acto de justi-


cia es un acto segundo, ya que depende siempre de un
acto primero, que es el que, atribuyendo las cosas, crea
el derecho, lo suyo. Por ello adelantábamos en la Presen-
tación de esta Lección el siguiente principio fundamen-
tal: la justicia sigue al derecho; esto es, no puede haber
un acto de justicia allí donde no haya un título sobre una
cosa, allí donde la cosa no sea –en virtud de un título– algo
debido, un derecho. En resumen: la justicia es la virtud de
cumplir y respetar el derecho, no la virtud de crearlo 6.

Por otro lado, lo suyo es lo mismo que lo justo. El arte del


jurista consiste en determinar, dentro de una relación
social, o dentro de una trama de relaciones sociales, qué
cosas corresponden en derecho a cada uno de los suje-
tos. Y, en este sentido, llamamos lo justo a esas cosas que
corresponden a cada sujeto, que, como hemos visto, no
son otra cosa que lo suyo. Lo justo, en resumen, es el ob-
jeto de la justicia, es decir, aquella ‘cosa’ que la virtud de la
justicia impele a dar a otro por constituir ‘lo suyo’.

© 2004 Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra


Javier Escrivá Ivars e Iván Jiménez-Aybar Master Universitario en Matrimonio y Famillia | MMF@
1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra

[ abrir índice ] [ cerrar índice ]


1.1.1. La fórmula de la justicia

1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia Una vez analizados cada uno de los términos de la fór- 9
1.1.1. La fórmula de la justicia .......................... 2 mula de la justicia, así como establecida la relación en-
tre el derecho y aquella, cabría preguntarnos, antes de
1.1.2. La relación de justicia ........................... 11
concluir este apartado: ¿por qué se utiliza en dicha fór-
mula la expresión lo suyo, en vez de decir dar a todos ‘lo
mismo’? Porque... ¿no trata la justicia a todos por igual,
en el sentido de que da por igual a todos su derecho?

Empecemos por el segundo de los interrogantes plan-


teados. Es cierto que la justicia da por igual a todos su
derecho; pero esto no significa que dé necesariamente
las mismas cosas a todos, si todos no son titulares de
ellas. Con esto queremos decir que la fórmula de la jus-
ticia es dar a cada uno lo suyo, pero no dar a todos lo
mismo. Es obvio que la justicia tiene una inherente di-
mensión de igualdad: trata a todos igual, sin discrimina-
ción. Pero esta igualdad no reside en lo que da, sino en
cómo lo da. La justicia trata a todos por igual, porque a
todos trata lo mismo: da el mismo e idéntico trato a to-
dos los titulares del derecho y toda titularidad tiene la
misma fuerza. Por ejemplo, si dos personas son titulares
del mismo derecho, es lógico que lo suyo será idéntico
en ambos casos; pero, en este supuesto, el trato igual
no será el medio, sino el resultado. Me explico: lo justo
(lo suyo) no será darles a los dos lo mismo, sino que el
hecho de que reciban lo mismo será, simplemente, con-

© 2004 Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra


Javier Escrivá Ivars e Iván Jiménez-Aybar Master Universitario en Matrimonio y Famillia | MMF@
1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra

[ abrir índice ] [ cerrar índice ]


1.1.1. La fórmula de la justicia

1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia secuencia lógica de haber recibido, cada uno de ellos, 10
1.1.1. La fórmula de la justicia .......................... 2 lo suyo correspondiente a su derecho (que es el mismo
derecho, en los dos casos). Esto es, recibirán lo mismo,
1.1.2. La relación de justicia ........................... 11
sí, pero no porque sea lo justo, sino sólo por el hecho de
ostentar el mismo título jurídico.

Con esto también hemos contestado a la primera de las


preguntas formuladas. No obstante, es cierto que hay
cosas que pertenecen igualmente a todos (que se han
repartido a todos por igual) –en general, los derechos
naturales del hombre (pensemos, por ejemplo, en el de-
recho a la vida y a la integridad física)–, porque se basan
en aquello en que todos los hombres son iguales (todos
los hombres son iguales en cuanto a la dignidad que
corresponde a su condición humana). Estas cosas se de-
ben a todos por igual. Sin embargo, hay otras cosas que
están diversamente repartidas, y que, por consiguiente,
no se deben a todos por igual. Por tanto, vemos como
la justicia da a cada uno por igual sus derechos, pero no
reparte esos derechos: ese reparto (sea igual o desigual)
corresponde, bien a la naturaleza (los derechos natura-
les), bien a la sociedad humana 7.

