Está en la página 1de 4

Problema:

A partir de los datos experimentales obtener una expresin del modelo de Margulles del sistema
binario acetonitrilo (1) / benceno (2) a 45C.
P(KPa)
29.819
31.957
33.553
35.285
36.457
36.996
37.068
36.978
36.778
35.792
34.372
32.331
30.038
27.778

x1
0.0000
0.0455
0.0940
0.1829
0.2909
0.3980
0.5069
0.5458
0.5946
0.7206
0.8145
0.8972
0.9573
1.0000

Y1
0.0000
0.1056
0.1818
0.2783
0.3607
0.4274
0.4885
0.5098
0.5375
0.6157
0.6913
0.7869
0.8916
1.0000

Tabla N1: Datos Experimentales.

SOLUCIN
Mtodo:
Sistema binario acetonitrilo (1) benceno (2) a la temperatura de 45C. Como se trabaj a
presiones bajas y las sustancias son polar (acetonitrilo) y no-polar (benceno), la principal causa de
la no idealidad de la mezcla es la no idealidad de la fase lquida. Por ello usaremos la ecuacin de
Raoult modificada e introduciremos el trmino de coeficiente de actividad para cada especie
presente y, debido a que las sustancias son miscibles en fase liquida, mediante la ecuacin de
Wilson de composicin local y la composicin de las sustancias en ambas fases.
Desarrollo:
Ecuacin de Wilson:
(

Para calcular los parmetros se procede a calcular los valores de

)
]

( )

( )

con la ecuacin (3):

Se calculan los ( )

( )

de la ecuacin (1) asumiendo los parmetros de interaccin de energa

como un primer paso para la iteracin.


Mediante la funcin Solver del Excel se buscan los valores de los parmetros que mejor ajuste para
la ecuacin (4) de tal manera que el valor de
que arroje el mejor error minimo cuadrado de la
ecuacin (5) , es el valor que ajusta de manera eficiente los datos.
( )
Dnde:
Vi= volumen molar de los componentes puros
R=constante universal de los gases
T=temperatura del sistema.
= Parmetros independientes de la temperatura y composicin.
[(

( )

De la tabla N1 se observa:

De la Ley de Raoult Modificada:


( )
De la ecuacin (6) hallamos el coeficiente de actividad y construimos la siguiente tabla:

P(KPa)
31.957
33.553
35.285
36.457
36.996
37.068
36.978
36.778
35.792
34.372
32.331
30.038

x1
0.0455
0.094
0.1829
0.2909
0.398
0.5069
0.5458
0.5946
0.7206
0.8145
0.8972
0.9573

y1
0.1056
0.1818
0.2783
0.3607
0.4274
0.4885
0.5098
0.5375
0.6157
0.6913
0.7869
0.8916

2.67003867
2.33612678
1.93280771
1.62735527
1.43022789
1.28599849
1.24339393
1.19685269
1.10093046
1.05021761
1.02081829
1.00714509

0.8944
0.8182
0.7217
0.6393
0.5726
0.5115
0.4902
0.4625
0.3843
0.3087
0.2131
0.1084

0.982092954
0.848494337
0.658973717
0.486956166
0.357833796
0.251535449
0.217844684
0.179695349
0.096155698
0.048997394
0.020604555
0.007119686

0.00421093
0.016048
0.04416022
0.09736498
0.16559397
0.25424388
0.29145321
0.34152639
0.50135768
0.65141155
0.80985693
0.93894664

Tabla N2: Datos Experimentales

Ahora para estimar los parmetros de Wilson necesito los volmenes molares de las sustancias
segn Apndice: Smith y cool .Sptima Edicin
V1 =66.30

V2 =89.41

Asumo un valor inicial de


calculamos los coeficientes de actividad mediante la ecuacin
(1) , con esto calculamos los valores de Gibbs en exceso experimental y teorico.Aplicamos mnimos
cuadrados a la ecuacin (5) hasta que el error sea cercano a cero. Ver tabla
Wilson

Wilson

Error mnimo
cuadrado

0.048704562
0.094297956
0.156609609
0.210697056
0.242105421
0.252870976
0.251277677
0.245301653
0.209369132
0.16074522
0.101739699
0.046908697

[(

Observamos que al comparar los datos no son exactamente los mismos. Esto se debe a que los
datos experimentales con los que fueron estimados no son los mismos, sin embargo,los
parmetros arrojados dan una buena estimacin en el ajuste de este modelo.

Como se puede observar la grfica (( )

( )

obtenida se sobrepone

totalmente a los datos experimentales, indicndonos de este modo la exactitud del modelo para
este sistema.

También podría gustarte