© 2004 Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra


Javier Escrivá Ivars e Iván Jiménez-Aybar Master Universitario en Matrimonio y Famillia | MMF@
1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra

[ abrir índice ] [ cerrar índice ]

1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia


1.1.2. La relación de justicia 11
1.1.1. La fórmula de la justicia .......................... 2
1.1.2. La relación de justicia ........................... 11
1.1.2.1. Justicia y alteridad
Hervada denomina relación de justicia (o relación jurí-
dica) a aquella que existe entre dos o más sujetos por
razón de sus respectivos derechos o cosas que les per-
tenecen. Simplificando las cosas, podemos decir que la
relación de justicia más básica es la que se da entre dos
hombres de la manera siguiente: uno de ellos es titular
de un derecho; el otro es el que tiene en su poder la cosa
que constituye ese derecho, y debe, por tanto, dársela a
su titular.

La justicia consiste, ya se ha dicho, en la virtud de dar a


los demás lo suyo. La justicia, por tanto, mira al otro, y en
este sentido eminente es ad alterum. Esto es: la relación
de justicia es una relación que tiene la nota de la alteri-
dad (o intersubjetividad), ya que requiere la existencia de
dos o más sujetos cuyas posiciones deben ser, por una
parte, distintas (la alteridad es relación con otro, alter), y,
por otra, complementarias (acreedor-deudor).

© 2004 Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra


Javier Escrivá Ivars e Iván Jiménez-Aybar Master Universitario en Matrimonio y Famillia | MMF@
1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra

[ abrir índice ] [ cerrar índice ]


1.1.2. La relación de justicia

1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia


1.3.2. Clases de relaciones de justicia 12
1.1.1. La fórmula de la justicia .......................... 2
Si el arte del derecho, como veremos en la siguiente
1.1.2. La relación de justicia ........................... 11
Lección, se resume en el arte de determinar derechos
y deberes, la determinación de esos derechos y debe-
res depende en gran medida de los tres tipos básicos
de relaciones de justicia conocidos: en primer lugar, la
justicia conmutativa (lo debido entre personas); en se-
gundo lugar, la justicia distributiva (lo debido por la co-
lectividad al individuo); y, por último, la justicia legal (lo
que el individuo debe a la colectividad). Desarrollemos
brevemente el contenido de cada una de ellas.

a) Justicia conmutativa: aquí, la relación de deuda entre


las personas surge por el intercambio de bienes o por la
lesión o apoderamiento de los bienes del otro. En estos
casos, la medida de lo que es justo es la propia igualdad
entre las cosas. Esto es: no se mide lo justo en razón de
las personas –según su capacidad, su dignidad o sus ne-
cesidades-, sino en razón de las cosas mismas. Así, por
ejemplo, el precio de una cosa que una persona vende a
otra no se mide en virtud de las circunstancias persona-
les del vendedor o del comprador, sino por el valor de la
cosa comprada.

© 2004 Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra


Javier Escrivá Ivars e Iván Jiménez-Aybar Master Universitario en Matrimonio y Famillia | MMF@
1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra

[ abrir índice ] [ cerrar índice ]


1.1.2. La relación de justicia

1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia b) Justicia distributiva: es obvio que la vida social no es 13
1.1.1. La fórmula de la justicia .......................... 2 sólo un entramado de relaciones entre individuos, sino
que comprende también el fenómeno de la colectivi-
1.1.2. La relación de justicia ........................... 11
dad. En su interior se dan también relaciones de justicia
entre ésta y sus componentes, las cuales pueden ser de
dos clases: por una parte, tenemos las relaciones de la
colectividad respecto de los individuos, y, por otra, las
relaciones del individuo respecto de la colectividad a la
que pertenece (que analizaremos de inmediato).

En lo que concierne a la primera de ellas (la justicia dis-


tributiva), la justicia comienza donde comienza la alte-
ridad: allí donde el individuo se manifiesta como otro
respecto de la colectividad, allí puede haber relaciones
de justicia entre una y otro, las cuales se originarán si
algo de la sociedad es derecho del individuo. Y aquí está
la clave para entender la posición jurídica de éste den-
tro de aquella: mientras en el caso de la justicia conmu-
tativa, lo justo (lo suyo) es que cada uno reciba aquella
cosa que le corresponde en virtud del título jurídico que
ostenta (el precio de venta de la cosa le corresponde al
vendedor, y la cosa vendida al comprador), en lo que res-
pecta a la justicia distributiva debemos tener en cuenta
que las cosas no son del individuo, sino de la colectivi-
dad, y que aquél sólo las hace suyas en el momento de
la distribución.

© 2004 Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra


Javier Escrivá Ivars e Iván Jiménez-Aybar Master Universitario en Matrimonio y Famillia | MMF@
1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra

[ abrir índice ] [ cerrar índice ]


1.1.2. La relación de justicia

1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia Es decir, la justicia reside, en este caso, en el paso a la 14
1.1.1. La fórmula de la justicia .......................... 2 esfera particular de lo que pertenece a la esfera colec-
tiva. Por tanto, el derecho versa propiamente sobre el
1.1.2. La relación de justicia ........................... 11
trato a recibir en la distribución: el individuo –en cuanto
miembro de la colectividad que es- tiene el derecho a
ser tratado como corresponde a su condición de des-
tinatario de los bienes y de las cargas de aquella. Y, a la
hora de determinar la medida de lo justo, lo que corres-
ponde dar a cada miembro vendrá determinado por la
posición de cada uno respecto de la finalidad colecti-
va (esto es, de modo proporcional a dicha posición). En
resumen: el criterio de la distribución proporcional po-
demos resumirlo en esta fórmula: a cada cual según su
condición, sus capacidades, su aportación a la sociedad
y sus necesidades.

c) Justicia legal: como antes hemos adelantado, dentro


del fenómeno de la colectividad no sólo hay una deuda
de justicia de ésta en relación con sus miembros (justi-
cia distributiva), sino que también éstos tienen respecto
a aquella un deber de justicia, lo cual implica que exis-
te un derecho de la colectividad ante sus componentes.
Este derecho no es otro que el bien común, aquél al que
dicha colectividad está ordenada y que sus componen-
tes en cuanto tales deben cooperar en su obtención. Por

© 2004 Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra


Javier Escrivá Ivars e Iván Jiménez-Aybar Master Universitario en Matrimonio y Famillia | MMF@
1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra

[ abrir índice ] [ cerrar índice ]


1.1.2. La relación de justicia

1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia tanto, lo debido por el individuo a la colectividad es su 15
1.1.1. La fórmula de la justicia .......................... 2 contribución al bien común.
1.1.2. La relación de justicia ........................... 11 Y también, en este caso, debemos preguntarnos por el
criterio que mide este deber según justicia. A este res-
pecto, será debido en justicia todo aquello que dentro
de la actividad tendente a la obtención del bien común
se presente como obligatorio, lo cual vendrá determina-
do por las leyes. En consecuencia, el criterio de la justicia
del individuo respecto de la colectividad es el cumpli-
miento de las leyes (derecho de la colectividad y obliga-
ción de toda persona).

© 2004 Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra


Javier Escrivá Ivars e Iván Jiménez-Aybar Master Universitario en Matrimonio y Famillia | MMF@
1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra

[ abrir índice ] [ cerrar índice ]

1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia


Notas 16
1.1.1. La fórmula de la justicia .......................... 2
1.1.2. La relación de justicia ........................... 11
1. Vid. J. Hervada, Historia de la ciencia del derecho natural, EUNSA, Pam-
plona 1987, p. 14.

2. Esto no es sino un conocimiento práctico que consiste en saber con


certeza qué es lo que hay que dar, a quién debemos darlo, y cuándo,
cómo y dónde hay que darlo. Tal conocimiento fue denominado por
los romanos iuris prudentia (prudencia del derecho), de donde vino el
término jurisprudencia.

3. S. Th., II-II, q. 58, a. 1

4. En este sentido, conviene distinguir adecuadamente el ser del deber


ser. El ser representa un presente, y el deber ser denota un futuro ser
de algo que aún no es. Si ya es, no puede deber ser (que implica no ser
aún). El deber ser es expresión del ser exigente, del futuro del ser; lo que
aún no es, debe ser. El deber ser está en el ser como un futuro exigido;
no se predica de un presente, sino de un futuro. No es el puro hecho el
que se eleva a deber ser, sino que es deber ser una posibilidad del ser
humano que aparece como normativa, por exigencia intrínseca del ser.
Y esto es posible porque pertenece por definición a la dignidad de la
persona humana. Ésta no debe ser un ser dotado de dignidad intrínse-
ca, sino que lo es. Que la persona humana es digna –no por predicación
extrínseca, sino por entidad intrínseca– no significa otra cosa sino un
ser normativo, un ser que no puede ser tratado de cualquier modo, si-
no que debe ser tratado y debe desarrollarse según lo que le es debido.
Vid. J. Hervada, Lecciones propedéuticas de filosofía del derecho, EUNSA,
Pamplona 1992, pp. 64, 66.

© 2004 Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra


Javier Escrivá Ivars e Iván Jiménez-Aybar Master Universitario en Matrimonio y Famillia | MMF@
1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra

[ abrir índice ] [ cerrar índice ]

1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia


Notas 17
1.1.1. La fórmula de la justicia .......................... 2
1.1.2. La relación de justicia ........................... 11
5. Siguiendo a A. d’Ors, Derecho y sentido común. Siete lecciones de derecho
natural como límite del derecho positivo, Cuadernos Civitas, Madrid 1995, pp.
114-115, debemos apuntar que “también un grupo de hombres puede tener
una personalidad respecto a otras personas. Estas personas que no son indi-
viduales se llaman “morales” o “jurídicas” en contraposición a las físicas indivi-
duales. También la personalidad jurídica –el que exista– es de derecho natural,
pues está en la naturaleza de las relaciones humanas naturales que un grupo
pueda actuar en derecho como titular de deberes y de preferencias jurídicas
al igual que las personas individuales; pero la determinación de qué grupos
humanos deben tener tal personalidad depende de las convenciones legales”.

6. A este respecto, Hervada pone el siguiente ejemplo: un contrato de com-


praventa, en virtud del cual un sujeto vende a otro un bien a cambio de un
precio, no es un acto de justicia. Ni es un acto de justicia vender la cosa, ni
es un acto de justicia el comprarla. Sin embargo, si será un acto de justicia
que, una vez concluido el contrato, el vendedor entregue la cosa vendida y
que el comprador pague el precio convenido. La razón de todo esto estriba
en que una vez cerrado (o realizado) el contrato, aparece el título de cada
una de las partes a lo contratado: en ese preciso momento, el precio es ya
del vendedor y la cosa vendida es ya del comprador. Por tanto, entregar el
precio al vendedor y la cosa al comprador son actos de dar al otro lo suyo.
Y, en lo que respecta al objeto de nuestra asignatura, juzgo oportuno po-
ner este otro ejemplo: la justicia será la virtud de cumplir y hacer respetar los
derechos humanos, y no la virtud de crearlos. La justicia, en este caso, es la
virtud de respetar aquello que ya está repartido; y lo que está repartido o
atribuido son los derechos humanos, que, como veremos posteriormente,
pertenecen a la persona humana en virtud de la dignidad inherente a su
condición.

© 2004 Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra


Javier Escrivá Ivars e Iván Jiménez-Aybar Master Universitario en Matrimonio y Famillia | MMF@
1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra

[ abrir índice ] [ cerrar índice ]

1.1. Cuestiones previas I. Análisis de la justicia


Notas 18
1.1.1. La fórmula de la justicia .......................... 2
1.1.2. La relación de justicia ........................... 11
7. Así, si utilizamos el ejemplo antes citado del propietario y del arren-
datario de una casa, vemos como a ambos se les trata por igual, pero
no se les da lo mismo. Tratarles por igual supone dar, en ambos casos, lo
que les corresponde en virtud del título jurídico que ostentan. Esto es:
al propietario le corresponde la propiedad de la casa, y al arrendatario
le corresponde el uso y disfrute pacífico (sin interferencias de ningún
tipo) de aquella. Ahora, supongamos que ambas personas ostentaran
un título de propiedad sobre la misma casa; en este caso, lo justo (lo
suyo) sería respetar ambos derechos, con lo que ambos serían propie-
tarios (o mejor, co-propietarios) de ésta. Habría, por tanto, un reparto
igualitario; pero éste no sería una cuestión de justicia, ya que la justicia
consiste en respetar un reparto preexistente, el cual lo habría llevado
a cabo, en este supuesto, la sociedad, a través de su derecho (por ello
decíamos anteriormente que la justicia sigue al derecho). El que ambas
personas fueran propietarias de la misma casa sería consecuencia de
dicho reparto igualitario, pero no una exigencia de justicia.

© 2004 Instituto de Ciencias para la Familia | Universidad de Navarra

También podría gustarte